0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

20 Artículos Científicos de Comportamiento Del Consumidor

aaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

20 Artículos Científicos de Comportamiento Del Consumidor

aaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Año Idioma

Lugar/Ámbito Técnica/Instrumento
Referencia en de Método/Enfoque/ Población de
Nº Autor Objetivo Marco Teórico de
APA Public paradigma /Muestra Publica
Investigación Conclusiones
ación ción

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Barrera
Rodríguez, A. M., Análisis Documental /
Examinar el
Duque Hurtado, Revisión de Literatura
comportami
P. L., & Merchán
ento del La neurociencia del La metodología que
Villegas, V. L.
cerebro consumidor examina el se desarrolló en la
(2022). Ámbito en
ante comportamiento del investigación se
Neurociencia y relación a la A partir del análisis de redes
estímulos cerebro ante los diferentes encuentra dividida
comportamiento 178 neurociencia. se identificaron tres
Barrera de estímulos que producen las en dos partes, el
01 del consumidor. 2022 document perspectivas o clústeres de Español
et al. campañas marcas con el fin de poder mapeo científico y el
Cuadernos os investigación: la publicidad y
de determinar cuáles son los análisis de red. A
Latinoamericanos su impacto emocional; las
mercadeo y principales factores que continuación, se
de Colombia marcas y su persuasión al
determinar llevan a una persona a describe cada una
Administración, consumidor; y las emociones
el éxito o consumir un producto. de las etapas.
18(35). y su influencia en el cerebro y
fracaso de
https://doi.org/10. el comportamiento del
estas
18270/cuaderlam. consumidor.
v18i35.3855

02 Vergel et Vergel Ortega, 2019 Diseñar un En el marco teórico, las El enfoque 500 Tribu inga del Entrevista/Guía de entravista Español
al. M., Paz Montes, modelo representaciones culturales metodológico mixto, transeúnte municipio de Observación/Ficha de
L. S., & Rojas estructural son moldeadas por basado inicialmente s Cúcuta, observación
Suárez, J. P. que influencias externas y se en el cualitativo de consumido Encuesta/Cuestionario
(2019). identifique integran en la sociedad a tipo etnográfico, res de Colombia.
Comportamiento variables través de grupos descriptivo, productos Los resultados permiten
del consumidor explicativas diferenciados por sus prospectivo y naturales identificar categorías
de productos en del proceso costumbres, tradiciones y analítico, permitió y 280 emergentes como planeación
la oferta de tribu de compra creencias. Estas trabajar la realidad integrante territorial participativa,
inga. Clío de características se expresan del objetivo de la s de la contexto, igualdad de
América, 13(25). artesanías mediante el lenguaje, las investigación, comunida derechos, producción
https://doi.org/10. y extractos relaciones sociales y los además de sus d inga sustentable, organización,
21676/23897848. de plantas ritos, formando una costumbres y investigación e innovación,
3408 medicinales identidad cultural que actitudes. mercadeo y capacitaciones
a la brinda refugio a los como inversión natural; así
comunidad individuos en diversas mismo, dentro de una
inga. circunstancias de la vida. inversión ambiental, factores
Las representaciones de capacidad de talento
sociales reflejan patrones humano, uso de prácticas
de pensamiento y ancestrales, factores sociales,
comportamiento que producto, afecto y tecnología
emergen en la vida inciden en el comportamiento
cotidiana, influyendo en la del consumidor como irrupción
interacción entre las del orden social. Se concluye
personas y en su forma de que a partir del modelo logit
enfrentar la realidad. Este se identifica la representación
conocimiento se construye
y comparte dentro de la
comunidad. Asimismo, la
producción y el uso de
plantas medicinales en las
tribus indígenas están
conectados con sus
creencias ancestrales y se
cultural influida por el
transmiten a través de la
comportamiento del
socialización. Aunque estas
consumidor de productos en
prácticas sufren
la oferta de las tribus.
transformaciones, se basan
en principios de armonía
entre la naturaleza, el
cuerpo y el espíritu, lo que
afecta su proceso de
adquisición y consumo,
dependiendo del canal de
distribución utilizado.

Los impactos ambientales


del modelo de economía
lineal evidencian la
urgencia de avanzar hacia Análisis Documental /
un modelo de economía Revisión de Literatura
circular. No obstante, esta
transición requiere no solo
Identificar
Nieves Mendoza, una transformación en el
las
L. M., & Morales sector productivo, sino Los resultados indican que
principales
Cely, W. A. también un cambio alrededor de la brecha
variables
(2022). Una significativo en el confluyen factores diversos.
que
mirada a la comportamiento del Desde la parte individual
intervienen Marco de la
brecha entre consumidor. Si los intervienen la actitud, las
en la No experimental, economía
actitud y consumidores no adoptan normas subjetivas, el control
brecha alcance descriptivo, circular.
Nieves y comportamiento prácticas sostenibles, las 50 conductual percibido y la
03 2022 entre la retrospectivo y Español
Morales del consumidor iniciativas de economía artículos conciencia. Desde la óptica
actitud y el analítico, de corte
en la economía circular corren el riesgo de situacional, confluyen el
comportami longitudinal.
circular. fracasar. Es fundamental precio, el costo, el
ento del Colombia
Tendencias, abordar la discrepancia conocimiento y la información.
consumidor
23(1). entre la actitud y el Y, desde lo contextual están
, dentro del
https://doi.org/10. comportamiento del los factores
marco de la
22267/rtend.2223 consumidor, ya que existe sociodemográficos, la cultura
economía
01.194 una incoherencia entre una y los incentivos. La
circular.
actitud favorable hacia el identificación de estos
medio ambiente y acciones factores constituye un indicio
no sostenibles. Esta brecha para minimizar la brecha y
debe ser considerada para facilitar la circularidad.
lograr una implementación
efectiva de la economía
circular.

04 Bonilla Bonilla-Jurado, D. 2021 Realizar Las TIC han modificado los la metodología tiene 62 Ámbito en Análisis Documental / Español
hábitos de consumo y las
tendencias de compra, lo
que ha llevado a una mayor
complejidad en el
desarrollo de información.
Este fenómeno se traduce Revisión de Literatura
en un consumidor digital
cada vez más exigente,
que presenta un alto poder
de decisión y múltiples Entre 2013 y 2017, se observó
alternativas de elección. una notable producción
Esta situación obliga a las científica, representando el
una
organizaciones a adaptarse 47% de los documentos
M., Lalaleo- revisión de
a un nuevo paradigma en analizados. En estas
Analuisa, F. R., & literatura de
su gestión, buscando no publicaciones, las palabras
Robles-Salguero, las
solo satisfacer las clave más frecuentes fueron
R. E. (2021). Tecnología
necesidades del TIC (27%), consumidores
Tecnologías de la s de la un alcance
consumidor, sino también digitales (19%) y
Información y Información descriptivo de tipo publicacio
ofrecer transparencia en la comportamiento del
Comunicación y bibliográfico, se relación a las
información. Además, la nes entre consumidor (10%). La
exclusivo para el Comunicaci seleccionaron TIC’s.
utilización de las TIC artículos mayoría de los documentos
et al. comportamiento ón (TIC) estudios que han
permite a las empresas científicos, provienen de América Latina,
del consumidor como un sido publicados en
acceder a una mayor libros y con un 53%. Las principales
desde una factor los índices más Ecuador
variedad de mercados, tesis. conclusiones indican que las
perspectiva exclusivo importantes a nivel
tanto locales como TIC están presentes en casi
teórica. Retos, que incide mundial.
internacionales, todas las etapas del proceso
11(21). en el
contribuyendo a una de toma de decisiones del
https://doi.org/10. comportami
comunicación más efectiva consumidor. Además, los
17163/ret.n21.20 ento del
y a la construcción de consumidores actuales están
21.09 consumidor
relaciones de confianza constantemente conectados,
.
con los consumidores. En lo que les brinda más
este contexto, los nuevos opciones de elección basadas
consumidores digitales han en la información
desarrollado rutinas de proporcionada por las
compra que se ven empresas para facilitar la
facilitadas por las compra de productos y
aplicaciones disponibles, lo servicios.
que resalta la importancia
de las TIC como un factor
clave para obtener ventajas
competitivas en el
mercado.

05 Moreno Moreno, B. A., & 2016 Analizar la La co-creación de valor en Estudio empírico 320 Universidad Encuesta/Cuentionario Español
y Calderón, H. participació el contexto universitario es cuantitativo, alcance estudiante de Ibagué.
Calderón (2016). n del fundamental para entender correlacional de s
Comportamiento estudiante la satisfacción del diseño no colombian
del consumidor universitari estudiante. La participación experimental. os de Los resultados evidencian
en la co-creación o en la activa de los estudiantes en pregrado Colombia. algunas relaciones positivas.
de valor y su co-creación el proceso educativo no (51% La contribución teórica del
relación con la de valor en solo influye en su hombres y estudio radica en que esta es
satisfacción en el una experiencia, sino que el 49% la primera vez que se analiza
también afecta su lealtad y
universidad
permanencia en la
, y analizar
institución. Analizar cómo
la relación
los comportamientos de co-
entorno de dicho
creación impactan en la
universitario: una comportami
satisfacción permite
aplicación a la ento de
identificar factores clave
Universidad de co-creación
que contribuyen a una la influencia de la co-creación
Ibagué, con la
experiencia educativa desde la perspectiva del
Colombia. satisfacción
positiva. Este estudio mujeres) consumidor en la satisfacción
Revista Facultad que éste
busca explorar esta en el contexto universitario y
de Ciencias percibe con
relación en el contexto en un país latinoamericano.
Económicas, el servicio
colombiano, aportando una
25(1). ofrecido por
nueva perspectiva sobre la
https://doi.org/10. su
importancia de la
18359/rfce.1193 institución
participación estudiantil en
de
la mejora de los servicios
educación
educativos y su percepción
superior.
de satisfacción.

Análisis Documental /
Revisión de Literatura

En un entorno empresarial
Virgüez, J. F., cada vez más complejo, las
Una comunicación sólida en
Sánchez Pineda, organizaciones deben
Revisión sistemática marketing, centrada en el
D. C., & desarrollar nuevas
es un análisis que comportamiento del
Rodríguez capacidades para
Recopilar reúne información consumidor, es cada vez más
Suancha, S. A. adaptarse y comunicarse
información sobre una pregunta crucial para las
(2020). La efectivamente con los
referida a la específica, organizaciones. Los avances
comunicación de consumidores. La Ámbito en
comunicaci integrando tanto en publicidad y tecnología han
marketing en el comunicación de marketing relación a la
ón de enfoques facilitado una comunicación
comportamiento es esencial para entender comunicación
Marketing cuantitativos como directa y completa,
Virgüez del consumidor el comportamiento del 71 de marketing.
06 2020 en el cualitativos. Este permitiendo a los Español
et al. para las consumidor y alcanzar el artículos
comportami proceso implica consumidores elegir entre
organizaciones: éxito empresarial. Es
ento del descomponer y múltiples opciones que
revisión fundamental establecer
consumidor analizar múltiples satisfacen sus necesidades.
sistemática de relaciones bidireccionales Colombia.
para las estudios individuales La revisión revela diversas
literatura. Revista que fomenten la
organizacio para consolidar sus estrategias para mejorar la
Boletín Redipe, autenticidad, lo que permite
nes. resultados y obtener comunicación en marketing, lo
9(1). a las empresas cumplir sus
conclusiones que ayuda a identificar y
https://doi.org/10. objetivos socioeconómicos
unificadas. satisfacer las necesidades del
36260/rbr.v9i1.90 y lograr un adecuado
consumidor a través de
6 posicionamiento en el
productos y servicios de
mercado.
calidad. Establecer una
identidad de marca sólida es
vital para exhibir una imagen
favorable.

07 Tejada Tejada Cavero, J. 2020 Determinar Desde la revolución La investigación fue La Distrito de Encuesta / Cuestionario Español
J. A., Niño el industrial del siglo XVIII, el descriptiva y población Chiclayo -
planeta ha sufrido impactos
ambientales negativos,
como el calentamiento
Coronado, J. D., global, cambios climáticos
Chávarry Ysla, P. y reducción de la capa de
del R., & Nauca ozono. En respuesta, las
Torres, E. S. empresas han
exploratoria; para
(2020). implementado sistemas de
comportami determinar el estuvo
COMPORTAMIE gestión ambiental para
ento del coeficiente de conformad
NTO DEL reducir su impacto y
consumidor confiabilidad del a por
CONSUMIDOR mejorar su eficiencia,
sobre el instrumento, se 3,084 Concluye que el
SOBRE EL buscando beneficios
servicio del analizó mediante el familias de comportamiento del
SERVICIO DEL económicos, tecnológicos y
gas natural alfa cronbach las zonas consumidor sobre el servicio
GAS NATURAL ambientales. En nuestro
et al. doméstico teniendo como urbanas Perú de gas natural es bueno, sin
DOMÉSTICO EN país, se han desarrollado
en las resultado 0.776; obteniénd embargo, eso no implicó la
LAS ZONAS múltiples proyectos de
zonas para el ose una contratación del servicio
URBANAS DEL inversión para mejorar la
urbanas del procedimiento se muestra debido a las limitaciones de
DISTRITO DE calidad de vida y promover
distrito de utilizó el programa representa condiciones técnicas y costo
CHICLAYO, un medio ambiente
Chiclayo, estadístico SPSS tiva de de la instalación interna.
2019. saludable. Un ejemplo es el
2019 25.0 y además por 280.
TZHOECOEN, proyecto de masificación
juicio de expertos.
12(2). del gas natural de
https://doi.org/10. Camisea, que desde 2018
26495/tzh.v12i2.1 ha permitido a muchos
252 hogares en Chiclayo
cambiar su fuente de
energía tradicional para la
cocción de alimentos.

08 Guzmán Guzmán 2021 Determinar El comportamiento del Esta investigación 209 provincia de El Encuesta / Cuestionario Español
et al. Sánchez, D. M., el consumidor se origina en el se fundamentó en personas Oro - Ecuador
Sotomayor comportami estudio microeconómico, base a la litera-tura de 17 a 28
Pereira, J. G., ento del particularmente en la teoría de artículos años.
Vega Jaramillo, F. consumidor clásica de los años 50 y 60, científicos, además, Las variables que influyen en
Y., & Apolo referente a caracterizada por un mediante la el comportamiento del
Vivanco, N. J. la ropa de enfoque utilitarista. Se metodología de consumidor son los ingresos,
(2021). marcas define como el proceso de estadística el precio, el lugar o espacio.
Comportamiento nacionales elección de bienes o descriptiva, Han sido múltiples los factores
del consumidor e servicios, donde las recolectando que intervienen en las
de la provincia de internacion decisiones de compra, uso información de la decisiones de compra, sin
El Oro referente a ales en la y disposición dependen de población se obtuvo embargo, en la provincia de El
ropa y marcas Provincia los gustos y preferencias información sobre Oro muestra preferencias de
nacionales y de El Oro. individuales. Para analizar las preferencias al ropa en mayor proporción por
extranjeras. este comportamiento, es adquirir prendas de las marcas internacionales
Revista fundamental considerar vestir. que nacionales.
Metropolitana de preguntas sobre el porqué,
Ciencias cuándo, con qué frecuencia
Aplicadas, 4(2). y en qué condiciones se
https://doi.org/10. consume, así como la
62452/5vjqr792 satisfacción resultante del
proceso. Aunque la teoría
clásica ha sido objeto de
críticas y revisiones, se ha
propuesto que la
satisfacción del consumidor
no proviene únicamente del
bien o servicio, sino de las
características intrínsecas
del producto, lo que ofrece
una nueva perspectiva
sobre los factores que
influyen en la conducta de
consumo.

Con la llegada del Sar-Cov-


2 o Covid-19 en el año
Encuesta / Cuestionario
2019 y el aislamiento social
impuesto por la OMS a
La investigación sugiere que
nivel global, llevó a
la Generación Z se asemeja a
restringir el contacto físico
una "generación global", con
entre personas y, por ende,
hábitos y comportamientos
Lara Felix, J. H., esto limita la compra Metodología fue de
similares a pesar de las
& Cervantes convencional. Con base en tipo empírica-
diferencias culturales. Esta
Aldana, J. (2023). lo anterior, ocasionó que analítica de corte
generación, caracterizada por
Las Analizar las empresas tuvieran que longitudinal
Ámbito de su hiperconectividad, prefiere
repercusiones del cuáles integrar canales digitales descriptivo, basado
estudio en la canales de comunicación
Covid-19 en la fueron los de forma abrupta y en el método
1,079 Universidad inmediatos como WhatsApp y
comunicación y el cambios en precipitada; misma cuantitativo
jóvenes Autónoma de se ha convertido en un
comportamiento la situación experimentaron mediante la
todos Sinaloa a segmento clave para
Lara y del consumidor: comunicaci los consumidores, pero aplicación de un
pertenecie través de la empresas de moda,
09 Cervante Un estudio 2023 ón antes, a quienes más resintieron cuestionario Español
ntes a la Facultad de restaurantes y tecnología. Las
s longitudinal de la inicios y este cambio a su estructurado con
cohorte Contaduría y redes sociales son su principal
generación Z. durante la comportamiento de compra diferentes
generacio Administración fuente de información, y
Revista de pandemia, fueron los consumidores preguntas, en tres
nal Z. . comprender su estado
Investigaciones especialme con menor interacción etapas en diferentes
emocional es crucial para
Universidad Del nte en los digital. Caso contrario, con tiempos antes del
México educadores y organizaciones.
Quindío, 35(1). jóvenes Z. los consumidores de mayor Covid-19 (2019),
La comunicación virtual es
https://doi.org/10. interacción digital, para los durante (2020) y
esencial para captar su
33975/riuq.vol35n cuales fue más fácil la etapa post Covid-19
atención y satisfacer sus
1.1135 adaptación a estos nuevos (2021).
necesidades de consumo, ya
mecanismos de compra,
que, en unos años, esta
por lo que queda por
generación alcanzará la
descubrir cuáles fueron los
independencia económica y
cambios en la
tomará decisiones de compra
comunicación antes, a
significativas.
inicios y durante la
pandemia Covid-19.

10 Ojeda et Ojeda Rondan, H. 2023 Analizar la El análisis del La investigación se 384 Cusco - Perú Encuesta / Cuestionario Español
al. T., Yampi Supho, manera en comportamiento del inscribe dentro del pobladore
D. M., & Vargas la cual el consumidor en relación con paradigma s de 18 a La investigación concluye
Salinas, R. F. comercio el comercio electrónico en cuantitativo, siendo 60 años señalando que existe una
(2023). El electrónico Cusco permite entender el diseño considera relación de tipo positiva o
comercio se cómo las tecnologías investigativo de dos directa y, a su vez,
influyen en la compra y
venta de bienes y servicios significativa, entre el comercio
en línea. Es esencial electrónico y la conducta
examinar los atributos que asumida por el consumidor
valoran los consumidores y promedio de la ciudad del
los factores que afectan Cusco; es decir, que el
electrónico y su relacionó
sus decisiones de compra, comercio electrónico incide
relación con el con los
tanto virtuales como directamente en la conducta
comportamiento hábitos o
presenciales. Conocer el en el mercado del consumidor
del consumidor comportami carácter no
perfil del cliente es crucial cusqueño, así como, se
de la ciudad de ento de experimental, así
para que las empresas clientes demuestra la presencia de
Cusco-Perú, compra del como, de tipo
satisfagan sus necesidades potenciale una relación positiva y
2021. Semestre consumidor descriptivo y en
y maximicen beneficios. s en línea. significativa entre las
Económico, en la términos temporal
Esta información es plataformas electrónicas y los
12(1), 75–86. ciudad del es transversal.
especialmente útil para niveles de compras
https://doi.org/10. Cusco para
emprendedores y realizados, lo cual expresa a
26867/se.2023.v1 el año del
propietarios de páginas su vez, una relación
2i1.145 2021.
web o redes sociales, ya significativa entre los medios
que les ayuda a de pago y los hábitos de
comprender mejor a sus conducta (comportamiento de
consumidores y a promover compra) de los consumidores
sus negocios de manera estudiados.
efectiva.

11 Henríqu Henríquez 2016 Revelar las El comportamiento del Se presentan muestra Universidad Encuesta / Cuestionario Español
ez et al. Fuentes, G., variables consumidor y puede resultados de acreditada de
Rada Llanos, J. latentes considerarse como un empíricos, a partir aproximad la ciudad de El índice KMO de 0,799
A., & Jassir Uffre, que elemento esencial dentro del método amente 90 Barranquilla - permite realizar análisis de
E. (2016). permitan de la práctica del cuantitativo y estudiante Colombia correlación y factorial. La
Análisis del conocer el marketing, entendiendo técnicas de s del matriz de correlación revela
comportamiento comportami esta como el conjunto de estadística programa una baja relación entre las
del consumidor: ento del acciones que realiza una inferencial como el de variables, destacando solo
medición consumidor empresa para satisfacer las análisis factorial y Administra una correlación significativa
cuantitativa del (estudiante necesidades de sus clusterización. ción de entre atención y resolución de
servicio en s) y el consumidores con el fin de Empresas. problemas. Se sugiere enfocar
estudiantes de desarrollo mejorar los indicadores de esfuerzos en mejorar las cinco
Administración de de un rentabilidad y participación variables correlacionadas, ya
una universidad modelo en el mercado. Desde esta que los estudiantes demandan
acreditada en para la perspectiva, se entiende el atención rápida y
Barranquilla. medición comportamiento del cumplimiento de promesas. El
Psicogente, del servicio. consumidor como un análisis factorial resalta la
19(36). comportamiento importancia de centrar las
https://doi.org/10. multicausado, es decir, que acciones en el servicio, que
17081/psico.19.3 está influido por múltiples incluye varias subvariables
6.1297 variables que determinan la clave. Las mejoras en estas
forma en la cual se áreas son más económicas
adquieren, usan y que invertir en otros aspectos
desechan los productos y de mayor riesgo. Además, se
servicios. recomienda aumentar la
seguridad en las
transacciones para fomentar
la confianza y reducir costos
administrativos. El análisis de
clúster identifica dos grupos
de estudiantes: uno
medianamente satisfecho, que
representa el 70% de los
encuestados, y otro
indiferente, que requiere
atención adicional. Ambos
grupos comparten
subvariables que, al mejorar,
pueden incrementar la
satisfacción general. Se
propone realizar una segunda
investigación con la técnica
SERVQUAL para evaluar más
a fondo el grado de
satisfacción de los estudiantes
y la discrepancia entre sus
expectativas y la percepción
de los servicios recibidos.

12 Moreno Moreno Morillo, 2021 Determinar El comportamiento del El tipo de 112 Chimbote - Encuesta/cuestionario Español
et al. E. J., Ponce la consumidor se define como investigación fue pobladore Perù
Yactayo, D. L., & correlación el conjunto de creencias, básica, con alcance s que Los resultados obtenidos se
Moreno Pérez, H. entre el valores, actitudes y descriptivo, no viven en pudo observar que existe
T. (2021). comportami procesos de toma de experimental, Chimbote, correlación de la variable
Comportamiento ento del decisiones que influyen en correlacional. mayores comportamiento del
del consumidor y consumidor sus necesidades y de edad, consumidor y el proceso de
el proceso de y el satisfacciones al realizar trabajan, decisión de compra, con un
decisión de proceso de compras. Este estudian o coeficiente de correlación de
compra. Ciencia decisión de comportamiento es son 0.453 lo cual indica una
Latina Revista compra del esencial en el marketing, pensionist correlación moderada y p =
Científica poblador de ya que permite a las as 0.000 < 0.05, por lo que se
Multidisciplinar, Chimbote, empresas entender y tomó la decisión de rechazar
5(6), 14216– 2021. anticipar las preferencias la H0 y aceptar la Ha
14241. de los consumidores para
https://doi.org/http mejorar su rentabilidad. Los
s://doi.org/10.378 factores personales, como
11/cl_rcm.v5i6.14 la edad, ocupación,
78 situación económica y
estilo de vida, así como la
personalidad, también
juegan un papel crucial en
las decisiones de compra.
Además, los factores
psicológicos, que incluyen
motivación, percepción,
aprendizaje y creencias,
afectan significativamente
cómo los consumidores
evalúan y eligen productos.
La teoría de las
necesidades de Maslow
destaca la importancia de
satisfacer diversas
necesidades humanas,
desde las fisiológicas hasta
la autorrealización, lo que
influye en la conducta de
compra y en la formación
de actitudes y creencias
hacia los productos.

Aguilar Méndez,
D. L., Espinoza
Arauz. Mayra
La metodología fue 376
Yasmina, & Mera
La investigación está revisión de literatura jóvenes - Encuesta / Cuestionario
Bravo, E. P. Analizar el
orientada a profundizar el desde el adultos
(2022). Análisis comportami
comportamiento de los comportamiento del comprendi Se comprobó empíricamente
del ento de los
compradores de artículos consumidor hasta dos en la que el regalo forma parte de la
comportamiento comprador
de expresión social en llegar al estudio edad de cultura de los ecuatorianos y
de compradores es de
fechas comerciales en particular del 18 a 32 constituye el vínculo
de artículos de artículos de
Zamora - Ecuador, comportamiento del años al emocional para afianzar las
Aguilar expresión social expresión Zamora -
13 2022 especialmente en las consumidor en el igual que relaciones, especialmente en Español
et al. en fechas de 18 a 32 Ecuador
etapas del proceso de proceso de compra técnicas la etapa de evaluación de
comerciales. años de la
compra que tienen mayor de artículos de de alternativas, información que
Revista ciudad de
importancia para el expresión social observació permitió a las microempresas,
Universidad y Zamora en
consumidor y las también una n directa, reforzar la relación
Sociedad, 14(1). Ecuador,
emociones experimentadas investigación tipo focus consumidor - empresa a
http://scielo.sld.cu en fechas
antes, durante y después cuali-cuantitativa group e través de la personalización
/scielo.php? especiales
de la compra. transversal historias de los productos.
script=sci_arttext
correlacional. de vida
&pid=S2218-
36202022000100
484

14 Ayllo et Ayllo, O., 2017 Analizar los El presente trabajo de La metodología de 384 Sucre - Bolivia Encuesta / Cuestionario Español
al. Clemente, F., factores investigación tiene por la investigación se personas,
Flores, S., Marca, que inciden finalidad buscar las basa en un enfoque mismas El estudio confirma la relación
R., Mendoza, D., en el respuestas concretas sobre cuali-cuantitativo, que entre el comportamiento del
& Viluyo, E. comportami el comportamiento del que busca integrar componen consumidor y la pirámide de
(2017). Análisis ento de los consumidor, frente a la las fortalezas de la el universo Maslow, evidenciando que a
del consumidor creciente oferta de investigación de familias medida que se satisfacen las
comportamiento es de productos electrónicos, por cuantitativa y de la necesidades básicas,
del consumidor, productos moda, estilo de vida o cualitativa para ciudad de emergen deseos más
ante la oferta de electrónico adelanto tecnológico; estos abordar la Sucre. elevados, como la necesidad
productos s en el productos pueden ser de complejidad del de integración social. Este
electrónicos en el mercado de marcas reconocidas o en objeto de estudio, hallazgo es crucial para las
mercado de la la ciudad su defecto, de marcas de garantizando validez empresas de productos
ciudad de Sucre. de Sucre, origen chino; además de y confiabilidad en electrónicos en Sucre, ya que
Investigación&Ne para conocer las causas, y los resultados. sugiere que deben considerar
gocios, 10. mejorar la determinar los factores que a todos los consumidores,
http://www.scielo. toma de inciden en un cambio del independientemente de su
org.bo/scielo.php decisiones comportamiento del preferencia por marcas
reconocidas o de origen chino.
Además, se concluye que la
introducción de productos
electrónicos chinos no
?
impacta significativamente la
script=sci_arttext
de las demanda de marcas
&pid=S2521- consumidor.
empresas. reconocidas, lo que indica que
27372017000200
el comportamiento del
002
consumidor se mantiene
estable frente a la
competencia de estas marcas
en el mercado local.

identificar
Entrevista / Guía de entrevista
las
variables
Al concluir el análisis, se
del Se estudia las
Mercado, K. E., obtuvieron tres categorías
comportami características principales
Perez, C. B., principales: motivación de
ento del del comportamiento del
Castro, L. A., & compra, experiencias del
consumidor consumidor en plataformas
Macias, A. En este artículo, se consumidor y
de mayor de compra en línea en el
(2019). Estudio presenta un estudio Entrevista comportamiento. También se
relevancia estado sur de Sonora. Esto
Cualitativo sobre cualitativo bajo el telefónica: identificaron una serie de
en el se hace mediante un
el enfoque de la Teoría 14 variables que tienen mayor
proceso de estudio cualitativo basado
Comportamiento Fundamentada para personas influencia en las preferencias,
decisión de en la metodología de la Estado de
Mercado del Consumidor estudiar el decisión de compra y el patrón
15 2019 compra en Teoría Fundamentada. La Sonora Español
et al. en las Compras comportamiento, Entrevista de compra en los
línea por idea principal es identificar México
en Línea. actitudes y s: 11 consumidores. Los resultados
medio del y categorizar variables
Información percepciones de los personas obtenidos proporcionan
análisis de sobre la compra en línea
Tecnológica, consumidores que información de utilidad para la
entrevistas basándose en factores
30(1). compran productos Análisis de creación de estrategias que
de relevantes como la
https://doi.org/10. y servicios en línea. 4 permitan tomar decisiones
consumidor motivación de compra,
4067/s0718- entrevistas efectivas mediante su
es que preferencias, hábitos de
07642019000100 aplicación en el diseño de
realizan consumo y patrones de
109 plataformas en línea
compras de compra.
ofreciendo un servicio
productos y
personalizado a los
servicios en
consumidores.
línea.

16 Quizhpe Quizhpe Bustos, 2023 Recomend El consumidor busca La metodología fue 370 Provincia el Encuesta / Cuestionario Español
et al. C. G., ar satisfacer necesidades a de carácter respuesta Oro - Ecuador
Bustamante estrategias través de productos y cuantitativa, con s validas Los resultados de la
Chiriboga, K. M., de mercado servicios, y se puede enfoque de los investigación revelan un
& Pacheco que segmentar según exploratorio. encuestad impacto significativo en el
Molina, A. (2023). acerquen al características como edad os, y se comportamiento del
Comportamiento consumidor y poder adquisitivo. Su optó por consumidor en la provincia de
del Consumidor hacia una comportamiento se analiza realizar un El Oro, especialmente tras los
Antes y Durante atención desde enfoques muestro episodios de confinamiento
la Pandemia del más digital psicológico, sociológico y simple a durante la pandemia de
Covid-19 en la en el económico. Durante crisis, través de Covid-19, que impulsaron un
Provincia El Oro. intercambio los consumidores tienden a la cambio hacia las compras en
Economía y de bienes y ser más mesurados y selección línea y alteraron las
actividades presenciales. Se
observó un aumento en la
frecuencia de compras
digitales y una mayor
conciencia en las decisiones
de compra, mientras que la
preocupación por la seguridad
de los datos personales se
convirtió en un obstáculo para
el consumo digital. Sin
embargo, la percepción del
buscan simplicidad. Los de una
comercio electrónico mejoró,
eventos disruptivos, como muestra
destacando su utilidad y
crisis sanitarias, alteran sus aleatoria
facilidad, lo que sugiere que
Negocios, 14(1), hábitos de compra y de 30
los consumidores han
100–114. generan cambios en la casos
comenzado a valorar más los
https://doi.org/10. servicios. capacidad productiva. Es para
canales digitales. A pesar de
29019/eyn.v14i1. importante observar sus completar
las dificultades económicas, el
1089 reacciones y estrategias de un total de
comercio electrónico emergió
afrontamiento para 400
como una oportunidad para
entender su adaptación a respuesta
adaptarse a nuevas
nuevas realidades. s válidas.
realidades, con un crecimiento
en la cultura del consumo
digital que se tradujo en un
uso masivo de plataformas
como WhatsApp para facilitar
las transacciones, destacando
la necesidad de que las
empresas ajusten sus
estrategias de marketing a
estas nuevas dinámicas de
compra.

17 Espinel Espinel, B. I., 2020 Analizar . El presente artículo Se realizó estudio Se El caribe - Encuesta / Cuestionario Español
et al. Monterrosa preferencia muestra los resultados de descriptivo, con escogió Colombia
Castro, I. J., & s, edad, investigación relacionados muestreo aleatoriam La investigación permitió
Espinosa Pérez, gustos, con los factores que estratificado ente entre identificar los factores
A. (2020). necesidade influyen en el 288 socioculturales, preferencias,
Factores que s, comportamiento del tiendas edad, gustos, necesidades,
influyen en el opiniones, consumidor: cómo es su registrada opiniones y estrato que
comportamiento estrato y decisión de compra, s en la influyen en la decisión de
del consumidor estilos de preferencias a la hora de asociación consumir en tiendas de barrio
de los negocios al vida para la realizar su compra, gustos de y supermercados. Se
detal y toma de y preferencias, si encuentra tenderos, corroboró que el 62,9% de los
supermercados decisiones. en cada uno de los en 190 encuestados compra en
en el Caribe establecimientos los barrios, y tiendas de barrio debido a la
colombiano. productos que necesita, seis cercanía, facilidad de crédito,
Revista Lasallista cómo lo quiere, y si supermerc atención personalizada,
de Investigación, prefieren comprar en las ados, para productos ofrecidos al detal y
16(2). tiendas de barrio y un total de la posibilidad de socializar con
https://doi.org/10. supermercados. 167 amigos del barrio. Además, el
22507/rli.v16n2a1 consumido 56,3% expresó que no
cambiaría la tienda por el
supermercado debido a su
res de
nivel de ingreso, mientras que
tiendas de
un 52,7% prefirió realizar un
barrio y de
mercado quincenal por la
supermerc
variedad de productos. En
ados, de
conclusión, se valida la
diferentes
hipótesis inicial de que el
estratos
principal motivo para elegir las
socioecon
tiendas de barrio es la
ómicos
diversidad, el precio y la
localización.

El comportamiento del
consumidor es fundamental
en marketing, ya que
analiza los factores que
influyen en las decisiones
Henríquez de compra, desde el
Ramírez, J., reconocimiento de Encuesta / Cuestionario
Asipuela Girón, necesidades hasta la
J., & Sánchez búsqueda de información. Los resultados apuntan a que
Analizar el
González, I. Los consumidores actuales las variables actividades de
comportami Se
(2021). son más exigentes y marketing en redes sociales,
ento del aplicaron
Comportamiento reflexivos, especialmente confianza y sostenibilidad
consumidor 27
del consumidor en el entorno digital, donde tienen un efecto positivo en el
online, y Se utilizó una encuestas
Henríqu online y factores evalúan alternativas y comportamiento del
18 2021 cuáles son metodología de a Ecuador Español
ez et al. que intervienen consideran la sostenibilidad consumidor online, por ende,
los factores enfoque cuantitativo. consumido
en la decisión de y la confianza en las se puede determinar que el
que res de
compra en empresas. La comportamiento del
influyen en restaurant
restaurantes. 593 sostenibilidad se valora por consumidor influye en la
su decisión es
Digital Publisher su respeto al medio decisión de compra; es decir
de compra.
CEIT, 6(6). ambiente, mientras que la las hipótesis planteadas en la
https://doi.org/10. confianza es clave para la investigación fueron
33386/593dp.202 lealtad del cliente. Así, la aceptadas en su totalidad.
1.6.783 decisión de compra se
convierte en un proceso
analítico que refleja un
comportamiento menos
impulsivo en el consumidor
online.

19 Campine Campines B., F. 2023 Conocer El marketing es un proceso El tipo de estudio La Universidad Encuesta / Cuestionario Español
s J. (2023). cómo el social que permite a que se empleó tiene población de Panamá
Marketing Digital marketing individuos y grupos un enfoque estudiada Los resultados muestran que
En Redes digital, a satisfacer necesidades a cuantitativo, de tipo estuvo Panamá el 98% de los encuestados
Sociales Y Su través de través del intercambio de descriptivo conformad hacen uso de redes sociales,
Influencia En El las redes productos y servicios. Es a por 263 siendo Instagram la más
Comportamiento sociales, ha esencial para las estudiante utilizada. El 67% compra a
De Compra Del influido en empresas, ya que ayuda a s. través de estos medios
Consumidor. el analizar el mercado y digitales, en donde las
Revista comportami entender lo que requieren publicaciones y promociones
los usuarios, impulsando su
crecimiento. Con la
evolución tecnológica, el
influyen en la decisión de
marketing ha pasado de la
compra con un 79%. En
ento de web 1.0 unidireccional a un
conclusión, uno de los
compra de marketing digital interactivo
impactos más significativos
los en la web 2.0 y,
del marketing digital por medio
estudiantes actualmente, al marketing
de las redes sociales en el
de la 5.0, que utiliza inteligencia
Colegiada de comportamiento del
Facultad de artificial. El marketing
Ciencia, 5(1). consumidor es su capacidad
Administrac digital se enfoca en atraer
https://doi.org/10. de proporcionar una
ión de negocios y desarrollar
48204/j.colegiada plataforma para que los
Empresas relaciones a través de
.v5n1.a4400 clientes compartan opiniones
del Centro técnicas online, donde las
y experiencias sobre
Regional redes sociales juegan un
productos y servicios. Este
Universitari papel crucial al facilitar la
intercambio de información
o de comunicación directa con
tiene una influencia directa en
Veraguas. los consumidores y afectar
la toma de decisiones de los
su comportamiento de
compradores.
compra mediante el acceso
a información y dinámicas
interactivas.

Encuesta/Cuestionario

Se observa un predominio del


sexo femenino entre los
visitantes que buscan
recreación en lugar de realizar
Tapia, M., compras. La clase media,
Alvarado, F., & situada entre las clases alta y
Cox, G. (2019). Indagar los baja, tiende a cometer errores
Los consumidores se han
Factores externos factores La metodología prácticos en la evaluación de
convertidos, en la fuente de
que influyen en el externos atendiendo el 170 sus ingresos, lo que puede
ingresos y manutención de
comportamiento que problema consumido Ciudad de distorsionar su capacidad de
los grandes centros
Tapia et de los influyen en investigado fue res que Manta consumo. Además, el
20 2019 comerciales, de allí las Español
al. consumidores. el descriptiva y el visitaron el comportamiento del
propuestas de incentivos
Revista Científica comportami diseño no Mall El Ecuador consumidor está influenciado
permanentes para
Dominio de Las ento de los experimental Pacifico. por una cultura adquirida a
estimular el consumo de su
Ciencias, 5(2). consumidor transaccional través de la socialización, los
población.
https://doi.org/10. es. medios de comunicación y las
23857/dc.v5i2.11 necesidades tecnológicas. Por
19 lo tanto, es esencial que los
mercados comprendan las
necesidades y conductas de
sus clientes para adaptar sus
estrategias de mercadeo y
aumentar el consumo de sus
productos.
(Vergel Ortega et al., 2019)

(Nieves Mendoza & Morales Cely, 2022)

(Barrera Rodríguez et al., 2022)

(Bonilla Jurado et al., 2021)

(Moreno & Calderón, 2016)

(Virgüez et al., 2020)

(Moreno Morillo et al., 2021)

(Tejada Cavero et al., 2020)

(Aguilar Méndez et al., 2022)

(Ayllo et al., 2017)

(Mercado et al., 2019)

(Guzmán Sánchez et al., 2021)

(Quizhpe Bustos et al., 2023)

(Lara Felix & Cervantes Aldana, 2023)

(Espinel et al., 2020)

(Henríquez Ramírez et al., 2021)

(Campines B., 2023)

(Ojeda Rondan et al., 2023)

(Tapia et al., 2019)

(Henríquez Fuentes et al., 2016)

Aguilar Méndez, D. L., Espinoza Arauz. Mayra Yasmina, & Mera Bravo, E. P. (2022). Análisis del comportamiento de compradores de
artículos de expresión social en fechas comerciales. Revista Universidad y Sociedad, 14(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100484

Ayllo, O., Clemente, F., Flores, S., Marca, R., Mendoza, D., & Viluyo, E. (2017). Análisis del comportamiento del consumidor, ante la
oferta de productos electrónicos en el mercado de la ciudad de Sucre. Investigación&Negocios, 10.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372017000200002

Barrera Rodríguez, A. M., Duque Hurtado, P. L., & Merchán Villegas, V. L. (2022). Neurociencia y comportamiento del consumidor.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i35.3855

Bonilla Jurado, D. M., Lalaleo Analuisa, F. R., & Robles Salguero, R. E. (2021). Tecnologías de la Información y Comunicación
exclusivo para el comportamiento del consumidor desde una perspectiva teórica. Retos, 11(21).
https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.09

Campines B., F. J. (2023). Marketing Digital En Redes Sociales Y Su Influencia En El Comportamiento De Compra Del Consumidor.
Revista Colegiada de Ciencia, 5(1). https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n1.a4400

Espinel, B. I., Monterrosa Castro, I. J., & Espinosa Pérez, A. (2020). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor de los
negocios al detal y supermercados en el Caribe colombiano. Revista Lasallista de Investigación, 16(2).
https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a1
Guzmán Sánchez, D. M., Sotomayor Pereira, J. G., Vega Jaramillo, F. Y., & Apolo Vivanco, N. J. (2021). Comportamiento del
consumidor de la provincia de El Oro referente a ropa y marcas nacionales y extranjeras. Revista Metropolitana de Ciencias
Aplicadas, 4(2). https://doi.org/10.62452/5vjqr792

Henríquez Fuentes, G., Rada Llanos, J. A., & Jassir Uffre, E. (2016). Análisis del comportamiento del consumidor: medición cuantitativa
del servicio en estudiantes de Administración de una universidad acreditada en Barranquilla. Psicogente, 19(36).
https://doi.org/10.17081/psico.19.36.1297

Henríquez Ramírez, J., Asipuela Girón, J., & Sánchez González, I. (2021). Comportamiento del consumidor online y factores que
intervienen en la decisión de compra en restaurantes. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6).
https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.783

Lara Felix, J. H., & Cervantes Aldana, J. (2023). Las repercusiones del Covid-19 en la comunicación y el comportamiento del
consumidor: Un estudio longitudinal de la generación Z. Revista de Investigaciones Universidad Del Quindío, 35(1).
https://doi.org/10.33975/riuq.vol35n1.1135

Mercado, K. E., Perez, C. B., Castro, L. A., & Macias, A. (2019). Estudio Cualitativo sobre el Comportamiento del Consumidor en las
Compras en Línea. Información Tecnológica, 30(1). https://doi.org/10.4067/s0718-07642019000100109

Moreno, B. A., & Calderón, H. (2016). Comportamiento del consumidor en la co-creación de valor y su relación con la satisfacción en el
entorno universitario: una aplicación a la Universidad de Ibagué, Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 25(1).
https://doi.org/10.18359/rfce.1193

Moreno Morillo, E. J., Ponce Yactayo, D. L., & Moreno Pérez, H. T. (2021). Comportamiento del consumidor y el proceso de decisión de
compra. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 14216–14241.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1478

Nieves Mendoza, L. M., & Morales Cely, W. A. (2022). Una mirada a la brecha entre actitud y comportamiento del consumidor en la
economía circular. Tendencias, 23(1). https://doi.org/10.22267/rtend.222301.194

Ojeda Rondan, H. T., Yampi Supho, D. M., & Vargas Salinas, R. F. (2023). El comercio electrónico y su relación con el comportamiento
del consumidor de la ciudad de Cusco-Perú, 2021. Semestre Económico, 12(1), 75–86.
https://doi.org/10.26867/se.2023.v12i1.145

Quizhpe Bustos, C. G., Bustamante Chiriboga, K. M., & Pacheco Molina, A. (2023). Comportamiento del Consumidor Antes y Durante la
Pandemia del Covid-19 en la Provincia El Oro. Economía y Negocios, 14(1), 100–114. https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1089

Tapia, M., Alvarado, F., & Cox, G. (2019). Factores externos que influyen en el comportamiento de los consumidores. Revista Científica
Dominio de Las Ciencias, 5(2). https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.1119

Tejada Cavero, J. J. A., Niño Coronado, J. D., Chávarry Ysla, P. del R., & Nauca Torres, E. S. (2020). COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR SOBRE EL SERVICIO DEL GAS NATURAL DOMÉSTICO EN LAS ZONAS URBANAS DEL DISTRITO DE
CHICLAYO, 2019. TZHOECOEN, 12(2). https://doi.org/10.26495/tzh.v12i2.1252

Vergel Ortega, M., Paz Montes, L. S., & Rojas Suárez, J. P. (2019). Comportamiento del consumidor de productos en la oferta de tribu
inga. Clío América, 13(25). https://doi.org/10.21676/23897848.3408

Virgüez, J. F., Sánchez Pineda, D. C., & Rodríguez Suancha, S. A. (2020). La comunicación de marketing en el comportamiento del
consumidor para las organizaciones: revisión sistemática de literatura. Revista Boletín Redipe, 9(1).
https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.906

También podría gustarte