Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional
Dirección de Educación Técnica
DOCUMENTO DE APOYO PARA ASPIRANTES
PRUEBAS DE SELECCIÓN DE SECRETARIAS Y SECRETARIOS
EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene el propósito de acompañar y orientar el estudio de las y los aspirantes a
Pruebas de Selección de Secretarias y Secretarios del Nivel Secundario Técnico, especialmente en lo que
concierne a la formación específica en los temas y problemas del Nivel y Modalidad.
El texto se organiza en tres partes en las que se presentan sucesivamente: el temario y la bibliografía con
su propuesta renovada, los lineamientos políticos, institucionales y pedagógicos del nivel y modalidad (Eje
2 del temario) y los lineamientos de la gestión central para el período 2022-2023. De este modo, se espera
brindar mejores oportunidades de preparación para las y los aspirantes.
1 . UNA PROPUESTA RENOVADA DE TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA
En los últimos años, en el ámbito de la Subsecretaría de Educación, se viene trabajando en conjunto entre la
Dirección de Concursos, la Dirección de Inspección General y las Direcciones de Niveles y Modalidades en pos
de la valorización y mejoramiento en la implementación de las Pruebas de Selección como instancias de
acceso a cargos de conducción. En ese marco, se llevó adelante una profunda revisión de los temarios y la
bibliografía, se propuso avanzar más allá de la actualización anual que se venía haciendo regularmente para
dar lugar a una reformulación de los mismos en base a dos fundamentos: a) compartir ejes formativos
centrales en las propuestas de los niveles y modalidades, sustentadas en una política educativa común, y b)
ampliar y profundizar la propuesta formativa. En este sentido, los temarios comprenden:
- Un primer eje que refiere a los aspectos políticos de la educación como acción estatal. En este caso, a
diferencia de anteriores temarios que indicaban mayormente el organigrama de la DGCyE y los
principales marcos normativos, se incluyeron temas y textos que analizan teórica y reflexivamente la
visión del gobierno y las políticas públicas en educación, en las que nos ubicamos como sujetos históricos
y políticos.
En el sitio de Concursos Docentes de la página abc, está disponible una presentación de la asistencia
técnica realizada por esa Dirección sobre el contenido Estado, política, políticas públicas. Además,
encontrarán varios videos que fueron realizados para las Comisiones Evaluadoras, pero que pueden
ser de interés y apoyo para las y los aspirantes:
Visitar página abc – ventana Dirección de Concursos – solapa: Asistencias técnicas. Los materiales están
disponibles en:
https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/direccion-de-concursos/direccion-de-
concursos/aspirantes
- Un segundo eje destinado a los lineamientos propios de niveles y modalidades, al que le dedicaremos
el siguiente punto de este documento. Dentro de este eje se distinguen 4 tópicos: a) La educación
Técnico Profesional, b) La Institución Educativa como unidad pedagógica del sistema, c) Curriculum y
enseñanza en la Educación Secundaria Técnica d) Los entornos formativos en las Escuelas Secundarias
Técnicas
- Un tercer eje centrado en el análisis del rol y las funciones de cada cargo de conducción. Este punto se
amplió y profundizó con gran nivel de detalle, estableciendo para todos los cargos un desglose en 4
(cuatro) dimensiones centrales que hacen a las prácticas de la/del Secretaria/o, ellas son: dimensiones
organizativa, pedagógica, comunicacional y administrativa.
Este año se incluyó, además, el Documento Orientaciones para la lectura de la bibliografía destinado al
acompañamiento de las y los aspirantes. Este texto presenta las reseñas de los textos obligatorios
(bibliografía, documentos y marcos normativos) a los fines de aportar pistas para la organización de la lectura
y el estudio.
En el caso del segundo eje, el específico del nivel, las reseñas se presentan encuadradas en ejes temáticos
sobre: el formato escolar y el régimen académico, las trayectorias educativas, la condición juvenil y la
participación estudiantil, y algunas cuestiones relativas a la enseñanza.
Nota adicional:
En el sitio de Concursos en el portal abc se puede encontrar el Documento Orientaciones para la lectura de la
bibliografía destinado al acompañamiento de las y los aspirantes. Este texto presenta las reseñas de la mayoría
de los textos obligatorios en el 2022 (bibliografía, documentos y marcos normativos) a los fines de aportar pistas
para la organización de la lectura y el estudio.
➢ Visitar página abc - ventana Dirección de Concursos - solapa: Pruebas de Selección - Disposiciones y
Orientaciones - Secretarios Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-05/Orientaciones%20para%20la%20lectura-
Secundaria%20T%C3%A9cnica-Secretarias%20y%20Secretarios.pdf
Cabe destacar que las problemáticas que se presentarán para su resolución en el transcurso de las Pruebas
exigirán de la/del postulante un entramado que exprese, en la centralidad de la práctica de intervención de
la/del Secretaria/o, el posicionamiento político-conceptual acorde a la educación como derecho (más que la
declamación de un posicionamiento teórico que, en muchas ocasiones, se desvincula del accionar
profesional).
Así, se espera que, el análisis y la reflexión sobre las propuestas de los nuevos temarios, propicien un
posicionamiento comprometido de las y los aspirantes, de tal modo que les permitan pensar, elaborar y
proponer prácticas del equipo directivo que trabajen para garantizar el derecho a la educación y la justicia
educativa.
2. LINEAMIENTOS POLÍTICOS, INSTITUCIONALES Y PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
Cómo señalamos más arriba, en el Eje 2 del temario se concentran los temas y problemas del nivel de forma
detallada y organizada internamente en cuatro puntos:
➔La Educación Técnico Profesional: se presentan aquí los contenidos centrales vinculados a la modalidad y
acompañados por el desarrollo de las líneas de acción de la Dirección Provincial de Educación Técnico
Profesional: Unidades integrales. Reflexiones en torno a la relación entre la educación y el trabajo: los
saberes socialmente productivos, su construcción y Prácticas Profesionalizantes. Aborda los fines de la
Educación Técnico Profesional y los lineamientos principales de la política educativa, centrados en la
educación como derecho.
➔ La Institución Educativa como unidad pedagógica del sistema: aparecen aquí cuestiones muy relevantes
para el trabajo de la/del Secretaria/o como lo son los conceptos de gestión y planificación, así como el uso
de la información, su registro y archivo, la producción de indicadores escolares y el manejo de los sistemas
de datos. Se destaca la importancia fundamental de la conformación de equipos de trabajo
intrainstitucionales, iniciando por la noción misma del equipo directivo. También se incluye el concepto de
trayectorias para todas/os las/os integrantes de la institución escolar, no sólo para las/os estudiantes. A su
vez, se destacan las relaciones interinstitucionales, en pleno trabajo escuela-comunidad. Como último
punto, se detallan características de la organización de las escuelas de la modalidad, el conocimiento sobre
las distintas ofertas formativas y orientaciones en el nivel secundario, entre otros aspectos.
➔ Currículum y enseñanzas de la Educación Secundaria Técnica: aquí se presentan aspectos específicos de
la Educación Técnica, las características que presenta cada uno de sus formatos, el campo formativo de las
Prácticas Profesionalizantes, la centralidad de la enseñanza, planificación y trabajo pedagógico colaborativo
entre docentes. Este eje también incluye las formas de habitar, convivir y relacionarnos en la escuela desde
un enfoque pedagógico. Por ello, se suman aspectos referidos a las y los sujetos pedagógicos estudiantiles,
la condición juvenil y la participación. Se destacan, también, las políticas de cuidado, en las cuales la ESI
cobra especial relevancia. Resulta central para la cuestión de la convivencia como un asunto de la vida
institucional que hace posible llevar adelante los propósitos de la escuela secundaria agraria. Finalmente
se presentan los Lineamientos políticos de la educación secundaria: parte de una visión histórica de la
conformación del nivel para comprender su desarrollo y los desafíos actuales. Aborda los fines de la
educación secundaria y los lineamientos principales de la política educativa, centrados en la educación
como derecho. También se incluye el conocimiento del Régimen Académico, norma que regula las
trayectorias educativas en el nivel más las normativas y orientaciones del presente ciclo lectivo. Se suman,
además, en este eje la articulación entre niveles y la vinculación con el mundo del trabajo, entre otras
cuestiones.
➔ Los entornos formativos en las Escuelas Secundarias Técnicas: aquí se presentan los entornos formativos
y su importancia para el desarrollo de actitudes, habilidades y capacidades propias del perfil profesional.
Se desarrollan aspectos vinculados al equipamiento tecnológico de los Entornos: Planes de Mejora.
Inscripción en el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional y líneas de acción. Por
último se presenta la función de las asociaciones cooperadoras, Marcos normativos, funcionamiento.
3. LOS LINEAMIENTOS POLÍTICOS-EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN
CONCORDANCIA CON EL NIVEL SECUNDARIO 2022-2023
En el contexto de un nuevo período de gestión 2022-2023, el Director Provincial de Educación Técnico
Profesional y su equipo de gestión pautaron los lineamientos centrales de la política pública para el nivel;
líneas que fueron expresadas y compartidas en la Comunicación Nº18/2022 DPETP.
El propósito de dicha Comunicación es presentar las orientaciones que se desarrollarán para renovar y
fortalecer la Educación Técnico Profesional y sus implicancias en el Nivel Secundario. Todas las líneas de
trabajo tienen como objetivo sostener en los hechos el derecho a la educación del conjunto de la población
joven, el fortalecimiento de la enseñanza, así como la formación para la vida productiva y democrática.
Cada una de estas líneas representan tareas complejas, grandes desafíos que requieren una tarea compartida
y un proyecto colectivo con el compromiso y el entusiasmo de todas y todos. A continuación, te invitamos a
visualizar el documento que acompañan lo presentado en la Comunicación N° 18/2022 DPETP.
● Lineamientos de la modalidad
A los fines de profundizar el conocimiento de las líneas políticas y de gestión, sugerimos ver los lineamientos del Director
Provincial de Educación Técnico Profesional:
https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/educacion-tecnico-profesional/educacion-tecnico-
profesional/lineas
ALGUNOS OTROS TEMAS PARA PROFUNDIZAR:
A continuación, nos detenemos en algunas líneas de trabajo desarrolladas que expresan el proyecto de
gestión político-pedagógica para el nivel secundario. En particular, señalamos algunas cuestiones que
convocaron muchas propuestas y actividades para docentes y estudiantes en el transcurso del 2022.
a. Enseñanza y evaluación
Comprende las orientaciones pedagógicas y curriculares durante el presente período. Incluye documentos
sobre enseñanza y evaluación. También se suma la propuesta con las y los estudiantes del último año para
motivar el fortalecimiento de la grupalidad, los vínculos de sostén y las propuestas formativas en este año
tan particular.
- Documento Pautas para la enseñanza y la evaluación en el nivel secundario Año escolar 2022. Disponible
en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-
03/Pautas%20para%20la%20ense%C3%B1anza%20y%20la%20evaluaci%C3%B3n%20en%20el%20nivel
%20secundario%20-COMUNICACION%20CONJUNTA.pdf
- Documento Enseñanza y la evaluación en la escuela secundaria. La elaboración del primer informe de
avance. Comunicación conjunta N°1/22. Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-04/COMUNICADO%20107%20-
%20COMUNICACI%C3%93N%20CONUJUNTA%201-
22%20Ense%C3%B1anza%20y%20evaluaci%C3%B3n%20en%20la%20escuela%20secundaria%20%281%
29.pdf
En el micrositio +ATR encontrarán materiales muy valiosos sobre intensificación de la enseñanza.
Hojas de ruta 2021 y 2022 que compilan los materiales con sus links.
Propuestas para fortalecer la lectura y la escritura en Ciclo Básico y en Ciclo Superior.
Acceso: https://atr.abc.gob.ar/secundaria/
b. El cuidado y la convivencia en la escuela
- Documento “Serie Convivencia. 1.Construir ciudadanía”.
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-
09/01%20Serie%20Convivencia_Construir%20Ciudadania.pdf
- Documento “¿Sabías que? Acerca de los Acuerdos Institucionales de Convivencia en las escuelas
secundarias”.
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-03/Sabias%20que%20AIC.pdf
c. Participación estudiantil y Centros de Estudiantes
- Documento “¿Sabías que? Centros de Estudiantes en las escuelas secundarias”.
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-
03/Sabias%20que%20Centros%20de%20Estudiantes_0.pdf
- Propuesta y guía “Organizarte es tu derecho”. Disponible en:
http://abc.gov.ar/secundaria/sites/default/files/documentos/promotoras-
es_en_la_participacion_estudiantil-.pdf
d. Educación Sexual integral
- Documento “ESI pautas para el abordaje institucional de la educación sexual integral en el nivel
secundario”:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-03/esi-
pautas_para_el_abordaje_institucional_de_la_educacion_sexual_integral_en_el_nivel_secundario.pdf
- Video “La ESI como derecho: Orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género”,
con Santiago Zemaitis:
https://www.youtube.com/watch?v=2ZT1iCOlcds
- Video “El cuerpo en la escuela”, con Pablo Scharagrodsky:
https://www.youtube.com/watch?v=Ow1dnAUQpuY:
- Video “La enseñanza de la lengua y la literatura en el marco de la ESI”, con Valeria Sardi:
https://www.youtube.com/watch?v=eaPMe_cGF4o
- Video “La enseñanza de las Ciencias Sociales en el marco de la ESI”, con Daniela Alessi:
https://www.youtube.com/watch?v=f4ZN5ydmxo0
A modo de cierre, esperamos que este material sea de utilidad para la preparación de esta instancia.
¡Mucha suerte para todas y todos las y los aspirantes!
Dirección de Educación Técnica
La Plata, mayo de 2022
_________________________________________