0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas31 páginas

VRA-FR-031 Electivo Gestión de Servicios I Nivel de Atención

A

Cargado por

Cesar Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas31 páginas

VRA-FR-031 Electivo Gestión de Servicios I Nivel de Atención

A

Cargado por

Cesar Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

SÍLABO POR COMPETENCIA


Aprobado con Resolución Decanal N° 285-2024-FCS-UPSJB

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL Enfermería

SEMESTRE ACADÉMICO 2024 – II

CICLO IV

Gestión de Servicios del I Nivel de


NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Atención
Modalidad de Estudios: Presencial

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Facultad de Ciencias de la
Docente de la asignatura Coordinación Académica
Salud
Fecha: 24-07-2024 Fecha:31-07-2024 Fecha: 09-08-2024

Preparando el camino…

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 1


1. DATOS GENERALES
1.1. ASIGNATURA

a. Facultad Ciencias de la Salud

b. Escuela Profesional Enfermería

c. Semestre académico 2024 – II

d. Nombre de la asignatura Gestión de Servicios del I Nivel de Atención

e. Ciclo IV

f. Código 20201EL0206
Teoría: Virtual
g. Modalidad de Asignatura
Práctica: Virtual
h. Tipo de curso Electivo

i. Pre requisitos Ninguno

j. Créditos 01 crédito

k. Horas semanales Teóricas 01 Prácticas 02 Total 03

l. Duración del semestre Inicio 26/08/2024 Culminación 14/12/2024

1.2. DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima – Local Chorrillos Avalos Chávez Odalie
Correo electrónico institucional [email protected]
Ángulo Pariona Fiorella
Ayala Elera Vilma
Filial Ica
Rivas Cordova Manuel Ernesto
Villamares Ramos Edwin Jesus
[email protected]
[email protected]
Correo electrónico institucional
[email protected]
[email protected]
Rodriguez Carrasco Milagros Marcela
Filial Chincha Torres Sebastian Julio Cesar
Astorayme Valenzuela Lady Laura
[email protected]
Correo electrónico institucional [email protected]
[email protected]

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 2


1.3. AMBIENTES ACADÉMICOS
Sede/Filial Teoría Práctica
Aula Virtual Aula Virtual
Sede Lima - Chorrillos

Aula Virtual Aula Virtual


Filial Ica

Aula Virtual Aula Virtual


Filial Chincha

2. SUMILLA

La asignatura de Gestión de Servicios del I Nivel de Atención es de naturaleza teórico


práctico perteneciente al perfil de egreso de cuidado enfermero, cuyo propósito es que
el estudiante elabore y aplique herramientas de gestión para el desarrollo de las
Estrategias Sanitarias Nacionales y abordaje de los cursos de vida en el primer nivel de
atención, considerando el análisis crítico y pensamiento reflexivo

Comprende el estudio de 3 unidades de aprendizaje: Unidad I: Perfil epidemiológico y


Atención Primaria en salud en el Perú. Unidad II: Gestión de Enfermería en las
Estrategias Sanitarias Nacionales. Unidad III: Gestión de Enfermería en el abordaje de
los Cursos de Vida en el primer nivel de atención.

El logro en la asignatura corresponde al informe de evaluación semestral de coberturas


de los indicadores sanitarias priorizados.

3. COMPETENCIAS

3.1. GENERALES

o CG03 – Calidad y Comprensión Lectora: Gestiona la calidad de los


procesos y productos de un proyecto para generar el mayor grado de
satisfacción posible y pertinencia a nivel interno y externo, considerando
los máximos estándares en el contexto, asegurando una comunicación
asertiva y eficaz.

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 3


3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE02 Gestión en Salud: Gestiona los recursos para el desarrollo del Cuidado
Enfermero, considerando la autonomía y liderazgo en el ejercicio de sus
funciones y responsabilidades dentro de la normativa legal del trabajo de
Enfermería, para el desarrollo valorativo del trabajo profesional independiente y
dependiente

4. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS

Unidad Tema

Unidad I Perfil Epidemiológico Y Atención Primaria En Salud En El Perú.

Unidad II Gestión De Enfermería En Las Estrategias Sanitarias Nacionales


Gestión De Enfermería En El Abordaje De Los Cursos De Vida En
Unidad III
El Primer Nivel De Atención

5. CAPACIDADES

Unidad Capacidades (*)


Analizar el Perfil epidemiológico y el abordaje de la atención
Unidad I primaria en el primer nivel de atención

Aplicar herramientas de Gestión en el desarrollo de las Estrategias


Unidad II Sanitarias Nacionales.

Aplicar herramientas de Gestión en el abordaje de los cursos de


Unidad III
vida en el primer nivel de atención
(*) utilizar los verbos referidos a actuaciones, alineados a los productos formativos de la
asignatura (según lo aprobado en el plan curricular de estudios y el perfil delegresado)

6. RESULTADO DE APRENDIZAJE
(LRPD-Resultados que pueden denominarse: logros, productos, desempeños)

6.1. Producto formativo de la asignatura

El logro en la asignatura corresponde al informe de evaluación semestral de


LRPD
coberturas de los indicadores sanitarias priorizados

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 4


6.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo

LRPD1: Documento sustentado de la base de datos de los indicadores


I.
sanitarios priorizados.
LRPD2: Informe analítico de las herramientas de gestión utilizadas en el
II. desarrollo de las Estrategias Sanitarias Nacionales en el primer nivel de
atención.
LRPD3: Informe analítico de las herramientas de gestión utilizadas en los
III.
cursos de vida en el primer nivel de atención

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 5


7. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDAD DIDÁCTICA

UNIDAD DIDÁCTICA I: PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN EL PERÚ.


Fecha de inicio: 26/08/2024 Fecha de culminación: 28/09/2024 Total, horas: 20 horas
CAPACIDAD I: Analizar el Perfil epidemiológico y el abordaje de la atención primaria en el primer nivel de atención
LOGRO UNIDAD I: Documento sustentado de la base de datos de los indicadores sanitarios priorizados.
Seman
Sesión

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDO ACTIVIDAD DE RECURSOS LOGRO DE LA


a

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES APRENDIZAJE EDUCATIVO SESIÓN

Bienvenida,
asignatura,
presentación
revisión del
de la
silabo,
• Elabora cuadros, y Explica el perfil Elaboración de Informe Lecturas: -Informe sobre el perfil
epidemiológico del Perú
https://www.dge.gob.pe/
herramientas didácticas a utilizar, normas gráficos estadísticos epidemiológico del Perú sobre el perfil epipublic/uploads/boletin en base a datos
del sistema de evaluación y socialización para analizar el perfil y su relación con la epidemiológico en el /boletin_20243_12_095
estadísticos
de los protocolos de seguridad y de
Bioseguridad vigentes que apliquen, a los epidemiológico del Perú gestión de servicios Perú 031.pdf
ambientes que se utilizan.
Exposición sustentada
• Perfil epidemiológico Trabajo individual
Desarrollo de escala de actitud https://hia.paho.org/es/p
actual en el Perú aises-2022/perfil-peru

https://www.infobae.com
/peru/2024/01/25/dengu
e-en-peru-casi-4000-
infectados-en-lo-que-va-
1 1 del-2024-informa-el-
minsa/

Videos educativos:
https://www.youtube.co
m/watch?v=mjEn94xMot
M

https://www.youtube.com/
watch?v=HY1605t2I5o

https://www.youtube.com/
watch?v=zlSfd4GUIT8

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 6


Enlaces de Interés:
https://cdn.www.
gob.pe/uploads/document/fil
e/4824324/Situaci%C3%B3
n%20de%20la%20Poblaci
%C3%B3n%20Peruana%2
0al%202023.%20Una%20m
irada%20hacia%20los%20j
%C3%B3venes%3A%20Co
ntenido%20y%20Presentaci
%C3%B3n.pdf?v=1689034
616

https://www.dge.g
ob.pe/portalnuevo
/

https://ww
w.dge.gob.pe/port
alnuevo/publicacio
nes/analisis-de-
situacion-de-
salud-asis/

Indicadores Sanitarios Nacionales. Identifica la estructura de un PEI para un Explica los procesos relacionados •Elabora informe sobre un PEI Lecturas: Informe sobre un PEI-
establecimiento de salud del primer nivel a la elaboración de un PEI y su aplicación en el nivel https://www.gob.pe/institu Indicadores
Plan Estratégico Institucional: PEI de atención comunitario comunitario cion/ins/informes-
•Exposición sustentada publicaciones/4557814-
•Trabajo individual indicadores-ninos-enero-
•Desarrollo de escala de junio-2023-base-de-datos-
actitud his-minsa

https://www.who.int/es/ne
ws-room/fact-
sheets/detail/maternal-
mortality
2 2 https://www.inei.gob.pe/m
edia/MenuRecursivo/publi
caciones_digitales/Est/Lib
1656/pdf/cap013.pdf

Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=9b4W9pGhRMg

https://www.youtube.com/
watch?v=gsczMHJnld4

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 7


Enlaces de Interés:
https://ww
w.ceplan.gob.pe/
wp-
content/uploads/2
023/01/CEPLAN-
El-Peru-en-los-
indicadores-
mundiales.pdf

https://ww
w.bancomundial.o
rg/es/country/peru
/overview

https://ww
w3.paho.org/hq/in
dex.php?option=c
om_docman&view
=download&categ
ory_slug=health-
analysis-metrics-
evidence-
9907&alias=4525
0-indicadores-
salud-aspectos-
conceptuales-
operativos-
250&Itemid=270&l
ang=es

Elementos del Plan Operativo • Identifica la estructura de un • Explica los elementos de un •Construye Esquema del POI: Lecturas: Esquema de un Plan
Institucional Plan Operativo Institucional de un plan Operativo Institucional (POI) Misión, visión Valores: POI Operativo
Misión, Visión en el primer nivel de establecimiento de salud del primer nivel aplicado en el primer nivel de https://prezi.com/brten7jbx Institucional..
atención de atención. atención Exposición sustentada jxq/mision-vision-
Trabajo individual objetivos-del-primer-nivel- Misión, Visión y
3 3 Desarrollo de escala de actitud de-atencion/ valores

https://www.redsaludlacon
vencion.gob.pe/mision%2
0vision.php

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 8


http://redsaludhuancavelic
a.gob.pe/index.php/nosotr
os/mision-vision

Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=LQ4LLp_nOvw

https://www.youtube.com/
watch?v=aMeKheDDXvk

https://youtu.be/FPSEQV6
9syE

Enlaces de Interés
https://www.
minsa.gob.pe/transpar
encia/index.asp?op=10
3#:~:text=El%20Minist
erio%20de%20Salud%
20tiene,todos%20los%
20sectores%20p%C3
%BAblicos%20y

https://cdn.w
ww.gob.pe/uploads/do
cument/file/1198959/pl
an-estrategico-
institucional-del-
ministerio-de-salud-al-
2023.pdf

https://psnaz
areno.wordpress.com/
mision-y-vision/

• Elabora un mapa conceptual • Explica el proceso evolutivo de • Elaboración de mapa Lecturas: Mapa conceptual APS
Atención Primaria de Salud Renovada y sobre evolución de la Atención Primaria la atención primaria de salud conceptual sobre atención https://www.paho.org/es/n Renovada
su aplicación en el primer nivel de de Salud Renovada renovada y sus implicancias en las primaria de salud renovada oticias/21-9-2023-
atención políticas de salud. • Análisis sobre enfoque-renovado-
lineamientos de políticas de atencion-primaria-salud-
•Lineamientos de políticas de salud salud. clave-para-contar-con-
PC1 (Práctica calificada 1) sistemas-salud
4 4 Trabajo individual Exposición sustentada
Trabajo individual https://intercambio.pe/aten
Entrega del LRPD 1 Desarrollo de escala de actitud cion-primaria-salud-
necesarias/
Documento sustentado de la base
https://www.paho.org/es/t
de datos de los indicadores emas/atencion-primaria-
sanitarios priorizados. salud

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 9


Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=CSzc4Hrf-5U

https://www.youtube.com/
watch?v=BjyriwMXDKY

https://www.facebook.com
/EsSaludPeruOficial/video
s/centro-de-
atenci%C3%B3n-primaria-
el-
agustino/4418932173895
28/?locale=es_LA

Enlaces de Interés:
https://www.co
ngreso.gob.pe/car
petatematica/2022
/carpeta_062/?K=
57903


https://repositorio.ess
alud.gob.pe/bitstream/han
dle/20.500.12959/2772/Gu
%C3%ADa%20r%C3%A1
pida%20de%20atenci%C3
%B3n%20primaria%20en
%20salud%20%284%29.p
df?sequence=5&isAllowed
=y


https://www.academi
a.edu/34592012/ATENCI
%C3%93N_PRIMARIA_E
N_SALUD_RENOVADA

Gestión de Enfermería en los servicios del • Identifica el rol gestor del • Explica el rol del • Organizador gráfico Lecturas: Organizador gráfico.
primer nivel de atención. enfermero comunitario enfermero comunitario en la sobre Planificación de
• Gestión de recursos humanos • Elabora plan de actividades gestión de servicios en el primer actividades preventivo https://es.scribd.com/docu
• Gestión en los servicios de preventivo promocionales extramurales nivel de atención de salud promocionales según prioridad ment/624028510/Plan- Plan de actividades
atención. según prioridad sanitaria. sanitaria. Anual-de-Trabajo-de- preventivo-
5 5 • Programación de actividades Promocion-de-La-Salud- promocionales
preventivo-promocionales Exposición sustentada 2023-1
Trabajo individual
Desarrollo de escala de actitud https://www.irtp.gob.pe/sit
es/default/files/p006-2023-

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 10


irtp_-
_plan_y_programa_de_sa
lud_ocupacional_en_el_irt
p_2023.pdf

https://www.irtp.gob.pe/sit
es/default/files/p001-2023-
irtp_-
_plan_y_programa_anual
_de_seguridad_y_salud_e
n_el_trabajo_en_el_irtp_2
023.pdf

Videos:

https://www.yo
utube.com/watch?v=C3hU
-jWw9sM

https://www.yo
utube.com/watch?v=HZM
0px5VsSg

https://www.yo
utube.com/watch?v=oZ-
Kax0XeO8

Enlaces de Interés:

https://www.pa
ho.org/es/temas/promocio
n-
salud#:~:text=La%20Prom
oci%C3%B3n%20de%20l
a%20Salud%20es%20un
%20elemento%20clave%
20para,posible%20con%2
0solidaridad%20y%20equi
dad.

https://www.go
b.pe/22263-ministerio-de-
salud-direccion-de-
promocion-de-la-salud

https://cdn.ww
w.gob.pe/uploads/docume
nt/file/1198959/plan-
estrategico-institucional-

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 11


del-ministerio-de-salud-al-
2023.pdf

Cuadernillo de Desarrollo: Registrar las evidencias del logro de cada sesión en la carpeta del Aula Virtual
Lecturas obligatorias (3) : Del Carpio Ramos, H. A.; Del Carpio Ramos, P. A.; García-Peñalvo, f. J.; del Carpio Hernández, S. R. b. (2021). Validez de instrumento: percepción del
aprendizaje virtual durante la CoVId-19. Campus Virtuales, 10(2), 111-125. Recuperado en:
https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/2357/1/7.pdf

Plataforma del estado peruano OGE


https://www.gob.pe/institucion/regionlambayeque-geresa/informes-publicaciones/5140518-boletin-epidemiologico-2024
Direccion General de intervenciones estratégicas en salud publica Enero 2024 MINSA

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5688273/5051478-resolucion-ministerial-n-022-2024-minsa.pdf

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 12


UNIDAD DIDÁCTICA II: GESTIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES.
Fecha de inicio: 30/09/2024 Fecha de culminación: 09/11/2024 Total, horas: 24 horas

CAPACIDAD II:
Aplicar herramientas de Gestión en el desarrollo de las Estrategias Sanitarias Nacionales

Informe analítico de las herramientas de gestión utilizadas en el desarrollo de las Estrategias Sanitarias Nacionales en el primer
LOGRO UNIDAD II:
nivel de atención
Semana
Sesión

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDO ACTIVIDAD DE RECURSOS LOGRO DE LA


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES APRENDIZAJE EDUCATIVO SESIÓN

Gestión de Enfermería en la Estrategia • Elabora matrices de programación, • Explica los procesos • Elabora Informe sobre Lecturas: Informe y análisis sobre
Sanitaria de Inmunizaciones. monitoreo y evaluación de la estrategia de Programación, monitoreo y indicadores de acceso, resultados ESNI
• Planificación inmunizaciones en el primer nivel de evaluación de la Estrategia sanitaria seguimiento y cobertura de la https://repositorio.ucv.edu.
• Ejecución atención. de inmunizaciones en el primer nivel ESNI pe/handle/20.500.12692/1
• Monitoreo y Evaluación • Analiza los indicadores de Acceso, de atención 32745
Seguimiento y Cobertura de las Exposición sustentada
inmunizaciones de un establecimiento de Trabajo individual http://65.111.187.205/han
salud Desarrollo de escala de actitud dle/UPAGU/3046

https://repositorioacademi
co.upc.edu.pe/handle/107
57/671808

6 Videos educativos:

https://www.yo
utube.com/watch?v=9C8z
W6HmGQI

https://www.fa
cebook.com/minsaperu/vi
deos/cadena-de-
fr%C3%ADo-para-
almacenar-vacuna-contra-
la-covid-
19/405243497192512/?lo
cale=es_LA

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 13


http://www.ess
alud.gob.pe/salud-y-
prevencion/

Enlaces de Interés:

https://cdn.w
ww.gob.pe/uploads/do
cument/file/4300814/Pl
an%20de%20Trabajo
%20de%20la%20Estra
tegia%20Sanitaria%20
de%20Inmunizaciones
.pdf?v=1679428067

http://bvs.mi
nsa.gob.pe/local/fi-
admin/RM-390-2023-
MINSA.pdf

https://www.
paho.org/es/inmunizaci
on

Gestión de Enfermería en la Cadena de • Elabora mapas de Flujo de cadena de • Explica los procesos • Elabora organizadores Lecturas: Organizadores gráficos
Frío de las Inmunizaciones frio en el primer Nivel de atención del manejo de la cadena de frio en gráficos sobre Cadena de frio en sobre cadena de frio
• Planificación el primer nivel de atención el primer nivel de atención. https://www.paho.org/es/in
• Requerimientos. munizaci%C3%B3n/caden
Exposición sustentada a-frio
Trabajo individual
Desarrollo de escala de actitud
https://www.savinodelben
e.com/es/cadena-de-frio-
que-es-gestion-y-
normativa/

7 https://www.paho.org/es/in
munizaci%C3%B3n/caden
a-
frio#:~:text=La%20cadena
%20de%20fr%C3%ADo%
20es,nacional%20hasta%
20el%20nivel%20local.

Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=hOiuiHKnm-g

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 14


https://www.youtube.com/
watch?v=lrPQPtXuVr8

https://www.youtube.com/
watch?v=gWLjdgxt7-
Q&list=TLPQMTcwMjIwMj
TC0rAfvxTIkQ&index=2&p
p=gAQBiAQB

Enlaces de Interés:
https://vacunasaep.or
g/documentos/manual/cap
-6

https://vacunasaep.or
g/profesionales/noticias/m
anual-de-inmunizaciones-
en-linea-de-la-aep-
actualizacion-cap.6

https://www.beetrack.
com/es/blog/cadena-de-
frio-en-vacunas

Gestión de Enfermería en la Cadena de Elabora mapas de Flujo de cadena de Explica los procesos del manejo • Elabora organizadores Lecturas: Organizadores gráficos
Frío de las Inmunizaciones frio en el primer Nivel de atención de la cadena de frio en el primer gráficos sobre Cadena de frio en sobre cadena de frio
• Planificación nivel de atención el primer nivel de atención. https://www.paho.org/es/in
• Requerimientos. munizaci%C3%B3n/caden
EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL Exposición sustentada a-frio
Trabajo individual
Desarrollo de escala de actitud
https://www.savinodelben
e.com/es/cadena-de-frio-
que-es-gestion-y-
normativa/

8
https://www.paho.org/es/in
munizaci%C3%B3n/caden
a-
frio#:~:text=La%20cadena
%20de%20fr%C3%ADo%
20es,nacional%20hasta%
20el%20nivel%20local.

Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=hOiuiHKnm-g

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 15


https://www.youtube.com/
watch?v=lrPQPtXuVr8

https://www.youtube.com/
watch?v=gWLjdgxt7-
Q&list=TLPQMTcwMjIwMj
TC0rAfvxTIkQ&index=2&p
p=gAQBiAQB

Enlaces de Interés:
https://vacunasaep.or
g/documentos/manual/cap
-6

https://vacunasaep.or
g/profesionales/noticias/m
anual-de-inmunizaciones-
en-linea-de-la-aep-
actualizacion-cap.6

https://www.beetrack.
com/es/blog/cadena-de-
frio-en-vacunas

Criterios técnicos de Gestión de Ejecuta Plan de intervención, monitoreo Explica Plan de intervención para • Elabora Plan de intervención Lecturas: Plan de Intervención
Enfermería en la Estrategia Sanitaria de y seguimiento para la prevención, el cuidado integral de la persona para el diagnóstico, seguimiento
Prevención y Control de la Tuberculosis control, diagnóstico y tratamiento de la afectada o en riesgo de TB y tratamiento de la TB en el https://www.who.int/es/ne
• Planificación TB en el primer nivel de atención. nivel comunitario. ws-room/fact-
• Ejecución y evaluación de indicadores sheets/detail/tuberculosis
Exposición sustentada
Trabajo individual
Desarrollo de escala de actitud https://www.paho.org/es/n
oticias/14-2-2024-peru-
fortalece-su-compromiso-
para-lucha-contra-
tuberculosis-con-
acompanamiento
9

https://www.paho.org/es/t
emas/tuberculosis

Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=DsoJCCsALqo

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 16


https://m.facebook.com/DI
RISLimaEsteOficial/videos
/envivo-la-estrategia-
sanitaria-de-
prevenci%C3%B3n-y-
control-de-tuberculosis-
de-la-
dir/182481276649517/?__
so__=permalink&__rv__=r
elated_videos&locale=ne_
NP

https://www.facebook.com
/redsaludsanmartindepang
oa/videos/la-estrategia-
sanitaria-nacional-de-
prevenci%C3%B3n-y-
control-de-la-tuberculosis-
real/357472492973151/

Enlaces de Interés:


https://cdn.w
ww.gob.pe/uploa
ds/document/file/
342511/Norma_t
%C3%A9cnica_de
_salud_para_el_c
ontrol_de_la_tub
erculosis2019071
6-19467-
rmxgh7.pdf

https://www3.
paho.org/spanish/
AD/DPC/CD/stop-
tb-strat.htm

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 17


https://ww
w.congreso.gob.pe
/Docs/transparenci
a-
portal/files/2023/1
277870-oficio-145-
2023-2024-eji_cr-
20231005.pdf

Gestión de Enfermería en la Estrategia • Realiza la sectorización: • Explica los procesos • Elabora Ecomapa y Lecturas: Informe de discusión de
Sanitaria de Salud Familiar y comunitaria Ecomapa y Familiograma de una familia de la sectorización: Ecomapa y Familiograma de una familia resultados
• Sectorización y Geolocalización en la comunidad. Familiograma en el primer nivel de https://www.paho.org/es/n
• Familiograma atención Exposición sustentada oticias/13-10-2022-
PC2 (Práctica calificada 2) Trabajo individual medicina-familiar-
Desarrollo de escala de actitud comunitaria-contribuye-
Realiza ECOMAPA Y transformar-sistema-
nacional-salud
10 FAMILIOGRAMA
Entrega del LRPD 2
Informe analítico de las https://redsaludhuancaveli
herramientas de gestión utilizadas ca.wixsite.com/redsaludhv
en el desarrollo de las Estrategias ca/esn-salud-familiar
Sanitarias Nacionales en el primer
nivel de atención
http://www.scielo.org.pe/s

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 18


cielo.php?script=sci_artte
xt&pid=S2304-
51322018000300010

Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=xl1KOrAclVo

https://www.youtube.com/
watch?v=uA79nafOz_8

https://www.youtube.com/
watch?v=e2CIMQTAot0

Enlaces de Interés:

http://bvs.minsa.gob.
pe/local/MINSA/3880.pdf

https://www.redalyc.o
rg/journal/2738/27386377
0021/html/

https://cdn.www.gob.
pe/uploads/document/file/
1272348/Pol%C3%ADtica
%20Nacional%20Multisect
orial%20de%20Salud%20
al%202030.pdf

Gestión de Enfermería en la Estrategia • Ejecuta plan de actividades para la • Explica plan de actividades • Elaborar plan de actividades Lecturas: Plan de actividades
Sanitaria de Daños No trasmisibles en el prevención y control de las enfermedades preventivo promocionales preventivos promocionales preventivo
primer nivel de atención no transmisibles, en el nivel comunitario. orientadas a la prevención de daños sobre daños no transmisibles https://www.gob.pe/23351 promocionales
no transmisibles -ministerio-de-salud-
• Planificación de actividades preventivo- Exposición sustentada componente-de-
promocionales Trabajo individual prevencion-y-control-de-
Desarrollo de escala de actitud danos-no-transmisibles

11 https://www.gob.pe/institu
cion/servir/campa%C3%B
1as/14946-seguridad-y-
salud-en-el-trabajo-sst-en-
el-sector-publico

https://www.paho.org/es/t
emas/calidad-aire

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 19


Videos educativos:

https://www.youtube.com/
watch?v=nAr8iyqNNZw

https://m.youtube.com/wat
ch?v=-kmptoZFagc

https://www.youtube.com/
watch?v=FhXHa2UbPYk

Enlaces de Interés:

https://www.diresatu
mbes.gob.pe/phocadownl
oad/Manuales_HIS_2016/
0ESN_No_Transmisibles_
2018.pdf

https://diresamdd.go
b.pe/doc/ManualesHis/ma
nualesHIS/Manuales-
Actualizados-
2021/Manual-HIS-
Componentes-
Prevencion-No-
transmisibles-2020-23-02-
2021.pdf

https://www.dge.gob.
pe/portalnuevo/categoria/v
igilancia-
epidemiologica/subsistem
a-de-
vigilancia/enfermedades-
y-danos-no-transmisibles/

Cuadernillo de Desarrollo: [registrar las evidencias del logro de cada sesión en la carpeta del Aula Virtual]
Lecturas obligatorias:
Bueno Ferrán, M., & Barrientos-Trigo, S. (2021). Cuidar al que cuida: el impacto emocional de la epidemia de coronavirus en las enfermeras y otros profesionales de la salud [Caring for the caregiver: The
emotional impact of the coronavirus epidemic on nurses and other health professionals]. Enfermeria clinica (English Edition), 31, S35–S39.

https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.006.

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 20


Llamocuro-Mamani, P., Medrano-Espinoza, F., & Montealegre-Soto, D. (2021). Salud mental en la población peruana durante la COVID-19. Mental health in the Peruvian population during COVID-19. Cirugia
y cirujanos, 89(3), 416–417.
https://doi.org/10.24875/CIRU.20001303.

Plan de vigilancia, prevención y control de Tuberculosis Hospital de emergencias José Casimiro Ulloa 2023

https://www.hejcu.gob.pe/PortalTransparencia/Archivos/Contenido/0107/PLAN_DE_VIGILANCIA_PREVENCION_Y_CONTROL_DE_TUBERCULOSIS_-_VIH_SIDA_compressed.pdf

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 21


UNIDAD DIDÁCTICA III: GESTIÓN DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DE LOS CURSOS DE VIDA.
Fecha de inicio: 11/11/2024 Fecha de culminación: 14/12/2024 Total, horas: 20 horas
CAPACIDAD III: Aplicar herramientas de Gestión en el abordaje de los cursos de vida en el primer nivel de atención.
LOGRO UNIDAD III: Informe analítico de las herramientas de gestión utilizadas en los cursos de vida en el primer
Semana
Sesión

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDO ACTIVIDAD DE RECURSOS LOGRO DE LA


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES APRENDIZAJE EDUCATIVO SESIÓN

acciones de Gestión de Enfermería en el • Ejecuta acciones de gestión • Explica Plan de intervención en el • Plan de intervención en la Lecturas: Plan de
curso de vida Niño en el primer nivel de técnico operativas en el curso de vida curso de vida niño en el primer nivel comunidad en el curso de vida
atención. niño, en el primer nivel de atención de atención niño. intervención
• Exposición sustentada https://www.gob.pe/32588 Comunitario
• Consultorios de CRED • Trabajo individual -control-de-crecimiento-y-
• Desarrollo de escala de desarrollo-cred-para-
• Modulo de Estimulación temprana PC3 (Práctica calificada 3) actitud menores-de-11-anos

Elabora plan de intervención en la Exposición sustentada


comunidad en el curso de vida Trabajo individual
Desarrollo de escala de actitud https://www.paho.org/es/t
niño emas/curso-vida-
saludable

https://cdspress.ca/wp-
content/uploads/2023/12/3
_Caliz-Romero_Life-
Course_FINAL2.pdf
12
Videos educativos:
https://www.youtube.com/
watch?v=auhdfJcJ7TA

https://www.youtube.com/
watch?v=Pm1JDma_CjQ

https://www.facebook.com
/EsSaludPeruOficial/video
s/cred-en-casa-primera-
etapa-de-0-a-3-
meses/323983667624273
1/?locale=es_LA

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 22


Enlaces de Interés:

https://medlinepl
us.gov/spanish/childdevelop
ment.html#:~:text=El%20de
sarrollo%20del%20ni%C3%
B1o%20incluye,el%20ejerci
cio%20y%20los%20genes.

https://www.cign
a.com/es-us/knowledge-
center/hw/etapas-del-
crecimiento-y-el-desarrollo-
abo8756

https://www.salu
darequipa.gob.pe/archivos/
cred/NORMATIVA%20CRE
D.pdf

intervenciones en Gestión de Enfermería • Ejecuta monitoreo y seguimiento de • Explica plan de Lecturas: Monitoreo de
en el curso de vida adolescente. indicadores y. desarrolla intervenciones intervención para la atención • Plan de intervención para
para la atención integral del curso de integral de las y los adolescentes en adolescentes en la comunidad http://www.scielo.edu.uy/s indicadores
• Herramientas de gestión vida adolescente en el primer nivel de el primer nivel de atención cielo.php?script=sci_artte
atención. xt&pid=S2393-
• Consultorio de atención al Exposición sustentada 66062023000201204 Plan de
adolescente. Trabajo individual intervención
Desarrollo de escala de actitud
https://www.paho.org/es/t
emas/salud-adolescente

https://cdspress.ca/wp-
content/uploads/2023/12/3
_Caliz-Romero_Life-
Course_FINAL2.pdf
13
Videos educativos

https://www.youtube.com/
watch?v=VQI4BlslORk

https://www.youtube.com/
watch?v=RmWlqi75a1s

https://www.youtube.com/
watch?v=jcU4sZtg1ZM

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 23


Enlaces de Interés:

https://www.gob.pe/2
3213-paquete-basico-de-
cuidado-integral-para-el-
adolescente


https://diresamdd.go
b.pe/doc/ManualesHis/ma
nualesHIS/Manuales_Actu
alizados_2020/Manual-
EV-Adolescente-30-11-
20.pdf


https://healtheducatio
nresources.unesco.org/or
ganizations/programa-
atencion-integral-la-
adolescencia-paia

• Ejecuta acciones de gestión en el • Explica el desarrollo de • Elabora organizador gráfico Lecturas: Organizador
Gestión de Enfermería en el curso de vida curso de vida adulto en el primer nivel de actividades preventivo sobre intervenciones para el
Adulto atención promocionales en el ciclo de vida curso de vida adulto en la https://www.who.int/es/ne gráfico sobre
• Herramientas de gestión Adulto y Adulto mayor comunidad. ws-room/fact- actividades
sheets/detail/ageing-and-
• Actividades preventivo Exposición sustentada health#:~:text=Desde%20 preventivo
promocionales Trabajo individual un%20punto%20de%20vi promocionales
Desarrollo de escala de actitud sta,%C3%BAltima%20inst
ancia%2C%20a%20la%2
0muerte.

https://m.inei.gob.pe/prens
a/noticias/aumenta-
poblacion-adulta-mayor-
con-algun-problema-de-
14 salud-que-busco-
atencion-en-el-trimestre-
abril-mayo-junio-de-2023-
14581/

https://www.mimp.gob.pe/a
dultomayor/archivos/CIAM_
boletin.pdf

Videos educativos:

https://www.youtube.com/w
atch?v=K6N9dV4ETJM

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 24


https://www.youtube.com/w
atch?v=uhzia7yH4Qc

https://youtu.be/W1RtzV8w
Ovc

Enlaces de Interés:

https://bvs.minsa.gob
.pe/local/fi-admin/rm-220-
2021-minsa.pdf

https://bvs.minsa.gob
.pe/local/MINSA/4941.pdf

https://www.mimp.go
b.pe/adultomayor/archivos
/RM_424-2016-MINSA.pdf

Gestión de Enfermería en el curso de vida • Explica Plan de • Elabora Plan de Lecturas Informe
Adulto Mayor • Ejecuta análisis de indicadores del intervención en la comunidad en el intervención para el curso de
curso de vida curso de vida adulto y adulto mayor vida adulto y adulto mayor. documentado
• Herramientas de gestión • Elabora plan de intervención • Exposición sustentada https://consultorsalud.com
en la comunidad en el curso de vida • Trabajo individual /adultos-mayores-inei-
adulto y adulto mayor • Desarrollo de peru/
escala de actitud

http://www.essalud.gob.pe
/wp-
content/uploads/RGG_72
PC4 (Práctica calificada 4) 9_ESSALUD_2023.pdf
Trabajo individual

15 https://www.who.int/es/ne
Entrega del LRPD 3
ws-room/fact-
sheets/detail/mental-
Informe analítico de las health-of-older-adults
herramientas de gestión
utilizadas en los cursos de vida Videos educativos:
en el primer nivel de atención https://www.youtube.com/
watch?v=pKhyAVFEeS4&
list=PLX5orRVAUrPq3b6
mgGioMX3navESJZARi&i
ndex=2&pp=iAQB

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 25


https://www.facebook.com
/EsSaludPeruOficial/video
s/mochila-de-
emergencias-para-
adultos-
mayores/2823938914565
400/

https://www.youtube.com/
watch?v=QU0mvBFu_wM

Enlaces de Interés
https://publicati
ons.iadb.org/es/envejecim
iento-y-atencion-la-
dependencia-en-el-peru

https://www.pa
ho.org/es/envejecimiento-
saludable

https://www.yo
utube.com/watch?v=Iwrq
wElLyOk

16 EXAMEN FINAL
Cuadernillo de Desarrollo: [registrar las evidencias del logro de cada sesión en la carpeta del Aula Virtual]
Lecturas obligatorias:
Loyola da Silva, Thais Cristina, de Medeiros Pinheiro Fernandes, Ákysa Kyvia, Brito do O’Silva, Camila, de Mesquita Xavier, Suênia Silva, & Bezerra de Macedo, Eurides Araújo.
(2021). El impacto de la pandemia en el rol de la enfermería: una revisión narrativa de la literatura. Enfermería Global, 20(63), 502-543. Epub 02 de agosto de 2021.

https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.454061

Cambios psicológicos en la vejez – Lorena Garcia 13 octubre 2023 - CUIDuM


https://www.cuidum.com/blog/cambios-psicologicos-en-la-vejez/

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 26


8. ESTRATEGIAS

Para una asignatura 100% virtual:


Según el Plan de Estudios aprobado, la modalidad educativa es presencial; para ello, las
actividades teóricas y prácticas de esta asignatura se desarrollarán de manera virtual, utilizando
las plataformas digitales de la UPSJB, como sistema de gestión del aprendizaje; además, para la
publicación de los materiales educativos y los recursos tecnológicos que se encuentran a
disposición de toda la comunidad universitaria. Por cada sesión de clase, según planificación
educativa del sílabo, los Materiales educativos obligatorios están conformados por tres (03)
lecturas, tres (03) videos educativos y tres (03) enlaces de Interés.

8.1. Enseñanza

a. Exposición por medio del dialogo con relación a los contenidos académicos, a fin de
lograr comprensión, análisis crítico y aplicación del conocimiento en el estudiante.

b. Debate para propiciar el análisis crítico, la argumentación y sustentación.

c. Organización de equipos de trabajo.

d. Dinámica de grupos aplicando técnicas didácticas.

e. Aprendizaje Basado en Problemas.

f. Barrida de textos.

g. Videoconferencia.

h. Proyectos de grupo.

8.2. Aprendizaje

a. Participación activa, dinámica de discusión, desarrollo del análisis crítico reflexivo y la


formulación de propuestas innovadoras.
b. Indagación y construcción de fuentes de información.
c. Análisis crítico de las lecturas.
d. Producción individual, trabajos de investigación grupal, y exposición sustentada.
e. Exposición individual y grupal.
f. Elaboración de prácticas educativa.
g. Elaboración de mapas conceptuales, organizadores gráficos, cuadros sinópticos, entre
otros.

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 27


8.3. Recurso tecnológico

Las actividades se desarrollarán en las plataformas educativas de la UPSJB, haciendo uso del
aula virtual y los recursos tecnológicos que se encuentran a disposición de la comunidad
universitaria.

RAD Producto/Entregable
N° Responsable
(Recursos Académicos digitales) por asignatura
Video de presentación de la
1 Docente 01
asignatura

2 Programación y cronograma Director de EP 01

3 Ruta de aprendizaje Director de EP 01

Prebreafing cognitivo (lecturas,


4 Docente Mínimo 03
revistas de revistas, casos clínicos)
Prebreafing (solución web, video
5 tutorial, recurso multimedia) HAER Docente Mínimo 03
AOB: Mobile Learning
Sesiones según
Conferencia (Aulas virtuales) sesiones Coordinador
6 créditos y horas
síncronas -asíncronas Docente
académicas
Desarrollo de clases, recursos de
7 gamificación, class tools, etc Docente Mínimo 04
TICADS-TEP
Debreafing, Foro, debate, cápsulas de
8 Docente Mínimo 02
aprendizaje, podcast
Investigación –RSU (información
9 convocatorias proyectos) Director de EP Información publicada
Acompañamientos Yachaywasi net
Evaluaciones de desempeño
Coordinadores
(Assessment) –Reporte de Según características
10 programan
Calificaciones de LMS Institucional
Docente desarrolla
Encuestas de satisfacción

9. EVALUACIÓN

Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad Privada San Juan


Bautista y la Directiva del Sistema de Gestión de la Evaluación vigentes.

9.1. La Nota Promedio por asignatura es igual a:

La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa, obligatoria pertinente,


valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones y circunstancias especificadas de la realidad
de los estudiantes y del currículo de la carrera.

La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales está en


relación a las competencias, capacidades, actitudes que el estudiante debe lograr al concluir
la asignatura.

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 28


El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

FÓRMULA
PF = EP (20%) + EF (20%) + PC1(15%) + PC2(15%) + PC3(15%) + PC4(15%)

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Práctica Calificada, esta se encuentra conformada por 05 componentes de evaluación,
siendo obligatorio el desarrollo de 3 componentes y facultativo el desarrollo de 2
componentes, los mismos que se pueden ejecutar mediante: talleres, actividades, tareas
académicas y trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y puntualidad).

Nota: La duración del ciclo es de 16 semanas siendo los exámenes de las


evaluaciones formativas en las semanas VIII, XVI y los aplazados en la semana XVII
y en el caso de capítulos e internados se programan de acuerdo al Cronograma
Interno del sílabo.

Métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias:


Para la evaluación del logro de la asignatura, se reconoce las competencias (MACCRO):

• CG03: PC4
• CE02: PC4

• Evaluación de la dimensión conceptual: Es la evaluación teórica (examen parcial y examen


final) que se desarrolla según modalidad de estudio; en el caso de las asignaturas virtuales la
evaluación se ejecuta en las plataformas digitales de la UPSJB y en el caso de las asignaturas
presenciales la evaluación se ejecuta en el ambiente académico asignado.

• Evaluación de la dimensión procedimental: Es la evaluación práctica, que se desarrolla


según modalidad de estudio; en el caso de las asignaturas virtuales la evaluación se ejecuta
en las plataformas digitales de la UPSJB y en el caso de las asignaturas presenciales la
evaluación se ejecuta en el ambiente académico asignado.
• Productos – Rúbricas (incluye nota actitudinal).
• Aprendizaje basado en problemas (ABP).
• Portafolios.
• Estudios de casos.
• Foros
• Juego de Roles.
• Seminarios (Si aplica).
• Hospitalización, consultorio y/o sala (Si aplica).
• ECOE- Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (Si aplica).

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 29


• Evaluación de la dimensión actitudinal: Se realiza a través de la observación continua del
desempeño del estudiante en el proceso de desarrollo según exigencia académica de la
asignatura y las actividades de aprendizaje significativo. Evalúa el saber hacer y las actitudes
de las capacidades demostradas por los estudiantes.

La nota actitudinal es transversal en todo su comportamiento del estudiante, debe reflejarse


en los instrumentos de evaluación.

9.2. Sobre las calificaciones

El sistema de calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20) y la nota mínima aprobatoria
es once (11). Aplica el sistema de Evaluación por Competencias. En concordancia con este
sistema, las actividades calificadas en conjunto incluyen la Evaluación Conceptual, la
Evaluación Procedimental y la Evaluación Actitudinal realizada de forma permanente.

En el caso de lo relacionado con el índice de aprobación, los exámenes de aplazado y otros


se asume lo especificado en el Reglamento de Actividades Académicas y en la Directiva del
Sistema de Gestión de la Evaluación de la UPSJB vigente.

Con relación a la asistencia, se asume lo precisado en el Reglamento de Actividades


Académicas y en la Directiva del Sistema de Gestión de la Evaluación de la UPSJB vigente.

10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 Bibliografía Básica

• Ramírez, M. y Tejada, L. (2020). Gerencia estratégica. Universidad Abierta para Adultos


(UAPA). Recuperado de https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/175881.

• Sanabria Torres, L. M. (2020). Investigación en Sistemas de Gestión: avances y retos de


la gestión integral. Ediciones USTA. https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/140717.

• García Padilla, F.M. (2020). Las Actividades Comunitarias de Salud en la Atención


Primaria de Huelva (1era. ed.). España. Recuperado de
https://www.google.com.pe/books/edition/_/zATZDwAAQBAJ?hl=es&sa=X&ved=2ahUKE
wiEq4zZydqAAxUzHrkGHd0HCcEQ7_IDegQICxAC

• Martinez, R. y Del Pino, R. (2020). Manual Práctico de Enfermería Comunitaria (2da


edición)Ed. Elsevier. Recuperado de https://edimeinter.com/edimeinter/wp-
content/uploads/2021/01/Manual-practico-de-enfermeria-comunitaria-2020.jpg

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 30


10.2 Bibliografía Complementaria

• Herrera-Añazco, P., Uyen-Cateriano, A., Mezones-Holguin, E., Taype-Rondan, A., Mayta-


Tristan, P., Malaga, G., & Hernandez, AV (2021). Algunas lecciones que Perú no aprendió
antes de la segunda ola de COVID-19. Revista internacional de planificación y gestión de la
salud, 36 (3), 995–998. https://doi.org/10.1002/hpm.3135.

• Taype-Rondan, Á., Herrera-Añazco, P., Málaga, G. (2020). Regarding the lack of


transparency in technical documents for the treatment of patients with COVID-19 in
Peru. Acta Médica Peruana, 37(2), 215-
222. https://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.372.982.

• Bendezú-Sarcines, C. Sauñe-Oscco, W. Núñez-Mori, I. Dávila-Apuela, S. Oscco-Torres,


O. (2022). Condicionantes de la salud del estilo de vida y capacidad funcional de adultos
mayores atendidos en una Microred de salud de Ica, Perú. Rev méd panacea 2022;11(2):65-
7 DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i2.486

10.3 Base de Datos.

• SCOPUS
• PUBMED
• EBSCO
• ELSEVIER

10.4 Webgrafía.

• https://bvsalud.org/es/
• https://www.gob.pe/inei/
• https://www.gob.pe/concytec

Anexos del Sílabo por Competencias

Anexo 1: VRA-FR-044 Formato de Guía Práctica (V.1.0)

Anexo 2: DAE-FR-01 Formato de Cronograma de Actividades previas para la Asignatura (V.01) 2024

Anexo 3: DAE-FR-02 Formato de Plan de Administración y Evaluación (V.01) 2024

Anexo 4: DAE-FR-03 Formato Rubrica de Evaluación (V.01) 2024

VRA-FR-031 V.4.0 22-09-2023 31

También podría gustarte