0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas18 páginas

Titulo de La Problematica Tutoria V

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Cargado por

Mandy Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas18 páginas

Titulo de La Problematica Tutoria V

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Cargado por

Mandy Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

INFORME DE ESTUDIO DE

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
“La contaminación del río cumbaza del sector- Morales- 2024 ”

Autores:

Grupo N° 4

Docente:

Tarapoto – Perú

2024

(Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho)

ÍNDICE

I. Título de la Problemática Ambiental (Va en una hoja sola al centro)


II. Introducción del Trabajo. (Mínimo 1 hoja)
III. Descripción o explicación de la problemática ambiental: Contexto local,
nacional e internacional. (Mínimo 2 hojas)
IV. Formulación de la Problemática y Delimitación (pregunta de investigación).
V. Objetivos.
5.1 Objetivo General.
5.2 Objetivos Específicos.
VI. Antecedentes de Estudio: 01 local – 01 nacional o internacional.
VII. Justificación (Mínimo 1 hoja)
VIII. Cronograma de actividades para mejora de la problemática.
IX. Marco Teórico de la problemática estudiada: Revisión de información.
X. Presentación de evidencias representativas de las principales actividades
propuestas en su cronograma
XI. Conclusiones – Recomendaciones.
XII. Referencias Bibliográficas
XIII. ANEXOS
“La contaminación del río cumbaza en el sector - Morales-2024 ”

II. Introducción del Trabajo.

La contaminación del río Cumbaza en el sector-Morales es un problema ambiental


grave que requiere atención inmediata. En los últimos años, este río ha experimentado
un aumento significativo en la contaminación debido a diversas actividades humanas,
como la descarga de desechos industriales y residenciales sin tratar, la deforestación
cercana a sus márgenes y la agricultura intensiva.

Esta contaminación no solo afecta la calidad del agua, sino también la biodiversidad
del ecosistema fluvial y la salud de las comunidades que dependen del río para su
abastecimiento de agua y actividades económicas como la pesca y el turismo.
III. Descripción o explicación de la problemática ambiental:

En internacional, un 90% de la contaminación es transportada por los ríos hasta llegar


al mar. Sin embargo , un 70% y 80% de la población global (aproximadamente 3.6
millones de pobladores )se encuentra ubicada en las costas o cerca de ellas,
principalmente en las zonas urbanas, donde una gran parte de los desechos que están
allí que se producen se deposita directamente en el océano.

La contaminación del río nacional en el Perú está relacionado principalmente con las
actividades mineras e industriales, según mencionado por (Eugenio Bellido) Director
ejecutivo de Saneamiento Básico de la Dirección General de Salud ambiental. Se
señala que 16 de los 53 ríos de la costa están contaminados por relaves mineros y por
los vertedores de poblaciones adyacentes, lo que sugiere una alta incidencia de
contaminación debido a estas actividades. Además, la contaminación urbana también
es un factor importante ya que los vertederos de poblaciones adyacentes contribuyen a
la contaminación de los ríos. Aunque la agricultura es la principal usuaria de agua en
el país su impacto en la contaminación es menor comparado con las actividades
mineras e industriales.Pero sin embargo la agricultura intensiva puede contribuir a la
degradación de la calidad de agua debido al uso ineficiente y la sobreutilización del
agua especialmente cuando se hace uso de fertilizantes y pesticidas en exceso. Esta
situación destaca la necesidad de abordar la gestión de desechos y la regulación de la
actividad minera e industrial para proteger los recursos hídricos y la salud pública.

Tenemos un 70% de los ríos andinos y ríos amazónicos que son utilizados para el
consumo de las personas y para energía de la costa del Perú, el 60 % de la población
aproximadamente unos 18 000 000 viven en la costa, asimismo el 2,2% tienen acceso
de toda el agua que se puede producir.

En la local, el río cumbaza sufre mucha contaminación, son un porcentaje de más


42,9% con un medio de 41,4%, con un mínimo de 15,7%, que se encuentra en una
gran escala de contaminación preocupando a la sociedad pero a su vez las autoridades
no hacen nada.

La contaminación del río cumbaza a causa de la falta de conciencia de la población


en el desecho apropiado de residuos sólidos y mediante las precipitaciones llega a los
afluentes del río vienen degradando la salud del agua afectando la fauna y flora
acústica, generando aguas contaminadas que puede afectar la salud de poblaciones
que usan esta agua siendo así que no solo las personas que habitan los márgenes del río
son parte del proceso sino esto engloba a la población que habita terrazas más altas
que tiran la basura en las calles.

A continuación nos planteamos la siguiente pregunta, ¿De qué manera podemos


reducir o desaparecer la contaminación de agua que existe en el río cumbaza?

IV. Formulación de la Problemática y Delimitación (pregunta de investigación).


¿Cuáles son las posibles soluciones y estrategias a implementar para reducir y prevenir
la contaminación del río Cumbaza en este sector en el futuro?

¿Cuál es el impacto ambiental de la contaminación del río Cumbaza en el


sector-Morales en términos de la calidad del agua, la biodiversidad y la salud humana?

V. OBJETIVOS:

5.1. Objetivo General.


Concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del Río Cumbaza y
alrededores.

5.2. Objetivos Específicos.

Identificar las consecuencias que genera el arrojo y mal uso de residuos sólidos en el
Río Cumbaza.

Proponer soluciones que ayuden a concientizar el cuidado de las orillas del río
Cumbaza.
Analizar la participación ciudadana ante la realidad que se vive en nuestros ríos.

VI. Antecedentes de Estudio: 01 local – 01 nacional o internacional.


En la parte internacional la contaminación de los ríos es uno de los problemas graves
que pueden llegar a existir y necesita solución urgentemente , precisamente la autora
Cristina Nunez (2019) nos comenta que la contaminación de los ríos es causa de las
personas que no saben cuidar adecuadamente, botan basura, sustancias químicas que
causan daño, matando el ecosistema llegando a afectar a los animales , asimismo
también llega afectar a los pobladores que viven cerca de los ríos ya que llegan a
depender del agua o utilizar en necesidades fundamentales para ellos mismos.

Nacional

La contaminación de los ríos a nivel nacional en Perú en el "Informe sobre la


contaminación del río Rímac", elaborado por la Defensoría del Pueblo del Perú en
2015.

El informe detalla la grave contaminación que sufre el río Rímac, proveedor de agua
potable para la ciudad capital, Lima, y ​otras zonas importantes del país. La
contaminación del río Rímac se atribuye a diversos factores, como el vertido de aguas
residuales sin tratar, la minería informal, la deforestación, la agricultura intensiva y la
carencia de sistemas adecuados para gestionar los desechos.

El informe resalta cómo esta contaminación afecta negativamente la salud de la


población, el medio ambiente y la economía. Además, destaca la responsabilidad del
Estado peruano de asegurar el acceso a un ambiente saludable y equilibrado, así como
promover medidas para prevenir y reducir la contaminación de los recursos hídricos.

Varios estudios e investigaciones realizadas por diversas organizaciones y expertos en


el país, además de este informe, han ayudado a hacer visible el problema de la
contaminación de los ríos en Perú ya concienciar sobre la urgencia de tomar medidas
para proteger estos recursos naturales. vitales.

El SPDA (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental) público el comunicado que


realizó La Autoridad Nacional del Agua (ANA) el Martes 16 de Junio, 2015 lo
siguiente:
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) detectó una alta presencia de coliformes
fecales en los cuerpos de agua que recorren Tarapoto (San Martín), a través de los ríos
Shilcayo y Cumbaza, que superan los estándares de calidad ambiental.

La ANA recomendó a las autoridades locales la construcción de plantas de


tratamiento para aguas residuales municipales, que en la actualidad son vertidas de
manera directa a los cuerpos hídricos. Advirtió además que la contaminación orgánica
que se registra en la laguna Sauce responde al incremento de la actividad turística.

A nivel local Television Tarapoto, el Miércoles, 24 de abril, 2024, difundió por las
redes sociales el informativo Morales: Pobladores de malecón conviven con aguas
servidas que caen en el río Cumbaza

Familias que viven por inmediaciones del malecón Cumbaza, ubicado por el sector
Los Andes en Morales, conviven hace mucho tiempo con los olores pestilentes que
emanan las aguas servidas que va a dar directamente en el río Cumbaza y con el temor
cada vez que llueve que esta zona se hunda completamente.

Hace algunos años, parte de este sector, terminó siendo arrastrado por el aumento de
caudal del río, obras de desagüe desarrolladas durante la gestión del fallecido alcalde
Carlos Philco Balvín, habrían debilitado este malecón hasta dejarlo en esta
condiciones.

Doña Lusbina Isuiza Shapiama, dijo que ingerir sus alimentos al medio día, era un
verdadero martirio. Hay días que no dormía, sobre todo cuando llueve, piensa que de
un momento a otro la corriente del río Cumbaza se llevará su casa.

Otra vecina dijo que hace un mes viven como animales, los hedores contaminan el
medio ambiente. La pobladora señaló que durante la gestión del extinto Philco
hicieron una pésima obra de desagüe que no sólo provocó el colapso del sector y
también el desagüe va a dar directamente al río.

Núñez Sánchez, José Leyver; Saldaña Meza y Luis Anthony,el 2022 Publicaron en la
tesis: La contaminación del río Cumbaza y su implicancia a vivir en un ambiente
adecuado según la ley 28611, Morales 202 donde señala lo siguiente:
La presente investigación tiene como objetivo general estudiar por qué la
contaminación del río Cumbaza afecta a habitar en un medioambiente sano, asentado e
idóneo, establecido en el art. I de la ley N° 28611, con una metodología de enfoque
cualitativo, de tipo básica y diseño fenomenológico hermenéutico. Para responder los
objetivos específicos, se analizó el impacto negativo del río Cumbaza, la protección
legal de este derecho y el decreto legislativo de la PNA al año 2030, utilizando
técnicas de entrevistas y análisis documental. Obteniendo como resultado que, Las
personas de la ribera del río sufren con ese problema ya por muchos años y que no se
ven mejoras significativas, que el estado si garantiza ese derecho en su cuerpo legal,
que la PNA al año 2030, si está bien establecida. Concluyendo que, el derecho de
gozar de un ambiente adecuado, equilibrado y sano para Las personas si se encuentran
vulnerado por la contaminación, de la fuente hídrica; que ese derecho se encuentra
garantizado tanto por normas internacionales y nacionales, pero que su protección no
es absoluta y que las políticas ambientales establecidas, en su aplicación no causa el
efecto positivo esperado, por la dispersión normativa que existe

VII. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación: “La contaminación del río cumbaza en el sector-Morales-


2024 ”, tiene como justificación el reconocimiento y comprensión detallada de las
causas y consecuencias de este problema ambiental. Es imperativo entender el origen
de la contaminación para proponer soluciones integrales que beneficien tanto a la
población local como al medio ambiente, los hallazgos de esta investigación serán
fundamentales para sensibilizar a las autoridades locales y a la comunidad en general
sobre la urgencia de encontrar soluciones.Los pobladores de la zona, así como los
centros turísticos afectados como el restaurante"El Vado", el hotel "La Colmena" y el
recreo "Don Beto", serán los beneficiarios directos de las medidas correctivas que se
propongan.
Es crucial destacar la preocupación manifestada por diversas entidades públicas y
privadas en busca de soluciones para este problema. La pérdida de bosques y recursos
hídricos no solo afecta la salud y seguridad alimentaria a nivel local, sino que también
tiene implicaciones a nivel nacional e internacional. Por tanto, abordar esta
problemática es fundamental para mitigar sus impactos negativos, esta investigación
tiene como objetivo proporcionar una comprensión completa de la contaminación del
río Cumbaza en el sector Morales en 2024, con el fin de proponer soluciones efectivas
que beneficien a la población local, protejan el medio ambiente y promuevan el
desarrollo sostenible.

VIII. Cronograma de actividades para mejora de la problemática.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del Río Cumbaza y alrededores.
Objetivo general

Problema ambiental Objetivo específico Estrategias Actividades Cronograma Responsables


Contaminación del río cumbaza Objetivo específico 1 Monitoreo continuo Hacer grupos de 8 Todo el grupo
en el sector Morales-2024 concientización del
cuidado del río.

Identificar las consecuencias que


general el arrojo y el mal uso de los
residuos sólidos en el Ríos Cumbaza
Participación Realizar talleres para 11 Autoridades
comunitaria informar locales y grupos
ambientalistas

Objetivo específico 2 reciclar envases colocar depósitos para 12 Todas las


reciclar personas

Proponer soluciones que ayuden a


concientizar el cuidado de las orillas
del Río cumbaza
Educación Diseñar programas 18 Todas las
ambiental educativos personas

Objetivo específico 3 Encuestas y Es crucial recopilar 19 Todas las


consultas públicas información sobre la personas
magnitud del
problema, las posibles
causas y las
soluciones propuestas
por la comunidad.

Mesas de diálogo brindan un espacio 21 Todas las


para que diversas personas
partes interesadas
aborden
Analizar la participación colaborativamente el
problema. Facilitan la
ciudadana ante la realidad que se identificación de
vive en nuestros ríos soluciones efectivas y
la toma de decisiones

IX. Marco Teórico de la problemática estudiada: Revisión de información.

“La contaminación del río cumbaza en el sector - Morales-2024 ”

b) Sobre el tema de su variable, esquematiza en un diagrama numérico los


conceptos o subtemas de su variable de estudio, de lo más general a lo más
particular:

Ejemplo de esquema numérico


1. La contaminación del río cumbaza.
1.1. Que es la contaminación.
(Dakota del Norte). BBVA. Recuperado el 5 de junio de (2024),¿Qué es la
contaminación ambiental y qué tipos hay?La contaminación del medio ambiente se
refiere a la existencia de sustancias dañinas, ya sean de origen biológico, químico u
otro, que afectan negativamente a los organismos que viven en un área determinada,
incluyendo a los seres humanos. Por lo general, esta contaminación proviene de
actividades realizadas por el hombre.

(Dakota del Norte) (2024) Contaminación del Medio Ambiente . Se entiende por
contaminación ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua,
aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales,
pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes concentraciones
y en diferentes lugares como la presencia de sustancias perjudiciales en el agua, aire o
suelo, conocidas como contaminantes ambientales, que pueden originarse de diversas
fuentes. Estos contaminantes se encuentran en variadas concentraciones y lugares
dentro del entorno.

1.2…Consecuencias de la contaminación de los ríos.

Según los autores Cely Calixto, N. J., Becerra Moreno, D., & Cárdenas Gutiérrez, J.
A.(2023) Mencionan que la contaminación sobre los recursos hídricos tiene
consecuencias altamente graves en el medio ambiente y la salud de la tierra. Las aguas
subterráneas dan el 80% de abastecimiento a la población mundial, pero
el 4% ya ha sido contaminado. La falta de tratamiento apropiado para
hacer que estas aguas puedan ser depositadas de nuevo a la naturaleza,
es muy deficiente. Según la ONU 2 millones de aguas residuales son
vertidas en los cuerpos de agua globalmente. Existen químicos que con
solo unos pocos litros pueden contaminar largas extensiones de agua, la nafta es uno de
ellos, que con solo 4 litros pueden contaminar 2.8
millones de litros de agua.

Corporativa, I. (2021, April 22). La contaminación del agua: cómo no poner en peligro
nuestra fuente de vida.Mencionan las consecuencias de la contaminación del agua.
El deterioro de la calidad del agua tiene efectos negativos para el medio ambiente, la
salud y la economía global. El propio presidente del Banco Mundial, David Malpass,
alerta del impacto económico: "El deterioro de la calidad del agua frena el crecimiento
y exacerba la pobreza en muchos países". La explicación está en que cuando la
demanda biológica de oxígeno —medida que muestra la contaminación orgánica
registrada en el agua— supera determinado umbral el crecimiento del Producto
Interior Bruto (PIB) de las regiones ubicadas en las cuencas cae hasta un tercio. A
renglón seguido, repasamos otras de las consecuencias:

Destrucción de la biodiversidad. La contaminación hídrica empobrece los ecosistemas


acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas en los lagos
—eutrofización—.
Contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas contaminadas, así como la
utilización de aguas residuales en la ganadería y la agricultura, pueden transmitir
toxinas a los alimentos que perjudiquen nuestra salud a través de su ingesta.
Escasez de agua potable. La ONU admite que aún existen miles de millones de
personas en el mundo sin acceso a agua potable y saneamiento, sobre todo en zonas
rurales.
Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de personas beben agua
potable contaminada por excrementos, exponiéndose a contraer enfermedades como el
cólera, la hepatitis A y la disentería.

Mortalidad infantil. Según la ONU, las enfermedades diarreicas vinculadas a la falta


de higiene causan la muerte a unos mil niños al día en todo el mundo.

2. Importancia del cuidado de los ríos

2.1. Impacto en la salud humana.

La contaminación de los ríos puede generar enfermedades y afectar la salud de las


personas que dependen del agua para su abastecimiento y actividades económicas.

2.2. Impacto en la biodiversidad.

Afectan significativamente la biodiversidad acuática y la salud del ecosistema fluvial,


lo que puede tener consecuencias graves para la supervivencia de las especies.

2.3. Impacto en el medio ambiente.


La polución de los ríos puede tener consecuencias perjudiciales para el ecosistema,
provocando riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria tanto a escala local
como global.

3. Bases teóricas
Nuestra investigación está vinculada con las siguientes teorías:

3.1 Según Odum(1983) plantea la teoría de la contaminación ambiental, haciendo


referencia a la contaminación como una sustancia que causa daño al ecosistema, esta
teoría se puede aplicar para tener un mejor análisis en la contaminación del Rio
Cumbarza y como está efectando.

3.2. Desechos industriales


Según Alvarado, F. (2018) Los desechos industriales son aquellos residuos generados
por las actividades de las industrias. Estos residuos pueden ser sólidos, líquidos o
gaseosos y presentan una gran diversidad en cuanto a su composición y peligrosidad.
Los desechos industriales pueden ser producidos por diferentes procesos industriales
como la fabricación de productos químicos, la metalurgia, la construcción, la
producción de alimentos, entre otros. Estos pueden contener sustancias químicas
tóxicas, metales pesados, material radioactivo, aceites, solventes, entre otros
componentes dañinos para el medio ambiente y la salud humana.
Explica Gestan Conteco (2023), que la gestión de los desechos industriales es
fundamental para prevenir impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública.
Esto implica su correcta clasificación, almacenamiento, transporte, tratamiento y
disposición final. En muchos casos, los desechos industriales son tratados antes de ser
liberados al medio ambiente, utilizando tecnologías como la incineración, el
tratamiento químico o biológico, la reutilización, el reciclaje, entre otras prácticas. Sin
embargo, en ocasiones la incorrecta gestión de estos residuos puede provocar
contaminación del suelo, el agua y el aire, generando riesgos para la salud humana y la
fauna y flora del entorno.
Linkedin (2023), menciona que es importante que las industrias cumplan con la
normativa ambiental vigente y adopten buenas prácticas de gestión de desechos
industriales para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente. También es
fundamental la sensibilización de la sociedad en general sobre la importancia de
reducir, reutilizar y reciclar los desechos industriales para promover un desarrollo
sostenible.
3.3. Agricultura intensiva
Reyes. S y Cano. D, (2022) Explican que la agricultura intensiva puede tener varios
impactos negativos en los ríos, debido a diferentes prácticas agrícolas que pueden
afectar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos. Sobre todo al
provocar la contaminación del agua, la erosión del suelo y el agotamiento de los
recursos hídricos. Para mitigar estos impactos, es importante promover prácticas
agrícolas sostenibles que sean respetuosas con el medio ambiente y contribuyan a la
conservación de los ecosistemas acuáticos.
Algunas de las formas en que la agricultura intensiva puede afectar a los ríos incluyen:
Contaminación del agua: El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la
agricultura intensiva puede provocar la contaminación del agua de los ríos. Además,
los residuos de agroquímicos pueden ser tóxicos para la vida acuática y afectar el
equilibrio del ecosistema fluvial (Eos Data Analytics, 2021).
Erosión del suelo: La intensificación agrícola a menudo implica la eliminación de la
vegetación natural y la tala de bosques para dar paso a cultivos extensivos. El exceso
de sedimentos en el agua puede afectar la calidad del hábitat acuático, disminuir la
transparencia del agua y obstaculizar la vida de los peces y otros organismos acuáticos
(Eos Data Analytics, 2021).
Agotamiento de recursos hídricos: La agricultura intensiva requiere grandes
cantidades de agua para el riego de cultivos, lo que puede agotar los recursos hídricos
disponibles en las cuencas hidrográficas. La extracción excesiva de agua de los ríos
para la agricultura puede reducir el caudal de los ríos, afectar los ecosistemas acuáticos
y comprometer la disponibilidad de agua para otros usos, como el abastecimiento de
agua potable o la conservación de la biodiversidad (Eos Data Analytics, 2021).

XI. Conclusiones-Recomendaciones
El cuidado que debe de recibir el Rio Cumbaza y en sus alrededores es crucial para
poder tener una sostenibilidad ambiental y una calidad de vida de las comunidades
locales, al poder concientizar a la comunidad sobre su importancia no solo se está
protegiendo un recurso hídrico vital sino que también se está promoviendo la
conservación de la biodiversidad.

Los residuos sólidos que se encuentran en el Río Cumbaza contaminan el agua. de esta
manera afectando su calidad y la salud pública haciéndola peligrosa para la vida
acuática, asimismo la acumulacion de basura puede obstruir el flujo del río, por lo cual
puede causar inundaciones y daños a los pobladores.

Por otro lado , las soluciones para este problema ambiental son diversas,son esenciales
para la preservación de este recurso natural y el bienestar de la comunidad, integrando
educación, participación comunitaria para asegurar la preservación del ecosistema y la
calidad de vida de las futuras generaciones.

Finalmente, los ciudadanos deben de participar activamente en la protección y en la


gestión de los ríos, generando un sentido de responsabilidad colectiva y tener una
mayor conciencia en los problemas que afectan a este ecosistema, la participación
ciudadana puede a lograr a impulsar que las autoridades estén más presentes y tener
una retroalimentación directa, dando soluciones innovadoras.

ANEXOS:
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

“La contaminación del río cumbaza del sector- Morales- 2024 ”

● Vecino del sector molares manifestando su molestia por la contaminación


de río cumbaza
● Vecino del sector molares manifestando su molestia por la contaminación
de río cumbaza

● Basura encontrada en el sector molares manifestando su molestia por la


contaminación
de río cumbaza
● Vecino del sector molares manifestando su molestia por la contaminación
de río cumbaza

Referencias
Según Alvarado, F. 2018. El Tratamiento de residuos industriales líquidos, una
revisión de la
literatura.https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24190/Alvarado%20S
%C3%A1nchez,%20Flor%20de%20Mar%C3%ADa.pdf?sequence=1

Gestan Conteco 01 de mayo de 2023. Qué son los residuos industriales y cómo se
recogen.
https://gestanconteco.com/2023/05/01/residuos-industriales-y-como-se-recogen/
Linkedin 22 de octubre de 2023. La importancia de la gestión de los residuos
industriales.
https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-gesti%C3%B3n-residuos-industriales-
orca-automatizaci%C3%B3n-
Reyes. S y Cano. D, 21 de febrero de 2022. Efectos de la agricultura intensiva y el
cambio climático sobre la biodiversidad.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-295720220001000
53#:~:text=http%3A//dx.doi.org/10.18271/ria.2022.328%C2%A0
Eos Data Analytics. 23 de abril de 2021. Propiedades e impacto
ambiental.https://eos.com/es/blog/agricultura-intensiva/

También podría gustarte