0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Anexo 3 - Formato Fase 3 Aporte Individual

bueno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Anexo 3 - Formato Fase 3 Aporte Individual

bueno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Formato Fase 3 – Aporte individual

Nombre Estudiante: Yurani Alejandra portilla Andrade


Con base en la lectura de los textos obligatorios de la Unidad 2, que encuentran en el entorno de conocimiento,
identifique las características de la educación en cada uno de los momentos históricos señalados, respondiendo a
las categorías propuestas en la tabla a continuación:

Educación en la Edad antigua Fin de la educación El objetivo principal de la educación en la edad antigua
era conseguir una preparación del niño, para que pudiera
4000 AC – Siglo V llegar a alcanzar el ingreso y grandes aportes en las altas
sociedades.
Lugar del estudiante En esta época el estudiante solo se limitaba a escuchar,
también entablaba una relación con el docente como si
fuera un segundo padre.
Papel del docente Eran considerados a sus inicios como paidagogos
quien era unos sirvientes encargados de guiar a los niños,
y a su vez desempeñaban un papel de padres sin
exceder autoridad tiempo después el docente, era
sometido a muchos descréditos y eran poco apreciados,
a sus inicios no tenían derecho a cobrar ningún tipo de
bonificación y muchos menos tenían la potestad de
protestar, únicamente debían enseñar a leer y a escribir,
fue hasta un tiempo después que ya fueron adquiriendo
un poco más de respecto.
Razón de ser de la Es este momento la razón de ser, era formar alumnos
Institución educativa para que pudiera alcanzar grandes aportes, al igual que
realizar una construcción de principios valores del ser
como persona y que puedan ser trasmitidos a la alta
sociedad.
Contenidos de Frente a los contenidos de aprendizaje de la edad antigua
aprendizaje encontramos, estudios gramaticales y de lírica, poesía y
música, aritmética, geometría, astronomía, oratoria
matemáticas, enseñanzas de moralidad y conductas
correctas.
2 Eventos  Platón, concepto unitario de sociedad política donde
significativos que la educación desempeña un papel fundamental.
configuran la  Sócrates, describía y explicaba la pedagogía como
epistemología de la teoría espiritual, ayuda emplear métodos de
pedagogía (cada aprendizaje siempre y cuando se ponga de parte de
evento debe tener cada persona a la hora de aprender.
nombre y descripción
del aporte)
Educación en la Edad media Fin de la educación El objetivo principal de la educación en la edad antigua
era buscar la formación y perfección del niño y del joven,
Siglo V – Siglo XV frente a todos los temas religiosos, logrando la creación
hombre cultos para la iglesia, incorporada a todo lo que
tuviera relación con el cristianismo.
Lugar del estudiante En esta época el estudiante solo se limitaba a escuchar ya
mantener una buena conducta.
Papel del docente El papel que desempeñaba el docente, era el de un
maestro practico, que orientaba a sus alumnos a mejorar
su ánimo y tener una buena conducta, atreves de
disciplinas severas si era el caso y castigos físicos. Como
lo fueron los monjes.
Razón de ser de la En su momento la razón de ser de la institución educativa
Institución educativa era buscar formar un ser humano integro, culto, todo
orientándolo a mantener la buena virtud, a través de las
disciplinas
Contenidos de Frente a los contenidos de aprendizaje en la edad media,
aprendizaje encontramos que todos y cada uno de los aprendizajes
estaban destinados a la formación de quienes iban a ser
partes de los cleros, por tal motivo todos los
temas estaban relacionados con la biblia, al igual que
gramática, dialítica, lógica, geometría aritmética, entre
otras.
2 Eventos  San Jerónimo, destaco siempre la necesidad de una
significativos que sana e integra educación desde la primera infancia y
configuran la la responsabilidad de los padres como principales
epistemología de la educadores.
pedagogía (cada  San Agustín, fue un gran educador tanto en su tarea
evento debe tener de maestro de teoría como su tarea de sacerdote y
nombre y descripción de obispo, en algunos de sus escritos se centró en el
del aporte) tema de la educación sin embargo no se encuentra
un concepto de educación en sus pensamientos.
Educación en la edad Fin de la educación El fin de la educación en la edad moderna, era buscar
moderna formar a los estudiantes, para que desarrollaran a través
de su aprendizaje un pensamiento que fuera un poco más
Siglo XV - XVIII lógico, encaminado a entablar una comunicación verbal
constante, promoviendo una enseñanza clásica.
Lugar del estudiante En esta época el estudiante escuchaba, y a su vez practica
ejercicios de memorización de todos y cada uno de los
aprendizajes, en la etapa infantil, la educación familiar era
supremamente importante.
Papel del docente El papel que desempeñaba el docente, centraba todo su
conocimiento en los estudios de las humanidades, y como
mejorar su ideal educativo, modernizaba todos los
programas educativos. Y mostraba interés mejorar las
proyecciones sociales.
Razón de ser de la La razón social, de la institución educativa era crear
Institución educativa escuelas en donde se comenzará a implementar
una enseñanza clásica, y en donde existieran métodos
educativos rígidos para el alumno, se destacan también
los cambios de enseñanza y la distribución de
la educación primaria y superior.
Contenidos de Frente a los contenidos de aprendizaje podemos
aprendizaje evidenciar, las artes y la ciencia, así mismo todos y cada
uno de los conocimientos que podrían ser memorizados, al
igual que la dialéctica, a retórica, y especial los estudios
sobre la religión.
2 Eventos  Silvio Picclomini, fue un gran humanista de su
significativos que tiempo protegió las artes y las letras de la educación
configuran la  Juan Luis Vives, centra su ideal educativo en el
epistemología de la estudio de las humanidades y se revela como un
pedagogía (cada auténtico maestro humanista.
evento debe tener
nombre y descripción
del aporte)
Educación en la edad Fin de la educación Tiene como principal objetivo de la guía de enseñar y
contemporánea aplicar los métodos de aprendizaje a todos los niños y
niñas, en un método más allá de escribir y leer si no
Siglo XIX - XXI también participar en cada uno de los procesos.
Lugar del estudiante Se han caracterizado por participar de forma activa en la
construcción de sus aprendizajes y el diseño de sus
estudios.
Papel del docente El docente en la edad contemporánea debe ser facilitador
y orientador en la edad del estudiante estimulándolos a
crear investigar y reflexionar grupal e individualmente en
las distintas áreas del conocimiento humano.
Razón de ser de la Busca la formación de los niños y niñas para un gran
Institución educativa futuro y así puedan tener decisión sobre si mismos.
Contenidos de En la edad contemporánea la filosofía dio un carácter
aprendizaje fundamental a la ciencia a la razón y al método científico y
a sus contenidos de aprendizajes.
2 Eventos  John Dewey, afirmaba que el alumno es un sujeto
significativos que activo y que es tarea del docente generar entornos
configuran la estimulantes para desarrollar y orientar esta
epistemología de la capacidad de actuar.
pedagogía (cada  Paulo Freire, fue el pedagogo de los oprimidos y en
evento debe tener su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza,
nombre y descripción creando un método psicosocial para alfabetizar en el
del aporte) marco de una dinámica educativa propia.

Nota: 1. Cada idea sea literal o parafraseada debe referenciar la página del texto de la que fue retomada (Es
obligatorio el uso de la bibliografía obligatoria de la Unidad 2; 2. Un evento es un autor, un evento, un aporte
significativo de la historia de la educación que configure la pedagogía como ciencia.

También podría gustarte