0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Informe de Auditoria

informe de auditoria redactado al gerente de la empresa

Cargado por

luis mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Informe de Auditoria

informe de auditoria redactado al gerente de la empresa

Cargado por

luis mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EMPRESA ESTATAL EL PROGRESO

AUDITORIA FINANCIERA
PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
INFORME N1 DE AUDITORIA

A: Gerente de la Empresa
De: Lic. Nataly Moreno Acosta Auditor Interno
Ref.: Auditoria Financiera del rubro del activo fijo de la “Empresa Estatal el Progreso” al 31 de diciembre de 2023
Fecha:17 de Junio de 2024.

I. ANTECEDENTES. -
El director ha instruido realizar una auditoria financiera del Activo Fijo de la Empresa Estatal El Progreso
al 31 de diciembre de 2023.

La Empresa el Progreso es una empresa estatal que se dedica al procesamiento y venta de productos de
enlatados de frutas con destino a mercado nacional.
La empresa está conformada por un Directorio y el responsable del manejo administrativo y financiera
es el Gerente General.

II. OBJETIVO. -
La presente auditoría tiene como objetivo emitir una opinión independiente respecto a si los Registros
Contables y Estados Financieros son confiables en todo aspecto significativo, sustentado en papeles de
trabajó sobre la razonabilidad del rubro del activo fijo de la Empresa El Progreso del 2023

III. OBJETO. -
El objeto de la presente auditoria, es la revisión de la documentación que relaciona y sustenta el rubro
del Activo Fijo, proporcionada por la Empresa Estatal El Progreso.
La documentación objeto de la revisión es la siguiente:
- Balance general
- Libros mayores
- Comprobantes
- Estados financieros
- Anexos del activo fijo
- Auxiliares
IV. ALCANCE. -
La auditoría se efectuó de acuerdo a las Normas de Auditoria Gubernamental, aplicables a la Auditoría
Financiera, el tipo de evidencia fue documental, la revisión comprendió las operaciones, los
comprobantes, los registros contables y la información financiera, el periodo que comprende el examen
es el año 2023.

V. NORMAS APLICADAS. -
El examen se practicó de conformidad a las siguientes normas y disposiciones legales:
- Ley No. 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20/07/90.
- Manual de Normas de Auditoria Gubernamental, aprobado por la Contraloría General de la
República con Resolución CGRIO79/2006 de 04 de abril de 2006.
- Principios, Normas Generales y Básicas de Control Interno Gubernamental, aprobadas con
Resolución CGR — 1/070/2000.
- Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, aprobadas mediante
Decreto Supremo No.25964 de 21/10/2000.
- Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, aprobada mediante
Decreto Supremo No.29190 de 11/07/2007.
- Reglamento Específico proporcionada por la Empresa Estatal El Progreso.
- Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada, aprobadas mediante Resolución
Suprema No.222957 de 04/03/05.
- Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
- Otras disposiciones requeridas en el transcurso del examen.

VI. RESULTADO DEL EXAMEN. -


Se procedió a realizar una auditoria financiera del rubro del activo fijo que está conformado de la
siguiente manera:

Cuentas 2022 2023 Saldos Saldos s/g


Ajustados Auditoria
Terrenos 320.000.- 499.000.- 490.990.- 490.990.-
Obras en Construcción 86.000.- 82.200.- 80.200.-
Edificios 560.000.- 840.000.- 849.569.- 827.550.-
Dep. Acumulada Edificios (100.000).- (126.000).- (119.451).- (109.451).-
Maquinaria y Equipo 760.000.- 940.000.- 1.003.129.- 867.329.-
Dep. Maquinaria y Equipo (134.000).- (364.000).- (392.548).- (208.548).-
Muebles y Enseres 40.400.- 61.700.- 59.916.- 57.836.-
Dep. Acumulada Muebles y Enseres (13.800).- (13.800).- (18.251).- (16.171).-
Vehículos 489.000.- 687.600.- 572.009.- 387.209.-
Dep. Acumulada Vehículos (127.800).- (227.400).- (230.952).- (126.152).-
Equipo de Computación 32.000.- 42.400.- 39.300.- 33.888.-
Dep. Acumulada Equipo de Computación (11.300).- (16.900).- (18.164).- (14.364).-
TOTAL ACTIVO FIJO 1.814.500.- 2.408.600.- 2.317.728.- 2.270.316.-
Conclusión:

Como resultado de la Auditoria sobre la base de los saldos al 31 de diciembre de 2023, los resultados
obtenidos del Programa de Auditoría documentada D-IV/1, correspondientes al rubro del Activo Fijo se
presentan razonablemente y son válidos en todos sus aspectos significativos en consecuencia opinamos
que de D1 a D12/1 presenta una variación del 3,77% como resultado razonable de acuerdo a los
principios de contabilidad generalmente aceptados.
CARTA DE RECOMENDACIÓN

DEFICIENCIAS. –

1. Errónea Actualización de activos fijos

En la revisión efectuada los activos fijos de la entidad, se pudo evidenciar de que algunos de estos no se
encuentran actualizados correctamente.

Incumpliendo la norma de contabilidad número 3, que hace referencia a la actualización en moneda


constante en base a las UFVs.

Lo ha mencionado en la condición se produjo debido a que el contador no supo aplicar la normativa


contable y correctamente.

Esta situación originó un efecto negativo para la entidad, dando lugar a que los activos se encuentren
subvaluados incorrectamente, dando lugar a su distorsión.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva emitir un memorándum de llamada de atención al


contador, por incumplimiento en el desempeño de sus funciones, así también efectuar los ajustes
correspondientes.

2. Activos no registrados en derechos reales

De acuerdo a la revisión efectuada de los activos fijos, se evidencio que no se encuentran registrados en
derechos reales a nombre de la entidad.

Incumplimiento al decreto supremo 0181 en su artículo 164, que hace referencia a los registros de
derecho propietario y que todos los inmuebles deben estar registrados a nombre de la entidad en
derechos reales.

Lo mencionado anteriormente se debe a la falta de seguimiento a la documentación respaldatoria, por


parte del contador como así también a la omisión de la normativa.

Esta situación origina un riesgo para la entidad ocasionando posibles pérdidas de bienes inmuebles de la
entidad.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva emitir un memorándum a asesoría legal y al contador,


se debe instruir al director administrativo y abogado para hacer los registros de los inmuebles para
evitar futuras responsabilidades de la ley 1178.
3. Gastos no capitalizados por movimiento de tierras y protocolización

Como resultado de la revisión efectuada a los registros contables se pudo constatar, que se realizaron
gastos para mejorar el terreno de la calle Bolívar por un valor de bs 18.000. - los cuales fueron cargados
como gastos.

Incumplimiento al principio de contabilidad generalmente aceptado, en el principio de objetividad que


nos hace referencia a los cambios en los activos reconocidos formalmente.

Lo mencionado se produjo debido a que el contador no supo con capitalizar correctamente los costos
incidentales, así también no supo aplicar la normativa contable.

Esta situación puede originar un efecto negativo para la entidad por la incorrecta contabilización de los
gastos donde da lugar a que los activos estén subvaluados y estados financieros distorsionados.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva emitir un memorándum de llamada de atención, que


dirija al contador por el incumplimiento de sus funciones.

4. Activos no actualizados en función a la UFVs

Como resultado de la revisión efectuada a los activos fijos se pudo evidenciar, que algunos de estos no
se encuentran actualizados en la gestión 2023.

Incumplimiento de la norma contable número 3, en la parte de ajuste integral que nos hace referencia a
la actualización en moneda constante UFVs.

Lo mencionado se produjo, por la omisión de la normativa contable, no supo aplicar correctamente, esta
situación se origina ya que los activos están subvaluados incorrectamente, afectando a los estados
financieros.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva instruir al director administrativo y posteriormente al


contador, por el incumplimiento en el desempeño de sus funciones así también efectuar los ajustes
correspondientes.

5. Terreno donado contabilizado incorrectamente

De acuerdo a la revisión efectuada los registros contables se pudieron verificar, que se contabilizó de
forma incorrecta el terreno donado para la entidad.

Incumplimiento a los principios de contabilidad generalmente aceptados y otra normativa contable.


Lo ha mencionado anteriormente se produjo por la omisión de la normativa contable y la correcta
apropiación de cuentas, por parte del contador esta situación genera en la entidad, la reducción del
capital y la distorsión de los resultados económicos de la entidad.

Recomendamos a la Máxima Autoridad Ejecutiva emitir un memorándum de llamada de atención, por


incumplimiento al contador por el mal desempeño de sus funciones, y recomendamos efectuar los
asientos correspondientes para su correcta exposición en los estados financieros.

6. Obra en construcción no concluida

De acuerdo a la revisión a los activos fijos y su documentación respaldatoria, se pudo evidenciar que la
obra en construcción no fue cancelada al 31 de diciembre de 2023.

incumplimiento de la norma de información financiera número 16 propiedades planta y equipo, que


hace reconocimiento del activo y su contabilización debe ser al monto correcto.

Lo descrito anteriormente se debe al descubrimiento del gerente en la comprobación de los avances de


la obra provocando retardaciones, esta situación da lugar a reflejo incorrecto de los activos y
demostración de estados financieros incorrectos.

Recomendamos a la Máxima Autoridad Ejecutiva y al directorio, instruir a los responsables de las obras,
para evitar retardaciones en las construcciones con el prejuicio para su uso.

7. Derribo de edificio no contabilizado

De la revisión efectuada al activo fijo, se pudo evidenciar que él mismo no se encuentra dado de baja en
los registros contables de la entidad.

Este acontecimiento incumpla los principios contables generalmente aceptados, haciendo énfasis en el
principio de objetividad, en el cual así mención a los cambios que puede producirse, en la cuenta de
activos pasivos y patrimonio.

Lo mencionado anteriormente se produjo a causa, de que el contador no aplicó correctamente la


normativa contable.

El acontecimiento suscitado generó un efecto negativo dentro de la entidad, afectando su patrimonio en


la expresión a través de los estados financieros.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva emitir una llamada de atención, al contador e instruir la
realización de la baja correspondiente a través de un ajuste contable.
8. Donación de inmueble no registrado en derechos reales

De acuerdo a la revisión efectuada de los activos fijos se pudo evidenciar, que la donación recibida no
cuenta con el registro a nombre de la entidad en derechos reales.

Incumple el decreto supremo 181 en el artículo 164, el cual hace referencia al registro de derecho
propietario.

Este hecho tuvo lugar debido a que no se siguió el proceso de registro del inmueble, como también el
descuido de la documentación respaldatoria, este acontecimiento puede generar un riesgo para la
entidad, debido a que se puede perder los bienes inmuebles.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva, emitir un memorándum de asesoramiento legal y al


contador, instruir al abogado, Y realizar un registro del inmueble dentro de las instancias
correspondientes.

9. Depreciación de activo fijo no actualizada

De la revisión efectuada al activo fijo se pudo evidenciar, que la depreciación calculada no se encuentra
actualizada en función a las UFVs.

Lo mencionado incumple la norma contable número 3, la cual hace referencia sobre la actualización que
se debe realizar en moneda constante.

Esta situación tuvo lugar debido a que el contador no se desempeñó de manera efectiva, en las
funciones que le corresponde obviando la normativa contable.

Lo sucedido genera en la entidad un efecto negativo, puesto que se exponen valores ficticios en la
preparación de los estados financieros.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva instruir al director administrativo evaluar la posibilidad


de suspender al contador debido a las faltas reiteradas.

10. La empresa no cuenta con un registro individual o ficha de cada vehículo

De la revisión efectuada del activo fijo se pudo evidenciar, que dentro de la empresa no se cuenta con
un registro o ficha individual de cada vehículo.

Este acontecimiento incumple el reglamento interno, para la administración de activos fijos debido a
que no se dio cumplimiento a lo establecido.

Lo he mencionado anteriormente se produjo debido a la falta de cumplimiento del reglamento interno,


en el cual establece el sistema de gestión de activos.
Este suceso genera dentro de la entidad un efecto negativo, debido a que existen dificultad para rastrear
la propiedad ubicación y estado de vehículos.

Se recomienda a la Máxima Autoridad Ejecutiva instruir al gerente la emisión de un memorándum de


llamada de atención, dirigida al responsable de activos fijos.

11. Falta de existencia del activo fijo en la entidad

De la revisión efectuada al activo fijo de la entidad, se pudo evidenciar que alguno de estos no existe
dentro de la entidad, pese a reiteradas solicitudes de información.

Se incumple la norma de contabilidad número 16 propiedades planta y equipo, lo cual hace referencia al
manejo y contabilización de los activos que forman parte de la empresa.

Lo he mencionado anteriormente se produjo debido, a los procedimientos deficientes para el registro y


seguimiento de los activos fijos.

Esta situación genera un efecto negativo en la entidad, impidiendo el rastreo determinar la condición de
los activos y discrepancias en los estados financieros.

Se recomienda la Máxima Autoridad Ejecutiva, instruir al gerente realizar una auditoría especial,
enfocada en la revisión exhaustiva de los procedimientos de control de los activos fijos.

También podría gustarte