0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

4.3. 240201528-AA4-EV01 - Algortimo para El Callculo de Perimetros, Areas - Volumenes

matematicas

Cargado por

oscar-lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

4.3. 240201528-AA4-EV01 - Algortimo para El Callculo de Perimetros, Areas - Volumenes

matematicas

Cargado por

oscar-lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

Evidencia GA1-240201528-AA4-EV01. Algoritmo para el cálculo de áreas y


volúmenes.

Aprendiz SENA
Mauricio Ramirez Morales

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA


Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila
Regional Huila

Programa de Formación
Tecnólogo en Gestión Agroempresarial
Número de Ficha: 2879601

Instructor SENA
Milton Helber Hernández
22 de mayo del 2024
2

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo, entenderemos los pasos necesarios para llegar a encontrar los
resultados de áreas perímetros y volúmenes de diferentes figuras geométricas, realizando
procedimientos matemáticos con la ayuda de herramientas computacionales; se aplicarán
conocimientos elementales entre la lógica del hombre y la naturaleza que lo rodea, hasta las
elaboraciones teóricas y experimentales más complejas, típicas de las ciencias aplicadas; se
desarrollan los procedimientos desde lo simple a lo complejo, así mismo, se muestran
fórmulas que definen el área y el volumen de las figuras geométricas, planas y sólidas a partir
de un algoritmo.
3
4

Piense en la siguiente pregunta: si tuviera un sólido irregular ¿qué método utilizaría para
calcular el volumen?

Queremos saber el volumen de la piedra que se muestra a continuación

Se clasifica que el valor a hallar es el volumen, cuya unidad de medida es el metro cubico (m3).
1. Utilizaremos un recipiente cilindro con medida y se llena con 41,1 centímetro cubico de
agua.
2. Introducimos la piedra en el recipiente cilíndrico, notamos que el agua sube hasta 43,5
centímetros cúbicos.
3. La diferencia de la cantidad de agua desplazada es equivalente al volumen de la piedra,
Volumen desplazado = Agua final – Agua final

4. Restamos para saber la cantidad de agua desplazada


Vd = Vf - Vi
Vd = 43,5 cm3 – 41,1 cm3
Vd = 2,4cm3.
En este caso la piedra desplaza un volumen de 2,4 cm3 de agua, lo que corresponde al
volumen de la piedra.
5

Realice una presentación donde explique la solución al problema dado.

PROBLEMA PLANTEADO
Para hallar el volumen de cuerpos irregulares se puede utilizar un liquido con un volumen conocido
y un recipiente con medidas de volumen. El cuerpo irregular se introduce en el recipiente y se
notará que se marca un nuevo valor de volumen. Así, el volumen del cuerpo será la diferencia entre
el volumen inicial con el volumen final.
Ejemplo
Para llegar a determinar el volumen de un manojo de llaves, se procede de la siguiente manera:
Se utiliza una probeta o instrumento que se encuentre perfectamente graduado y que contenga una
cantidad exacta de agua, teniendo en cuenta que su unidad de medida debe ser de volumen; se
anota la cantidad, por ejemplo 100 centímetros cúbicos, se introduce el manojo de llaves, se anota
el volumen final del agua de la probeta; para este ejemplo, 123 centímetros cúbicos, se procede
arestar el volumen final del agua menos el volumen inicial de ella.
Vf =123cc
Vi =100 cc.
Diferencia = 23 cc
Por tanto, el volumen del manojo de llaves es de 23 centímetros cúbicos.
Con este método se calcula en forma indirecta el volumen de un cuerpo irregular.
NOTA: no se puede usar con aquellos sólidos que se disuelvan en agua o bien floten en ella.
6

Conclusión
Existen herramientas computacionales muy prácticas para realizar cálculos matemáticos de
figuras geométricas, manejando fórmulas que vienen incluidas en este, facilitando procedimientos
matemáticos.
Es posible realizar cálculos para encontrar áreas, perímetros en figuras geométricas planas y
volúmenes en figuras geométricas solidas.

Referencias bibliográficas
https://es.scribd.com/document/567492096/Algoritmo-Para-El-Calculo-
de-Areas-y-Volumenes-GA2-240201528-AA4-EV01-ENVIAR
https://youtu.be/KfxtLRiiZqU

También podría gustarte