0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Actividad 2 Etica Profesional

la etica y surelacion con la filosofia

Cargado por

Frederic wens
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Actividad 2 Etica Profesional

la etica y surelacion con la filosofia

Cargado por

Frederic wens
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

TEMA:

La etica y su relación con filosofia

PARTICIPANTE:

Ribaldy Wens Frederic

MATRICULA:

100049492

ASIGNATURA:

Etica Profesional

Facilitador:

Kenia Amarily Luna Polanco


El origen de la ética y su relación con la filosofía.

La ética ,como rama de la filosofía ,ha sido una cuestión central en el pensamiento
humano desde tiempo inmemoriales .su origen se entrelaza con el surgimiento mismo
de la filosofía en la antigua Grecia ,y su evolución refleja el desarrollo de las
sociedades humanas y su comprensión del bien y el mal . Lo justo y lo injusto .este
ensayo argumentará que la ética es una disciplina fundamentalmente filosófica, cuyo
propósito es guiar la conducta humana hacia una vida moralmente significativa.

El origen de la ética puede rastrearse hasta las primeras reflexiones filosóficas de los
griegos .Filósofos como Sócrates Platón y Aristóteles fueron pioneros en el estudio
sistemática de la moralidad .Sócrates ,por ejemplo ,empleó el método dialectico para
examinar conceptos morales y creía que el conocimiento del bien conduce
inevitablemente a una vida virtuosa . Platón, su discípulo, construyó un sistema ético
basado en la teoría de las formas, donde el bien supremo es la máxima aspiración del
ser humano. Aristóteles, a su vez, desarrolló la ética nicomaquea, enfocándose en la
virtud como el equilibrio entre extremo viciosos.

En estas primeras exploraciones ,se evidencia que la ética no es una mera colección
de normas sociales ,sino una búsqueda profunda por entender los fundamentos del
comportamiento humano y las razones detrás de nuestras elecciones morales .la ética
,en este sentido ,nace de la reflexión filosófica sobre debemos vivir y que significa
llevar una vida buena .

La filosófica ,desde sus inicios , ha tratado de responder preguntas fundamentales


sobre la existencia ,el conocimiento y la conducta humana .la ética ,como rama de la
filosofía ,se centra en la última de esta áreas , abordando cuestiones sobre lo que es
moralmente correcto o incorrecto ,justo o injusto .esta conexiones es esencial , ya que
la ética filosófica no solo prescribe normas de conductas , sino que también se
pregunta por la justificación de esta normas y los principios subyacentes que las
sustentan .

Por ejemplo, la ética deontológica, asociada con Immanuel Kant , se basa en principios
racionales que determinan los deberes morales, independientemente de las
consecuencias. Por lado el utilitarismo, propuesto por filósofos como Jeremy Bentham
y John Stuart Mill, sostiene que las acciones deben ser evaluadas por sus
consecuencias, buscando el mayor bien para el mayor numero de persona. Ambas
teorías éticas filosóficas buscan proporcionar una base racional para la moralidad lo
que destaca la importancia de la reflexión en el estudio ético.

Ademas, la ética se beneficia del dialogo con otras ramas de la filosofía, como la
epistemología y la metafísica .la epistemología o teoría del conocimiento, plantea
preguntas sobre como conocemos los principios morales y si existen verdades morales
objetivas. La metafísica por su parte, indaga en la naturaleza de la realidad y el ser en
cuestiones que también influyen en nuestra comprensión de la moralidad.

La importancia de la etica filosofia radica en su capacidad para ir mas allá de las


culturas y religiosas particulares, buscando principios universales que pueden
aplicarse a la conducta humana en general. En un mundo cada vez más globalizado y
diverso, esta capacidad de trascender contextos específicos para encontrar un terreno
común en cuestiones morales es crucial.

Además, la etica filosofia fomenta el pensamiento crítico y la reflexión autónoma,


cualidad esencial para una ciudadanía informada y responsable .al cuestionar nuestra
propias creencias y las de nuestras sociedad, podemos desarollar una comprensión
mas profunda y matizada de los dilemas morales que enfrentamos .

La ética es una disciplina que, desde sus orígenes en la filosofía antigua, ha buscado
entender y guiar la conducta humana hacia una vida moralmente significativa .su
relación con filosofía es intrínseco, ya que ambas comparten la proecupacion por las
preguntas fundamentales sobre el ser humano y su lugar en el mundo. La ética
filosófica, con su énfasis en la justificación racional de los principios morales es
esencial para desarollar una comprensión coherente y universal de la moralidad
imprescindible en nuestra búsqueda de una vida buena y justa.
La ética como disciplina filosófica

La ética como una de las ramas más importante de la filosofía, se ocupa de estudiar y
reflexionar sobre los principios que rigen la conducta humana y la moralidad. a través
de la historia ,la ética ha desempeña do un papel crucial en la formación de las
sociedades y en la guía de los comportamientos individuales .en esta ensayo , vamos a
ver cómo la ética es esencial como disciplina filosófica porque proporciona un marco
racional para evaluar las acciones humanas ,promueve la reflexión critica sobre los
valores y las normas y facilita el desarrollo de una moralidad universal que trasciende
las diferencias culturas y temporales .

La etica, en su esencia, busca proporcionar un fundamentación racional para las


decisiones morales. A diferencia de las normas religiosas o culturales que a menudo
se basan en la tradición o en la autoridad, la etica filosófica se apoya en la razón y el
análisis critico . Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la
etica al cuestionar las creencias morales de su tiempo y proponer teorías que buscaban
la verdad moral a traves del razonamientos lógica.

Con su etica deontológica , Immanuel Kant argumento que las acciones deben ser
juzgadas por su conformidad a deberes morales universales ,independientemente de
sus consecuencias .Este enfoque subraya la importancia de la racionalidad en la
determinación de lo correcto e incorrecto ,promoviendo un estándar ético que no
depende de circunstancia especificas ni de subjetivades individuales .la racionalidad
como base de la etica permite que las normas morales sean evaluadas y debatidas de
manera logia y coherente ,contribuyendo a un entendimiento más profundo y solido de
la moralidad .

La etica también desempeña un papel vital al promover la reflexion crítica sobre los
valores y las normas que guía nuestra conducta. Vivimos en sociedad complejas y
diversas, donde las normas morales pueden variar significativamente. la etica filosófica
nos invita a cuestionar y analizar estas normas , en lugar de aceptarlas acríticamente .
Este proceso de reflexion crítica es esencial para identificar y corregir injusticias y para
adaptar nuestras normas morales a nuevas realidades y conocimientos.
John Stuart Mill, con su teoría del utilitarismo , ilustró como la etica puede ser utilizada
para y mejorar las normas sociales .Al proponer que las acciones deben ser juzgadas
por su capacidad de producir la mayor felicidad para el mayor número de persona , Mill
Proporciona una herramienta para criticar prácticas y políticas que perpetúan el
sufrimiento y la injusticia .la capacidad de la etica para fomentar el pensamiento critico
y el cuestionamiento de las norma s establecida es crucial para el progreso moral y
social .

Finalmente, la etica filosófica es fundamental para el desarrollo de una moralidad


universal que trascienda las diferencias culturas y temporales. En un mundo
globalizado, donde las interacciones entre personas de diferentes culturas son cada
vez más comunes .es esencial encontrar principios éticos que sean aceptables y
aplicables universalmente. La etica filosófica, con su énfasis en la racionalidad y en la
busqueda de principios morales universales, ofrece una base sólida para este esfuerzo.

El filósofo contemporáneo Jurgen Habermas ha defendido la idea de una etica


discursiva en la que las norma morales derivan del diálogos racional y el consenso
entre individuo libra e iguales. Este enfoque destaca la importancia de la comunicación
y el entendimiento mutuo en la construcción de una moralidad que todos pueden
aceptar. la etica filosófica , al promover la búsquedas de principios universales a traves
de la razón y el dialogo , facilita la convivencia pacífica y corporativas en mundo plural y
diverso .

La etica es una disciplina esencial paro varias razones proporciona una


fundamentación racional para la conducta humana, promueva la reflexion critica sobre
los valores y las norma y facilita el desarrollo de una moralidad universal. A traves de
la historia y en la actualidad, la etica filosófica ha demostrado ser una herramienta
poderosa para guiar nuestras acciones y construir sociedades más justa y equitativas.
En un mundo cada vez mas complejo e interconectado, la importancia subestimada.

También podría gustarte