Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no
representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Artículo científico
Escriba el título con un máximo de 15 palabras, sintético, claro y atractivo, que se
relacione al objetivo del artículo, evite utilizar todas las letras mayúsculas
Escriba la traducción en idioma Inglés
Escriba el nombre completo
La carrera que estudia actualmente, Escuela, Facultad o Centro Universitario
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escriba el nombre de la Institución donde labora preferentemente fuera de la USAC (si
aplica)
[email protected]https://orcid.org/0000-0002-016xxxxxxx Enlace de ORCID (verificar que abra fácilmente
y se lea la biografía, universidad del autor e investigaciones realizadas, ver en vínculos
de apoyo el manual paso a paso).
Recibido xx/xx/xxxx completar
Resumen
OBJETIVO: iniciar con el verbo en infinitivo presente por ejemplo determinar,
identificar, describir, relacionar, entre otros. MÉTODO: escribir la metodología de la
investigación, si aplica que incluya muestra. RESULTADOS: deben de dar respuesta al
objetivo, presentar los hallazgos más importantes de la investigación, significancia
estadística (si aplica, porque pueden presentarse estudios cualitativos).
CONCLUSIÓN: relacionada a los resultados, evite utilizar palabras fuertes y
calificativos a las instituciones o personas que intervinieron en la investigación. El
resumen es la sección que se escribe de último con una extensión máxima de 240
palabras. Evite incluir citas, acrónimos y siglas en el resumen.
1
Palabras clave: escriba de 3 a 5 palabras clave, con minúsculas separadas por coma.
Puede hacer uso de palabras individuales o compuestas, por ejemplo: educación a
distancia, medicina alternativa, legislación laboral.
Abstract
Traducir el resumen al idioma Inglés.
Keywords: xxxxxx, xxxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxxx Traducción de las palabras clave a
idioma Inglés.
Introducción
En introducción escriba de 1 a 3 páginas en al menos cinco párrafos. En el primer
párrafo describa el problema y la pregunta de investigación. Del segundo al cuarto
párrafo antecedentes o un breve marco teórico que incluya citas de autores. Quinto
párrafo finaliza con un solo objetivo coherente a los resultados que presenta en el
artículo, evite verbos genéricos como “conocer, investigar, estudiar”. No utilice cursivas,
notas al pie de página, ni viñetas, si necesita utilizarlas preséntelas horizontalmente
como se muestra en el ejemplo a) xxxxxxx b) xxxxxxxxxx c) xxxx es decir forme
párrafos con las viñetas.
Materiales y métodos
En materiales y métodos escriba en un párrafo extenso los métodos y el enfoque así
como las técnicas que utilizó en el trabajo de investigación, evite el uso de subtítulos,
no es necesario conceptualizar, ni justificar el por qué utilizó los métodos, el enfoque y
las técnicas. Describa la muestra, si aplica, incluir hipótesis, evite utilizar citas en
materiales y métodos.
2
Resultados y discusión
En resultados escriba 3 páginas mínimo, presente los hallazgos más importantes de la
investigación, la redacción en esta sección es en tiempo presente. Los resultados se
pueden presentar en forma de texto, acompañados de tablas, figuras o ecuaciones.
Coloque un máximo de 5 entre tablas y figuras, es decir 2 tablas y 3 figuras; coherentes
y con secuencia lógica al logro del objetivo escrito en el resumen. Si coloca figuras que
no son de su autoría, debe citar para reconocer los derechos del autor y también
adjuntar la carta con el permiso del autor.
Si incluye tablas o ecuaciones colóquelas en formato editable, las figuras de tipo gráfica
debe pegarlas con formato de origen para que se activen las funciones de la gráfica,
otro tipo de imágenes que no sean gráficas insértelas en el documento con formato jpg
o png en alta resolución, evite utilizar capturas de pantallas.
Incluya la parte superior de cada tabla o figura el número correlativo y el título en la
siguiente línea, en la parte inferior la palabra Nota. En vez de fuente propia, como lo
indica APA séptima edición, debe escribir la interpretación de los resultados, los datos
cuantitativos escribirlos con números arábigos y el símbolo de porcentaje %
debidamente identificado en cada la figura. Usted como autor interpreta la información,
no el lector, por lo tanto, los datos deben de ser claros. Presente al lector solo
información relevante y pertinente de la investigación.
Verifique APA para colocar tablas y figuras https://normas-apa.org/estructura/tablas/ y
https://normas-apa.org/estructura/figuras/
Para citar identifique las citas con énfasis en el autor al inicio del párrafo por ejemplo
Rodríguez (2023) copie el párrafo y al final el número de página así (p.3) y con énfasis
en el párrafo al final de la cita por ejemplo el párrafo copiado y al final (Rodríguez,
2023, p. 3). Si el autor citado tiene dos apellidos incluirlos en la cita y referencia, para
ver más ejemplos consulte https://normas-apa.org/citas/
3
En la discusión compare los resultados o hallazgos con otros estudios similares. Cite
autores en los párrafos, y escriba reflexiones con sus propias palabras, para evitar alto
porcentaje de similitud, ya que la revista acepta hasta un 25%, se espera de parte de
los autores un 75%. Para evaluar el plagio y similitud se utiliza la herramienta Turnitin si
pasa del 25% y tiene plagio se devolverá a los autores para corrección. Utilice fuentes
primarias de preferencia de artículos científicos de revistas indexadas que tengan
enlace DOI, no aceptamos fuentes secundarias, ni fuentes de libros que no tengan
enlace de búsqueda. No se acepta más de 3 citas del mismo autor en la misma página,
debe investigar en varias fuentes para fundamentar bibliográficamente con la opinión
de otros autores.
Conclusión
Escriba brevemente la síntesis de los hallazgos encontrados y los puntos más
relevantes, el aporte de los conocimientos explorados en la investigación y tenga el
cuidado de no repetir exactamente lo que ya ha escrito. Evite redundancia.
Referencias
En las referencias utilice normas APA séptima edición revise esta página
https://normas-apa.org/ Puede agregarlas en forma manual o utilizar gestor bibliográfico
como Mendeley o Zotero. Utilizar gestor bibliográfico no garantiza que las citas y
referencias estén correctamente, como investigador debe revisar que los metadatos de
la obra citada aparezcan correctamente, si no lo están debe corregir para que el gestor
le cite y referencie correctamente. No separar las fuentes de internet, libros u otros
medios. Es obligatorio que todas las referencias incluyan enlaces para realizar la
verificación de datos; si no es posible, al menos el 90% de las referencias citadas en el
artículo deben tener enlace de búsqueda para facilitar la consulta.
Revise que todas las citas en los textos aparezcan en la lista de referencias, así como
todas las referencias estén citadas en los párrafos, tener cuidado de no repetir la
4
misma referencia es decir cada referencia debe estar escrita solo una vez, aunque
haya citado tres veces la misma obra.
Solicitamos incluir mínimo 10 referencias para el respaldo bibliográfico y científico, con
enlaces y preferiblemente con DOI ejecutable, es decir que abra fácilmente. Para cada
referencia solo un enlace no dos. No se aceptan referencias anónimas es decir todas
deben tener autores con apellidos o nombres de instituciones. En las referencias
identifique la estructura de artículos, libros con autor, libros con editor o coordinador,
tesis, entre otros, cada uno tiene estructura diferente revise para el cumplimiento la
página de Normas APA https://normas-apa.org/referencias/ Evite enlaces de fuentes
bibliográficas de bases de datos privadas o de pago que no abran. Se solicita a los
autores incluir al menos una referencia de artículos de nuestras revistas.
Agradecimientos
Escriba un párrafo de agradecimiento a su asesor o revisor de tesis, o el nombre
completo del profesor revisor del artículo si es investigación de un curso de maestría o
doctorado, o el nombre de un colega que le colaboró como lector antes de enviar a la
revista. Si es una investigación financiada por instituciones nacionales o internacionales
como DIGI, SENACYT, CRIA, USAID y otras, escribir el nombre de la institución y el
número del proyecto.
Sobre el autor
Si es mujer escriba sobre la autora, si son más de dos autores escriba sobre los
autores.
Escriba el nombre completo con negrita
Escriba un breve párrafo de 4 a 10 líneas del historial académico universitario y
profesional, mencione primero la carrera que estudia actualmente en el siguiente orden:
doctorado, maestría, licenciatura, escuela o centro universitario, universidad, país,
según sea el caso, además su experiencia en investigaciones.
5
Financiamiento de la investigación
Esta investigación fue realizada con recursos propios.
Si fue realizada con financiamiento de alguna institución por favor incluir el nombre de
la institución y el número del proyecto.
ELIMINAR POR FAVOR DE LA PLANTILLA LOS COMENTARIOS QUE SE
ESCRIBIERON COMO EXPLICACIÓN, INCLUSIVE ESTE.
Declaración de intereses
Por este medio declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber
influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
Declaro que el estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas
editoriales de publicación.
Derechos de uso
Copyright© 2025. Nombres y apellidos del autor o autores. Este texto está protegido
por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y
adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para
cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición
de: Atribución: Debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar
un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en
cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del
licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia