1er Actividad Joel Antulio Gómez Keller Maestría Adm Siste de Salud
1er Actividad Joel Antulio Gómez Keller Maestría Adm Siste de Salud
PSU – 314/2012
1
Introducción: Estimados maestros, para esta 1a. semana de trabajo, la actividad correspondiente es: "Cuadro sinóptico", encuentra toda la descripción CON EJEMPLOS en el "MANUAL
BÁSICO DE TRABAJOS EN PLATAFORMA" por lo que pido sea tan amable de descargar el manual que se les adjunto en el apartado de recursos, así mismo tomar en cuenta la rúbrica de
evaluación.
Deberá incluir los temas siguientes: UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. 1.1.- Introducción al comportamiento organizacional. 1.2.- Contribuciones
de otras disciplinas al estudio del comportamiento organizacional. UNIDAD II EL INDIVIDUO. 2.1.- Personalidad, emociones, habilidades y aprendizaje. 2.2.- Percepción y toma de
decisiones individual. 2.3.- Valores, actitudes y satisfacción laboral. 2.4.- Motivación y sus aplicaciones.
Personalidad,
Se refiere al Interacción y la Las personas actitudes,
El estudio de las influencia que trabajan en Aportaciones percepción,
comportamiento personas y los recíproca entre las de la psicología. aprendizaje y
organizacional. grupos que las personas y organizaciones. motivación.
actúan en las las
organizaciones. organizaciones.
Una
pandilla
Casos ataca a
Normas,
extremos ciudadanos
Fundamentos del funciones,
Introducción al El . inocentes.
comportamiento formación de
comportamiento comportamiento
organizacional. Es una disciplina equipos y
organizacional de los grupos.
académica que manejo de Rara vez
Actúan
surgió como un conflictos. muestran
solos.
conjunto Son las personas ese
El CO interdisciplinario y los grupos que comportami
de conocimientos participan y ento.
para estudiar el actúan en ellas.
comportamiento Las estrategias de la organización.
humano en las La definición de sus objetivos
organizaciones. Las De forma globales.
organizaciones. parcial.
Las políticas y los procedimientos
adoptados.
Organización, autoridad, mando y
2
tecnología.
Disciplina Es ayudar a las personas y a las organizaciones a
científica aplicada. alcanzar niveles de desempeño más elevados.
Contribuciones de otras
disciplinas al estudio del
Las principales Administrar a las personas Es ayudar a las personas y las organizaciones a entenderse cada vez mejor y
comportamiento
características del en las organizaciones. también es indispensable para toda persona que pretenda tener éxito en su
organizacional.
CO. actividad dentro o fuera de las organizaciones.
El comportamiento
organizacional una El comportamiento de la
Son normas, roles, formación de
serie de variables a Variables a gente en grupo es algo En el
equipos, liderazgo y conflicto, en el
nivel individual, nivel de grupo. más que la suma total de comportamiento
conocimiento del CO es el estudio
grupal y cada individuo actuando grupal.
del comportamiento en grupo.
organizacional: por sí solo.
Son algo más que la suma Son procesos de selección, programas de capacitación, métodos
Variables a nivel de los miembros para la evaluación del desempeño); la cultura interna; los niveles
de sistema individuales, las de tensión en el trabajo, todos tienen un impacto sobre el
organizacional. organizaciones son más que individuo y el grupo.
Son sus necesidades fisiológicas
la suma de los grupos que
El subsistema o primarias, como el hambre, la
los forman.
instintivo: sed, la respiración, la
territorialidad, etc. Las necesidades
de
Son motivaciones secundarias reconocimiento,
El subsistema
o sociales y de autorrealización de estatus, de
volitivo y
Aporta al conjunto Actitudes, que guían sus acciones y su afecto, de poder,
motivacional:
organizacional sus inteligencia, vida. de pertenencia,
CONDUCTA Su
habilidades, destrezas, conocimientos y etc.
INDIVIDUAL. temperamento
El individuo. valores, percepciones, competencias.
y personalidad. La inteligencia, la creatividad,
actitudes,
El subsistema la capacidad de análisis y
motivaciones,
cognitivo: síntesis, la habilidad de
expectativas y metas.
razonamiento, la habilidad de
tomar decisiones, etc.
5
Es la gama de
emociones y
sentimientos que
El desarrollo de
El subsistema experimenta en sus
sus tareas y
emotivo/afectivo: relaciones
funciones.
interpersonales con
sus compañeros de
trabajo.
Sus jefes, los sistemas de
control, las normas
establecidas, las políticas
implementadas y factores Las palabras, sus gestos, sus
organizacionales. actos y actividades laborales,
El
lo cual se manifestara de
subsistema
manera diaria y permanente
conativo:
en el ejercicio de sus roles,
tareas y funciones.
Las actitudes constituyen
las predisposiciones hacia
los aspectos del mundo.
La teoría del aprendizaje social Se conocen cuatro Es la influencia de un modelo, dependerá de lo bien que el individuo
La retención.
es: procesos que la recuerda su acción, una vez que ya no esté fácilmente disponible.
determinan:
Después que un individuo ha visto un nuevo comportamiento del modelo, esa observación
La reproducción.
debe ser convertida en hechos.
Es una respuesta individual o una conducta determinada por la experiencia, la
El reforzamiento.
práctica, el conocimiento y las vivencias.
7
Precisar el
La toma individual problema.
Facilita la organización de decisiones.
Es el proceso mediante el Un modelo
cual los individuos organizan de los estímulos y la Identificar los criterios
Percepción y toma de La comprensión. racional de
e interpretan sus traducción o de decisión.
decisiones individual. La Percepción. toma de
impresiones sensoriales con interpretación de estos
decisiones son Distribuir
el propósito de dar en una forma que Las seis pasos: ponderaciones a los
significado a su ambiente. influya en la conducta. percepciones. criterios.
determinan.
Desarrollar las
alternativas.
Es decir no debe poseer ningún
1. Nitidez del problema:
tipo de ambigüedad. Evaluar las alternativas.
5. Sin límites de tiempo La persona que toma las decisiones puede acceder a una información
costo: completa de los criterios y alternativas; No existe limitaciones.
8
Son formas básicas de modos de
conducta que afectan el
Los valores comportamiento del empleado y
también los debemos tomar en
cuenta.
Valores, actitudes y
Siempre será un punto calve
satisfacción laboral.
que debamos de tratar ya que
La satisfacción en el de ello depende que el Establecen
trabajo. empleado se sienta conforme Es la actitud que
actitudes muy
y demuestre que tan un empleado
Satisfacción en positivas y
productivo es. asume respecto
el trabajo: benéficas.
a su trabajo.
10
1. Las necesidades y las carencias provocan tensión e
incomodidad en la persona, lo que desencadena un
proceso que busca reducir o eliminar esa tensión.
Pueden ser fisiológicas
Son carencias o (alimento). 2. La persona escoge un curso de acción para satisfacer
deficiencias que la Psicológicas El proceso de determinada necesidad o carencia y surge el
Las necesidades.
persona experimenta en (autoestima). motivación se comportamiento enfocado en esa meta (impulso).
un periodo determinado. Sociológicas (interacción puede explicar de
la siguiente 3. Si la persona satisface la necesidad, el proceso de
social).
manera: motivación habrá tenido éxito. La satisfacción elimina o
reduce la carencia.
11
La necesidad satisfecha no motiva
1. Las necesidades que no han sido satisfechas influyen en el
el comportamiento.
comportamiento y lo dirigen hacia metas u objetivos
individuales.
2. Cada persona nace con cierto bagaje de necesidades Como el hambre, la sed, el sueño, la actividad,
fisiológicas, las cuales son innatas o hereditarias. el sexo, etcétera.
3. A partir de cierta edad, cada persona emprende un largo Implican protegerse del peligro, las amenazas y las
camino de aprendizaje de nuevas pautas de necesidades. carencias. Las necesidades fisiológicas y las de seguridad.
4. la persona va controlando sus necesidades primarias por La seguridad financiera, alimentación y vivienda. Estas
medio del aprendizaje, surgen gradualmente las necesidades necesidades básicas deben ser satisfechas para garantizar su
secundarias. supervivencia y estabilidad.
La teoría de Maslow se basa 5. El comportamiento del individuo está sujeto a la influencia de La alimentación, vivienda y atención médica. También como la
en los siguientes argumentos: un gran número de necesidades concomitantes que se busca seguridad laboral y un entorno de trabajo estable.
incorporan a la jerarquía.
Para satisfacer sus necesidades básicas antes
6. Mientras una necesidad de orden inferior no esté satisfecha, se
que ocuparse de las necesidades de orden más
volverá imperativa y dominará el comportamiento hasta quedar
elevado.
parcial o totalmente satisfecha.
7. Las necesidades básicas (hambre, sed, sueño) se rigen por un La satisfacción de estas necesidades varía en términos de tiempo
proceso de motivación más rápido, mientras que las más elevadas y esfuerzo. Como la autorrealización, ya sea motivación larga y
requieren de un ciclo mucho más largo. corta.
12
Aportación personal.
Conclusión.
13
BILIOGRAFÍAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS.
14