Universidad Nacional Autónoma De Honduras
Facultad De Humanidades Y Artes
Escuela De Pedagogía Y Ciencias De La Educación
Dirección Del Sistema Universitario De Educación A
Distancia
CRAED /UNAH
Tema:
El impacto que provoca la tecnología en los estudiantes del noveno grado, sección
4 de Educación Básica del Instituto Técnico Gubernamental Francisco Morazán,
de Sabanagrande Francisco Morazán
Asignatura:
Metodología de la Investigación II
Profesor Tutor (a):
Belinda Concepción Palma
Integrantes:
Equipo # 5
Mario Javier Molina Rodríguez 20142300030
Vilma Janeth Ochoa Ávila 20161600089
Sindy Sarai Palma López 20121602194
Geidy Yanori Contreras Colindres 20211020015
Marlon Abener Ruiz Ruiz 20121017176
José Alejandro López Raudales 20171630145
Ciudad Universitaria Septiembre 2023
TEMA:
El impacto que provoca la tecnología en los estudiantes
del noveno grado, sección 4 de Educación Básica del
Instituto Técnico Gubernamental Francisco Morazán, de
Sabanagrande Francisco Morazán
INTRODUCCION
La tecnología educativa es un conjunto de recursos, procesos y herramientas de
información y comunicación aplicadas a la estructura y las actividades del sistema
educativo en sus diversos ámbitos y niveles. La era digital ha revolucionado cada
aspecto de nuestra vida cotidiana, y en la educación no fue diferente. (Garcia,
2002). Son increíbles los avances en la tecnología, su popularidad e influencia en
nuestra vida cotidiana aumentan día a día, ha hecho la vida cada vez más fácil en
todos los aspectos de la vida. De la educación a deportes, para todos los campos
del mundo, la información actualizada y evolucionada está disponible fácilmente.
El campo de la enseñanza y la educación se ha beneficiado enormemente de la
tecnología.
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar algunos efectos positivos y
negativos de la tecnología en los estudiantes del Municipio de Sabana grande al
Sur de Francisco Morazán, del Instituto Técnico Gubernamental Francisco
Morazán cursantes del noveno grado (III Ciclo Básico Técnico). El interés por este
tema nace de la importancia que tiene en la actualidad la tecnología en la vida los
educandos.
Por lo tanto esta investigación es realizada en base a la problemática que hemos
tenido en controlar el buen uso de esta en los jóvenes, cabe recalcar que durante
la pandemia COVID 19, fue la tecnología la que ayudo considerablemente en
educación.
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación es de interés primordial para toda la comunidad
educativa, especialmente padres de familia porque en noveno grado de educación
básica del Instituto Técnico Gubernamental Francisco Morazán de Sabanagrande,
se ha podido conocer la problemática que se enfrenta y existe en el manejo de la
tecnología, ya que esta representa una fuerte amenaza si no se usa
correctamente, nuestra idea es conocer el nivel positivo que esta aporta también
analizar el desenvolvimiento correcto en esta área.
La tecnología ha estado presente en nuestras vidas aumentando la productividad
y la eficiencia de las actividades humanas, ya que nos permite realizar las tareas
en menos tiempo. Además, gracias a la gran cantidad de información que se
dispone, es posible tomar decisiones más acertadas y reducir los errores
humanos.
Este estudio nos permite comprender la necesidad del acercamiento de los padres
y familiares de estos jóvenes, ya que este es un problema presente en todos los
centros educativos del país y de la misma sociedad ya que se crea una
dependencia constante de las redes sociales. Esto se ve como una dificultad de
aprendizaje ya que atrasa el proceso de concentración del alumno, obstaculizando
también la labor del docente. La sociedad actual se mueve, como nunca antes
había ocurrido, alrededor de la tecnología la sociedad por tanto se ve altamente
influenciada por la tecnología emergente, existiendo una relación estrecha entre la
sociedad y la tecnología. La educación actualmente se ve muy influenciada por el
desarrollo de la tecnología, esto es bueno y malo a la vez, si se utilizan de manera
adecuada puede ser de gran provecho para los docentes y educandos. De esta
forma la tecnología en educación vista como cualquier medio tecnológico desde el
más complejo al más elemental ha revolucionado el proceso educativo con el
tiempo. (Almenara, 2010)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad se ha ido incorporando la tecnología en la mayoría de centros
educativos lo cual ha sido una herramienta muy importante para el desarrollo de
las capacidades de los estudiantes; pero al mismo tiempo esta innovación ha
influido significativamente en los jóvenes, ya que estos se vuelven dependientes
de la misma. Con esta nueva era digital hemos reemplazado el lindo hábito de la
escritura hasta el caso de no poder realizar una operación matemática si no
utilizan una calculadora.
Si bien es cierto la tecnología es importante pero no debemos ser dependientes de
ella al cien por ciento, ya que nos limita de poner en práctica nuestras propias
capacidades físicas y mentales.
La educación Básica se va adaptando a las necesidades que exige la sociedad y
se ve en la necesidad de adoptar nuevas capacidades y potencialidades para
mejorar las condiciones de vida de la población. A partir de esta necesidad, este
estudio identifica el uso, adquisición y apropiación de las tecnologías de la
información y la comunicación en el Ecuador y como esta herramienta genera
nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que beneficiaran a todos sus usuarios,
es decir estudiantes y docentes. A diferencia de los estudiantes los docentes que
se adaptan a estas nuevas tecnologías son reacios para participar en aventuras
digitales facilitadas por nuevas herramientas metodológicas. Considerando el uso
de la investigación cuantitativa como método.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Conocer el impacto que tiene el uso de la tecnología en los estudiantes y ver de
qué manera influye positiva y negativamente la tecnología en la educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar como se puede ir adaptando la tecnología en el proceso de
enseñanza aprendizaje de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.
2. Analizar como las herramientas tecnológicas pueden distraer a los
estudiantes durante horarios de clases.
3. Explicar como la falta de acceso a la Tecnología puede crear desigualdades
entre estudiantes.
4. Identificar como el uso excesivo de herramientas tecnológicas puede
hacernos dependientes de ellas.
MARCO TEORICO
REFERENCIAL
En la base teórica conceptual con la que se sustenta el porqué de una
investigación, nutriéndose con ayuda de libros, investigaciones pasadas y
documentos.
Hernández, Sampieri (2008) considera que el marco teórico, constituye toda la
teoría elaborada sobre el problema de investigación, que sirve de contexto al
objeto de investigación, en el que se estructura el sistema conceptual, integrado
por hechos e hipotesis
EDAD DE LOS NIÑOS A INVESTIGAR.
Las redes sociales no solo proporcionan conocimientos, en esta investigación
realizada analizaremos el uso excesivo, pero sobre todo el impacto que tiene en
los niños entre 12 y 15 años ya que es esta la comprendida a jóvenes del noveno
grado
Los jóvenes de este curso van muy contentos a clases para poder aprender, claro
está, no sueltan el celular de la mano.
CUALES REDES SOCIALES UTILIZAN MÁS LOS JÓVENES
Hoy en día, parece que los adolescentes tienen el móvil como una extensión de su
propia mano. Aunque es cierto que un uso excesivo de los dispositivos móviles no
es lo más adecuado, la realidad es que los adolescentes pasan mucho tiempo en
las redes sociales.
La tendencia social media no ha dejado de crecer en la última década. Nacieron
una gran variedad de plataformas para distintos públicos y con distintos fines. Sin
duda, la pandemia produjo un incremento significativo de usuarios y también
ocasionó el aumento del tiempo promedio que se pasa en estos canales. Esto hizo
que cada vez más marcas comiencen a preguntarse cómo usar las redes sociales
Por este motivo es fundamental hacer un uso adecuado de ellas y educarlos para
que, de esta manera, sean responsables de sus acciones dentro de cada una de
estas plataformas. La encuesta realizada nos dios resultados, esto refleja que 9 de
cada 10 jóvenes tiene acceso a un teléfono celular. Las cifras, además, mostraron
que más del 90% de estos usuarios jóvenes utiliza la aplicación de mensajería
WhatsApp. El grupo meta completo, con Facebook e Instagram, completa el top
tres de redes sociales más utilizadas por la población joven. Seguidamente hay
aplicaciones como Facebook Messenger, TikTok y YouTube.
CUANTO TIEMPO DEDICAN LOS JÓVENES A LAS REDES SOCIALES
Es importante que se conozcan los riesgos más habituales de las redes sociales
para que puedan implementar herramientas y medidas de control al mismo tiempo
que establecen una comunicación activa para evitarlos.
Los hondureños destinan una cuarta parte del día aproximadamente seis horas al
día de entretenimiento en redes socio digitales, además, debido a ellos prefieren
informarse por medio de estas plataformas.
Los adolescentes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse.
Y las plataformas pueden exponer a los adolescentes a eventos actuales, lo que
les permite interactuar más allá de las barreras geográficas y les enseña sobre
una variedad de temas, incluidos comportamientos saludables.
SABEN LOS JÓVENES QUE ES UNA RED SOCIAL
Las redes sociales permiten que los adolescentes creen identidades en línea, se
comuniquen con otros y construyan lazos sociales. Estas redes pueden
proporcionar a los adolescentes un apoyo valioso, especialmente ayudando a los
que sufren exclusión o tienen discapacidades o enfermedades crónicas.
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través
de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin
jerarquía o límites físicos.
COMO INFLUYEN LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL DE
LOS JÓVENES
El uso desmedido de las redes sociales ha sido asociado con un incremento en la
aparición de trastornos de sueño, ansiedad, depresión y problemas de autoestima,
sobre todo en los más jóvenes, personas con edades comprendidas entre 16 y 26
años.
Se sabe que muchas publicaciones refuerzan el narcisismo, el nivel de vida, el
consumo y el estado, por lo que han contribuido a una mayor prevalencia de
diversos trastornos psiquiátricos, incluidos los síntomas depresivos, la ansiedad y
la baja autoestima.
QUE ÁREAS SON LAS MÁS AFECTADAS
ASPECTOS NEGATIVOS QUE EXPERIMENTAN LOS JÓVENES
MEDIANTE EL USO DE LAS REDES SOCIALES
El abuso de redes sociales ha mostrado una asociación con depresión, síndrome
de déficit atencional con hiperactividad, insomnio, disminución de horas totales de
sueño, disminución del rendimiento académico, repitencia y abandono escolar.
Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a
los adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al
hostigamiento, a la propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre
la vida de otras personas y a la presión de grupo.
El uso excesivo de los medios digitales y pantallas puede poner a su adolescente
en riesgo de:
Problemas del sueño.
Obesidad.
Retrasos en el aprendizaje y habilidades sociales.
Efecto negativo en el desempeño escolar.
Problemas de conducta.
Uso problemático de internet.
Conductas de riesgo.
ASPECTOS POSITIVOS QUE EXPERIMENTAN LOS JÓVENES
MEDIANTE EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Entre los aspectos positivos se incluyen que permiten a sus usuarios expresarse y
encontrar una identidad propia, permiten crear comunidad, encontrar apoyo
emocional y mantener conexiones entre personas, además de mejorar la
comunicación activa, compartir experiencias e incluso crear relaciones a nivel
mundial.
Las redes sociales pueden ayudar a los jóvenes a crear conciencia sobre una
causa en particular que les interese para tener un impacto en el mundo real al
afectar el cambio donde quieren verlo.
Rapidez de la información
Es evidente que las Redes Sociales cuentan con puntos fuertes, tanto a nivel
personal como a nivel profesional. Uno de ellos es la rapidez con la que nos
enteramos de las noticias más destacadas del día.
En muchas ocasiones (y cada vez con más frecuencia) nos enteramos de los
grandes titulares del día desde las Redes Sociales en lugar de desde el medio de
comunicación, porque alguien de nuestro entorno lo ha compartido en sus Redes
Sociales. Esta información que nos viene dada y que aparece en nuestro timeline
o muro, sin nosotros hacer nada absolutamente, es una de las grandes ventajas
de los Social Media: estamos constantemente informados sobre la actualidad del
día.
Conocimiento de perfiles de interés
Además, al igual que encontramos información con rapidez, las Redes Sociales
como Pinterest, Instagram o Twitter nos facilitan encontrar a personas con las que
compartimos intereses y aficiones, de manera que se crea un vínculo virtual con
personas a las que no conoces pero que, por normal general, todo lo que
comparten te resulta útil o interesante.
Todo tipo de hobbies, aficiones o intereses están representados en las Redes
Sociales. Puedes encontrar fácilmente vídeos, publicaciones, grupos o páginas
que hablen de lo que a ti te interesa y conectar con los otros usuarios con los que,
al menos, tienes una cosa en común. Antes, encontrar a fanáticos de ciertas
actividades era como buscar una aguja en un pajar, ahora con los Social Media es
más sencillo que nunca.
Facilidad para retomar el contacto
Y no hace falta irnos a los desconocidos para destacar otra gran ventaja de las
Redes Sociales como es la facilidad con la que se retoma el contacto con antiguos
amigos o compañeros de clase o de antiguos trabajos que, de otra forma no
hubiéramos encontrado en la inmensidad de la red. ¿Soy yo o desde que está
Facebook se han hecho más cenas de clase, de la facultad o de amigos de la
infancia que antes?
Acceso a todo tipo de contenidos
Otro de los aspectos positivos de las redes sociales es todo lo que aprendemos de
otras personas, tanto en aspectos de aficiones como en materia profesional. En
las redes hay personas con mucho talento y la viralización de los contenidos hace
que podamos acceder a todo tipo de consejos, guías, tutoriales y manuales que
nos ayudan en nuestro día a día, bien para preparar una presentación profesional
bien para elaborar una tarta de cumpleaños para fiestas familiares.
Capacidad de autopromoción
No quiero acabar la parte positiva de las Redes Sociales sin destacar también el
gran papel que tienen en nuestra faceta profesional, no sólo por lo que podamos
aprender, sino por la capacidad de promoción de nuestra empresa en redes como
Pinterest o Youtube, o la facilidad para encontrar empleo que nos brinda LinkedIn.
Cada vez es más habitual que las redes sociales se orienten a objetivos
profesionales.
Fuente de entretenimiento
Los hábitos han cambiado y atrás quedan los tiempos en los que la televisión era
la reina del entretenimiento. En el panorama actual son las Redes Sociales las que
lideran el ranking de soportes de entretenimiento.
El contenido media y los vídeos a modo stories en Instagram o los juegos y tests
en Facebook ocupan gran parte del tiempo libre de jóvenes y no tan jóvenes. Sin
olvidar las apps de mensajería instantánea como WhatsApp, quienes se llevan la
palma del tiempo empleado en línea.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD ES POR EL ELEVADO USO DE REDES
SOCIALES
Los estudios muestran que la depresión entre adolescentes y jóvenes adultos se
ha vuelto más común durante la última década. El uso de las redes sociales
también ha aumentado durante el mismo tiempo. Es difícil decir con seguridad que
las redes sociales causan depresión. Sin embargo, hay varias maneras en las que
el uso de las redes sociales podría perjudicar a los niños.
Algunos expertos piensan que conectarse con los compañeros en línea es menos
satisfactorio emocionalmente que hacerlo en persona. Las investigaciones
muestran que los adolescentes que pasan más tiempo en las redes sociales
también se sienten más aislados. Podría ser que los niños que ya se sienten
aislados utilicen más las redes sociales. Pero también podría ser que el uso de las
redes sociales realmente haga que los niños se sientan aislados.
Otra teoría es que las redes sociales son malas para la autoestima de los
adolescentes. Ver muchas fotos perfectas en Internet puede hacer que los niños
(especialmente las niñas) se vean a sí mismos de forma negativa. Sentirse mal
con ellos mismos puede conducir a la depresión.
Las redes sociales también pueden reducir el tiempo que los niños dedican a
actividades que los hacen sentir bien, como el ejercicio y las aficiones. Además,
puede distraerlos de realizar tareas importantes como sus trabajos escolares.
Tener que hacer malabarismos con esas responsabilidades puede aumentar el
estrés de los niños. Los estudios también sugieren que el uso de las redes
sociales por la noche interfiere con el sueño placentero de muchos adolescentes.
Es importante que los padres hablen con sus hijos sobre el uso de las redes
sociales y los ayuden a desarrollar hábitos saludables. Usted puede animar a sus
hijos a desactivar las notificaciones, dedicar más tiempo a las actividades fuera de
línea que los hagan sentir bien y guardar los teléfonos antes de acostarse.
También puede dar un buen ejemplo modelando el equilibrio en su propio uso de
las redes sociales.
Por último, asegúrese de estar atento a las señales de depresión y busque ayuda
profesional si está preocupado. Es especialmente importante poner atención a los
niños que están sometidos a mucho estrés
RED SOCIAL CON MAYOR IMPACTO NEGATIVO
Instagram
Podría parecer la más inocente debido a que el contenido se basa en fotos e
imágenes, pero sus estándares todavía permiten contenido inadecuado como bots
y desnudos.
Además, no hay precauciones estrictas para que los contactos puedan conocer la
ubicación del usuario.
Snapchat
Hace unos años fue tendencia y no ha desaparecido, precisamente por el tipo de
aplicación que es en la cual se realizan filtros y demás características es más
llamativa para los niños.
Sin embargo, algunos adultos la usan para sexting compartiendo chats con
contenido pornográfico. De ahí se retoman a otras plataformas.
Tinder
Aunque la app de citas debería contener filtros de seguridad y dirigirse así a
adultos, este requisito no se cumple.
La aplicación está llena de perfiles falsos y bot que la red social no ha podido
eliminar. Por eso está clasificada para mayores de 17 años pero se puede
conectar con Facebook, el cual admite a adolescentes de hasta 13 años.
TikTok
La red social se popularizó durante la pandemia y su contenido esencial son
videos copiados de series, caricaturas, programas de televisión y hasta
celebridades.
Por eso es tan popular entre los jóvenes y representa un peligro, en inicio, por la
adicción que causa.
Luego por los challenge los cuales han ocasionado la muerte de niños y jóvenes
quienes quieren participar en estos retos virales en donde pueden exponer su vida
y ponerse en riesgo por sí mismos.
Peligros de las redes sociales para niños
De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección de Niños y Adolescentes
(SIPINNA), estas son algunas de las recomendaciones que los padres deben
tomar en cuenta al permitirles a sus hijos usar las redes sociales.
En principio aclara la mentira que es sobre la privacidad de las redes sociales
pues toda la información es pública cuando un contacto quiera darla a conocer o
aprovecharla para otros fines.
Entre los riesgos están que cualquier persona puede entrar en contacto con ellos
pero con malas intenciones, comenzar a ser acosados y ver contenido no apto
para menores.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CRAED/TEGUCIGALPA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
ENCUESTA SOBRE EL IMPACTO DE LA REDES SOCIALES EN JOVENES Y
ADOLESCENTES
Esta encuesta es para conocer tu opinión sobre el uso y manejo de las redes
sociales.
Colegio: Curso:
Sexo: (F) (M)
1. Su edad se encuentra entre el rango:
EDAD MARQUE CON UNA X
12-15 Años
13-15 Años
14-17 Años
2. De las siguientes redes sociales, ¿Cual o cuales utilizas con más
frecuencia?
RED SOCIAL SI NO
YouTube
Twitter
Facebook
TikTok
Instagram
WhatsApp
Snapchat
3. ¿Cuánto tiempo se mantiene activo en sus redes sociales durante el día
Horas que se mantiene conectado al día SI NO
Menos de 3 horas
Más de 3 horas
4. ¿Sabe usted que es una red social y para que se utiliza?
Si
No
5. ¿Considera que las redes sociales influyen en su salud mental?
● Si
• No
6. ¿Qué áreas de su vida son las que se ven afectadas negativamente por el uso
de las redes sociales?
Áreas en que se ven afectados Si No
Amistad y familia
Estudio
Ninguna
7. ¿Ha experimentado alguna vez, algunos de los siguientes aspectos negativos
tras el uso de las redes sociales? (Puede seleccionar más de una).
Efectos provocados Si No
Ansiedad
Depresión
Falta de sueño
Adicción
Aislamiento social
Ciberbullyng
8. ¿Ha experimentado alguna vez, algunos de los siguientes efectos positivos al
usar las redes sociales? (Puede seleccionar más de una)
Aspectos positivos Si No
Construir o mantener relaciones sociales
Apoyo emocional
Desarrollo de habilidades
Aprendizaje colaborativo
9. ¿Considera que las redes sociales son responsables de las tasas crecientes de
depresión y ansiedad en la juventud?
● Si
● No
10. ¿Cuáles de las siguientes redes sociales, cree que tiene más impacto negativo
y, por tanto, perjudica su salud mental (Puede seleccionar más de una).
RED SOCIAL SI NO
Facebook
Instagram
YouTube
TikTok
Analisis.
Femenino 35
Masculino 15
Total 50
Señale el sexo al que perteneces.
30% Femenino
Masculino
70%
Analisis
Esta encuesta de investigación fue realizada en el Instituto Técnico
Gubernamental Francisco Morazán de Sabana Grande F.M. Educación Básica a
los alumnos de noveno grado sección 4 en el cual encontramos un 70% de
estudiantes del género Femenino y 30% estudiantes del sexo Masculino.
Conclusión:
Como pudimos darnos cuenta el porcentaje de estudiantes mujeres es el doble de
lo que son los estudiantes varones, podemos decir que las niñas requieren de más
atención ya que son las más vulnerables con respecto al uso de redes sociales.
12-15 AÑOS 30
13-15 AÑOS 14
14-17 AÑOS 6
TOTAL 50
¿Entre qué rango se encuentra tu edad.?
Entre que rango se encuentra tu edad
12%
12-15 AÑOS
28% 13-15 AÑOS
60% 14-17 AÑOS
Analisis:
De acuerdo a la información recopilada y en la tabulación de datos se refleja que
el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran entre 13 y 15 años, esta etapa
de la juventud requiere mucha atención de los Padres de familia ya que en esa
edad los adolescentes quieren experimentar varias cosas y algunas los pueden
llevar hacia el fracaso
Conclusion:
Podemos deducir que a esta edad los jóvenes no cuentan con la madurez
necesaria para hacer uso de manera adecuada de una Red Social.
De las siguientes redes sociales, ¿Cual o cuales utilizas con más frecuencia?
YouTube 35
Twitter 3
Facebook 34
TikTok 23
Instagram 16
Snapchat 5
116
De las siguientes redes sociales, ¿Cual o cuales uti-
lizas con más frecuencia?
Snapchat 5
Instagram 16
TikTok 23
Facebook 34
Twitter 3
YouTube 35
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Analisis:
Si observamos la tabulación de datos nos encontramos con una respuesta muy
alta en la utilización de redes sociales y nos damos cuenta que la mayor parte de
estudiantes utilizan y mantienen activas más de 3 cuentas activas en Redes
Sociales.
Conclusión:
Debido al exceso de uso de Redes Sociales a muchos estudiantes les afecta su
proceso educativo. Tienden a ser más distraídos, o a falta de concentración al
momento de realizar sus actividades en el Centro Educativo.
¿Cuándo usted se conecta e interactúa en sus redes sociales cuánto tiempo le
dedica?
Menos de 3 horas 16
Mas de 3 horas 34
50
Cuándo usted se conecta e interactúa en
sus redes sociales cuánto tiempo le dedica
32% Menos de 3 horas
Mas de 3 horas
68%
Análisis:
Es increíble la cantidad de tiempo en que los jóvenes se conecta a sus Redes
Sociales, observamos que el 68% de estudiantes se mantienen activos por más de
3 horas al día y el 32% han dicho que menos de 3 horas.
Conclusión:
En conclusión, podemos decir que los estudiantes le dedican más tiempo a sus
Redes Sociales que a sus propios estudios.
¿Sabe usted que es una red social y para que se utiliza?
SI 50
NO 0
Conose la redes sociales?
SI
NO
100%
Análisis:
Esta grafica nos muestra que el 100% de estudiantes conocen las redes sociales y
el uso que tiene cada una de ellas.
Conclusión:
Como podemos observar todos los estudiantes tienen conocimientos acerca de las
Redes Sociales hoy en día hasta algunos docentes carecen de conocimientos con
respecto al uso de Redes Sociales.
¿Considera que las redes sociales influyen en la salud mental de los jóvenes y
adolescentes?
SI 39
NO 11
50
¿Considera que las redes sociales influyen en
la salud mental de los jóvenes y adolescen-
tes?
NO
22%
SI
78%
SI NO
Análisis:
Según datos reflejados los estudiantes han dicho que las Redes Sociales tienen
mucha influencia
en su salud mental ya que estas hacen que se distraigan fácilmente o que no se
dan cuenta del
tiempo que se les hace corto por estar conectados en sus diferentes Redes
Sociales.
Coclusion:
Podemos concluir con que los estudiantes reconocen que el uso excesivo de
Redes
Sociales los puede llevar a fuertes adicciones y a sentirse dependientes de ellas
para poder encajar en la sociedad.
¿Ha experimentado alguna vez, algunos de los siguientes efectos negativos al
usar las redes sociales?
Ansiedad 13
Depresión 12
Falta de sueño 33
Adicción 12
Aislamiento social o comportamiento antisocial 18
Envidia de otros Usuarios 7
Ciberbullying 28
Ha experimentado alguna vez, algunos de los siguientes
efectos negativos al usar las redes sociales
28
Ciberbullying
7
Envidia de otros Usuarios
18
Aislamiento social o comportamiento antisocial
12
Adicción
33
Falta de sueño
12
Depresión
13
Ansiedad
0 5 10 15 20 25 30 35
Analisis:
Nos damos cuenta que la mayoría estudiantes han dicho que han presentado más
de algún efecto negativo por el uso de Redes Sociales, por ejemplo la ansiedad
les puede llevar a querer estar conectados en todas horas del dia queriendo poder
encajar con otros usuario, al igual que el Cyberbulling que es muy utilizado hoy en
día.
Conclusion:
Los Padres tienen una gran responsabilidad de estar pendientes de sus hijos para
asi poder evitar este tipo de problemas que los pueden llevara tomar decisiones
equivocadas a futuro.
Qué áreas de su vida son las que se ven afectadas negativamente por el uso
prolongado de las redes sociales?
Amistad y familia 18
Estudio 16
Ninguno 16
50
Análisis
como podemos observar el 32% de estudiantes ha dicho que afectan las
relaciones familiares y amistosas ya qu muchas veces por estar interactuando en
Redes Sociales con personas que ni conocen se mantienen alejados de su familia
y amigos.
Conclusión:
Podemos concluir que hoy en día las Redes sociales nos hacen mantenernos
aislados y a depender de ellas,
Ya que muchas veces que todo lo solucionan por chat, ya no lo hacen buscando a
las personas para hablar
Sino mas bien se les facilita mas enviar un mensaje por medio de cualquier Red
Social.