LL 9no Planificación Semanas 1 2 3 4 5 6
LL 9no Planificación Semanas 1 2 3 4 5 6
Socioemocional
Cultura de aprendizaje
Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento lógico-matemático
Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
O.LL.4.1 Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos
de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
O.LL.4.2. Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el país.
O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios.
O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y
cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
O.LL.4.9. Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los
demás, en una variedad de entornos y medios digitales.
3 Semana de Valorar la diversidad Explica el origen, el Aprendizaje fundacional: socioemocional – Crear carteles que
la comunicación y lingüístico – lógico
cultural del mundo desarrollo y la motiven al regreso a
trayectoria matemático.
escolar expresada en textos influencia de la Discutir sus expectativas clases.
escritos representativos escritura en distintos para el nuevo año escolar.
Del 08 al 12
de mayo de de las diferentes momentos históricos, Hablar de cómo nos sentimos
2023
culturas humanas en regiones y culturas durante las tres semanas.
diversas épocas del mundo. (Ref. Identifica frases o palabras
históricas: mesopotamia I.LL.4.1.1.) que te inspiren a volver al colegio.
(Ref. ll.4.1.2.) Deje que los estudiantes creen
sus propias oraciones.
Asociar los carteles con
Crear un cartel con la ayuda de
la materia que estamos
Indagar y explicar los Explica el origen, el Observar y describir imágenes del Instrumento:
aportes de la cultura desarrollo y la texto.
Evaluación.
escrita al desarrollo influencia de la
histórico, social y escritura en distintos Respondo las preguntas.
cultural de la momentos históricos,
¿Dónde y cuándo se
humanidad Origen y regiones y culturas
originó la escritura?
desarrollo de la del mundo. (Ref.
escritura en distintas I.LL.4.1.1.) ¿Cuál fue su función en
regiones del mundo. ese momento?
(Ref. ll.4.1.1.)
¿Cumple la misma función
Responder las siguientes preguntas:
en la actualidad?
¿Qué mensaje nos quiere dar la
imagen? ¿Qué significa su mensaje? ¿De qué manera
¿Por qué crees que las personas contribuyó la invención de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tenemos derecho a la educción? la escritura al desarrollo de
Conversar y expresar nuestro las sociedades humanas
acuerdo o desacuerdo con la frase: de aquella época?
“Una imagen vale más que mil
palabras”.
Comentar nuestras reflexiones con el
resto del curso.
Identificar las ideas principales.
Asociamos los conocimientos con las
siguientes preguntas.
¿Qué motivó a los seres humanos a
realizar las pinturas rupestres?
¿Qué expresaron mediante sus
pinturas?
¿Por qué el arte rupestre no se
considera un sistema de escritura?
Determinar palabras desconocidas
con ayuda del diccionario.
Realizar resúmenes en mapas
conceptuales.
LL.4.3.2. Construir Construye Observar dos entrevistas y comparar Instrumento:
significados implícitos al significados implícitos sus ilustraciones.
Trabajos prácticos.
inferir el tema, el punto al inferir el tema, el
de vista del autor, las punto de vista del Reflexionar y
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
motivaciones y autor, las responder: ¿Cuál es la
argumentos de un texto. motivaciones y intención de la
argumentos de un entrevista?
texto y elabora ¿El título refleja
criterios crítico- adecuadamente el
valorativos acerca de tema de la entrevista?
las diferentes ¿Qué otro título podría
perspectivas sobre un tener? ¿La entrada
mismo tema en dos o proporciona suficiente
más textos. (Ref. información sobre el
I.LL.4.5.2.) entrevistado y el motivo
de la entrevista?
¿Qué le añadiría yo?
Comento lo observado.
Presentar las
Responder las siguientes preguntas:
actividades.
¿A quién podríamos entrevistar?
¿Quién será el entrevistado?
¿Qué tienen en común los dos
entrevistados?
¿Por qué los eligieron para
entrevistarlos?
Leer dos entrevistas.
Confirmar las predicciones acerca de
las entrevistas leídas. ¿En qué
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
acertamos? ¿En qué nos
equivocamos?
Enlistar las palabras desconocidas o
de significado dudoso.
Explicar la estructura de la entrevista.
Identificar palabras desconocidas.
Elaborar un resumen de la entrevista
e incluir mi opinión acerca de las
entrevistas.
4 Semana de Leer un texto literario I.LL.4.8.1. Interpreta Aprendizaje fundacional: Fomento de la Resolver los talleres
fomento de lectura.
desde las textos literarios a basadas en las lecturas
la lectura. Reconozca la importancia
características del partir de las leídas.
de desarrollar un hábito de lectura.
Del 15 al 19
género al que características del
de mayo de Responde las siguientes
2023 pertenece. género al que
preguntas.
Ref.LL.4.5.1. pertenecen, y debate
¿Cuántas horas lees todos los
críticamente su
días?
interpretación
¿Qué tipo de lectura te gusta?
basándose en
¿Lees tradicionalmente o utilizas r Crear un glosario
indagaciones sobre el
ecursos técnicos? interactivo,
tema, género y
Comparte respuestas y escucha desarrollando toda
contexto. (J.4., S.4.)
las opiniones de otros estudiantes nuestra creatividad.
en clase. Aplicar técnica del
Explorar los beneficios de subrayado para
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
la lectura. sintetizar el mensaje
Leemos atentamente las de la lectura.
preguntas que nos
hace el profesor.
Utilizamos la técnica
del subrayado.
Construimos un vocabulario
de palabras desconocidas.
Escribimos estas experiencias de
lectura.
LL.4.2.3. Conocer los I.LL.4.4.2. Produce • Realizar lluvia de ideas mediante Instrumento:
discursos que
integren discursos preguntas como:
Trabajos prácticos.
una variedad de recursos, (conversación, • ¿conoces alguna leyenda
formatos y soportes. diálogo, narración, ecuatoriana? Evaluación
debate, • ¿cuál es el objetivo de leer las
conversatorio, leyendas?
presentación, • Mencionar si las leyendas nos ¿De qué tratan estas
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
entrevista, encuesta, tratan de dar un mensaje o leyenda?
exposición) moraleja.
¿De dónde son originarias?
organizados a partir • Comentar sobre las respuestas
del uso de las dadas. ¿Qué tipo de textos son?
5 Semana del Indagar sobre las Explica la influencia Aprendizaje fundacional: De Resolver los casos
razonamie
variaciones lingüísticas de las variaciones razonamiento lógico. expuestos en los
nto lógico
socioculturales del lingüísticas sociales y Analiza y responde las siguientes relatos.
Ecuador .(Ref. situacionales del preguntas. Explicar nuestras
Del 22 al 26
de mayo de LL.4.1.3.) Ecuador en las ¿Conoces que es un relato? opiniones.
2023
relaciones sociales. ¿Sabes para que se usa?
(Ref.I.LL.4.2.1.) ¿sabes que es una deducción?
¿Explica cómo se puede llegar a la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
verdad por medio de un ralato?
Leemos las siguientes historias.
CASO UNO
Una familia adinerada vive en una gran
casa circular. Tienen una sirvienta, un
mayordomo y un jardinero. Los padres
se fueron de fiesta así que metieron a
los más pequeños en la cama, les
dieron besos de buenas noches, y
dijeron adiós. Cuando los padres
volvieron a casa, los niños ya no
estaban: habían sido secuestrados.
Las autoridades preguntaron a la
sirvienta, al mayordomo y al jardinero
sobre qué hacían en el momento del
rapto. El mayordomo dijo que
organizaba la biblioteca, la criada que
estaba limpiando las esquinas y el
jardinero regaba las plantas. ¿Quién
miente y por lo tanto raptó a los niños?
CASO DOS
CASO TRES
Analizar textos creativos I.LL.4.9.1. Compone • Dialogar sobre los medios que se Técnica:
que adapten o y recrea textos usan para informarnos de algo.
Observación.
combinen diversas literarios que adaptan • Analizar y contestar las siguientes
estructuras y recursos o combinan diversas preguntas. Medición.
literarios. Ref.LL.4.5.4. estructuras y • ¿Qué es un Tríptico?
Instrumento:
recursos, expresando • ¿Para qué sirven?
intenciones • ¿Te has encontrado con uno? Registro.
determinadas (ironía, • Socializar las respuestas.
Rúbrica.
sarcasmo, humor, • Observa el siguiente tríptico.
etc.) Portafolio.
mediante el uso
Trabajos prácticos.
creativo del
significado de las Evaluación
palabras y
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
el uso colaborativo de Elaboración de un folleto
diversos medios y deportivo.
recursos de las TIC.
(I.3., I.4.)
Elegimos un título. Puede
ser: ¡Venga en familia a la
semana deportiva! ¡La
cancha es su amiga!
Descubra un tesoro en las
• Según lo observado respondo. canchas. b. Redacto cada
¿Qué intención comunicativa pueden una de las ideas que resaltan
tener los tríptico? los beneficios del deporte
Indagar sobre las Explica la influencia Observo la imagen y leo los Instrumento:
variaciones lingüísticas de las variaciones siguientes diálogos.
Evaluación.
socioculturales del lingüísticas sociales y
Ecuador .(Ref. situacionales del Para profundizar, indago
LL.4.1.3.) Ecuador en las esta página
relaciones sociales. http://www.codenpe.gob.
(Ref.I.LL.4.2.1.) ec/ e investigo cuatro
pueblos y nacionalidades
del Ecuador. Realizo un
organizador gráfico sobre
estos aspectos. Comparto
en clase mi investigación.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A APROBADO POR RECTOR/A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS
DESEMPEÑO
Nombre: Nombre:
PARA LA ENSEÑANZA
Nombre:
Y Nombre:
APRENDIZAJE
Ninguno Ninguno Firma: Ninguno Firma: Ninguno Firma:
Firma: