Diseño y Construcción de RED
Laura Brigitte Hernández Tuta
Universidad de Santander campus virtual UDES
Especialización en Aplicación de Tic para la Enseñanza
Diseño y construcción de RED
Jackzuly Carolina Parra Archila
03 de diciembre de 2023
INTRODUCCIÓN
La Instrucción virtual como estrategia de enseñanza ha dado su punto maximo
en pandemia por el covid SARS –cov2, cuando por la ausencia forzada de
docentes y estudiantes en el aula presencial, salieron a flote nuevas
estrategias para transmitir los conocimientos de forma virtual, muchas de las
personas no habian interactuado con este tipo de tecnologicas apliacadas en
la educacion y no conocian del provecho que se puede obtener de las
herramientas que componen a los RED, este “nuevo” proceso de enseñanza –
aprendizaje es conocido como e-learning que según el ministerio de educacion
Colombiano lo define como “ modalidad educativa en donde el proceso
de enseñanza-aprendizaje se encuentra apoyado en el uso de las
tecnologías de información y comunicación –TIC” agregando que es
“una educación incluyente y con alta calidad”.
La educación apoyada en la virtualidad tiene sus ventajas que están apoyadas
la mayoría en el contexto urbano debido a la accesibilidad a conexiones wifi,
Este concepto es comúnmente definido como “la distancia que existe entre
las personas que tienen y que no tienen acceso a las tecnologías de la
información y comunicación” (Van Dijk, 2017: 1) así que un estudiante que
decida iniciar una educación 100 % virtual evidenciara un ahorro en costos de
transporte, de vivienda y alimentación, también el tiempo se ve beneficiado
porque se reducen los tiempos y las distancias, los docentes se ven en la
necesidad de actualizarse y cada vez eliminar las brechas de alfabetización
digital y afianzar en las competencias informaticas para estar a par con sus
estudiantes quienes en la mayoría son “nativos digitales” (Prensky, 2001).
CONCEPTO DE RED
el MEN (2012) define como: “todo tipo de material que tiene una
intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya
información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública,
como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y
promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización”. Los Recursos
educativos digitales hacen parte de una estrategia en el proceso enseñanza
aprendizaje, donde los docentes podemos hacer uso de ella en el aula, estos y
aplicarlos en una temática determinada, generalmente aquellos temas que
presentan alto grado de dificultad o que no son fáciles de comprender en
estudiantes con NEE, en este caso los RED nos ayudan a diseñar una clase
más inclusiva porque cada individuo tiene una forma específica de aprendizaje
y las tecnologías digitales en la educación nos permiten crear una estrategia
orientada a cubrir las necesidades de nuestros estudiantes.
PRESENTACIÓN EN HERRAMIENTA ONLINE SOBRE EL RED
SELECCIONADO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Ojo aca va
Formato análisis de problemática educativa
Parte I
Contexto institucional
El corregimiento de La Carrera, municipio de Cáchira norte de Santander
limita al oriente con la vereda de Galvánez y el municipio de Salazar, al
occidente con la vereda Canoas y el corregimiento del Pino, (Santander), al
sur con el municipio Arboledas y El Mohán, Santander y al norte con la vereda
Villanueva y San José De Paramillo.
La Institución Educativa Rural La Carrera en adelante (IER La Carrera) está
ubicada en el centro poblado de dicho corregimiento, es una buena
alternativa para niños y jóvenes que por diversas razones no pueden acceder
a una institución educativa., La IER La Carrera, creada mediante decreto
00136 del 05 de octubre de 2021 se ha fusionado con nueve sedes; en el cual
se ofrece la opción educativa Escuela Nueva, post primaria y modelo
educativo de la media académica EMER-; innovando sus programas
educativos alrededor de los proyectos pedagógicos productivos (.P.P.P),
enfatizando en el proyecto escuela-café y siempre inculcando el desarrollo
productivo en el campo para contribuir al adelanto y mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes. La cultura de los padres de familia es reacia
a promover en sus hijos el desarrollo intelectual, por lo que mantienen cierto
conformismo a que los menores cursen los grados de primaria o simplemente
aprendan a leer y escribir; este fenómeno se atribuye al bajo nivel de
escolaridad que tienen la mayoría de los padres de familia. Por otra parte,
destacamos la tradición de nuesstros antepasados al dar una gran
importancia al desarrollo socioeconómico familiar canalizado en el adelanto
agrícola y pecuario de la región. Sin embargo, se ve cierta dificultad y surgen
pérdidas económicas al no hacer un uso adecuado de las técnicas para
cultivar y en ocasiones se perjudica demasiado el medio ambiente. El
corregimiento de La Carrera se destaca por la gran riqueza hídrica y el clima
que posee, favoreciendo la diversidad de cultivos, entre los cuales podemos
destacar en su orden de importancia: café, curuba, mora, tomate de árbol y de
cocina, lulo, frijol, arveja, maíz, tubérculos y hortalizas. Otro ingreso de vital
importancia es producto de la explotación bovina del cual se benefician
aproximadamente un 40% de la población del corregimiento. Según los
diagnósticos realizados, se concluye que al menos un 80% de las familias
poseen los recursos mínimos para subsistir.
Recursos Tecnológicos. En la IER La Carrera se utilizan las TIC para
fortalecer el aprendizaje en cada una de las áreas del conocimiento,
propiciando en los estudiantes el interés por la investigación que los lleve a
ser gestores de cambio en el entorno donde viven y fuera de él, en la sede
Estocolmo, secuenta con 5 computadores portátiles, 1 videobeam, 1 lector
de dvd, 1 televisor y 1 router.
Perfil del estudiante
Institución Educativa Rural La Carrera propone la formación integral del
estudiante, mediante contenidos de pertenencia social y los proyectos
pedagógicos productivos, Estudiantes íntegros con desarrollo técnico
profesional competente, con principios éticos y morales; fundamentando
nuestro quehacer pedagógico en la investigación basada en las nuevas
tecnologías, que integre a la comunidad educativa en el desarrollo sostenible.
Descripción del problema educativo
Los estudiantes de la sede Estocolmo son niños del grado cuarto y quinto, en
total son 6, son niños del área rural quienes caminan alrededor de una hora
para venir a clase, vienen con muchas ganas de aprender y explorar el
mundo, poseen habilidades y espíritu científico, pero la sede no cuento con
instrumentos de laboratorio para la realización de prácticas de cencias
naturales, en este primer periodo se está trabajando sobre el eje temático de
la celula .
Restricciones y recursos del contexto
No se cuenta con wifi, pero si con computadores videobeam y televisor.
su estrato social son niños de estrato 1 de la zona rural, la gran mayoría no
cuenta con acceso a internet, si tiene celular pero no tienen computador.
Solución propuesta
Para la solución del problema se plantea utilizar exealearning que es una
herramienta de código abierto que facilita la creación de contenidos
educativos
La aplicación es descargable en los computadores que se encuentran en la
sede y nos permite incluir vídeos y animaciones, pero no permite crearlas.
Permite incluir actividades sencillas, elementos multimedia como vídeos,
presentaciones, textos o audios, Incluyendo actividades realizadas con otras
aplicaciones.
Las actividades de laboratorio son fundamentales para aprender ciencias
desde la puesta en práctica y análisis de los resultados de una propuesta
reflexiva sobre la misma.
Las competencias que se trabajan en dichas prácticas de laboratorio desde la
intención motivadora, propician el uso de estrategias didácticas que
incorporan el conocimiento de la ciencia como factor determinante para la
comprensión del recurso educativo
El primer paso es crear un laboratorio virtual utilizando la herramienta
exealearning.
El segundo paso es la creación de guías de laboratorio, las guías van a
contener dentro del desarrollo de sus actividades, videos de
simulaciones de laboratorios encontrados en los repositorios virtuales
como YouTube, con el fin de familiarizarlos con las prácticas que se
hacen en un laboratorio como lo son: los instrumentos, los reactivos,
los conceptos, procedimientos y presentación de resultados, además de
sopas de letras para la afianzamiento de conceptos, relación de
imágenes y conceptos, lecturas de teorías y experimentos de todo el
mundo.
Tercer paso, Apoyados en la observación del laboratorio virtual offline,
el estudiante hará en su cuaderno, informes sencillos donde plasme
desde su experiencia los procedimientos, describiendo el proceso que
observó y aplique conceptos que obtenga de teorías ó experimentos de
otras personas.
Cuarto paso, Crear un cuaderno de experiencias virtuales con todas las
guias, para que sea aplicado por mas docentes, llevandole a los niños
de la zona rural, una experiencia virtual del laboratorio de ciencias
naturales.
Quinto paso, el juego como motivación, creacion de actividades como
laberintos sopas de letras, hangman, match, videojuegos y muchos mas
para realizar un feedback por medio del juego con intención educativa.
Parte II
Herramientas para la construcción del RED
Herramient Interfaz de Ventajas Funcionalidad Estándandares
a para usuario es
construir principales
RED
también tienen permite la SCORM: modelo
una versión creación y de referencia
descargable y gestión de de objetos de
una versión materiales contenido
servidor para multimedia compartible.
organizar la interactivos y
Cuadernia creación para el ADL: impulsora
colaborativa de seguimiento y del estandar de
contenidos evaluación e learning
educativos del proceso internacional
digitales. de
aprendizaje.
Las
actividades se
pueden
construir en
línea y queda
alojada en el
servidor de
constructor
2.0, aunque
Sencillez de Permite crear Common
aprendizaje y un árbol de Cartridge.
utilización. navegación
Respeto a básico que SCORM 1.2.
estándares, facilitará la
favoreciendo la navegación. Paquete de
adaptabilidad e contenido IMS
intercambio de Permite (IMS CP)
nuestros escribir texto
recursos y copiarlo Sitio Web.
Exelearning educativos. desde otras
(Open Source) aplicaciones. Página html
Posibilidad de única.
acceder al Permite
código fuente y incluir Fichero de texto
modificarlo. imágenes, plano.
Posibilidad de pero no es un
crear plantillas editor de XLIFF.
de estilo imágenes
personalizadas como
. Photoshop o
Gimp.
proporciona Es un SCORM 1.2.
realimentación programa que ADL: impulsora
y la posibilidad permite crear del estandar de
de audio y 6 tipos e learning
video. Las diferentes de internacional
Hot aplicaciones ejercicios
Potatoes que se generan (opción
son en formato múltiple,
web y se ordenación,
pueden asociación,
ejecutar a rellenar
través de espacios, etc.)
cualquier
navegador
web.
Es muy fácil de Es una La aplicación
utilizar. herramienta está pensada
Nearpod en la cual se fundamentalme
La versión pueden crear nte para aulas
gratuita es presentacione con dispositivos
muy completa s o lecciones, digitales 1:1. En
60 MB al mes cuestionarios aulas
de y encuestas con iPads funcio
almacenamient vía web o na de maravilla,
o. iPad. aunque depende
Da la de la calidad y
La versión posibilidad de velocidad de la
Premium, lanzar una conexión wi-fi.
puedes sesión y
acceder sin compartir una
conexión a presentación
internet. en tiempo
real para que
Puedes los alumnos
guardar puedan
archivos de seguirla
texto, incluso
imágenes, interactuar
vídeo. con ella.
Puedes tener
archivo con
otros
colaboradores.
Privacidad.
Herramienta más apropiada para la realización del RED
Exelearning.
Es una herramienta que es facil de manejar, aunque ha tenido dificultades en
el diseño y funcionamiento se han ido solucionando. Tienen muchas utilidades
en el proceso de enseñanza aprendizaje, entre sus ventajas encontramos:
Sencillez de aprendizaje y utilización.
Respeto a estándares, favoreciendo la adaptabilidad e intercambio de
nuestros recursos educativos.
(Open Source) Posibilidad de acceder al código fuente y modificarlo.
Posibilidad de crear plantillas de estilo personalizadas
Modelos de diseño
instruccional
https://www.canva.com/design/DAF1-xLdEfI/9srZ7Ls0RgGe9rNxTNbIaQ/edit?
utm_content=DAF1-
xLdEfI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=share
button
Conclusiones
Los modelos de diseño instruccional nos orientan acerca de la
estructura o pasos a seguir en la realización de un curso virtual,
reconociendo las ventajas y desventajas de este modelo nos permite
identificar los pros y los contras del modelo y reconocer si es necesario
aplicarlo o si es pertinente buscar otro que se ajuste al RED que vamos
a utilizar.
las Tecnologías de la información y la comunicación son apoyo
importante en el aula presencial, motivan al estudiante a querer
aprender y generar su propio conocimiento, siendo Las aulas virtuales
un canal que permiten al docente crear un canal con estudiantes y
padres de familia para impartir información y conocimiento reduciendo
costos y tiempo.
Los Recurso Educativos Digitales ofrecen innovación, transformación y
motivación.
Referencias bibliográficas.
Chinchilla, Z. (2016). CVUDES. Capítulo I y II, del Libro Electrónico
Multimedial - LEM: Recursos Educativos Digitales.
Cepeda, O., Gallardo, M.I. y Rodríguez, J. (2017). La evaluación de los
materiales didácticos digitales. Revista Latinoamericana de Tecnología
Educativa. Volumen 16, Número 2, pp. 79 -95.
DOI . https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.79.
Prieto Taborda, M. A., Bermón Angarita, L. y Ramírez Castañeda, L. A.
(2019). Diseño, desarrollo y evaluación de un recurso educativo digital
para la introducción a la Administración de Sistemas Informáticos.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Número 56 (2019).
ISSN-0124-5821. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/Revist
aUCN/article/view/1036.
T Madrid (5 de junio de 2022). Qué es el diseño instruccional e-
Learning…en la Era Digital. IT Madrid Digital School.
https://www.itmadrid.com/que-es-eldiseno-instruccional-en-la-era-
digital/
Aparicio Gómez, O. Y. (2018). Las TIC como herramientas cognitivas.
Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 11(1),
67-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5 61059324005
Cantor Isaza, J. F. & Altavaz Ávila, A. C. (2019). Los modelos
pedagógicos contemporáneos y su influencia en el modo de actuación
profesional pedagógico. Varona, (68).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3 60671526021
Rey, A. (2015). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Evaluación
de la Calidad de la Tecnología Educativa.
Lizcano, A. (2013). Libro Electrónico Multimedial LEM: Diseño y
construcción de RED. Centro de Educación Virtual CVUDES
https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.0
00.013.EATE/librov2.html