0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

1er Actividad Joel Antulio Gómez Keller Maestría Adm Siste de Salud

Se mostrara cuadro sinóptico de la unidad 1

Cargado por

Antulio Keller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

1er Actividad Joel Antulio Gómez Keller Maestría Adm Siste de Salud

Se mostrara cuadro sinóptico de la unidad 1

Cargado por

Antulio Keller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CAMPUS TAPACHULA

PSU – 314/2012

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD.

MATERÍA: COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.

DOCENTE: DRA. NAYELI MORALES GÓMEZ.

TEMA: CUADRO SINÓPTICO DE FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO


ORGANIZACIONAL Y EL INDIVIDUO.

ALUMNO: LIC. JOEL ANTULIO GÓMEZ KELLER.

CUATRIMESTRE 1 VÍA ONLINE.

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS A 03 DE SEPTIEMBRE DEL


2024.
Introducción.

El comportamiento organizacional es el estudio de cómo las personas se


comportan dentro de las organizaciones y cómo estas conductas afectan el
funcionamiento y éxito de la organización en su conjunto. Este campo de estudio
se centra en la comprensión de los comportamientos individuales y grupales, así
como en el análisis de las dinámicas y procesos que influyen en la estructura y el
funcionamiento de las organizaciones. Así como definición y alcance, la
importancia del comportamiento organizacional, teorías y modelos claves,
aplicaciones prácticas y desafíos y tendencias actuales. Este esquema
proporciona un punto de partida para explorar los aspectos fundamentales del
comportamiento organizacional y cómo estos principios pueden aplicarse en la
práctica para mejorar el desempeño y la dinámica dentro de las organizaciones.

También se aprenderá que el comportamiento organizacional es una disciplina


esencial en el ámbito de la gestión y las ciencias sociales que se dedica a estudiar
cómo los individuos y los grupos actúan dentro de las organizaciones. A través del
análisis de estas conductas, se busca mejorar la eficiencia, la efectividad y el
bienestar en el entorno laboral. Dentro de este campo, el estudio del
comportamiento del individuo es fundamental, ya que cada persona aporta su
propia personalidad, motivaciones y habilidades al trabajo, lo que influye en el
desempeño y en la dinámica general de la organización.

1
Introducción: Estimados maestros, para esta 1a. semana de trabajo, la actividad correspondiente es: "Cuadro sinóptico", encuentra toda la descripción CON EJEMPLOS en el "MANUAL
BÁSICO DE TRABAJOS EN PLATAFORMA" por lo que pido sea tan amable de descargar el manual que se les adjunto en el apartado de recursos, así mismo tomar en cuenta la rúbrica de
evaluación.
Deberá incluir los temas siguientes: UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. 1.1.- Introducción al comportamiento organizacional. 1.2.- Contribuciones
de otras disciplinas al estudio del comportamiento organizacional. UNIDAD II EL INDIVIDUO. 2.1.- Personalidad, emociones, habilidades y aprendizaje. 2.2.- Percepción y toma de
decisiones individual. 2.3.- Valores, actitudes y satisfacción laboral. 2.4.- Motivación y sus aplicaciones.

Personalidad,
Se refiere al Interacción y la Las personas actitudes,
El estudio de las influencia que trabajan en Aportaciones percepción,
comportamiento personas y los recíproca entre las de la psicología. aprendizaje y
organizacional. grupos que las personas y organizaciones. motivación.
actúan en las las
organizaciones. organizaciones.
Una
pandilla
Casos ataca a
Normas,
extremos ciudadanos
Fundamentos del funciones,
Introducción al El . inocentes.
comportamiento formación de
comportamiento comportamiento
organizacional. Es una disciplina equipos y
organizacional de los grupos.
académica que manejo de Rara vez
Actúan
surgió como un conflictos. muestran
solos.
conjunto Son las personas ese
El CO interdisciplinario y los grupos que comportami
de conocimientos participan y ento.
para estudiar el actúan en ellas.
comportamiento Las estrategias de la organización.
humano en las La definición de sus objetivos
organizaciones. Las De forma globales.
organizaciones. parcial.
Las políticas y los procedimientos
adoptados.
Organización, autoridad, mando y
2
tecnología.
Disciplina Es ayudar a las personas y a las organizaciones a
científica aplicada. alcanzar niveles de desempeño más elevados.

Las Es identificar diferentes situaciones de la organización para


contingencias. poder manejarlas y obtener el máximo provecho de ellas.

Los métodos Hipótesis y generalizaciones sobre la dinámica del comportamiento en las


científicos. organizaciones basada en la investigación sistemática propia del método científico.

Contribuciones de otras
disciplinas al estudio del
Las principales Administrar a las personas Es ayudar a las personas y las organizaciones a entenderse cada vez mejor y
comportamiento
características del en las organizaciones. también es indispensable para toda persona que pretenda tener éxito en su
organizacional.
CO. actividad dentro o fuera de las organizaciones.

Los conceptos relativos al poder, el conflicto, la


Las ciencias
política organizacional, etcétera.
políticas.

Analiza la cultura de las organizaciones, los valores y las


La antropología.
actitudes, entre otros aspectos.

El CO con aportaciones de La psicología. Las diferencias individuales, la personalidad, los sentimientos, la


varias ciencias del percepción, la motivación, el aprendizaje, etcétera.
comportamiento.
La psicología Analiza conceptos relativos al grupo, la dinámica grupal, la interacción,
social. el liderazgo, la comunicación, las actitudes, la toma de decisiones en
grupo, además de otros.

La Es referente a la teoría de las organizaciones y la dinámica de las


sociología. organizaciones, entre otros conceptos.
3
Las diferencias Enfrentarán serias dificultades
individuales cuando intenten ser útiles en la
entre los práctica en la solución de los
integrantes de la problemas.
organización.
Personalidad,
emociones, El individuo en
habilidades y la organización.  Actualizar los
aprendizaje. conocimientos.
Es un proyecto para la mejora de  Establecer los aspectos
La Administración los servicios prestados, como una clave para el
Pública. solución a la necesidad de cambio comportamiento
EL INDIVIDUO. en la práctica docente de la organizacional.
Administración Pública.  El estudio de la Gestión
del Conocimiento.

Está compuesto por individuos y grupos, además son


Personas: los seres vivientes, pensantes y con sentimientos que
crearon la organización, y ésta existe para alcanzar sus
Comportamiento Es el estudio y la aplicación de objetivos.
organizacional. conocimientos relativos a la
manera en que las personas Los elementos Son las relaciones oficiales de las personas en el interior
actúan dentro de las claves en el de las organizaciones. Para ejecutar todas las
organizaciones. comportamiento Estructura: actividades ya sea gerentes, empleados, contadores,
organizacional ensambladores, etc.
son:
Proporciona los recursos con los que trabajan las
Tecnología: personas e influyen en la tarea que desempeñan. Una
influencia positiva.

Es un determinado entorno externo del comportamiento


Medio: humano donde sienta la satisfacción, donde cada
individuo tenga la carga emocional a sus vivencias.
4
Valores y actitudes; niveles básicos de
La gente entra en las organizaciones con
Variables a nivel Las características habilidad; percepción, toma de
determinadas características que habrán de
individual. de la personalidad: decisiones individual, capacidad de
influir en su comportamiento en el trabajo:
aprendizaje y motivación...etc.
edad, sexo y estado civil; etc.

El comportamiento
organizacional una El comportamiento de la
Son normas, roles, formación de
serie de variables a Variables a gente en grupo es algo En el
equipos, liderazgo y conflicto, en el
nivel individual, nivel de grupo. más que la suma total de comportamiento
conocimiento del CO es el estudio
grupal y cada individuo actuando grupal.
del comportamiento en grupo.
organizacional: por sí solo.

Son algo más que la suma Son procesos de selección, programas de capacitación, métodos
Variables a nivel de los miembros para la evaluación del desempeño); la cultura interna; los niveles
de sistema individuales, las de tensión en el trabajo, todos tienen un impacto sobre el
organizacional. organizaciones son más que individuo y el grupo.
Son sus necesidades fisiológicas
la suma de los grupos que
El subsistema o primarias, como el hambre, la
los forman.
instintivo: sed, la respiración, la
territorialidad, etc. Las necesidades
de
Son motivaciones secundarias reconocimiento,
El subsistema
o sociales y de autorrealización de estatus, de
volitivo y
Aporta al conjunto Actitudes, que guían sus acciones y su afecto, de poder,
motivacional:
organizacional sus inteligencia, vida. de pertenencia,
CONDUCTA Su
habilidades, destrezas, conocimientos y etc.
INDIVIDUAL. temperamento
El individuo. valores, percepciones, competencias.
y personalidad. La inteligencia, la creatividad,
actitudes,
El subsistema la capacidad de análisis y
motivaciones,
cognitivo: síntesis, la habilidad de
expectativas y metas.
razonamiento, la habilidad de
tomar decisiones, etc.
5
Es la gama de
emociones y
sentimientos que
El desarrollo de
El subsistema experimenta en sus
sus tareas y
emotivo/afectivo: relaciones
funciones.
interpersonales con
sus compañeros de
trabajo.
Sus jefes, los sistemas de
control, las normas
establecidas, las políticas
implementadas y factores Las palabras, sus gestos, sus
organizacionales. actos y actividades laborales,
El
lo cual se manifestara de
subsistema
manera diaria y permanente
conativo:
en el ejercicio de sus roles,
tareas y funciones.
Las actitudes constituyen
las predisposiciones hacia
los aspectos del mundo.

Las actitudes proporcionan la base Las actitudes positivas o


Son declaraciones de
emocional de las relaciones y la negativas (favorables o
Los factores evaluaciones Organismo identificación de una persona hacia desfavorables).
específicos que favorables o social: Es considerada una serie
justifican las los demás.
Las Actitudes. desfavorables, relativamente estable de
diferencias relativas a objetos, características, tendencias y
individuales personas o temperamentos que han sido
que son: La
acontecimientos. formadas de manera significativa
Las actitudes están organizadas y están Personalidad.
por herencia y por factores sociales,
cerca del núcleo de la personalidad, es
culturales y ambientales.
decir, ciertas actitudes son persistentes y
duraderas.
Es el proceso por el cual se produce
El en la conducta un cambio
Aprendizaje. relativamente duradero, como
resultado de la práctica o experiencia.
6
Comportamientos Tener prejuicios o restringir
desfavorables: su producción. El que un individuo
Fue a principios
El condicionamiento de siglo por el responde a algunos
El aprendizaje involucra estímulos que no
clásico fisiólogo ruso
cambios. (Bueno o Ser sólo reflejos y no representar producen de manera
Ivan Pavlov.
malo) Cambios temporales:
ningún aprendizaje. obligada dicha respuesta.

Cambio Son procesos que ayuden a realizarlo. Refiriéndose a


conductual: variadas técnicas y procedimientos para aprender.
A nivel neutral de un estímulo
condicionado y por tanto,
Como los ascensos, los bonos, las adopta las propiedades del
Fue propuesta por comisiones y las evaluaciones de estímulo no condicionado.
Skinner, psicólogo de desempeño, entre otros y, la
Ocurre como consecuencia
El condicionamiento Harvard, quien supone sanción, como ejemplo la
de la conducta controlada
operante: que el comportamiento suspensión temporal sin goce de
por el reforzador que la
estaba determinado sueldo, la sustitución de un cargo,
precede.
(reflejo no aprendido). entre otros. Basándose en
políticas, procedimientos, reglas,
establecidas o creadas para tal fin.

Son las personas aprenden de un modelo sólo cuando


La atención.
reconocen y prestan atención a sus características críticas.

La teoría del aprendizaje social Se conocen cuatro Es la influencia de un modelo, dependerá de lo bien que el individuo
La retención.
es: procesos que la recuerda su acción, una vez que ya no esté fácilmente disponible.
determinan:
Después que un individuo ha visto un nuevo comportamiento del modelo, esa observación
La reproducción.
debe ser convertida en hechos.
Es una respuesta individual o una conducta determinada por la experiencia, la
El reforzamiento.
práctica, el conocimiento y las vivencias.
7
 Precisar el
La toma individual problema.
Facilita la organización de decisiones.
Es el proceso mediante el Un modelo
cual los individuos organizan de los estímulos y la  Identificar los criterios
Percepción y toma de La comprensión. racional de
e interpretan sus traducción o de decisión.
decisiones individual. La Percepción. toma de
impresiones sensoriales con interpretación de estos
decisiones son  Distribuir
el propósito de dar en una forma que Las seis pasos: ponderaciones a los
significado a su ambiente. influya en la conducta. percepciones. criterios.
determinan.
 Desarrollar las
alternativas.
Es decir no debe poseer ningún
1. Nitidez del problema:
tipo de ambigüedad.  Evaluar las alternativas.

 Elegir la mejor alternativa.


La persona encargada de tomar la decisión, identifica los criterios importantes y
2. Opciones conocidas: realiza un listado de las alternativas posibles.

Los criterios y alternativas se pueden ordenar y ponderar para reflejar


3. Predilecciones claras:
su relevancia.
Los modelos tienen
muchas premisas Los criterios específicos de decisión son constantes al igual que su
tales como: 4. Preferencias constantes:
ponderación.

5. Sin límites de tiempo La persona que toma las decisiones puede acceder a una información
costo: completa de los criterios y alternativas; No existe limitaciones.

Se debe elegir la alternativa que produzca el valor más


6. Paga máxima:
alto que se pueda percibir.

8
Son formas básicas de modos de
conducta que afectan el
Los valores comportamiento del empleado y
también los debemos tomar en
cuenta.

Valores, actitudes y
Siempre será un punto calve
satisfacción laboral.
que debamos de tratar ya que
La satisfacción en el de ello depende que el Establecen
trabajo. empleado se sienta conforme Es la actitud que
actitudes muy
y demuestre que tan un empleado
Satisfacción en positivas y
productivo es. asume respecto
el trabajo: benéficas.
a su trabajo.

Son aprobaciones o desaprobaciones Trabajado


Es la persona se valora así res les
a través de enunciados llamados de Los tipos de Compromi
Las actitudes. mismo a través de la importa el
evaluación es decir es la forma de actitudes en el so con el identificación sociológica en trabajo
representar cómo se siente una Comportamiento trabajo: su puesto dentro de la que
persona. (Inter-relacionados). Organizacional
empresa. realizan.
son tres:

El empleado se identifica Las actitudes


Compromiso con la empresa, metas, de las
organizacio objetivos y que está personas.
nal: metido en ello como La
cualquier otro que labora satisfacción
ahí. en el
trabajo.
9
 Los Se ocupaba de las filosofías y las prácticas relacionadas
orígenes. con las personas dentro de las organizaciones.

 El campo de Se basa a sus políticas y directrices en ciertos


los recursos conceptos sobre la naturaleza de las personas.
humanos.
Las organizaciones más
avanzadas tratan de privilegiar
y subrayar las diferencias  La teoría de la Con el fin de aumentar la eficiencia y
Motivación y sus individuales y el trato administración. productividad de las organizaciones.
aplicaciones. personalizado para aprovechar
todas las características,
habilidades y competencias de  Las necesidades mediatas Son evidentes y fáciles de detectar clasificándose en
cada sujeto. e inmediatas de las problemas, oportunidades y requisitos obligados.
organizaciones.

 desarrollo de las Es consecuencia de la división social del trabajo, cuando se


ciencias. separa de manera manual a lo científico. Elogios,
reconocimiento,
interés
Positivas: personal,
Está dirigido a las aumento de
metas o a las sueldo o
Es considerada como el
necesidades. Las metas ascensos.
impulso que conduce a Proceso de Las metas
Está constituida por todos los son los resultados que
una persona a elegir y motivación. pueden ser:
Concepto de busca la persona y
factores capaces de provocar, realizar una acción entre
motivación. actúan como fuerzas Críticas,
mantener y dirigir la conducta aquellas alternativas que
vitales que la atraen. advertencias,
hacia un objetivo. se presentan en una desinterés
determinada situación. Negativas: personal y
negación de un
ascenso.

10
1. Las necesidades y las carencias provocan tensión e
incomodidad en la persona, lo que desencadena un
proceso que busca reducir o eliminar esa tensión.
 Pueden ser fisiológicas
Son carencias o (alimento). 2. La persona escoge un curso de acción para satisfacer
deficiencias que la  Psicológicas El proceso de determinada necesidad o carencia y surge el
Las necesidades.
persona experimenta en (autoestima). motivación se comportamiento enfocado en esa meta (impulso).
un periodo determinado.  Sociológicas (interacción puede explicar de
la siguiente 3. Si la persona satisface la necesidad, el proceso de
social).
manera: motivación habrá tenido éxito. La satisfacción elimina o
reduce la carencia.

4. Esa evaluación del desempeño determina algún tipo


de recompensa (incentivo) o sanción para la persona.

5. Se desencadena un nuevo proceso de motivación y se


inicia otro ciclo.

1. Las necesidades fisiológicas son las de alimentación, habitación y


protección contra el dolor o el sufrimiento.
Está basada en la llamada
pirámide de las necesidades, 2. Las necesidades de seguridad son las de estar libre de peligros (reales
es decir, las necesidades se o imaginarios) y estar protegido contra amenazas del entorno externo.
Teorías de la motivación
(Pirámide de Maslow), Pirámide pueden jerarquizar o Abraham Maslow 3. Las necesidades sociales son las de amistad, participación,
de necesidades de Maslow. clasificar por orden de identificó las pertenencia a grupos, amor y afecto.
importancia y de influencia siguientes 4. Las necesidades de estima son las relacionadas con la forma en que una
en el comportamiento necesidades: persona se percibe y evalúa, como la autoestima, el amor propio y la confianza
humano.
en uno mismo.
5. Las necesidades de autorrealización son las más elevadas del ser humano y
lo llevan a realizarse mediante el desarrollo de sus aptitudes y capacidades.

11
La necesidad satisfecha no motiva
1. Las necesidades que no han sido satisfechas influyen en el
el comportamiento.
comportamiento y lo dirigen hacia metas u objetivos
individuales.
2. Cada persona nace con cierto bagaje de necesidades Como el hambre, la sed, el sueño, la actividad,
fisiológicas, las cuales son innatas o hereditarias. el sexo, etcétera.

3. A partir de cierta edad, cada persona emprende un largo Implican protegerse del peligro, las amenazas y las
camino de aprendizaje de nuevas pautas de necesidades. carencias. Las necesidades fisiológicas y las de seguridad.

4. la persona va controlando sus necesidades primarias por La seguridad financiera, alimentación y vivienda. Estas
medio del aprendizaje, surgen gradualmente las necesidades necesidades básicas deben ser satisfechas para garantizar su
secundarias. supervivencia y estabilidad.

La teoría de Maslow se basa 5. El comportamiento del individuo está sujeto a la influencia de La alimentación, vivienda y atención médica. También como la
en los siguientes argumentos: un gran número de necesidades concomitantes que se busca seguridad laboral y un entorno de trabajo estable.
incorporan a la jerarquía.
Para satisfacer sus necesidades básicas antes
6. Mientras una necesidad de orden inferior no esté satisfecha, se
que ocuparse de las necesidades de orden más
volverá imperativa y dominará el comportamiento hasta quedar
elevado.
parcial o totalmente satisfecha.

7. Las necesidades básicas (hambre, sed, sueño) se rigen por un La satisfacción de estas necesidades varía en términos de tiempo
proceso de motivación más rápido, mientras que las más elevadas y esfuerzo. Como la autorrealización, ya sea motivación larga y
requieren de un ciclo mucho más largo. corta.

La autorrealización individual. Como lidiar con el sufrimiento


8. La teoría de Maslow parte de la premisa de que las personas tienen diario, en lugar de buscar el desarrollo personal. Como pobreza
la necesidad de crecer y desarrollarse, pero este supuesto no es válido extrema, las personas mayores, salud, preservar logros y metas.
para todos los individuos.

12
Aportación personal.

Es un tema muy crucial en la gestión y desarrollo de las organizaciones, ya que


examina cómo las personas interactúan dentro de las organizaciones y cómo
estas interacciones afectan el desempeño general de la entidad. Desde mi
perspectiva, uno de los aspectos más importantes de los fundamentos del
comportamiento organizacional es el entendimiento de la diversidad individual
dentro de una organización. Cada individuo trae consigo un conjunto único de
habilidades, valores, actitudes y experiencias, que pueden influir positiva o
negativamente en la organización. Finalmente, considero que el comportamiento
organizacional es un campo dinámico que requiere una constante actualización y
adaptación, estando dispuestas a evolucionar y adoptar nuevas prácticas que
respondan necesidades de sus empleados, para así asegurar su éxito a largo
plazo.

Conclusión.

En conclusión, el estudio del comportamiento individual dentro del marco del


comportamiento organizacional proporciona una base sólida para mejorar la
gestión y la dinámica en las organizaciones. Al comprender las motivaciones,
habilidades y actitudes de los empleados, las organizaciones pueden crear
ambientes de trabajo más efectivos y satisfactorios, promoviendo así un mayor
rendimiento y bienestar general. Se comprendió que el estudio de los
fundamentos del comportamiento organizacional tiene un enfoque en el individuo
que ofrece una comprensión integral de cómo los comportamientos y
características personales impactan en el entorno laboral, que reconoce la
importancia del comportamiento individual es crucial para mejorar la eficacia
organizacional y fomentar un ambiente de trabajo positivo. En definitiva, los
fundamentos del comportamiento organizacional proporcionan herramientas
valiosas para la gestión efectiva de los individuos en el contexto laboral. Al
integrar el conocimiento sobre el comportamiento individual en las prácticas de
gestión, las organizaciones pueden crear ambientes de trabajo más productivos,
satisfactorios y alineados con sus objetivos estratégicos. Esto no solo facilita el
desarrollo personal y profesional de los empleados, sino que también contribuye
al éxito y la resiliencia organizacional en un entorno dinámico y competitivo.

13
BILIOGRAFÍAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.

1. Idalberto Chiavenato (2009) Comportamiento organizacional. La dinámica del


éxito en las organizaciones. México: McGraw Hill.

2. Lourdes Munch et al. (2010). Organización, diseño de estructuras


organizacionales de alto rendimiento. México: Trillas.

3. Stephen P. Robbins, (2002) Comportamiento Organizacional, São Paulo: Prentice


Hall.

14

También podría gustarte