Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Salud y Desarrollo Infantil
Código: 514006
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 1
Análisis
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 3
miércoles, 21 de agosto de
de septiembre de 2024
2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Apropiar la salud como derecho fundamental y determinante en el
desarrollo infantil, con el fin de promover el bienestar y el cuidado de las
niñas y los niños, a través de una matriz de análisis de los principios y
estructurantes de la protección y atención integral a la Primera infancia.
La actividad consiste en:
1. Realizar lectura del Syllabus del curso Salud y Desarrollo infantil,
frente a sus contenidos y recursos, para contextualizarse frente a las
dinámicas del curso.
2. Revisar los referentes bibliográficos sugeridos para la Unidad 1 “La
salud como un derecho fundamental en el desarrollo infantil”
3. Realizar la revisión analítica del documento Fundamentos políticos,
técnicos y de gestión, centrándose en las páginas 152 a 162, apartado
Salud, alimentación y nutrición como estructurante de la atención
integral y de la nota descriptiva Salud y derechos humanos.
4. Visualizar el video World Health Organization. (2010). ¿Qué futuro
les espera a los niños del mundo? Comisión OMS-UNICEF-The Lancet.
1
5. A partir de lo anterior participar en el foro dando respuesta con sus
propias palabras a las siguientes preguntas orientadoras:
❖ ¿Por qué es importante que la salud sea asumida como un
derecho fundamental en el desarrollo infantil?
❖ ¿Cuáles son los principios que es prioritario incorporar en un
enfoque basado en derechos humanos? ¿Por qué?
❖ ¿Cómo desde nuestro rol de pedagogos infantiles podemos
favorecer el derecho a la salud en el entorno educativo?
❖ ¿Qué acciones prioritarias se deben promover desde los
gobiernos nacionales y locales en los territorios para garantizar
la protección y el bienestar de las niñas y los niños?
6. Revisar el referente: La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, realice lectura de la información relacionada con los ODS 3
(Salud y bienestar) y 4 (Educación). Luego, identifique las metas y allí
realice una búsqueda de aquellas que hacen énfasis en la primera
infancia.
7. Construya un mapa conceptual en el que se interrelacione el análisis
de las metas de los ODS para salud y educación en la primera infancia
desde la gestación. Para la creación del mapa conceptual, puedes utilizar
cualquier herramienta en línea como Canva, Genially, Lucidchart, Miro,
entre otras.
8. Con la información anterior, elaborar un libro digital (E-Book) en la
aplicación Book Creator, que presente los contenidos desarrollados:
mapa conceptual y análisis de referentes. (preguntas orientadoras).
9. Diligenciar la plantilla de trabajo: Anexo 1 – Formato Escenario 1 -
Análisis, la cual debe contener la siguiente estructura:
Portada
Pantallazo participación en el foro
Imagen mapa conceptual
Enlace de E-book
Referencias Bibliográficas.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
2
• Revisar la agenda: Estar pendiente de las fechas establecidas, las
cuales son de vital importancia para llevar a cabo las actividades
de manera organizada y cumplir con las entregas en los tiempos
definidos.
• Revisar la presentación del curso en el entorno de información
inicial.
• Actualización del perfil: En este espacio podrá escribir los nombres
y apellidos completos, la trayectoria académica, el lugar actual
donde labora, la zona donde realizó la matrícula, los diferentes
datos de comunicación (correo personal y/o institucional, teléfono
fijo y/o celular) y las expectativas que tiene frente al curso,
además actualizar el perfil cargando una foto reciente.
• Revisar la información presentada en el Foro noticias y en el
Foro general del curso para familiarizarse con su funcionamiento.
• Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el
curso (web conferencias y asesoría Teams), para incluirlos en la
agenda personal.
• Finalmente, leer los acuerdos del curso y aceptar para iniciar cada
una de las actividades propuestas.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Leer detenidamente el Syllabus, la guía y rúbrica de evaluación
del Escenario 1 en los que se indica la estrategia de aprendizaje
del curso, la actividad que se debe presentar y la forma cómo se
evaluará.
• Revisar y avanzar en la lectura de las referencias bibliográficas
de la unidad 1.
• Publicar los avances en el foro del Escenario 1 de manera
oportuna, asegurando que el aporte sea pertinente y esté dentro
de los plazos establecidos.
En el entorno de Evaluación debe:
Entregar la plantilla de trabajo: Anexo 1 – Formato Escenario 1-
Análisis.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
3
• Documento en PDF con: Portada, Enlace de E-book, Referencias
Bibliográficas
• Participación en el foro, antes de los últimos 3 días antes del cierre
de la actividad.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:
1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante participa en el foro, demostrando
evaluación:
comprensión frente a la importancia de reconocer la salud como
un derecho en el desarrollo infantil.
El estudiante
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participa en el foro,
entre 8 puntos y 10 puntos
demostrando
comprensión frente
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, compartiendo
a la importancia de
algunas reflexiones sin mayor análisis crítico sobre el
reconocer la salud
reconocimiento y formas de garantizar la salud como un derecho.
como un derecho en
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
el desarrollo
entre 5 puntos y 7 puntos
infantil.
Nivel bajo: El estudiante participa en el foro, compartiendo
Este criterio
algunas reflexiones sin mayor análisis crítico sobre el
representa 10
reconocimiento y formas de garantizar la salud como un derecho.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la
entre 0 puntos y 4 puntos
actividad.
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante elabora un mapa conceptual claro,
de evaluación: detallado y riguroso, demostrando un análisis exhaustivo de las
metas ODS 3 y 4 y su interrelación con el desarrollo infantil.
El estudiante Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
demuestra entre 8 puntos y 10 puntos
capacidades de
análisis acerca de Nivel Medio: El estudiante elabora un mapa conceptual
las metas ODS 3 y adecuado, falta mayor análisis de las metas ODS 3 y 4 para
4, a través de un establecer una interrelación entre estas.
mapa conceptual, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en el que identifica entre 5 puntos y 7 puntos
e interpreta su
relación con el Nivel bajo: El estudiante elabora un mapa conceptual
desarrollo infantil. superficial e incompleto, con un análisis limitado de las metas
ODS 3 y 4 y su relación con el desarrollo infantil; o no lo realiza.
6
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 0 puntos y 4 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
actividad
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante diseña un E-BOOK claro, estructurado
evaluación: y visualmente atractivo, integrando adecuadamente el mapa
conceptual y las reflexiones del foro, demostrando un alto nivel
de creatividad y comprensión de los contenidos.
El estudiante crea Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
un E-book que entre 4 puntos y 5 puntos
integra los
productos del Nivel Medio: El estudiante diseña un E-BOOK adecuado y
escenario, coherente, integrando el mapa conceptual y las reflexiones del
demostrando foro, pero con menos creatividad y detalle en la presentación
creatividad y visual.
comprensión de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenidos entre 2 puntos y 3 puntos
abordados.
Nivel bajo: El estudiante diseña un E-BOOK superficial y poco
Este criterio estructurado, con integración limitada del mapa conceptual y las
representa 5 reflexiones del foro, y demostrando una comprensión limitada de
puntos del total los contenidos; o no lo realiza.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos