0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Plan Prevencion y Correccion Consumo de Drogas Estrucsegua

Plan de prevencion

Cargado por

3715023300101
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Plan Prevencion y Correccion Consumo de Drogas Estrucsegua

Plan de prevencion

Cargado por

3715023300101
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLAN DE PREVENCIÓN GESTIÓN DEL CONSUMO

DE DROGAS

OBJETIVOS

1. Reducir el riesgo de accidentes laborales relacionados con el consumo de drogas y alcohol.


2. Promover un entorno de trabajo saludable y libre de influencias negativas asociadas al consumo de drogas.
3. Fomentar el bienestar y la salud de los empleados a través de la educación y el apoyo.

POLÍTICA

Prohibición de Consumo: Está prohibido el consumo, posesión, distribución o venta de drogas ilícitas en el lugar de
trabajo y durante el horario laboral. El abuso de sustancias lícitas, como el alcohol y los medicamentos, también está
prohibido si afecta el desempeño laboral o la seguridad.

Aptitud para el Trabajo: Los empleados deben presentarse al trabajo en condiciones que les permitan realizar sus
funciones de manera segura y efectiva. El consumo de sustancias que pueda afectar esta aptitud es inaceptable.

ELEMENTOS DE ACCIÓN PREVENTIVOS (ACTIVIDADES)

Pruebas Iniciales: Se realizarán pruebas de drogas a todos los candidatos para empleo como parte del proceso de
selección.
Pruebas Aleatorias: Se llevarán a cabo pruebas aleatorias durante el empleo para detectar el uso de drogas.
Pruebas antes de iniciar labores: Se realizarán pruebas de alcohol antes de iniciar labores según el lugar de trabajo
permita realizarlas.
Capacitaciones trimestrales: Se realizarán charlas y capacitaciones trimestrales con enfoque a consecuencias de
laborar bajo efectos de droga lícita o ilícita.

CRONOGRAMA Los puntos de control con el empleado.

Política de drogas y Procedimientos en Taller de concienciación sobre el impacto de las


Trimestre 1 Trimestre 4
ESTRUCSEGUA drogas en el trabajo

Manejo de Estrés y Habilidades de


Trimestre 2
Comunicación

Trimestre 3 Capacitación en Salud y Bienestar

NOMBRE DEL PREPARADOR FIRMA FECHA

VICTOR HUGO PONCE GUAY GERENTE GENERAL 9/17/2024

NOMBRE DEL EMPLEADO FIRMA FECHA


PLAN CORRECTIVO DEL CONSUMO DE DROGAS

PROPÓSITO

Proporcionar un enfoque sistemático para abordar el consumo de drogas en el trabajo, incluyendo medidas para
corregir comportamientos inadecuados y ofrecer apoyo a los empleados afectados.

ACCIONES INMEDIATAS

Intervención inicial: Si se sospecha que un empleado está bajo la influencia de drogas y su comportamiento afecta la
seguridad o el rendimiento, tomar medidas inmediatas como alejar al empleado de actividades críticas y asegurar su
bienestar.

Revisión de políticas: Asegurarse de que la política de consumo de drogas y los procedimientos disciplinarios estén
claramente comunicados al empleado involucrado.

PROCESO DE EVALUACIÓN
Entrevista con el empleado: Realizar una entrevista privada con el empleado para discutir las preocupaciones
observadas y recopilar información adicional. Asegurarse de que la conversación sea confidencial y respetuosa.
Evaluación Profesional: Ofrecer al empleado la oportunidad de someterse a una evaluación profesional de
adicciones realizada por un especialista externo

MEDIDAS CORRECTIVAS

Tratamiento y rehabilitación: Facilitar el acceso a programas de tratamiento y rehabilitación si es necesario.


Modificación de tareas: Ajustar temporalmente las responsabilidades laborales del empleado para asegurar que no
realice tareas que puedan ser peligrosas mientras está en proceso de recuperación.
Seguimiento y Evaluación: Establecer un período de seguimiento para evaluar el progreso del empleado y ajustar el
plan de acción según sea necesario.
Formación y Educación: Incentivar al colaborador para que participe activamente en las actividades planificadas
trimestralmente en el plan preventivo.

MEDIDAS DISCIPLINARIAS

1. Primera falta: aceptación del apoyo brindado por la empresa para tratar el problema
2. Segunda falta: suspensión de 3 días sin goce de sueldo, y constancia de ir con especialista para el tratamiento
requerido.
3. Tercera falta: Expulsión de la organización sin goce de salario hasta presentar 3 meses de tratamiento con
especialista, y en caso de reincorporación, cada 2 meses se realizarán pruebas y chequeos.

NOMBRE DEL PREPARADOR FIRMA FECHA

VICTOR HUGO PONCE GUAY GERENTE GENERAL 9/17/2024

NOMBRE DEL EMPLEADO FIRMA FECHA

También podría gustarte