Investigación Ciencia y Tecnología en Ciencias Administrativas
(ACA 3 “Estructuración de la investigación”)
Robinson Bahamón
Ficha: 53325 / 24V03/ Segundo bloque
Valeria Gisell Sánchez Prieto
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Ingeniería de sistemas
Septiembre 12 de 2024
Requerimiento
Estructurar el proyecto de investigación con base en lo aprendido en clase, las lecturas proporcionadas
y el proyecto propuesto desde la actividad 1. No más de 5 páginas. La actividad se debe entregar de la
siguiente manera:
Desarrollo de la actividad
Título de la Pro y contras del uso de los celulares y tabletas en las colegios y escuelas.
investigación
Nombre y Robinson Bahamón
clase Ficha: 53325
Pregunta de ¿Qué tan contraproducente pueden ser las medidas tomadas por las entidades
investigación educativas de primaria y educación media, prohibiendo el uso de los equipos
tecnológicos durante los horarios académicos?
1 objetivo Objetivo General:
general y 3 Analizar los efectos de las medidas tomadas por los colegios de prohibir los equipos
objetivos electrónicos durante las clases.
específicos Objetivos Específicos:
- Identificar las motivaciones que llevan a tomar las medidas de prohibir los
aparatos electrónicos durante la formación lectiva.
- Identificar las justificaciones de diferentes organizaciones que apoyan la
educación con los medios electrónicos.
- Identificar los métodos de educación que podrían utilizar los colegios utilizando
las herramientas tecnológicas como celulares y tabletas.
*Todos los objetivos son una frase que empieza por un verbo en infinitivo: identificar, describir, revisar, evaluar, clasificar, proponer, comparar, etc
Marco Identificar y definir los conceptos clave de la investigación. Máximo 4 conceptos, las
teórico definiciones NO pueden provenir de Wikipedia o similares.
Tema: Analizar los efectos de las medidas tomadas por los colegios de prohibir los
equipos electrónicos durante las clases.
Antecedentes: Según un director de formación académica de España en apoyo a la
idea de utilizar los elementos electrónicos en lo académico, se sustenta en la frase de
que innovar en la educación no es solo introducir aparatos electrónicos para la
formación académica, pues lo mismo hacer un mapa mental en una cartulina que en
una hoja Word, o enseñar a leer desde un libro físico a un libro digital, eso no cambia
en nada la educación, se centra más que todo en las técnicas utilizadas para enseñar
los diferentes temas lectivos usando como herramienta la tecnología. Ahí está la
innovación y el centro de lo que se debe cambiar. Para esto evidentemente resalta la
necesidad de recursos económicos para crear las estrategias donde el principal
objetivo que busca este tipo de enseñanza es que el alumno se motive a desarrollar
por el mismo y con iniciativa propia, dando vuelo a sus propias ideas, como mostrar
un tema en específico que se esté estudiando. Para esto se direcciona el buen uso de
las herramientas tecnológicas como celulares y demás. Este tipo de educación daría
como resultado, que nuestros estudiantes despertaran un interés de participación, y
evitaría el tipo de clases monologas de un profesor hablando a 30 0 40 estudiantes sin
estar poniendo en práctica nada.
Otro análisis expuesto es el de la UNESCO en un foro económico mundial, donde
incentiva a los países a tomar medidas para que los aparatos electrónicos se prohíban
en las escuelas. Su sustento esta dado, en que de acuerdo a estudios hechos en
diferentes países, los aparatos electrónicos son la causa del bajo rendimiento en las
pruebas académicas mundiales, ya que causan distracción y falta de concentración en
las clases, y se fija en que al momento de entrar un mensaje, llamada u otra
notificación al celular, el alumno tarda nuevamente en meterse al tema 20 minutos, y
sustenta que estos aparatos fomentan el acoso estudiantil, matoneo, bullying escolar,
aleja a los jóvenes de la interrelación con las demás personas, fomenta la soledad, la
falta de ejercicio y actividades deportivas, el sedentarismo, el insomnio, depresión,
ansiedad y estrés.
En el reportaje del periódico estadounidense The New York Times, analiza las
medidas impuestas por unos estados de en EE.UU. y analiza una serie de situaciones
en otros países. Dice que, en noruega, en un experimento, prohibieron a los alumnos
los equipos electrónicos en clase, y su efecto fue que las mujeres presentaron mejores
notas en matemáticas y otras materias y los hombres en cambio no y el motivo que
lanzo el estudio es que posiblemente las mujeres pasaban más tiempo con el celular.
También analiza que en Estados Unidos las escuelas que prohibieron los equipos
electrónicos presentaron más casos de ciberacoso escolar que las escuelas que no los
tienen prohibido. Que analizados 200 estudiantes, estos reciben promedio día 237
mensajes, motivo que impulsa la prohibición.
Cada una de estas visiones, que aportan a la mirada general del tema de ¿Qué tan
contraproducente pueden ser las medidas tomadas por las entidades educativas de
primaria y educación media, prohibiendo el uso de los equipos tecnológicos durante
los horarios académicos?, se podría resumir que las condiciones que rodean esta
situación, varía de acuerdo al país, las costumbres, la cultura, la idiosincrasia, la
condición social, y la postura que toma la UNESCO en cuanto a su perspectiva de
que con las medidas de prohibición de los equipos electrónicos en las aulas escolares,
se cohíbe al joven de su pensamiento crítico y razonabilidad para solucionar
problemas. Como dice La agencia de la ONU donde sugiere que la exposición a
herramientas digitales como los teléfonos móviles podría ayudar a los estudiantes a
desarrollar una visión crítica de las tecnologías emergentes.
“Los estudiantes necesitan aprender los riesgos y las oportunidades que conlleva la
tecnología, desarrollar habilidades críticas y entender cómo vivir con y sin la
tecnología”, también dijo que “Alejar a los estudiantes de tecnología innovadora
puede ponerlos en desventaja”.
Metodología Paso a paso de la investigación. Seleccionar mínimo 2 máximo 4 técnicas de
investigación y por párrafos describir a quienes se les aplicaran y por qué son
pertinentes para su investigación
Técnica de entrevista: Conocer los diferentes puntos de vista de los estudiantes
entre las edades de 9 a 15 años, nos da la perspectiva de una parte de los afectados
del análisis de la investigación, ya que nos podrían ayudar a crear estrategias y otras
opciones diferentes a las medidas tomadas. Se trataría de establecer aspectos como:
¿Como creen ustedes que se podrían utilizar los equipos electrónicos dentro de las
diferentes materias que ven en la formación académica?
¿En que manera creen que podría afectarlos la prohibición de los equipos
tecnológicos en la formación académica?
¿Si creen que verdaderamente sirve para algo la prohibición de usar los equipos
tecnológicos en las clases?
Teniendo en cuenta la conferencia de “Introducir solo tecnología en la escuela no es
innovar, Óscar Martín Centeno” ¿Cómo creen que debería mejorar la pedagogía de
enseñanza de los colegios?
Técnica de investigación experimental: En este caso donde buscamos concluir que
tan contraproducente puede ser la prohibición de los equipos tecnológicos durante la
formación académica en los colegios, este tipo de técnica buscara mediante
diferentes experimentos como diferenciando entre mujeres y hombres en la ciudad de
Bogotá, iniciar la prohibición durante un mes y luego mirar los resultados de
rendimiento escolar. También experimentar hacer las actividades varias solo en
equipos tecnológicos y mirar el rendimiento de su cumplimiento.
En otro experimento durante tres (3) meses en una prohibición total, mirar el
crecimiento de las interrelaciones personales, el dinamismo físico y psicológico de
un personal seleccionado y evaluar los resultados.
Consideracio Según sea pertinente para cada investigación. ¡Ojo! No se trata de copy-paste de
consideraciones éticas en general, sino discutir las pertinentes para su propia investigación.
nes éticas
La ética en la investigación exige que se realice conforme a principios éticos que
aseguren el avance del conocimiento, la comprensión y mejora de la condición
humana y el progreso de la sociedad.
Con respecto a la autoría de las diferentes posturas y conclusiones que han llevado
esta investigación se han respetado los derechos de autor al referenciarse sus notas de
acuerdo con las normas APA.
En la investigación se proponen experimentos con jóvenes de unas edades
específicas. Los resultados obtenidos serán guardando confidencialidad de los
nombres.
En las encuestas que se realizaran se guardaran en anonimato las identidades de los
participantes.
Bibliografía Referencias bibliográficas de los textos usados en normas APA.
de la obra
Centeno O. (2021) Introducir solo tecnología en la escuela no es innovar. Óscar
Martín Centeno, director y maestro. Aprendemos juntos 2030 (Video) YouTube.
Montaño A. (2023) Como usar la tecnología para mejorar el aprendizaje Oscar
Martín Centeno. (Video) YouTube
Edmond C. (10 ago,2023) Por qué la UNESCO pide que se prohíban los celulares en
las escuelas. Foro económico mundial.