0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 50 vistas248 páginasTorrent Marin Historia Del Diseno Industrial PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ROSALIA TORRENT 4
Y JOAN M. MARIN ROSALIA TORRENT Y JOAN M. MARIN
HISTORIA DEL DISENO
INDUSTRIAL
ee
we
=
z
es
=Dinesio de eubierta: aderal
Tstraci6n de cubierta: © Mare Newson Lid. (wwysmare newson.com)
ido
hs
© Rosalia Torrent y Joan M. Matin
co wAicones Chee pe a
Juan Ignacio Luca de
to
Impreso
L.
‘ienlabrada (Madrid)
1a linea Thonet y otras apostaciones 47
sa del siglo XN 53
jacia la definicion de un proceso 59
Exposicon Universal de Londres, 1891, Industria y esteticsmo
Elmovimiento de Antes y Oficios 74
imoenciin. 49)
“Medios de locomocion y transporte 80)
(Quos producios de la cast y dle la offcine 103,
11 caso alemn: Muthesiusy le Werkbund, la AEG y Petor Behrens 145
Extados Unidos yl flosofia fordiana 157
sporacin dels venguardia 163
Bl fturismo 166
Eleabismo 172
‘Las vanggardias russ: suprematismo y constructivismo 174
Elneoplasicismo 182.
75 Dadi seen 187 AaBe iNDIeE,
inpice
& La Bauhaus 193 industrial: leds ye dso dela necesidad 4
8.1. Losinicios 19%
8.2. Sedes, mutes, alleres y productos 197 Ly diveto para la necesidad 427
83. Hacia ol finde Ts Baubsns. El eco en Estados Unidos 222
9. Art Dies vores fncimalions ratnabite 225 sgnos del disefo industrial, Desde el eambio de siglo hasta la gue!
9.4, AnDéco 295
9.2. La alternativa racionalisia: Le Corbusier y Chasloue Perriandl Jean Prouvé 242.
9. La recepein del fmicicmaliso racionalista en Escandinavia: Alvar Anko 245
10. Lnprfsionlignin le dio bv Esedes Unido La cur eroinéica ya curs rginice 253
smo y serodinamismo. Elauge de la forma impura» 253
diseno en tempo de guerra 267
asin acrorinamiea y organicisino 270
te la cede de les 80 279
ccos del neionaliso raconasa 279
it Form. La Esevela de Ulm 20)
Design 306
32
119. Latincaméries 333
12, Desenfado y hetrodoxia
121, Pop, op y psicodel
122. eT ice pete 38
18, Elder postmaderno y la dicada de los 80. 353
El mucvo escenario ceondimice ysocial 363
Fundamenios tedricos dela post
Productos innova-
‘Disenadores y wendencias 387
14.2, Disedo e innovacion tecnologica 408PRIMERO|
ITACION Y ASPECTOS GENERALES
NOVA PRELIMINAR
Jet de disoin indstal esaquel qneseobtiens,
wunque es
“ited coneza expat Por
165 en este gar y en este momento don-
dle debernossituar el prineipia dea hisoria del
disefo industral. Povo seriamos ingenuos si
consclerésernos quelarevolucyin industrial, de
por si, conllev6 la aparicon dl diseno indus
pers ibuye a ciferenciar tial, En absolto, Su coneepto e tan amplo,
8, que aun pucliendo servir para un sus implicaciones tantas, que, con toda propie.
jini. aspectos diferentes, dal, no podem s
seridlogo Georges Simmel ana- dsciplina hasta el siglo x, endo defy
se separa de eas dzeas ereativas que po
pesque podrian uy bien encaja en consideruse, cle algun modo, ates.
uso, Afra
fe, porum pare,a ha igualdad, y,por
snguleridad, En la igualdad con Tos
‘en b necesided defundirse conel gra Dentro de Is hietori
se planed, ya desde sus
ddilema que se ha cenver
cenite las deinas controversias. Se i
‘cuestion de I formay la faci
desi debeos seuparaos ant
Lup objeto atraciva, suscepti
corporat un estilo, el del pro
luna determinada epoca, 0 st,
ro, el objeto debe permanecer ajeno a cual
‘queer estilo 9/0 peculiaridad que api
crementando su caudal
nalidades
Universite
‘commpensaciones cuando, oponiéndose al gru-
idualidad!. A través de les
proporcione al ser humano lafacilidad
‘on, lu calidad funcional tiempo que
in de difeweneiacin. Disenar es
objeto se desiva de sus propiedades formatakes, En cualquier caso, ete tipo
nta un caro ejemplo de est
adr
tte de
Sin embargo,
signiendo unas niormas ajenas su. propia
se arataba de eacoplane una ftom
poe, que
en general, ha primal fuicions
os —aunque ines esta forma de los objtos 2 a implica y clan
‘vemos, ha sido cucstio- dad estructural de ths Figuras geométcs.
oder
Es uma persona
re mitido con el di
soror ei pensiramos que
ada ce los planteamientos fa
ma de un prodacin debe deriv
de sus premisas objetivas, enles —lleza. LO que se eviclencio es qu> esta n0 se
i manifiesa del mismo modo en el mundo del
arte que an el
Is bellow esJORIA DEL, DISENO INDUSTRIAL! UNA APROXIMACION
pls deriv, vs una prope
falsa: exe objeto es funconal, luego es
‘Yen otra diseutble: no existe ota
des como pueda s
nos a Lébach' para
Gn practica busca establecer uns relacié
sfisiolégica» entre el cons
ducto, Esto es, potenciar la comodic
eporaralust
prevalecienda
semtico, son notables esos objet
GENERALE
a ste y oinos ob
de musa, ste caso,
esistenobjetosindusbialesdde —perfecamente adaptada a le funcioa
larian pertinentes
estar tnados de pensar. Muy bien esa crea:
wvidad puede estimularse ante el reto de lo
ima funcionalidad del producto,
lenite otras cosas porque
siador que se dedlica a p
—parcialmente— a
an Varlando, guararian una evides
' sinuituc. En este caso, serian los acelantos gia empleada por él artista ¥ por
nicos los que —junto @ nucvos estudios vy dar, Maan considera que el caréctersubjet
som amtraponnetria y ergememetria— yo de in obra del arita y ade uso, mioneras que
cepto en el easo del
que cueitionaria dl supucst plus sdemoeritt
gallleana
pla. Corona —cu
suario— y ala30/* HISTORIA DEL DISENO INDUSTRIAL: UNA AFKOXIMACION
lo con éxito. En Meisson, a investigacion co-
sie paralela
adda lagrar
fientela Fa ini
se hiciero
productos en derrimento de la calidad—
para poder acceder 2 un consumidos mas
amplo. ~
a fabricacion de porcelana se extenderia
pronto per Europa. Algunos de tos aba)
flores de Meissen, « pesar de la prohibicio
fueron a Sevres, donde expandieron el secre
to de la prodaceien. En 1750, en Espa,
Carlos II fandauia (as haber eveado en Ite
ia de Caper la flbsica del
1p, donde igualmente ve manulat
porcelanas de gran calidac.
ia del essimulo que
manera que ance el
subsisencia se adv
cambio de pat
{que ahora estar en manos de
tesclase media, Ta progresiva
Tos sscurtos tecnolegicos y
ad
4 REVOLLCION
fendmeno que nos oeupa: «Fl
ming *revoluci6a” implica ua cambio re
pentino que ne es, en realidad, cazautessico
ide los proceses econdmicos, Fl sistema de
yealeanzi su ple-
desarrallo sausho después de 1830: existe
de ignorar el factor esencial de
continuidads’, Pero el mismo Asivon nos
dice que resultarin pedante por su parte olte-
cer un sustintive al término, utlizado por
‘umsrosos histsiadores y confirmado por el
Tenguaje comin En evalquier easo, la re-
flexion nos pieviene sobte la tentacion de
‘considerar este periodo como el de ut esa
doen el que lasociedad inglesa vivid una ex
periencia «sida de Ia nada>. Por el contr
Pio, las huellas de la transformacién se rae
treat a lo largo del sigho
aque las mutaciones pre
pias de este tipo de procesos, aunque hay
‘que reconocer que durante el periodo deno-
que com
lade
ole de
refiriindox
fenomnes tansfermaciones que progvesiva
me sacuditian « otros paises. Desde hue
‘do, hay que subrayar el carieter de cambio
jue supuso la ierupcion ée la tecnologia en.
Jos procesos indusriales, y de hecho serial
mos esta épaca como ef mome qe la
ceatra de leno on hh
dae.
Una efcaz definicion dh
trial le encontramos en Mare Bald,
quien esie fenémeno 5 esent
Iranfaomactin de as fuerza: product
voluci
para
mente ata
sy de is
tndacones de prodvedon mdionte la cusl ode
sarrllo el capitalism indwsortal Tn lx apa
cian de Ia sociedad capttaleca industrial sO0
radica su singularded historia. Nia
fos expect
las eatactevsticas de la
adusuializada podsian test
| desarralla de unas emuevas
seria de orien
fe crecimiento de la pine
ciproco crecimiento de lor
propetaria
procuccin: Is burguesia y
Jn clase cue wabaja en las propiedades de
ppoletaiado!, Por otra part,
meno signifeative, teres quo
xo de I poblacion, debida
byja de In mortadad que a un
atalidad. Las nuevas cond
as, médicas.y una mejor al
vegnrem la esperanza de vila
‘une manodeobre que quizk
‘una verdade
fgustor que se revelaré funds
0 para la cuca del arte como
estuclos sobre el clisenio industria
las aportacion
LOS INICIOS DEL DISENO INDUSTRIAL * 31
19] y Anthony Ashley Cooper,
teieer conde de Shaftesbury (1671-1713,
peto separdndose del neoplatonisine de este
mo, Francis Hutcheson (1694-174
logue psicol6gico de la teora del
1a que ka belleza no es una cual:
sing ol efecto
cos se explicaria en funcién de elem
ppsicelgicos como el mayor o menor poder
dle la imaginacién ce eada individ o por el
Par su parte, David Hume
portant Ig obm fundamental sobre este
tema, Za sore del gusto, que inicia constatan:
slosenistentes, Pevo esto
leva ala conclusion de que no se pue-
dla elaborar ninguna norms del gusto. AL
contrario, afirma que: «en medio de
vasiedad y eapricho del guito, hay
“Ahore bien, Hme es consciente de
que estas normas del gusto, al igual que las
reglas de composi
ser fjadas por raz
aque su fs
todas las ciesias pr
fo sen mas que ebservaciones gener
tuctivo a pa
res realize
3s les
tir de las observactones particu
las sobre las obras maestras de
tiempos y culturas
Seyiin exte autor, el verdadera critica
persona de buen gusto) debe reunir Ins
gulentes quslidades: delicadeza, buen sent
fio, practicar algun arte, wealizar frecuentes
i de los prejucios.32+ HISTORIA DEL DISESO INDUSTRIAL: UNA. APRO
Laausencia de alguno de estos elementos st
pone el riesgo ce algiin defecto del gusto
iene delicadezs
casos en Tes que
Ta practica e!veredicto
ls aportciones de
ied sobre es
to de ha produciivided que se experimenia
aes: eprimer, alin
sjador individual; se-
a del abajo que puede pres-
inet de aula caliadesy aguelas bic
bsja y de Ia separacion del diseaador y
ro, peroahora,
profesiin de disenador
pproponen kos tems
0a naci¢o la
Los wien > INDUSTRIAL * 33
imineria, on euyo sene enconts
meres prec el uso
bbombas accionalas por es
‘cero y con ol ferroca
ser humano se separaba rac~
te del producto que elaboraba, en el
labones en la cadena de produce
Decilizaciin—dertro de un
sestiones son las que post
mente va a deplorar Morns, que intent de-
volver el valor al abajo astesano. Denuncia
1 que, alto de
tina telacin directs con el objeto que fab
bapdores incorporados a la
prolecariado— fueron penosas. forradas de
' horas, peligosidad laboral,
empleo de
gran pare del campe.
alguien pudlo pensar en el pot
dor deb :
‘mano > los
fae que durante esios dec
Jon peores momentos de lat clases tabs