UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 6: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
Identificación:
GL-AA-F-1
Número de
Guías de Prácticas de Laboratorio Revisión No.:2
Páginas:12
Fecha Emisión:
2019/12/11
Laboratorio de:
Química para Ingeniería
Título de la Práctica de Laboratorio:
Práctica No. 8: Medición de pH: Concepto y Aplicaciones
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Gema Acosta Niño, Ms. José Vicente Rojas, Dr.Sc. Comité Asesor
Sc Sergio Torres, Ms.Sc. Departamento de
Carolina González, Ms. Eng. Química
Diego González Salas
Dr.Sc.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 1 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
Control de Cambios
Fecha de
Descripción del Cambio Justificación del Cambio Elaboración /
Actualización
Se solicita al estudiante en el Se dificultaba la descripción 9/07/2019
informe dibujar o pegar la con palabrasde la escala de
fotografía de la escala de pH pH.
realizada en el laboratorio.
Se incorpora en el
procedimiento medir el pH de
los jugos y del agua traída por Aplicación de la escala de 9/07/2019
los estudiantes, empleando la pH elaborada a partir de un
escala de pH elaborada durante pigmento natural.
la práctica de laboratorio.
Realizar cálculos de unidades Utilización de diferentes 9/07/2019
de concentración de una unidades de concentración.
disolución ácida y de una
disolución básica.
Se creo el formato de informes Con el fin de evitar plagiosy 15/07/2021
en versión electrónica y simplificar la entrega de
generado con un código QR resultados
Se quitó el código QR para los Cada docente diseñará el 17/07/2022
formatos de informe formato de informe de
laboratorio
Se quitan las competencias a Se unifica el formato con las 13/07/2023
desarrollar otras prácticas de
laboratorio
Se plantean los objetivos de la Se escriben los objetivos de
práctica forma más clara y acorde al
desarrollo experimental de
la práctica
Se cambia el marco teórico El marco teórico es acorde
a los conceptos teóricos
que los estudiantes deben
conocer de la práctica
Se solicitan 16 tubos de ensayo Cada grupo de laboratorio
debe realizar la escala de
pH completa que se
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 2 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
propone en la práctica
Se solicitan 6 vasos de Estos vasos de precipitado
precipitado de 50 mL se usaran para determinar
el pH de las disoluciones
usando el pH metro
Solicitud de dos disoluciones Realizar y/o comprobar la
buffer de pH conocido calibración del pH metro
Se mide el pH, con el pH metro, Con los valores medidos el
de tres disoluciones de la estudiante debe realizar el
escala de pH construida en la cálculo de la concentración
práctica molar de iones H+, OH- y
pOH.
Se plantean nuevos resultados Acorde al desarrollo
esperados de la práctica experimental se plantean
los resultados esperados de
la práctica.
Se incluye una referencia La referencia bibliográfica
bibliográfica explica el fundamento de la
elaboración de papel
indicador.
Se ajustan los objetivos, marco Se eliminó la preparación 17/07/2024
teórico, materiales y reactivos, de disoluciones y los
procedimiento, resultados cálculos relacionados a pH,
esperados y bibliografía pOH y concentraciones
molares de iones H+, OH-
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 3 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas
2. PROGRAMA: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial,
Ingeniería de Multimedia e Ingeniería de Telecomunicaciones
3. ASIGNATURA: Química
4. SEMESTRE: II
5. OBJETIVOS:
5.1. OBJETIVO GENERAL
Comprender el concepto de pH a través de su determinación en muestras
reales.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Aprender a determinar el pH con un extracto obtenido a partir de repollo morado.
• Comprender la importancia de determinar el pH y sus diferentes aplicaciones en
la ingeniería.
• Emplear diversos métodos para determinar el pH de muestras acuosas traídas por
los estudiantes.
6. MARCO TEÓRICO:
LA ESCALA DE pH
En la naturaleza existen diversas sustancias de carácter ácido o básico. Hay diferentes
conceptos para caracterizar un compuesto químico como ácido o base. Una de las
definiciones más utilizadas es la de Brønsted – Lowry. En esta definición se denomina
ácido a toda aquella sustancia capaz de ceder un protón (H+), mientras que una base es
aquella que acepta un protón, la base usualmente tiene pares de electrones libres.
El agua es un compuesto químico, que gracias a sus propiedades, es vital para el
desarrollo de los seres vivos. Una de las propiedades químicas más importantes del agua
es su capacidad de actuar como ácido o como base (anfótera) dependiendo la sustancia
con la que se encuentre. Una molécula de agua puede donar un protón a otra molécula
de agua, este proceso recibe el nombre de auto-ionización del agua, y permite la formación
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 4 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
del ion hidronio (H3O+), usualmente representando como H+ y el ion hidroxilo (OH-). En la
presencia de un ácido el agua actúa como base (aceptor de protones) y en presencia de
una base actúa como ácido (un donador de protones).
Fig 1 Reacción de auto-ionización del agua
La concentración de ion hidronio H+(ac) en una solución acuosa es normalmente muy
pequeña. Por conveniencia, expresamos casi siempre la concentración del ion hidronio en
términos de pH, el cual se define como el logaritmo negativo en base 10 de la
concentración molar de los iones hidronio [H+] en la solución.
pH = -log [H+]
El pH de una solución neutra es ≈ 7, es decir, la concentración de iones hidronio (H+)
e hidroxilo (OH-) esigual.
ÁCI NEUTR BÁSICO
DO O
0 1 2 3 4 5 6 7 9 1 1 1 13 14
8 0 1 2
Igualmente, la concentración del ion hidroxilo en una solución acuosa es comúnmente
muy pequeña. Por conveniencia, expresamos casi siempre [OH-] en términos de pOH, el
cual se define como el logaritmo negativo en base 10 de la concentración de los iones
hidroxilo [OH-] en la solución.
pOH = -log [OH-]
El pH y pOH se relacionan por la siguiente ecuación
14 = pH + pOH
Indicadores de pH
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 5 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
Son sustancias químicas que se emplean para medir el pH de una disolución acuosa,
estas sustancias experimentan cambios en su estructura química al cambiar el pH del
medio, como consecuencia de este cambio presentan un cambio de color que es el que
los experimentadores evidencia. Los indicadores de pH también se conocen como
indicadores ácido-base, presentan intervalos de viraje, es decir intervalos en los que
cambian de color según el pH de la disolución. A continuación, se presenta una imagen
con los intervalos de viraje de algunos indicadores usados habitualmente en los
laboratorios de química.
Fig 2. Intervalo de viraje de algunos indicadores de pH
Una de las herramientas más usadas para medir el pH de manera sencilla es el indicador
universal, Figura 3. El indicador universal es una tira de papel impregnada de una mezcla
de indicadores que dan como resultado un color preciso para ciertos valores de pH, por lo
que se puede medir en una disolución el color obtenido al añadir una gota de disolución
al comparar la escala de colores de referencia.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 6 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
Fig 3. Indicador universal
pH-metro
Es un instrumento, figura 4, que se usa para medir el pH, consta de un sensor que mide
el potencial que se desarrolla a través de una membrana de vidrio que separa dos
soluciones con diferente concentración de iones hidronio (H+).Es importante calibrar el
instrumento antes de ser utilizado, es decir que es necesario verificar las especificaciones
del pH-metro de acuerdo a lo declarado por el fabricante en el manual del usuario, para
esto se utilizan disoluciones amortiguadoras de pH conocido.
Fig 4. pH-metro
Preparación de un indicador de pH a partir de un extracto de repollo
7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O
EQUIPOS DEL LABORATORIO:
DESCRIPCIÓN (Material, reactivo, instrumento, UNIDAD DE
CANTIDAD
software, hardware, equipo) MEDIDA
Material e instrumentos
Gradilla 1 NA
Tubos de ensayo 9 NA
Vasos de precipitado 50 mL 6 mL
Vasos de precipitado 100 mL 1 mL
Cinta indicadora de pH 1 NA
Varilla de vidrio 1 NA
Soporte universal 1 NA
Aro metálico 1 NA
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 7 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
Embudo de vidrio 1 NA
Papel filtro 1 NA
Gotero plastico 2 NA
Mortero con mano 1 NA
Probeta de 10 mL 1 mL
Potenciómetro (pH-meter) 1 Unidades
de pH
Reactivos
Agua destilada 500 mL
Etanol al 96% 50 mL
Solución de pH= 0 10 mL
Solución de pH=2.0 10 mL
Solución de pH=4.0 10 mL
Solución de pH=6.0 10 mL
Solución de pH=8.0 10 mL
Solución de pH=10.0 10 mL
Solución de pH=12.0 10 mL
Solución de pH=14.0 10 mL
Fenolftaleína (solución 1%) 5 mL
Por el estudiante
Bisturi 1 NA
Hojas de repollo morado 5 NA
Muestras de agua de fuente natural (mínimo 50 2 NA
mL /grupo)
Muestras de jugo natural o bebidas preparadas 2 NA
transparentes o de colores claros (mínimo 50 mL
/grupo)
Muestras comerciales transparentes 2 NA
limpiahornos, bicarbonato de sodio, alkaseltzer,
jabón líquido, detergente en solución (mínimo 50
mL /grupo)
8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOSY
EQUIPOS A UTILIZAR:
8.1. Descripción y Precauciones con los reactivos por utilizar y/o primeros auxilios
Antes de realizar la práctica consulte información solicitada acerca de los Reactivos
Químicos con los que Desarrollará la práctica:
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 8 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
Nombre del Fórmula y Primeros Pictogramas
Precauciones según SGA
reactivo Descripción Auxilios
9. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES:
9.1 Elaboración del Extracto de Repollo (En casa)
1. Consiga un repollo morado, quítele 5 hojas y córtelas en pedazos pequeños, retirando
las porciones blancas.
2. Agregue los pedazos pequeños del repollo morado a un mortero y macere con
aproximadamente con 40 mL de etanol.
3. Arme el montaje de filtración y filtre el extracto de repollo morado obtenido.
9.2 Construcción de su propia escala de pH
1. Por indicación del docente seleccione 9 tubos de ensayo y márquelos con los valores
de pH de la escala a construir.
2. Verifique el pH de las disoluciones, usando cinta indicadora o pH metro.
3. Deposite en cada tubo 10 mL de las disoluciones de pH, usando una probeta. Tenga
en cuenta que el pH=7 corresponde a agua destilada.
4. Adicione 10 gotas del extracto de repollo a todos los tubos de ensayo, agite
vigorosamente para homogenizar la mezcla.
5. Realice registro fotográfico de la escala de pH obtenida
9.3 Determinación del pH en muestras comerciales
1. Tomar una alícuota de 30 mL de cada muestra comercial en vasos de precipitado de
50 mL.
2. Registrar el pH obtenido con la cinta indicadora y con el pH metro.
3. Adicionar a la muestra 30 gotas del extracto de repollo.
4. Compare el color obtenido con la escala de pH elaborada en el laboratorio y registre el
pH de la muestra.
5. Compare los valores de pH obtenidos con los métodos usados en la determinación de
pH (cinta indicadora, pH metro y escala de repollo)
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 9 de 12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Práctica No. 8: Medición de pH Concepto y Aplicaciones
10. RESULTADOS ESPERADOS:
En esta práctica se espera que el estudiante comprenda el concepto de pH y reconozca
diferentes formas de medir el pH. Utilizar un producto natural como el repollo morado para
la construcción de una escala propia de pH. Determinar el pH de muestras acuosas de
uso cotidiano comparando los diversos métodos para medición del pH.
11. CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA:
Esta práctica se evaluará con la entrega del informe siguiendo las indicaciones de cada
docente. Asimismo, el docente evaluará el preinforme correspondiente, realizado en el
cuaderno de laboratorio, que debe incluir el procedimiento, un mapa conceptual del marco
teórico, unas fichas de seguridad cortas, los datos obtenidos y las observaciones
realizadas durante la práctica. El docente estará en libertad de realizar un quiz o
evaluación corta antes, durante o al finalizar la práctica, acerca del contenido de esta guía
de laboratorio.
12. BIBLIOGRAFIA
• Acosta, G., 2011. Manual de Laboratorio de Química General, 2ª Edición.
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
• Acosta, G., Química. El Estudio de los Cambios, 1ª Edición. Editorial Neogranadina,
Bogotá.
• Delgado Ortiz, S.E., Solís Trinta, L.N., Muñoz Solá, Y., 2012. Laboratorio de
Química General, McGraw-Hill, México, 380 p.
• Mateus, J. A. C., Daza, H. J. C., Hilarión, J. M. N., Parada, A. N. P., & Valbuena, R.
L. R. (2009). Elaboración de papel indicador a base de extractos naturales: una
alternativa fundamentada en experiencias de laboratorio para el aprendizaje del
Concepto de pH. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,
6(2), 302-314.
• Chang, R., Goldsby, K.A., 2013. Química, 11ª Edición. McGraw-Hill, México,1085
p.
• Whitten, K.W., Davis,R.E., Peck, M.L., Stanley, G.G. 2011. Química, 8ªEdición,
Cengage Learning, México, 1176 p
• Brown, T.L., LeMay H.E., Bursten, B.E., Murphy C.J., Woodward P., 2009
Química la Ciencia Central, 11ª Edición, Pearson Education, México, 1240 p
• Vijayanand, S., & Khalid, M. (2018). Study of Brassica oleracea as Natural
Alternative to Synthetic Indicator. Asian Journal of Chemistry, 31(2), 251–254.
https://doi.org/10.14233/ajchem.2019.21486
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 10 de 12