Herramientas 1 Libro Doctrina Biblica Basicas
Herramientas 1 Libro Doctrina Biblica Basicas
DEL
DISCIPULADOR.
Volumen 1
DOCTRINA BASICA.
PRESENTACION
INTRODUCCION
La Biblia ……………………………………………………………. 01
El arrepentimiento ……………………………………………….. 07
La Salvación ………………………………………………………. 11
Bautismo en Agua ……………………………………………….. 15
La Trinidad ………………………………………………………… 18
La Santa Cena …………………………………………………….. 27
Bautismo en el Espíritu santo …………………………………. 31
La Fe en Dios ……………………………………………………… 35
La Oración …………………………………………………………. 40
Alabanza y Adoración …………………………………………… 45
El plan Financiero de Dios ……………………………………… 51
La Iglesia …………………………………………………………… 59
Los Dones del espíritu …………………………………………… 65
Los Cinco Ministerios ……………………………………………. 70
El Fruto del Espíritu ……………………………………………… 77
Bautismo en Amor……………………………………………….. 83
El Velo ……………………………………………………………… 87
Bautismo en Fuego………………………………………………. 93
Las Fiestas Judías I ……………………………………………... 98
Las Fiestas Judías II …………………………………………….. 103
Ministracion al Alma …………………………………………….. 108
Autoridad y Sujeción ……………………………………………. 113
Mayordomia………………………………………………………. 117
Amistad y compromiso para Matrimonio …………………… 121
LA BIBLIA
INTRODUCCION.
1.- SU NOMBRE PROVIENE DEL GRIEGO “BIBLIOS” O “BIBLION” QUE SIGNIFICA LIBRO .
Es el plural de “Biblon”; pero no se llama Biblia simplemente porque contiene muchos libros, sino
por su preeminencia sobre todos los libros. Juan Crisóstomo de Constantinopla (347-404 DC.) le
dio el titulo de Biblia.
DESARROLLO.
El Autor es Jehová, fue inspirada por Espíritu a santos hombres.
(Inspirar es soplar dentro de). Las santas Escrituras nos muestran que fueron inspiradas por Dios
(2 a Timoteo 3:15-16 ‘Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te
pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.16Toda
escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para aprender, para corregir,
para instruir en justicia”)
2 a Pedro 1:20-21 Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la escritura es
asunto de interpretación personal 21 pues ninguna profecía fue dada jamás por un acto de
voluntad humana , sino que hombres inspirados por Espíritu Santo hablaron de parte de Dios.
1.-Su unidad: Escrita por mas de 30 Autores, es un libro compuesto por las obras de
muchos escritores, viviendo en tiempos remotos, diferentes, bajo varias circunstancias,
por ello se puede esperar que tengan una completa falta de unidad, pero en su lagar se
encuentran una asombrosa continuidad de temas y una maravillosa armonía de
pensamientos, con un solo tema: la Redención del hombre por medio de Cristo.
Escrita en un periodo de 1600 años de Adán a Noe, 2000 años de Noe a
Malaquías, 400 años de silencio de Dios entre el Antiguo Testamento y
Nuevo Testamento.
1
2.- Las profecías cumplidas: ¿Donde nacería el cristo? En Belén (Miqueas 5:2)
¿Como nacería el Cristo?, de una virgen (Isaías 7:14, Mateo 1:18). El nacimiento de los
imperios mundiales: Babilónico, Medo-Persa, Griego y Romano (Daniel 2 y 7). El regreso
de los judíos a su tierra (Ezequiel 36:24) el reconocimiento como nación (Ezequiel
28:24-26)
3.-Sus datos históricos y de todo tipo científico.
4.-Su actualidad y aplicación para todas las culturas.
5.-Su perseveracion a través de los siglos
INSTRUMENTOS USADOS:
Cincel: hierro metálico para grabar en piedra. Estilo metálico: instrumento de cabeza
plana y forma de cuña. Pluma: caña con punta. Tinta: carbón, goma y agua.
FORMA DE LIBROS:
ROLLOS: se hacían pegando hojas de papiro pegadas unas con otras y enrolladas
alrededor de un palo, escritos por un solo lado de entre 7 y 12 metros en promedio
(hubo hasta de 48 metros). CODICE O LIBRO; las hojas de papiro se disponían en
forma de libro y se escribían por ambos lados para ahorrar espacio
III,- EL CANON
Del hebreo GANEH = CAÑA que se usaba para medir. Del griego KANON = NORMA. La
Caña se utilizo para “medir” y eventualmente llego a tener el significado de “norma”.
Orígenes utilizo la palabra canon para expresar lo que llamamos la regla de la fe, la
norma por la cual hemos de medir y evaluar. La palabra CANON aplicada a las escrituras
significa una lista oficialmente aceptada de libros. La iglesia no creo el canon o los libros,
mas bien la iglesia reconoció los libros que fueron inspirados desde su comienzo. Estos
fueron por Dios al ser escritos.
1,- ¿ES AUTORITATIVO? Provino de la mano de Dios. ¿Viene este libro con un divino
“Así dice el Señor?
2.- ¿ES PROFETICO? ¿Fue escrito por un hombre de Dios?
3.- ¿ES AUTENTICO? Los padres de la iglesia manejaban la regla “si esta en duda
deséchalo”.
4.- ¿ES DINAMICO? ¿Tiene el poder el poder de Dios que transforma las vidas?
5,- ¿FUE RECIBIDO, REUNIDO, LEIDO Y USADO? ¿Fue aceptado por el pueblo de
Dios?
De esta manera podemos ver que el Señor en su infinita misericordia, ha permitido y usado a
través del tiempo, diversos medios humanos y materiales para que su palabra alcanzara nuestras
vidas y hoy podemos gozar de la bendición de leerla y atesorarla en nuestro corazón.
Los dos elementos mas importantes para una vida en el Espíritu son: la Oración y la Palabra de
El. Del primero nos ocuparemos después y del segundo veremos por que de su importancia.
A) Dios nos manda a estudiar Su Palabra (2 a Timoteo 2:15 “procura con diligencia presentarte
a Dios aprobado, como obrero que no tiene que de avergonzarse, que maneja con precisión
la palabra de verdad)
B) Dios nos libra por medio de su palabra (2a Timoteo 3:15 “Y que desde la niñez has sabido
las Sagradas Escrituras, las cual este pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante
la fe en Cristo Jesús”. 1.a Corintios 15:1-4 “ahora os hago saber, hermanos, el evangelio que os
predique, el cual también recibisteis, en el cual también estáis firmes , 2por lo cual también sois
salvos, si retenéis la palabra que os predique, a no ser que hayáis creado en vano. 3por que yo os
entregue en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a
las escrituras:4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las escrituras”).
c) Dios nos da Paz por medio de Su Palabra (Salmo 119:165 “Mucha paz tienen los que aman
tu ley, y nada los hace tropezar”)
D) Dios nos hace perfectos por medio de su Palabra (2a Timoteo 3:15-16 “Y que desde la
niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cual este pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación
mediante la fe en Cristo Jesús. 16 toda escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para
corregir, para instruir en justicia”)
E) Dios nos juzga por medio de Su Palabra (12:48 “El que me rechaza y no recibe mis palabras,
tiene quien lo juzgue; la palabra que he hablado, esa lo juzgara en el Día final”, Jeremías 36… ve, pues, y lee
en el rollo que has escrito al dictado mío, las palabras del SEÑOR a oídos del pueblo, en la casa del SEÑOR
un día de ayuno. Y también las leerás a iodos de todos los de Judá que vienen de sus ciudades….”)
G) Por medio de Su Palabra podemos obtener verdadero éxito en la vida (Josue 1:7-8
“solamente se fuerte y muy valiente; cuídate de cumplir toda la ley que Moisés mi siervo te mando: no te
desvíes de ella ni a la derecha ni a la izquierda, para que tengas éxito dondequiera que vayas. 8 Este libro de
la ley no se apartara de tu boca, sino que meditaras en el de día y noche, para que cuides de hacer todo lo
que en el esta escrito; por que entonces harás prosperar tu camino y tendrás éxito”, Salmo 1).
H) Por medio de Su Palabra podemos hacer frente a las tentaciones de la vida (Efesios
6:11-17 “Revestíos pues con toda armadura de Dios para que podáis estar firmes contra las insidias de diablo,
12por que vuestra lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra potestades, contra los
poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. 13 por
tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiéndolo hecho todo, estar
firmes. 14Estad pues, firmes, CEÑIDA NUESTRA CINTURA CON LA VERDAD, REVESTIDOS CON LA CORAZA DE
LA JUSTICIA, 15Y calzados LOS PIES CON EL APRESTO DEL EVANGELIO DE LA PAZ; 16 en todo, tomando el
escudo de la fe con el que podréis apagar todos los dardos encendidos del maligno. 17Tomad también el
YELMO DE LA SALVACION, y la espada del Espíritu que es la palabra de Dios”, Salmo 119:9-11” ¿Cómo
puede el joven guardar puro su camino? Guardando tu palabra. 10con todo mi corazón te he buscado; no dejes
que me desvíe de tus mandamientos.11En mi corazón he atesorado tu palabra, para no pecar contra ti”).
CONCLUSION.
Si usted no se alimenta llegara un momento en que muera por inanición. Lo mismo
sucederá si deja de leer la Palabra de Dios.
R E P A S O:
1.- ¿De donde proviene la palabra biblia y por que se llama así?
2.-¿Qué evidencias muestran que la biblia proviene de Dios?
6.-Escriba la lista de los libros que integran en canon oficial de los 2 testamentos.
Antiguo Nuevo
EL ARREPENTIMIENTO
INTRODUCCION.
DESARROLLO.
Podemos observar que arrepentimiento significa pensar diferente o después, es decir reconsiderar
(Strong #3340).
Arrepentimiento es un cambio interno que resulta en una dirección hacia Dios. Este cambio es una
experiencia, una actitud, un proceso que continua durante toda la vida del creyente. Produce la
habilidad de creer y confiar en Dios por la fe, a fin de que podamos ser justificados por El y heredar
la vida eterna.
Esta actitud mas que ser voluntad del hombre, es un proceso que Dios ha comenzado en nosotros
antes de nacer, esta basado en una preordenanza de nuestro Creador, hemos sido justificados por la
sangre de Cristo, aun antes de haber sido derramada (Mateo 26:28).
Este es un plan preordenado desde la eternidad: 2 a. Timoteo 1:9 [Dios es] “Quien nos ha salvado y nos
ha llamado con un llamamiento santo, no según nuestras obras, sino según su propósito y según la gracia que nos fue
dada en Cristo Jesús desde la eternidad”. Tito 1:2 “Con la esperanza de vida eterna, la cual Dios, que no miente,
prometió desde los tiempos eternos”.
Nosotros hemos sido planificados antes de habitar en esta tierra, no somos producto de la
improvisación, sino mas bien fuimos elegidos con propósitos definidos: esto es, para ser santificados,
para ser llevados por el Espíritu a obedecer y ser receptores de rociamientos (1 a. Pedro 1:1-2 “
Elegidos según el previo conocimiento de dios Padre, por la obra santificadora de Espíritu, para obedecer a Jesucristo y
ser rociados con su sangre: Que la gracia y paz os sean multiplicadas”).
A nosotros nos ha sido presentado un plan de Dios para nuestra salvación desde la
eternidad:
Es decir, antes de la misma creación de la tierra. No tomando Dios en cuenta nuestra
obras, sino según el puro afecto de su voluntad. Estamos cumpliendo propósitos divinos
bien trazados; planificados de tal manera, que muchos solo venimos a cumplirán papel,
sin ser manipulados sino responsables. Este preordenamiento no es un automatismo.
¿Cómo explicar que alguien venga aborrecido y alguien amado, sin haber un previo
conocimiento?
La presciencia (profecía, revelación) es cono cimiento anticipado, pero cuando hay
acción, es destino anticipado.
Aun cuando somos salvos, temblamos ante las verdades de Cristo. Arrepentidos, tocados, es
el acto de ser enseñados por el padre y El solo enseña a los que le pertenecen (Juan 6:45, “Escrito
esta en los profetas: Y TODOS SERAN ENSEÑADOS POR DIOS. Todo el que ha oído y aprendido
del Padre, viene a mi”, Juan 17:12 “Cuando estaba con ellos, los guardaba en tu nombre, el nombre
que me diste; y los guarde y ninguno se perdió, excepto el hijo de perdición, para que la escritura se
cumpliera”).
A Jeremías lo santifico en el vientre de su madre y lo da por profeta antes de que conozca que hay
mundo (Jeremías 1:5 “Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí, y antes que nacieras,
te consagre, te puse por profeta a las naciones”).
Es necesario que haya un Espíritu de arrepentimiento que convierta el corazón del hombrea Dios,
que sea restaurado el espíritu como Elías (Malaquías 4:5-6 “He aquí, yo os envío al profeta Elías
antes que venga el día del SEÑOR, día grande y terrible. 6El hará volver el corazón de los padres
hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que venga yo i hiera la tierra con
maldición”).
El cambio de actitud no se puede dar sin arrepentimiento continuo. Antes de que se levantara el
altar, Nehemías estaba triste, porque su ciudad estaba destruida. Para ser restaurada primero tenía
que ser destruida. (Nehemías 1:5-6 “Y dije: te ruego, oh SEÑOR, Dios del cielo, el grande y temible
Dios, que guarda el pacto y la misericordia para con aquellos que le aman y guardan sus
mandamientos, 6que estén atentos tus oídos y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que
yo hago ahora delante de ti día y noche por los hijos de Israel tus siervos, confesando los pecados
que los hijos de Israel hemos cometido contra ti; si, yo y la casa de mi padre hemos pecado”).
Para que Dios restaure nuestras vidas, las transforme, las lleve a la estatura del varón perfecto,
Es necesario que haya arrepentimiento en nuestros corazones.
REPASO
LA SALVACION
INTRODUCCION.
Dios hizo al hombre libre y santo con plena comunión con El (Génesis 1:26-27; 2:7), lo hizo a
Su semejanza. Dios creo también a la mujer (Génesis 2:22) y la tomo del costado del hombre
Para que fuese una sola carne.
Jehová hizo al hombre perfecto, santo, terminado, completo, pero Dios le dio un
Mandamiento: Génesis 2:16-17 “Y mando Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del
Huerto podrás comer; 17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el
Día que de el comieres, ciertamente morirás”.
DESARROLLO.
Dios es un Dios grande y poderoso pero es un Dios que ama al pecador, pero aborrece el
Pecado (desobediencia)
Adán y Eva desobedecieron a Jehová, quedando destituidos de la gloria de Dios. Así como
Adán todos hemos pecado, y el que dice que no ha pecado hace mentiroso a Dios (1a Juan
1:10. Romanos 3:23 “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”).
Creando
Una barrera de incomunicación entre Dios y los hombres.
Siendo la paga de pecado muerte, Dios creo un plan de salvación para que tuviésemos vida
Eterna y no muerte eterna. (Romanos 6:23 “porque la paga de pecado es muerte, pero la dadiva
de
Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”).
El hombre siempre a querido ponerse delantales de moral y de religión: “yo nunca hago mal
A nadie”, siempre tratando de justificarse, intentando ocultar su pecado (Génesis 3:7-13), sin
Embargo, por el amor eterno de Dios a sus hijos, se cubre nuestra desobediencia no con
Delantales sino con túnicas de pieles que cubren todo el cuerpo porque el sacrificio de nuestro
Señor Jesús fue total, suficiente y único para nuestra salvación. (Hebreos 10:10 “por esta
voluntad
Hemos sido santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo una vez para siempre”).
Porque así como el pecado vino por un hombre (Adán), la salvación vino por otro hombre pero
Sin pecado, (Jesucristo) (Romanos 5:6-12 y 8). Fuimos rescatados por medio de la sangre de
Jesús (Levíticos 17:11, Hebreos 9:22, Romanos 5:8-9, 1a Pedro.1:18-21)
11
Por tanto hay un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo (1 a. Timoteo 2:5-
6 “Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres,
Cristo Jesús hombre, 6quien se dio así mismo en rescate por todos, testimonio dado a
su debido tiempo”, 1a. Juan 2:1-2 “Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y
si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. 2El mismo es la
propiciación por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino también por los del mundo
entero”. Hebreos 9:15 “Y por eso El es el mediador de un nuevo pacto, a fin de que habiendo tenido
lugar una muerte para la redención de las transgresiones que se cometieron bajo el primer pacto, los
que han sido llamados reciban la promesa de la herencia eterna”).
Para poder recibir a Jesús como Señor y Salvador, tiene que haber un genuino
arrepentimiento con frutos (Hechos 26:20 y Mateo 3:8), es el primer paso en la vida
del creyente, Dios lo exige. Si este fundamento no esta puesto debidamente, toda la
estructura estará inestable, incapaz para enfrentar las pruebas y luchas que vienen
(Hechos 17:30 “Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora
a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan”).
b) Creyendo: Que Jesucristo es el Señor de tu vida (Hechos 16:30-32).
Porque el que no cree que el Señor Jesús vino al mundo para morir por
nuestra salvación, ya ha sido condenado por que no cree en el Hijo
unigénito de Dios (Juan 3:18 “El que cree en El no es condenado; pero el
que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del
unigénito Hijo de Dios”).
12
muertos, serás salvo”). Al decir que Jesús es nuestro Señor, es reconocer que El ocupa el primer
lugar en el trono de nuestro ser. La segunda es: que el Señor Jesucristo es nuestro abogado
para el perdón de los pecados (1a. Juan 1:9). Confesándolos ante su presencia. Porque
ningún hombre tiene autoridad para perdonar pecados, solo Jehová Dios por medio de
nuestro Señor Jesucristo (Hebreos 9:22, Romanos 5:8-9).
Usted es salvo no por las obras “buenas” que haya hecho, (Isaías 64:6), sino que es un don
de Dios, es decir, es un regalo de Dios el Padre, para sus hijos. Siendo por obras, habría
alguien que se vanagloriara por las obras que hubiera hecho.
Dios sabe que no hay forma que el hombre alcance salvación, Ni por todas las obras, ni con
religión, ni con buena moral. La Biblia dice en Efesios.2:8-9 “por que por gracia sois salvos por
medio de la fe; y esto no de vosotros pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glorié”
Las obras muertas son todo tipo de actividades realizadas por los hombres, que no están
basadas ni en el arrepentimiento, ni en la fe. Pueden ser por naturaleza: religiosas o
carnales, buenas o no tan malas, pero el hecho es que deben ser abandonadas. Las
costumbres y creencias que han sido basadas de una generación a otra, son obras muertas
si nos hacen creer que podemos ganar el favor de Dios al hacerlas y así entrar en su reino.
(Isaías 64:6 “Todos nosotros somos como el inmundo, y como trapo de inmundicia todas nuestras
obras justas; todos nos marchitamos como una hoja , y nuestras iniquidades, como el viento, nos arrastran”
Tito.3:4-5 “Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro salvador, y su amor hacia la humanidad,5El
nos salvo, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a su misericordia, por
medio del lavamiento de la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo” Marcos 7:6-9).
Las obras muertas son el sustituto que utiliza el hombre para tratar de demostrar su
bondad en vez de experimentar un cambio de corazón, que trate con su naturaleza
pecaminosa. A menos que las abandonemos es imposible tener una relación con Dios, ya
que es por la sangre de Cristo que somos dignos y solo por nuestra fe en El, podemos
agradar a Dios (Hebreos 11:6).
CONCLUSION. Si usted ya ha reconocido al Señor Jesús como su salvador es salvo de la
muerte segunda y esto es un regalo de Dios.
13
REPASO:
1.- ¿Como fuimos rescatados y quien pago por nosotros? (Menciono 2 citas bíblicas)
2.- ¿Quién es el único y absoluto mediador entre Dios y los hombres? (Mencione la cita).
5.- ¿Por que es importante tener obras o frutos dignos de arrepentimiento? (Mencione las
citas)
6.- ¿Cual fue el único requisito que el apóstol Pablo le pidió al carcelero? Hechos 16:30-32.
7.- ¿Qué significo confesar nuestros pecados y solo quien los puede perdonar? (Mencione
las citas).
8.- ¡Yo soy salvo por mis buenas obras! Refute esta declaración con la Biblia.
9.- ¿Qué son las obras muertas?
14
BAUTISMO EN AGUA
INTRODUCCION:
¿Que es el bautismo y para que se bautiza?
DESARROLLO.
El bautismo es la declaración publica, al mundo visible e invisible (1aCorintios 2:9 “sino como
esta escrito: COSAS QUE OJO NO VIO, NI OIDO OYO, NI HAN ENTRADO EN CORAZON DE HOMBRE, son LAS
COSAS QUE DIOS HA PREPARADO PARA LOS QUE LE AMAN”) que hemos pasado de una vida vieja a la
vida de poder y de resurrección en Cristo, (Romanos 6:4-5, Colosenses 2:12 “ habiendo sido
sepultado con El en el bautismo, en el cual habéis resucitado con El por la fe en la acción del poder de Dios,
que le resucito de entre los muertos”), no es un voto, sino un testimonio de declararnos ¡muertos al
pecado y vivos para Dios!, reconociendo que vivir para El es muchísimo mejor que vivir para
el pecado, ofreciendo al Señor un culto racional en vida (Romanos 12:1-2).
Podríamos decir también que es una de las dos ordenanzas únicas que el Señor Jesucristo
dejo para su iglesia, la Santa Cena y el bautismo en agua. Siendo también, un acto que
identifica al nuevo creyente de Jesucristo como parte de su cuerpo místico, la iglesia.
En el momento de iniciar la ordenanza del bautismo, como en todo lo que hacemos para
Dios, es en el nombre de nuestro Señor Jesucristo (Colosenses 3:17) y en momento de
sumergir al nuevo creyente tiene que ser en obediencia a la comisión que nos dejo Jesús.
(Mateo 28:18-20 “Bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…”).
¿A quienes se debe bautizar?
La escritura dice en Marcos 16:15-16 “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura.16El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado” significa entonces
que el bautismo no es para los que no han creído, sino para aquellos que con una fe sencilla,
se han acercado al Señor Jesús para obtener su salvación y como consecuencia se
sumergen en las aguas para simbolizar así su total rendimiento y sepultura de sus pecados.
Por lo tanto, el bautismo en agua es un acto de obediencia y un acto para salvación.
La salvación es por fe y es un don [regalo de Dios] (Efesios 2:8-9).
15
CONCLUSION.
El bautismo en agua es sepultar la vieja naturaleza y nacer a una nueva vida en cristo.
16
REPASO:
5.- ¿Cuánto tiempo debe pasar después que una persona ha decidido seguir a cristo para
bautizarse?
6.- ¿De donde viene la necesidad inmediata para ser bautizado después de la salvación?
17
LA TRINIDAD DE DIOS
INTRODUCCION.
La biblia que es la palabra de Dios, nos enseña que Dios es un y que fuera de El no hay
otro Dios, pero a la vez nos muestra que Dios es ESENCIA, una trinidad Divina, que esta
compuesta de tres personas distintas una de otra y que cada una de ella en la divinidad,
la proyección de un solo Dios. No es que existan tres Dioses, cada uno de ellos
independientes, de existencia propia por si mismos y aunque la palabra trinidad no
aparezca en la Biblia, no deja de ser expresada y revelada abundantemente en toda
la Santa Escritura.
DESARROLLO.
Así creemos en un solo Dios, en la trinidad, en la unidad, sin confundir las personas ni
separar la sustancia, puesto que el Padre es una persona, el Hijo otra y el Espíritu Santo
otra; sin embargo, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, existe solo una divinidad igual
en gloria y majestad coeterna; lo que es el Padre, lo es el Hijo y también el Espíritu Santo,
por lo tanto no es que haya tres seres eternos y todopoderosos, ni tres Dioses, aunque
cada uno es eterno, omnipotente y es Dios y Señor, solo hay uno y en esta Triunidad no
hay nada primero ni postrero, nada mayor o menor, mas las tres personas son
coeternas, coiguales. Por tanto la unidad es la Trinidad, como la Trinidad es la unidad
debe adorarse.
18
b) En el Nuevo Testamento:
La iglesia primitiva creía y tenia como base de su fe la verdad de la unidad de Dios y lo
demostraban al reconocer que el Señor Jesús tenia toda la autoridad y lo nombraban
como DIOS y sobre todas las cosas, bendito por todos los siglos (Romanos 9:5 “de quienes
son los patriarcas y de quienes, según la carne, procede el Cristo, el cual esta sobre todas las cosas, Dios
bendito por los siglos. Amen “).
Lo mismo con respecto al Espíritu Santo, creían que el Espíritu que estaba con ellos los
guiaba, los enseñaba, los inspiraba para que vivieran la vida de Cristo y con quien podían
tener comunión y no simplemente una influencia o sentimiento, de manera que creían que
Dios es uno y que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios.
Varios pasajes del Nuevo Testamento mencionan a las tres personas divinas, obrando
juntas: (Mateo 3:16-17, Juan 14: 16-17, Juan 15:26, 2a. Corintios 13:14, Gálatas: 4:6,
Efesios 2:18, 2a Tesalonicenses 3:5, 1a Pedro 1:2, Hebreos 9:14).
Una comparación de textos de todas partes de las Escrituras nos demuestran esta gran
verdad; la trinidad de Dios.3
A) TITULOS DADOS IGUALMENTE
A cada una de las tres personas de la trinidad
A Dios solo DIOS JESUCRISTO ESPIRITU SANTO
Bajo el nombre de Jehová …Jehová………
Deuteronomio 6:4 Isaías 2:2 Jeremías 23:5-6 Jueces 15:14
a
Nehemías 9:6 1 crónicas 17:20 Isaías 40:3 Jueces 16:20
Isaías 45:5, 6,18 Isaías 37:20 Mateo 3:3 Hebreos 3:7-9
Deuteronomio 3:1 Levítico 10:1 Éxodo 17:7
2a Pedro 1:21
Números 12:6
19
20
21
Dios solo es la fuente del poder y los milagros ….Es la fuente del poder y los milagros…
Deuteronomio 3:24 Éxodo 4:21 Marcos 6:7 Mateo 12:28
Salmo 72:18 Deuteronomio 6:22 Marcos 16:17-18 Hechos 2:4
Salmo 86:8-10 Juan 3:2 Lucas 9:1 Romanos 15:19
Hebreos 2:4 Lucas 10:19 1a. Corintios 12:9
Dios solo hace todas las cosas ……Hace y obra todas las cosas en todas…..
Isaías 45:5-7 1a. Corintios 12:6 colosenses 3:11 1a. Corintios 12:6
Hebreos 1:14 Colosenses 1:15-17
22
…………..Guía a Su pueblo……….
Deuteronomio 32:12 Isaías 55:4 Salmo 143:10
Salmo 23:2 Mateo 16:24 Isaías 63:14
Salmo 73:24 Juan 10:4 Romanos 8:14
Isaías 48:17 1 a. Pedro 2:21 Gálatas 2:2
Isaías 54:5-6
………….Santifica a los fieles………….
Ezequiel 37:38 Efesios 5:27 Romanos 15:16
1a. Tesalonicenses 5:23 Hebreos 2:11 1 a. Corintios 6:11
Judas 1 Hebreos 13:12 1 a. Pedro 1:2
23
ILUSTRACIONES DE LA DOCTRINA.
a) La naturaleza: el agua es una y sin embargo, se le conoce en tres diferentes
formas: liquida sólida y vapor, pero sigue siendo agua
b) La personalidad de l hombre. Dijo Dios: ‘Hagamos al hombre a nuestra imagen y
semejanza”. El hombre es uno. No obstante, posee naturaleza triple pues esta
compuesto de espíritu, alma y cuerpo
(1a. Tesalonicenses 5:23 “ y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y
que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la
venida de nuestro Señor Jesucristo’).
c) La hechura de un vestido: es la falda, el talle y las mangas, las tres partes son el
vestido.
d) Trinidad humana: Espíritu, alma y cuerpo.
e) Trinidad atómica: Protón, electrón y neutrón.
f) Trinidad espacial: Longitud, latitud y altura.
g) Trinidad lumínica: Rayos invisibles, rayos visibles y rayos sentidos.
h) Trinidad temporal: Pasado, presente y futuro.
i) Trinidad ovípara: Cáscara, clara y yema.
j) Trinidad vegetal: Raíz, árbol y fruto.
k) Trinidad frutal: Corteza, pulpa y savia.
l) Trinidad corporal: Cabeza, tronco y extremidades.
24
En este ultimo caso, la esencia es la misma: H2O, según su formula química, pero en cambia la
Subsistencia: el hielo, el río y la niebla son agua manifestada de tres modos distintos.
CONCLUSION.
Debemos decir que ninguno de estos esfuerzos intelectuales define la Trinidad de Dios, que
Es indefinible: se trata, únicamente, de torpes aproximaciones al tema para ayudarnos en nuestra
Humana limitación.
Ahora bien: si Dios es trino en subsistencia (Padre, Hijo y Espíritu) pero uno en esencia, bien
Puede el Hijo decir que es uno con el padre y bien puede afirmarse que el Señor –es decir; el
Hijo- es el Espíritu.
Dios es Espíritu y es uno: esta rodeado de gloria, creo al hombre y tiene un propósito para la
Vida de este.
Dios es eterno, todopoderoso y habita en luz inaccesible y se derivo en tres personas: Padre;
Hijo y Espíritu Santo en quienes puso divinidad.
Jesucristo es la expresión de Dios pues la Biblia dice que hay un solo mediador entre Dios y los
Hombres, Jesucristo hombre.
25
REPASO:
1.- La Biblia nos muestra a través de ella que Dios es una_________________________ y que esta
compuesta_______________________________en un solo Dios.
__________________ iguales.
4.- En la lista de comparación de textos, para respaldar la doctrina de la trinidad, han sido
escritos algunos textos erróneos, por favor subráyalos y haga una lista de ellos.
26
LA SANTA CENA
INTRODUCCION.
Para la presente economía de gracia, solo hay dos grandes ordenanzas exteriores; El BUTISMO EN
AGUA Y LA SANTA CENA. Las demás normas y ordenes son internas (espirituales), dadas por el
Espíritu Santo que Dios ha hecho morar en el creyente (2a. Corintios 3:3; Juan 16:13) ¿Qué es la
santa cena?
DESARROLLO.
La Santa Cena no es un rito, es algo que va mucho mas allá de eso, es un acto solemne que el
Señor mismo instituyo. En el cual se participa de su cuerpo, de su sangre (simbólicamente), en el
pan y el jugo de vid (Mateo 26:26-29; Juan 6:53-56) y la comunión de la iglesia que es también su
cuerpo (1a. Corintios 10:25, Lucas 22:20). Además, representa la unidad del cuerpo místico de
Cristo y ubica a la iglesia en un estado de conmemoración de la muerte del Señor y expectativa al
anunciar su siguiente venida.
Participar dignamente de estos elementos santos, dados por el Señor, trae grandes bendiciones,
sanidades, liberaciones, etc., el privilegio de tomar la Santa Cena es de todos los cristianos
verdaderos. Por lo tanto la Santa Cena es:
La pascua celebrada por los israelitas, como conmemoración de su liberación en Egipto, tiene una
importancia tipológicas en el Nuevo Testamento (1a. Corintios 5:7 “Limpiad la levadura vieja para que
seáis masa nueva, así como lo sois, Sin levadura. Porque aun Cristo, nuestra Pascua, ha sido
sacrificado”).
Esta Pascua consistía en el sacrificio expiatorio de un cordero y era precedido por una comida, en la
cual el cordero asado se comía con panes sin levadura y hierbas amargas ( Éxodo 12:8-10 “ y
comerán la carne la misma noche, asada al fuego, y la comerán con panes sin levadura y con
hierbas amargas.9”no comeréis nada de le crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su
cabeza como sus patas y sus entrañas.10” y no dejareis nada de el para la mañana, sino que lo que
quede de el para mañana lo quemareis en el fuego”).
27
Jesús instituyo la Santa Cena en relación con esta comida pascual. El Señor , la noche que la
ordeno, lo hizo después de haber comido la cena pascual (Lucas 22:7-20 “ llego el día de la fiesta de
los panes sin levadura en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua.8 Entonces Jesús envío a
Pedro y a Juan, diciendo: id y preparar la pascua para nosotros, para que la comamos. 9 Ellos
le dijeron: ¿Dónde deseas?- y El les respondió: he aquí, al entrar a la ciudad, os saldrá al
encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle a la casa donde entre. 11 Y diréis
al dueño de la casa: “El Maestro te dice: ‘¿Donde esta la habitación, en la que pueda comer la
pascua con mis discípulos?”12 Entonces el os mostrara un gran aposento alto, dispuesto; preparadla
allí.13 Entonces ellos fueron y encontraron todo tal como El les había dicho; y prepararon la
Pascua. 14 cuando llego la hora, se sentó a la mesa, y con El los loa apóstoles, 15 y les dijo:
Intensamente he deseado comer esta Pascua con vosotros ante de padecer; 16 porque os digo
que nunca mas volveré a comerla hasta que se cumpla en el reino de Dios. 17 Y habiendo
tomado una copa, después de haber dado gracias, dijo: Tomad esto y repartidlo en vosotros; 18
porque os digo que ahora en adelante no beberé el fruto de la vid, hasta que venga el reino de
Dios.19 Y habiendo tomado pan, después de haber dado gracias, lo partió, y le dio, diciendo
Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado, haced esto en memoria de mi. 20 De la misma
manera tomo la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi
sangre, que es derramada por vosotros”).
Así sustituyo el cordero por el pan. Como señal de consumado su sacrificio, ya no habría mas
necesidad de mas sangre de cordero, sino solo una nutrición continua en base a su muerte
redentora representada en el pan partido.
El partimiento del pan, indica con claridad el partimiento de su cuerpo en al cruz.
La orden de tomar la Cena del Señor es imperativa, lo que fue aquel día y lo que es ahora, se puede
hacer todas las veces que desee. De la manera que el pan y el vino fortalecen y dan salud al
cuerpo, Cristo fortalece y bendice el alma.
B) PROPOSITOS DE LA SANTA CENA.
La Santa Cena es un memorial de la muerte, y el derramamiento de sangre en la cruz, “una realidad
presente”. Es una confesión de nuestra expectativa ante su segunda venida, “un anuncio de lo
futuro”. Una forma de consagración, por que nos lleva a ponernos a cuenta.
Tomando la Santa Cena indignamente (1ª Corintios 11:27-30 “De manera que el que coma el pan o
beba la copa del Señor indignamente, será cúlpale del cuerpo y de la sangre del Señor. 28 Por tanto,
examínese cada uno a si mismo, y entonces coma del pan y beba de la copa. 29 Porque el que come
y bebe sin discernir el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para si 30 Por esta razón hay muchos
débiles y enfermos entre nosotros, y muchos duermen”).
28
La indignidad de que se habla se refiere a la del participante, pues todos somos indignos, pero aun
siéndolo podemos participar dignamente; la culpa de la muerte de Cristo es nuestra, en tanto que
seamos participantes de El, quien llevo nuestras culpas.
Es necesario probarse a si mismo profundamente y participar en la Santa Cena, no asustarnos de
ella; sino tomar parte luego del examen, en arrepentimiento sincero y en el arrepentimiento del
pecado que hubiésemos cometido.
Solo se pueden probar los que:
1) Han creído en el Señor Jesucristo como único salvador, dueño de su vida (Juan
7:37-39, Romanos 10:9-12).
2) Los que han nacido del agua y el Espíritu; los que tienen un nuevo nacimiento
(Juan 3:3-5).
3) Los que son discípulos del Señor Jesucristo. El Señor no tomo la Santa Cena con
toda la multitud que le seguía, solo con sus doce discípulos, por lo cual solo pueden
participar los que son discípulos (Lucas 22::14, Mateo 28:16-20).
Discernir el cuerpo del Señor, es captar espiritualmente lo sagrado y solemne del sacrificio
expiatorio de nuestro Señor, rememorando en la participación del pan y el vino.
Hay juicios para los ligeros en su participación (1a Corintios 11:29-32 “Porque el que come y bebe sin
discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para si. 30 Por esta razón hay muchos
débiles y enfermos entre vosotros, y muchos duermen.31Pero si nos juzgáramos a nosotros mismos, no
seriamos juzgados.32 Pero cuando somos juzgados, el Señor nos disciplina para que no seamos condenados
con el mundo”).
1- Debilitados, secos y estancados espiritualmente.
2- Enfermos.
3- Duermen (cortados).
C) BENDICIONES DE LA SANTA CENA.
Los cristianos participantes conscientes de integridad y limpieza disfrutan de:
1). La estrecha e intima relación con Cristo.
2) La unión de los demás creyentes entre si como el cuerpo de Cristo es uno solo.
3) La gracia que nos acerca a Cristo, quien nutre y vivifica nuestra vida espiritual.
4) Sanidad.
5) Liberación de opresiones.
6) Consagración.
CONCLUSION.
Todo nacido de nuevo y bautizado en agua debe tomar la Santa Cena del Señor, para ser restaurado
y bendecido para vida eterna
29
.
REPASO:
3) ¿De que se participa al tomar la Santa Cena y con que y con que elementos se
realiza?
30
El bautismo en el Espíritu Santo fue profetizado en el Antiguo Testamento (Isaías 59:21 “ En cuanto a
mi dice el SEÑOR-, este es mi pacto con ellos: Mi Espíritu que esta sobre ti, y mis palabras que he puesto en
tu boca, no se apartaran de tu boca, ni de la boca de tu descendencia, ni de la boca de la descendencia de tu
descendencia- dice el SEÑOR- desde ahora y para siempre”.
Joel 2:28-29 “Y sucederá que después de esto, derramare mi Espíritu sobre toda carne; y vuestros hijos y
vuestras hijas profetizaran, nuestros ancianos Soñaran sueños, vuestros jóvenes verán visiones. 29Y aun sobre
los siervos y siervas derramare mi Espíritu en esos días”).
Aunque la demostración o visitación del Espíritu Santo era vista en la señales y prodigios de los
hombres de fe: Moisés y Aaron (Éxodo 4:3-9, 7:20, 8:6, 14:21): Josue (Josue 3:10-17): Elías (1a.
Reyes 14:22, 17:1) y Eliseo (2a Reyes 4:32-34, 6:6). Su manifestación estaba limitada porque el
ministerio de Jesús aun no había sido ni manifestado, ni desarrollado, ni terminado.
DESARROLLO.
Solamente después de ascensión, se nos pudo enviar el Espíritu Santo en la plenitud de su
ministerio (Hechos 1:4-5,8 “Un día en que todos estaban juntos, Jesús, con el poder del Espíritu Santo, les
ordeno: NO salgan de Jerusalén. Esperen aquí, hasta que Dios mi Padre cumpla su promesa, de la cual yo
les hable.5Juan bautizaba con agua, pero de poco tiempo Dios los bautizara con el Espíritu Santo. 8 Pero
quiero que sepan que el Espíritu Santo vendrá sobre ustedes, y que recibirán poder para hablar de mi en
Jerusalén, en todo el territorio de Judea y samaria, y hasta en los lugares mas lejanos del mundo”
El Bautismo en el Espíritu Santo es una inmersión, llenura del creyente en el Espíritu Santo.
31
Para el cristiano el ser lleno del; Espíritu de Dios significa, el ser guiado por El. Es pues, el Espíritu
Santo el que nos guía a toda verdad (Juan 16:13 “ Pero cuando El, el Espíritu de verdad, venga os guiara
a toda verdad, porque no hablara por su propia cuenta, sino que hablara todo lo oiga, y os hará saber lo que
ha de venir”), el que nos lleva a la santidad, el que nos recuerda todas las palabras que hemos
escuchado, siendo también el consolador, El no nos dejara solos, sino estará con nosotros.
Podemos decir que el Bautismo con el Espíritu Santo no tan solo es acto para recibirlo una vez, sino
es una continua llenura necesaria para llegar a la estatura del Varón Perfecto (Cristo Jesús).
Para el mundo el derramamiento del Espíritu sobre la vida de los creyentes, se manifiesta en tres
aspectos (Juan 16:8-11 “Y cuando el venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio: 9de
pecado, porque no creen en mi: 10de justicia, porque yo voy al padre y no me veréis mas; 11y de juicio, porque el
príncipe de este mundo ha sido juzgado”).
a) CONVENCIMIENTO DE PECADO.
Esto es, el Espíritu convencerá al mundo que esta en pecado y lo hace a través de una
iglesia, llena del Espíritu ( Hechos 2”37-39 “ Al oír esto, compungidos de corazón , dijeron a Pedro y a
los demás apóstoles: Hermanos, ¿Qué haremos? 38y Pedro les dijo: Arrepentíos y sed bautizados cada
uno de nosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del
Espíritu Santo.39Porque la promesa es para vosotros y para vuestros hijos y para todos los que están
lejos, para tantos como el Señor nuestro Dios llame”).
b) JUSTICIA,
Porque Cristo va al Padre y no le veremos mas, es decir, Cristo es nuestra justicia y El va al Padre
para interceder por nosotros, pero el mundo no le vera jamás (como le vio), sino solo sus hijos.
c) JUICIO.
Juan 16:11 “..Porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado”. Esto es (Mateo 28:18-
19 ..”Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Id pues y haced discípulos…”),
sin embargo, (Hechos 1:4 “… les mando que no salieran de Jerusalén, sino que esperaran la
promesa del Padre…”). Esto es para quitar al diablo la autoridad sobre todos los cautivos de
este mundo y llevarlos a la luz del Señor.
Cuando recibimos el Bautismo en el Espíritu Santo, se nos da un idioma celestial para
nuestro uso privado y para la edificación de la iglesia (1a. Corintios 14:1-5, 12-13).
32
Según las Escrituras, el hablar en lenguas es una evidencia de que hemos recibido un don
de Dios (Hechos 10:44:47 “Mientras Pedro aun hablaba esta palabras, el Espíritu Santo cayo sobre todos
los que escuchaban el mensaje.45Y todos los creyentes que eran de la circuncisión, que habían venido con
Pedro, se quedaron asombrados, por que el don del Espíritu Santo había sido derramado también sobre los
gentiles, 46pues les oían hablar en lenguas y exaltar a Dios. Entonces Pedro dijo: 47 ¿puede acaso acaso alguien
negar el agua para que sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo lo mismo que nosotros?
Hechos 19:1-6 ‘Y aconteció que mientras Apolos estaba en Corinto, Pablo, habiendo recorrido las regiones
superiores, llego a Efeso y encontró algunos discípulos, 2 y les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando
creísteis? Y ellos le respondieron: No, ni siquiera hemos oído si hay un Espíritu Santo. 3 Entonces el Dijo: ¿en
que bautismo, pues fuisteis bautizados? Ellos contestaron: el bautismo de Juan. 4 y Pablo dijo: Juan bautizo
con el bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyeran en aquel que vendría después de el, es
decir, en Jesús.5Cuando oyeron esto fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. 6Y cuando Pablo les
impuso las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo, y hablaban en lenguas y profetizaban”).
Mientras hablamos en lenguas el Espíritu Santo que habita dentro de nosotros se comunica
directamente con Dios (1aCorintios14:2 “Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino
a Dios, pues nadie lo entiende, sino que en su espíritu habla misterios”). Por tanto, durante ese tiempo
intimo con el Padre, oraremos solamente aquellas cosas que expresan su voluntad y dado
que estamos orando sus deseos, lo que pidamos no lo otorgara (11Juan 5:14-15).
Esta manifestación del Espíritu abre la puerta para que podamos ministrar los otros dones
(1a.Corintios 12:7-11 “Pero a cada uno se la da la manifestación del Espíritu para bien común. 8Pues a uno
le es dada palabra de sabiduría por el Espíritu; a otro, palabra de conocimiento según el mismo Espíritu; 9a
otro, fe por el mismo Espíritu ; a otro, dones de sanidad por el único Espíritu; 10ª otro, poder de milagros; a otro,
profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversas clases de lenguas, y a otro, interpretación de
lenguas.11pero todas estas cosas las hace uno mismo y el mismo Espíritu, distribuyendo individualmente a
cada uno según la voluntad de El”). Además estos dones desempeñan tres papeles muy
importantes dentro de la vida del creyente
a) Edificación.
b) Intercesión.
c) Glorificación a Dios.
CONCLUSION.
1.- Es Jesucristo quien bautiza con el Espíritu Santo a aquellos que lo anhelan y lo piden.
2.- El bautismo con el Espíritu Santo es necesario para hacer la obra del ministerio. Esta es
una investidura de poder, tal y como comprendió Eliseo respecto al manto de Elías.
3.- La manifestación externa de haber sido bautizados con el Espíritu Santo es el hablar en
otras lenguas.
33
REPASO:
1.- ¿Cuál es la cita bíblica con que se profetizo en el antiguo testamento la venida en plenitud
del el Espíritu Santo? Escríbala:
2.- ¿Cómo era vista la visitación del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento? Mencione un
ejemplo de este:
3.- ¿Cómo era la manifestación del Espíritu Santo antes de la ascensión de nuestro Señor
Jesucristo? Y ¿Por qué?
8.- ¿Qué recibimos cuando el Espíritu Santo viene sobre nosotros? Y ¿para que?
34
LA FE EN DIOS
INTRODUCCION.
La habilidad divina para tener fe, creer y confiar totalmente en Dios y en su palabra, vienen
únicamente después de un arrepentimiento verdadero (Marcos 1:15). Cuando
experimentamos un cambio de corazón y de opinión. Esta confianza en Dios será el
resultado.
DESARROLLO.
Nuestra FE en Dios es algo primordial para vivir la vida cristiana. Esta es la forma en que
complacemos a nuestro Padre Celestial (Hebreos 11:6 “Y sin fe es imposible agradar a Dios;
porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que El existe, y que es remunerador de los que le
buscan”). Esta FE no es solo una creencia abstracta en un ser divino e infinito y en su Palabra:
ni tampoco es la aplicación de ciertas “formulas de FE” para obtener nuestros deseos. Antes
bien, esta fundada en una relación personal e intima entre Dios Padre y el individuo.
¿Qué es Fe y CREER?
Hebreos 11:1 “Es pues, la FE la certeza (La confirmación, el titulo de propiedad) de lo que se
espera (Para nosotros), la convicción de lo que no se (en nosotros)”.
FE: (sustantivo). Creencia, persuasión firme, seguridad, convicción firme, honestidad,
integridad, fidelidad, veracidad, confianza, crédito, certeza, esperanza, certidumbre,
convencimiento5
35
CREER:(verbo) confiar en, poner fe en, fiar en, contar con una persona o una cosa, tener
una persuasión mental, depositar, poner al cargo o en poder de….
Creer es tener por cierto una cosa que el entendimiento no alcanza o que no esta
comprobado o demostrado, dar firme ascenso a las verdades reveladas por Dios.6
Dios mismo es el origen de nuestra FE (Juan 3:27….” Un hombre no puede recibir nada sino le es
dado del cielo”; Santiago 1:17-18 “toda nuestra dadiva y don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre
de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación.18 En el ejercicio de su voluntad, El nos hizo
nacer por la palabra de verdad, para que fuéramos las primicias de sus criaturas” Santiago 4:8 “Acérquense
a Dios y el se acercara a ustedes. Quiten el pecado de su vida, pecadores. Concentren su mente en Dios,
ustedes que quieren seguir a Dios y al mundo”).7
El darnos cuenta de este hecho, nos debe animar cuando nuestra fe mengua y parece que
todo se ha perdido. Aquel que fue fiel, seguirá siendo fiel. Tengamos esta confianza en El.
Dios el Padre: nos da el don de su gracia para poder obtener la salvación (Efesios 2:8
“Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios”).
Dios el Hijo: es nuestro ejemplo de FE, pues soporto la cruz por el gozo puesto ante El
(Hebreos 12:2 “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante
de El soporto la cruz, menospreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios”).
Dios Espíritu Santo: nos da la habilidad de creer (Hechos 1:8 “pero recibiréis poder cuando el
Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los
confines de la tierra”). Por consiguiente, podemos ver que Dios desea producir FE en nosotros y
lo hará, si no resistimos al Espíritu Santo.
36
La FE es una fuerza y un arma tan poderosa en la vida cristiana, pero hay algunos
obstáculos que debemos evitar si es que queremos llevar a cabo los propósitos de Dios. La
Biblia nos previene contra aquello que trata de estorbar el progreso del reino de Dios.
37
(1a Corintios 3:1-2 “Así que yo, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños
en Cristo/2 Os di a beber leche, no alimento sólido, porque todavía no podías recibirlo. En verdad, ni aun ahora
podéis”. 1a Corintios 14:20 “Hermanos, no seáis niños en la manera de pensar; mas bien, sed niños en la
malicia, pero en la manera de pensar sed maduros”, 1a corintios 3:11” Cuando yo era niño hablaba como niño,
pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegue hacer hombre, deje las cosas de niño”).
Necesitamos ser “hacedores de lo que ya sabemos, en ves de querer escuchar algo nuevo y
mas emocionante” (Santiago 1:22-24).
Recuerda que el obedecer a Dios es de lo que se trata la FE.” Pues el que obedece nunca se
equivoca”.
Después de experimentar el arrepentimiento, estamos listos para vivir por FE en Dios. Esta
FE que nos salva, significa obedecer radicalmente lo que Dios nos revela a través de su
Palabra y su Espíritu.
La FE es la mano extendida al cielo, que recibe el Don de la vida abundante que el tan
generosamente nos ofrece. Es la confianza inconmovible en la Palabra de Dios, que es la
voluntad, de la cual nos apropiamos para poder recibir la justicia de Dios. Solamente nuestra
en lo que hizo Jesucristo en la cruz, puede ponernos en una relación correcta con Dios. Esta
Fe que salva produce los resultados descritos en hebreos 11.
Pongamos, nuestra FE en práctica, a fin de que veamos la gloria del Señor aquí en la tierra
como en el cielo. La pregunta no es ¿Qué puedo hacer? Sino ¿Cuánto creo que Dios puede
hacer a través de mí?
Estamos viviendo la era (o en el régimen) de la fe y necesitamos permanecer en ella,
guardarla y contender por ella (Judas 3 “Amados, por el gran empeño que tenia en escribiros acerca
de nuestra común salvación, he sentido la necesidad de escribiros exhortándoos a contender ardientemente
por la fe que de una vez para siempre fue entregada a los santos”).
El fin de nuestra fe es la salvación integral de nuestro ser (Hebreos10:39 “ Pero nosotros no
somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para la preservación del alma”,
1a.Pedro 1:9 “ obteniendo, como resultado de vuestra fe, la salvación de vuestras almas”).
CONCLUSION.
1.-Debemos distinguir la fe del alarde de fe. El uno es del Espíritu, lo otro de un arrebato de
la carne.
2.-Todos los hombres tienen una medida de fe.
3.- la fe se manifiesta como Fe salvadora, Fe como fruto, y Fe como don espiritual.
38
REPASO:
3.- ¿Cuáles son algunos obstáculos que impiden el ejercicio de nuestra FE?
4.-Escriba algún ejemplo que usted conozca de la Biblia sobre un hombre de Fe.
39
LA ORACION
INTRODUCCION
¿Qué es la oración?
Es una arma muy poderosa del cristiano por la cual uno puede recibir fortaleza, guianza,
sanidad, liberación, llenura del Espíritu Santo, amor, etc. (Mateo 11:28). La Biblia demuestra
la absoluta necesidad de la oración.
Pero no es Dios el que necesita hablar con nosotros, los que necesitamos orar para recibir
fortaleza, salud, guianza, sabiduría, etc., somos nosotros. Por lo cual podemos decir que la
oración es una opción (Isaías 56:7 “Yo los traeré a mi santo monte, y los alegrare en mi casa de
oración. Sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de
oración para todos los pueblos”). Debemos orar, hablar con Dios en todo tiempo (1a.
Tesalonicenses 5:17, Romanos 1:9-10, 1aTimoteo 2:8) y en todo lugar , es decir, considerar a
nuestro Dios en todas las cosa que realicemos.
DESARROLLO.
Nosotros debemos anhelar seguir los pasos del Barón Perfecto Cristo Jesús y alcanzar su
estatura, por este motivo es El, el que nos da el ejemplo mas grande de oración (Lucas 3:21
“Y aconteció que cuando todo el pueblo era bautizado, Jesús también fue bautizado: y mientras El oraba , el
cielo se abrió” Lucas 15:15-16 “Y su fama se difundía aun mas, y grandes multitudes se congregaban para
oírle y ser sanadas de sus enfermedades.16Pero con frecuencia El se retiraba a los lugares solitarios y oraba”).
Si Jesús , el Hijo de Dios necesitaba orar, ¿Cuánto mas nosotros? Jesús fue hombre de
oración (Marcos 1:35 “Levantándose muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, salio, y se fue a un
lugar solitario, y allí oraba”).
Sobre las oraciones se han escritos muchos libros, pero el problema no es el saber, sino el
hacer. No tratamos en esta doctrina de explicar mucho sobre esta arma poderosa y
portentosa, sino estimularlo a que cuide o inicie su ovación, su comunicación con Dios.
Recuerde que estamos en guerra y si un soldado no escucha las instrucciones de su capitán,
es muy probable que en medio del campo de batalla muera.
Podríamos decir que la oración, es parte de una vida formativa, para buscar mas esa
consagración siendo una sumisión de la voluntad del hombre ante Dios, para reconocer
nuestras necesidades (2a Crónicas 7:14 “ Y se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado mi nombre,
y oran, buscan mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, perdonare su
pecado y sanare su tierra”).
40
No podemos dogmatizar ninguna postura al realizar nuestra oración, pero podemos dar
algunos lineamientos para apuntalar una oración más eficaz.
Mateo 6:6-13 “Mas, tu cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que esta
en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensara en publico. 7Y orando, no uséis vanas
repeticiones, como los gentiles, que piensan que su palabrería serán oídos.8No os hagáis, pues,
semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de que cosas tenéis necesidad, antes vosotros le
pidáis.9Vosotros pues, orareis así: Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu
nombre.10Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 11El pan nuestro
de cada día, dánoslo hoy.12Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a
nuestros deudores.13Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder,
y la gloria, por todos los siglos. Amen”8
a) Debemos orar con fe (Hebreos 11:6).
b) Orar sin vacilar (Santiago 1:6-8, Marcos 11:24).
c) Debemos orar según la voluntad de Dios (1a. Juan 5:14-16). La palabra de Dioses su
voluntad.
d) Debemos venir al Padre por medio de Jesucristo, nuestro intercesor (Hebreos 7:25, Juan
14:13-14, 16:24, Lucas 11:11-13) en posición como hijos suyos.
¿Cuáles SON LOS ESTORBOS A LA ORACION?
a) Pidiendo mal (Santiago 4:1-4 “ ¿De donde vienen las guerras y los conflictos entre vosotros? ¿No
vienen de vuestras pasiones que combaten en vuestros miembros?2 Codiciáis y no tenéis, porque no pedís.
3Pedis y no recibís, porque pedís con malos propósitos, para gastarlo en vuestros placeres. 4 ¡oh almas
adulteras! ¿ No sabéis que la amistad del mundo es enemistad hacia Dios? Por tanto, el que quiere ser amigo
del mundo, se constituye enemigo de Dios”).
b)Motivos erróneos (Mateo 6:5-8 “Y cuando oréis, no seais como los hipócritas ; porque a ellos les
gusta ;ponerse en pie y orar en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres.
En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.6Pero tu cuando ores, entra en tu aposento, y cuando
hayas cerrado la puerta, ora a tu Padre que esta en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te
recompensara.7Y al orar, no uséis repeticiones sin sentido, como los gentiles, porque ellos se imaginan que
serán oídos por su palabrería.8Por tanto, no os hagáis semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe lo que
necesitáis antes que vosotros le pidáis”).
c) Tacañería (Proverbios 21:13 “El que cierra su oído al clamor del pobre, también el clamara y no recibirá
respuesta”).
41
d) Un espíritu de no perdonar (Mateo 5:23-24 “Por tanto, si estas presentando tu ofrenda en el altar, y
allí te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti,24deja tu ofrenda allí delante del altar, y ve, reconcíliate
primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda”. Mateo 18:21-35).
e) El orgullo (Salmos 138:6 “Porque el SEÑOR es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo conoce de
lejos”).
f) Iniquidad (Isaías 59:1-3 “He aquí, no se ha cortado la mano del SEÑOR para salvar; ni se ha
endurecido su oído para oír.2Pero vuestras iniquidades han hecho separación entre vosotros y vuestro Dios, y
vuestros pecados le han hecho esconder su rostro de vosotros para no escucharos.3Porque vuestras manos
están machadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; vuestros labios hablan mentira, vuestra lengua
murmura maldad”).
g) Amargura (Hebreos 12:15-17 “ Mirad bien que nadie deje de alcanzarla gracias de Dios; de que
ninguna raíz de amargura, brotando, cause dificultades y por ella muchos sean contaminados;16de que no
haya ninguna persona inmoral ni profana como Esau, que vendió su primogenitura por una comida.17Porque
sabéis que aun después, cuando quiso heredar la bendición fue rechazado, pues no hallo ocasión para el
arrepentimiento, aunque la busco con lagrimas”; 2a.Pedro 2:21-22 “Pues hubiera sido mejor para ellos no
haber conocido el camino de justicia, que habiéndolo conocido, apartarse del santo mandamiento que les fue
dado.22les ha sucedido a ellos según el proverbio verdadero: EL PERRO VUELVE A SU PROPIO VOMITO, y
la puerca lavada, vuelve a revolcarse en el cieno”).
h) Ídolos en el corazón {codicia} (Ezequiel 14:3 “Hijo del hombre, estos hombres han erigido sus
ídolos en su corazón, y han puesto delante de su rostro lo que los hace caer en su iniquidad . ¿Me dejare yo
consultar por ellos?”).
i) Dudas (Santiago 1:5-7 “Pero si alguno de vosotros se ve falto de sabiduría, que la pida a Dios, el cual
da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.6Pero que pida con fe, sin dudar; porque el que
duda es semejante a la ola del mar, impulsada por el viento y echada de una parte a otra. 7 No piense, pues,
ese hombre, que recibirá cosa alguna del Señor”)
j) Malas relaciones (1a. Pedro 3:7”.Y vosotros, maridos, igualmente, convivid de manera comprensiva
con vuestras mujeres, como con un vaso mas frágil, puesto que es mujer, dándole honor como coheredera de
la gracia de la vida, para que nuestras oraciones no sean estorbadas”).
42
El nivel más alto de la oración, es la oración intercesora, que puede ser por personas que
Dios le impulse a orar, sin que usted sepa lo que le ocurre y también por personas que están
pasando por alguna tribulación y que usted sepa de su angustia.
Podemos participar de la oración:
1) como individuos (Mateo 6:5-7).
2) Dos o tres personas (Mateo 18:19-20)
3) Una iglesia entera (Hechos 2:42 “Y se dedicaban continuamente a las enseñanzas de los apóstoles,
a la comunión, al partimiento del pan y a la oración”).
Cuando la iglesia se reúne es bíblico que todos levanten su voz unánimes en oración,
alabanza y acción de gracias (Hechos 4:24-31 “Al oír ellos esto, unánimes alzaron la voz a Dios y
dijeron: Oh Señor, tu eres el que HICISTE EL CIELO Y LA TIERRA, EL MAR Y TODO LO QUE EN ELLOS
HAY, 25el que por el espíritu Santo, por boca de nuestro padre David, tu sirvo dijiste: ¿POR QUE SE
ENFURECIERON LOS GENTILES, Y LOS PUEBLOS TRAMARON COSAS VANAS? 26SE PRESENTARON
LOS REYES DE LA TIERRA, Y LOS GOBERNANTES SE JUNTARON A UNA CONTRA EL SENOR Y
CONTRA SU CRISTO.27Porque en verdad, en esta ciudad se unieron tanto herodes como Poncio Pilato,
juntamente con los gentiles y los pueblos de Israel, contra tu santo siervo Jesús, a quien tu ungiste, 28para
hacer cuanto tu mano y tu propósito hablan predestinado que sucediera.29 Y ahora, Señor, considera sus
amenazas, y permite que tus siervos tu palabra con toda confianza,30mientras extiendes tu mano para que se
hagan curaciones, señales y prodigios mediante el nombre de tu santo siervo Jesús.31Despues que oraron, el
lugar donde estaban reunidos tembló, y todos fueron llenos del espíritu Santo y hablaban la palabra de Dios
con valor” Salmo 18:6 “En mi angustia invoque al SENOR, y clame a mi Dios; desde su templo oyó mi voz,
y mi clamor delante de El llego a sus oídos”. Salmo 66:19 “Pero ciertamente Dios me ha oído; El atendió a
la voz de mi oración”. 2o.Crónicas 7:14 “Y se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado mi nombre, y
oran, buscan mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, perdonare su
pecado y sanare su tierra”).
Ahora que acabas de estudiar la oración, ¿Por qué no la haces real a tu vida?
CONCLUCION.
Empiece hoy la oración. Dios la observa y actúa en el deseo de su corazón. El anhela oír su
voz y desea contestarle.
Termina pidiendo al Señor que te de un espíritu de oración, que te perdone si has sido
escaso en la oración, dile: “Jesús, necesito aprender a orar, redargúyeme cuando no ore”
(Zacarías 12:10 “ Y derramare sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén, el espíritu de
gracia y suplica, y me miraran a mi, a quien han traspaso. Y se lamentaran por El, como quien se lamenta por
un hijo único, y lloraran por El, como se llora por un primogénito”).
43
REPASO:
2.- Escriba tres ejemplo bíblicos de oraciones contestadas y su aportación para su vida
diaria.
3.- Enumere algunos estorbos de la oración.
44
ALABANZA Y ADORACION
INTRODUCCION.
Parte integral e imprescindible del culto cristiano, es el cántico de los creyentes, así como la
música. Aunque la adoración (Sorong 7812) y la alabanza (Sorong 1984) siempre han estado
presentes en el culto, no es sino hasta estos últimos tiempos en que la iglesia le ha
reconocido como parte preponderante del culto.
DESARROLLO.
La Biblia establece que la alabanza a Dios existe desde mucho tiempo antes de que el
hombre fuese creado, es decir, Dios siempre ha sido adorado por sus criaturas, ya que El es
Señor de todo el universo.
La alabanza es: “ Ofrecer siempre a Dios, por medio de El, sacrificio de alabanza, es decir,
fruto de labios que confiesan su nombre” (Hebreos 13:15).
Esto implica que la adoración a Dios es eterna, por que lo que nunca cesara, pues
estaremos alabando al Señor por siempre, siendo nuestro principal motivo su amor, su
benignidad, si misericordia, etc. (Efesios 3:21 A El sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por
todas las generaciones, por lo siglos de los siglos Amen”, Apocalipsis 4:9-11 “Y cada vez que los seres
vivientes dan gloria, honor y acción de gracias al que esta sentado en el trono, y adoran al que vive por los
siglos de los siglos, 10los veinticuatro ancianos se postran delante del que esta sentado en el trono, y adoran al
que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo, 11Digno eres, Señor y
Dios nuestro, de recibir la gloria y el honor y el poder, porque tu creaste todas las cosas, y por tu voluntad
existen y fueron creadas”).
Vemos que también ha habido seres que desde tiempo antiguo se han revelado y no han
querido darle la gloria que solo merece Dios.
Leemos en Ezequiel 28 como un querubín grande y protector quiso robarse la alabanza que
tenia el privilegio de presidir; lleno de vanidad quiso ser semejante a Dios y recibir la
alabanza, por lo que fue echado de la presencia del Señor. Ahora, este mismo ser ha
distorsionado la música y el canto para su alabanza y el mundo pecador le ha recibido con
beneplácito.
El hombre fue creado para ADORAR A DIOS (Efesios 1:3-6 “Bendito sea el Dios y Padre de
nuestro señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en
Cristo,4segun nos escogió en El antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha
delante de El. En amor 5 nos predestino para adopción como hijos para si mediante Jesucristo, conforme al
beneplácito de su voluntad, 6para alabanza de la gloria de su gracia que gratuitamente ha impartido sobre
nosotros en el amado.”)
45
Mas por causa del pecado, el hombre perdió su comunión con Dios, dando alabanza a ídolos
y a criaturas antes que al creador que es Bendito (Romanos 1:25 “porque cambiaron la verdad de
Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del creador, que es bendito por los siglos
Amen”).
Pero Dios, que es rico en su misericordia, quiso redimir al hombre, enviado a su Santo hijo a
salvarnos del pecado y del error, ahora busca adoradores en “espíritu y verdad” (Juan 4:24).
Por todo esto, el pueblo de Dios debe aprender a adorar al Señor como a el le agrada, pues
el que sabe adorar, sabe redimir su vida a El.
Juan 4:21-24 narra la conversación del Señor Jesús con la Samaritana: “Jesús le dijo: Mujer,
créeme, la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adorareis al Padre.22 Vosotros adoráis lo que
no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.23 Pero la hora
viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adoraran al Padre en espíritu y en verdad; porque
ciertamente a los tales busca el Padre busca que le adoren.24 Dios es espíritu, y los que le adoran deben
adorarle en espíritu y en verdad”11
Vale la pena preguntarnos el significado de la frase “ en espíritu y verdad”.
46
Nicodemo era un religioso que creía estar sirviendo a Dios, pero el Señor Jesucristo tuvo que
enfrontarlo con la necesidad de nacer del agua y del Espíritu (Juan 3:1-5 “ Había un hombre de
los fariseos llamado Nicodemo, prominente entre los judíos.2Este vino a Jesús de noche y le dijo: Rabí
sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede hacer hacer las señales que tu haces si
Dios honesta con el.3 Respondió Jesús y le dijo: En verdad en verdad te digo que el que no nace de nuevo no
puede ver el reino de Dios 4Nicodemo le dijo ¿Cómo un hombre puede nacer siendo ya viejo? ¿Acaso puede
entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer? 5 Jesús respondió: En verdad en verdad te digo
que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios”).
El que ha nacido de nuevo, no debe contristar el Espíritu de Dios (Efesios 4:30): sino permitir
que el le guíe y use su vida para alabar a Dios. Entonces la adoración “en espíritu” asciende
a Dios quien es Espíritu.
2. ¿QUE ES LA ALABANZA?
La adoración encuentra su expresión oral en la alabanza, este es una profunda admiración
que se expresen gritos y dirigidos a la persona (Dios) que ha suscitado estos sentimientos
(Apocalipsis 4:9-11).
47
A las epístolas a los Efesios y Colosenses, el apóstol Pablo exhorta a los creyentes a que
alaben al Señor con Cánticos Espirituales, Salmos e Himnos (Efesios 5:19-20 “Hablando
entre vosotros con salmos, himnos y cantos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al
Señor;20dando siempre gracias por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a Dios el Padre”
Colosenses 3:16 “Que la palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, con toda sabiduría
enseñándoos y amonestándoos unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales, cantando a Dios
con acción de gracias en vuestros corazones”).
A). ¿QUE SON LOS SALMOS?
Era el libro de los cantos del pueblo de Israel y muchos de ellos indican la nota y el
instrumento con que deben tocar. La mayor parte de ellos fueron escritos por el rey David,
aunque también Moisés, Salomón y otros escribieron Salmos. La palabra Salmo también
podía designar a otros cánticos compuestos por los creyentes (1a. Corintios 14:26 “ ¿Qué hay
que hacer, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada cual aporte salmo, enseñanza, relación, lenguas o
interpretación. Que todo se haga para edificación”).
Recordemos que Dios ha permitido restaurar el Tabernáculo de David <Iglesia> y no el
Tabernáculo de Moisés (Amos 9:11-12 “En aquel día levantare el tabernáculo caído de David, reparare
sus brechas, levantare sus ruinas, y la reedificare como en tiempo pasado,12para que tomen posesión del
remanente de Edom y de todas las naciones donde se invoca mi nombre—declara el SEÑOR, que hace
esto”.Hechos 15:16-18).
Así que estudiaremos como adoraba el rey David al Señor con:
INSTRUMENTOS (Salmo 150).
DANZA (Salmo 143:9 : 2oSamuel 6:14).
LEVANTAMIENTO DE MANOS (Salmo 63:4).
PALMEAR O APLAUDIR (Salmo 47:1 y 98:4).
GRITOS DE JUBILO (Salmo 118:15).
REGOCIJO Y GOZO (Salmo 96:11 y 100:2).
POSTRANDOSE (Salmo 99:5-9_.
48
49
REPASO:
50
INTRODICCION.
El principio fundamental es que Dios es dueño y creador de todas las cosas (Salmo 24:1,
Génesis 14:19-24, Hageo 2:8, Romanos 14:8) y nos ha dado el privilegio de ser nosotros los
responsables administradores de todo lo que El nos ha dado en su misericordia: no somos
dueños, por lo cual tenemos que dar cuentas a nuestro Señor (1o. Crónicas 24:11-14, Mateo
25:14-30, Lucas 16:1-13, 19:11-25).
Siendo Jehová el dueño de todo, en el momento que El lo desee nos puede quitar lo que nos
ha dado (Job 1:13-22, Colosense 1:15-17). Sin embargo nos ama, mas aun, El nos dio lo
más valioso que haya existido, su único Hijo, para la salvación de nuestras vidas (Filipenses
2:1-11, Hebreos 2:9, 1a.Pedro 3:18, Romanos 5:1-11. 8:32).
Por lo tanto no debemos ambicionar las riquezas, el dinero en si no es malo, es el amor al
dinero la raíz de todos los males (1a.Timoteo 6:7-10, Filipenses 4:10-14, 2a.Corintios9:7).
NUESTTRO UNICO AMOR DEBE SER EL SEÑOR JESUCRISTO. La iglesia necesita de
nosotros para su sostén y entendimiento, nuestra iglesia no depende de ningún capital
extranjero, ni persona en especial, SOLO DEPENDE DE NUESTRO BUEN DIOS y lo que El
generosamente ha puesto en nuestra manos. En esta doctrina estudiaremos como se
sostiene económicamente la iglesia.
DESARROLLO.
Creemos que el sustento económico no solamente debe suplir las necesidades primarias,
sino que también abunden.
Estudiaremos 2a.Corintios 8:1-21
51
Versículos 1-2 “Ahora hermanos, deseamos haceros saber la gracia de Dios que ha sido dada en las
iglesias de macedonia: 2pues en medio de una gran prueba de aflicción, abundo su gozo, y su profunda
pobreza sobreabundo en la riqueza de su liberalidad”
Nos muestra una congregación que a pesar de las circunstancias adversas, abunda en
generosidad por la gracia de Dios. Las circunstancias no limitan el actuar de Dios en un
pueblo dispuesto.
Versículo 3-4 “Porque yo testifico que según sus posibilidades, y aun mas allá de sus posibilidades,
dieron de su propia voluntad, 4 suplicándonos con muchos ruegos el privilegio de participar en el
sostenimiento de los santos”
El apóstol se agrada de ver como aquellos creyentes entienden que el ofrendar es un
“pirvilegio para los santos”
Versículo 5-6 “Y este no como lo habíamos esperado, sino que primeramente se dieron así mismos al
Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios. 6 En consecuencia, rogamos a Tito que como el ya
había comenzado antes, así también llevara a cabo en vosotros esta obra de gracia”
Notemos que antes de dar la ofrenda tenemos que darnos nosotros mismos. Por ejemplo, la
viuda en Marcos 12:41-44.
Versículo 7 “Mas así como vosotros abundáis en todo: en fe, en palabra, en conocimiento, en toda
solicitud, y en el amor que hemos inspirado en vosotros, ved que también abundéis en esta obra de
gracia”
La abundancia de Dios es en todas las áreas. Sin embargo, se nota que la abundancia
espiritual trae como consecuencia lo material (Lucas 1:12-31).
Versículo 8 “No digo esto como un mandamiento, sino para probar, por la solicitud de otros, también
la sinceridad de vuestro amor”
No debe ser un mandato o una imposición, sino que el ingrediente básico que debe tener es
la sinceridad de nuestro amor y el Versículo 10 corrobora lo anterior ‘ Y doy mi opinión en este
asunto, porque este os conviene a vosotros, que fuiste los primeros en comenzar hace un año no solo
hacer esto, sino también a desear hacerlo”
Versículo 9 El ejemplo supremo “ Porque conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que
siendo rico, sin embargo por amor a vosotros se hizo pobre, para que vosotros por medio de su
pobreza llegarais a ser ricos”
Versículo 11-15 “Ahora pues, acabad también de hacerlo; para que como hubo la buena voluntad para
desearlo, así también la haya para llevarlo acabo según lo que tengáis.12 Porque si hay buena voluntad,
se acepta según lo que se tiene, no según lo que no se tiene. 13Esto no es para holgura de otros y para
aflicción vuestra, sino para que haya igualdad; 14en el momento actual vuestra abundancia suple la
necesidad de ellos, para que también la abundancia de ellos supla vuestra necesidad, de modo que haya
igualdad.15Como esta escrito: EL QUE recogió MUCHO, NO TUVO DEMASIADO; Y EL QUE Remigio POCO,
NO TUVO ESCASEZ”
52
Notemos que no es una cuota fija para todos sino conforma a lo que se tenga.
Versículo 16-21 “Pero gracias a Dios que pone la misma solicitud por vosotros en el corazón de Tito.
Pues el no solo acepto nuestro ruego, sino que, siendo de por si muy diligente, ha ido a vosotros por su
17
propia voluntad.18Y junto con el hemos enviado al hermano cuya fama en las cosas del evangelio se ha
divulgado por todas las iglesias; 19Y no solo esto, sino que también ha sido designado por las iglesias como
nuestro compañero de viaje en esta obra de gracia, la cual es administrada por nosotros para la gloria de
Señor mismo, y para manifestar nuestra buena voluntad;20teniendo cuidado de que nadie nos desacredite
en esta generosa ofrenda administrada por nosotros; 21pues nos preocupamos por lo que es honrado,
no solo ante los ojos del Señor sino también ante los ojos de los hombres”
Las ofrendas son administradas por los líderes, no para beneficio propio, sino para la gloria
de Dios, procurando hacerlo honradamente delante del Señor y de los hombres.
Miremos algunos principios escriturales en relación a la ofrenda (2aCorintios 9:6-15).
Versículo 6 “Pero esto digo: El que siembra escasamente, escasamente segara; y el que siembra
abundantemente, abundantemente también segara”
Versículo 7 “Que cada uno de cómo propuso en su corazón, no de mala gana ni por obligación,
porque Dios ama al dador alegre”
Versículo 8-10 “Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para vosotros, a fin de que teniendo
siempre todo lo suficiente en todas las cosas, abundéis para toda buena obra; 9Como esta escrito: EL
ESPARCIO, DIO A LOS POBRES; SU JUSTICIA PERMANECE PARA SIEMPRE. 10Y el que suministra
semilla al sembrador y pan para su alimento, suplirá y multiplicara vuestra sementera y aumentara la
siega de vuestra justicia”. Poderoso es Dios para abundarnos en todo.
Versículo 11 “Seréis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual por medio de nosotros
produce acción de gracias a Dios”. La abundancia de Dios, es para que demos con toda libertad
lo que El nos ha dado y no para esconderlo.
Versículo 12 “Porque la ministración de este servicio no solo suple con plenitud lo que falta a los
santos, sino que también sobreabunda a través de muchas acciones de gracias a Dios”.
Capitulo 8 Versículos 13-15 “Esto no es para holgura de otros y para aflicción vuestra, sino para
que haya igualdad; 14 en el momento actual vuestra abundancia suple la necesidad de ellos, para que
también la abundancia de ellos supla vuestra necesidad, de modo que haya igualdad. 15 Como esta
escrito: EL QUE recogió MUCHO, NO TUVO DEMASIADO; Y EL QUE recogió POCO, NO TUVO
ESCASEZ”
Cuando una congregación sobreabunda en ofrendas quizás otras estén en escasez, debe
pensarse es una nivelación con auxilio mutuo como esta escrito en Éxodo 16:17-18.
53
Podemos concluir que la ofrenda es para saciar las necesidades de la iglesia (Los Santos).
Israel fue enseñado por su Padre Abraham a diezmar así como la iglesia recibe de Abraham,
la lección de hacer las obras de fe que el hizo.
El Señor Jesús dijo que los hijos de Abraham, las obras que hizo harían (Juan 8:39 “ Ellos le
contestaron, y le dijeron: Abraham es nuestro padre. Jesús les dijo: si sois hijos de Abraham, haced las obras
de Abraham”).
1.- Dar ofrendas a Dios muestra nuestra confianza en El (1o. Reyes 17:13-16). Nadie es
demasiado pobre para dar (Marcos 12:42).
2.- Dios multiplica lo que damos, aunque sea muy poco, para suplir grandes necesidades
(Juan 6:6-14).
3.- Lo que damos produce fruto a nuestra cuenta (Filipenses 4:17).
4.- Diezmos y ofrendas se convierten en perfume fragante y de olor grato para Dios.
(Filipenses 4:18-20).
5.- Dios tiene un amor especial y ferviente para el dador alegre (2a.Corintios 9:7).
6.- El dar para la obra de Dios, es una bendición mas grande que la de recibir riquezas,
tierras, etc. (Hechos 20:35).
II,-LOS DIEZMOS.
El Señor ordeno al pueblo de Israel, darle los diezmos de todos los productos de la tierra,
dedicándolos a El exclusivamente (Levítico 27:32 “ Todo diezmo del ganado o del rebaño, o sea, de
todo lo que pasa debajo del cayado, la décima cabeza será consagrada al SEÑOR”).
También les ordeno que dieran los diezmos a la tribu de Levi, a los sacerdotes (Números
18:21 “Y he aquí yo he dado a los hijos de Levi todos los diezmos de Israel por heredad, a cambio de su
ministerio en el cual sirven, el ministerio de la tienda de reunión”).
La doctrina del diezmo es mucho más antigua en la ley dada en el monte Sinaí.
Remontándonos 430 años (Génesis 14:20), notamos que Abraham diezmo de la bendición
obtenida, y Jacob prometió hacerlo de toda la prosperidad que Dios le diera (Génesis 28:22).
Abraham supo que debería de dar el diezmo de la bendición obtenida y Jacob prometió
diezmar de toda la prosperidad que Dios le diera “Gracias al Sacerdocio ejercido por
Melquisedec”, no podemos ahondar mas, dejaremos hasta aquí, por lo poca revelación de
Dios a través del sacerdocio eterno de Melquisedec.
54
Cuando Cristo hablo al pueblo Judío en los días de su ministerio, no prohibió el diezmo, sino
que lo arrimo y lo ratifico, porque Cristo vivo bajo la ley, reafirmo el aspecto espiritual de la
ley, clavando el la cruz los ritos y cumpliendo por amor (Efesios 2:14-22).
Si la iglesia no tuviera la doctrina del diezmo, no se diría nada sobre el tema, pero se hace
mención con el objeto de mostrarnos las bendiciones que se obtienen al hacerlo.
Estudiaremos Hebreos 7:1-10.
Versículo 1 “Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, el cual se encontró
con Abraham cuando este regresaba de la matanza se los reyes, y lo bendijo”
Al único que se le prometió el sacerdote eterno y el reino fue a Cristo. Por El, su pueblo
recibió la promesa de ser reyes y sacerdotes (Apocalipsis 1:6). Cuando Melquisedec salio al
encuentro de Abraham para bendecirlo, Abraham había sido tentado por los reyes de
Sodoma y Gomorra (Génesis 14).
Los Sacerdotes han sido puestos para beneficiar a las hombres (Hebreos 5:1-3). Como
Abraham era un escogido por Dios, recibió en el momento de mayor apertura el auxilio del
sumo sacerdote Melquisedec, quien dijo:”Dios te bendiga”, esto nos hace ver, la intercesión
de Cristo por nosotros (Hebreos 4:14-16, 7:25-28).
El acto de salir a recibirle demuestra el propósito de Dios, que siempre toma la iniciativa en
todo:
a) En la redención, El pago el rescate por muchos,
b) En la elección de los que redimirá, El eligió conforme a su voluntad.
c) En el llamamiento de sus elegidos.
d) En la preservacion de los suyos.
Y así como estas verdades, muchas más de las cuales Dios toma la iniciativa, para que la
Alabanza y la Gloria sean de El, que hace todas las cosas.
Versículo 2 “Y a quien Abraham le entrego el diezmo de todos los despojos, cuyo nombre significa
primeramente rey de justicia, y luego también rey de Salem, esto es, rey de paz”.
La manera espontánea con la que Abraham dio los diezmos de “Todo”. No de la mitad sino
de todo.
Abraham vivió en la dispensación de la promesa, no da la ley, pero reconoció que todo
sacerdote, por su servicio digno de recibir algo, pero sobre todo a Abraham lo movió el amor
a Dios. No diezmara el que tiene amor al dinero, este seguirá siendo mezquino y no dador
alegre (2a. Corintios 7:8-8). Aquí esta la acción provocada por el amor y la revelación de lo
que Dios hace por su pueblo.
55
Versículo 3-4 “Sin padre, Sin madre, sin genealogía, no teniendo principio de días ni fin de vida,
siendo semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote a perpetuidad. 4Considerad, pues, la grandeza
de este hombre a quien Abraham el patriarca, dio el diezmo de lo mejor del botín”.
Algunos afirman que Melquisedec era un simple personaje, nosotros diremos lo que hasta
ahora hemos sustentado: Melquisedec es Cristo mismo.
Versículo 5 “Y en verdad los de los hijo de Levi que reciben el oficio de sacerdotes, tienen
mandamiento en la ley de recoger el diezmo del pueblo, es decir, de sus hermanos, aunque estos
descendientes de Abraham”
El mandamiento según la ley que nos sirve para este tipo, es que los sacerdotes tomaban el
diezmo de los pueblos, así como hoy los ministros y la ora de Dios son sustentados con los
diezmos que el pueblo de Dios le entrega a su Sumo Sacerdote, Cristo. El que diezma lo
hace para Cristo, ya que El es quien bendice, como su cabeza, el cual le dio regalos o dones
a su iglesia siendo estos sus ministros.
Versículo 6-7 “Pero aquel cuya genealogía no viene de ellos, recibió el diezmo de Abraham y bendijo
al que tenia las promesas.7Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor”
Luego que Abraham hubo diezmado, el sacerdote le confirió otra bendición, esto nos afirma
que el pueblo de Dios recibe bendición adicional al diezmar, como quedo escrito en el libro
de Malaquías.
Versículo 8 “Aquí, ciertamente hombres mortales reciben el diezmo, pero allí, los recibe uno de quien
se da testimonio de que vive”.
Cristo tomo los diezmos, la bendición de diezmar es por el hecho de que el creyente le
entrega por años a Cristo, la adoración de las primicias de sus ingresos, quedando todo el
resto santificado, porque cuando las primicias son Santas, también lo es el resto.
Versículos 9-10 “Y, por decirlo así, por medio de Abraham aun Levi, que recibía diezmos, pagaba
diezmos, 10porque aun estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salio al encuentro”.
En los lomos de Abraham no solo estaba el pueblo terreno de Dios; sino también el pueblo
de herencia celestial, la Iglesia.
Miremos algunas conclusiones en referencia a los diezmos:
a). Los diezmos no son exclusivos de la dispensación de ley mosaica, sino anterior a la ley
en 430 años.
b). A Cristo le dan los diezmos, El los espero de Abraham y Abraham era gentil y no judío
(Génesis 11:31 “Y Tare tomo a Abram su hijo……y salieron juntos de Ur de los caldeos…”).
c). El diezmar es recibir bendición adicional.
d). Todo el resto del ingreso quedara santificado.
56
La obra de Dios se sostiene de los diezmos, así como eran sostenidos los sacerdotes de la
tribu de Levi, hoy los ministros se sostienen de la misma forma.
1.- El diezmo es de Dios (Levítico 27:30; Malaquías 3:8-10 “¿ Robara el hombre a Dios? Pues
vosotros me estáis robando. Pero decís “¿En que hemos robado?” En los diezmos y en las ofrendas. 9 Con
maldición estáis malditos, porque vosotros, la nación entera, me estáis robando. 10 Traed todo el diezmo al
alfolí, para que haya alimento en casa; y ponedme ahora en prueba en esto – dice el SEÑOR de los ejércitos
—si no os abriré las ventanas del cielo, y derramare para vosotros bendición hasta que sobreabunde”; Lucas
20:25)
Como el diezmo es de Dios, el no darlo implica robo y trae consigo maldición.
2.- Dar el diezmo es obediencia, prueba de fe y amor a Dios (Malaquías 3:10: 2 a. Corintios
8:8)
3.- Dar diezmo y ofrenda es sembrar para cosechar en tiempo y eternidad (2 a. Corintios9:6
“Pero esto digo: El que siembra escasamente, escasamente también segara; y el que siembra
abundantemente, abundantemente también segara”) ¿Qué campesino se atrevería a cosechar sin
antes sembrar?
4.- Es una base para la abundancia material (Proverbios 3:9-10 “Honra al SEÑOR con tus bienes y
con las primicias de todos tus frutos; 10 Entonces tus graneros se llenaran con abundancia y tus lagares
rebosaran de mosto”).
5.- Dar diezmo y ofrendas es intervenir para la eternidad (Mateo 10:42 “ Y cualquiera que como
discípulo de de beber aunque solo sea un vaso de agua fría a uno de estos pequeños, en verdad os digo que
no perderá su recompensa “y 2a.Corintios8:4-5).
6.-Dar el diezmo abre las ventanas de los cielos (Malaquías 3:10). Las ventanas de bendición
se abrirán para darnos (Marcos 12:41-44 “Jesús se sentó frente al arca del tesoro, y observaba como
la multitud echaba dinero en el arca del tesoro; y muchos ricos echaban grandes cantidades. 42Y lego una
viuda pobre y echo dos pequeñas monedas de cobre, o sea, un cuadrante. 43 Y llamando a sus discípulos, les
dijo: en verdad os digo, que esta viuda pobre echo mas que todos los contribuyentes al tesoro; 44porque todos
ellos echaron de lo que les sobra , pero ella, de su pobreza echo todo lo que poseía, todo lo que tenia para
vivir”).
CONCLUSION.
El que se ha dado al Señor primero, no le costara dar lo materia, el dinero para el es un
medio, no un fin, por lo cual esta aferrado a nada. El dar es un fruto de nuestra fe en Cristo.
No se debe de dar de mala gana o por obligación, sino como el espíritu le indique,
recordando que la ofrenda esta desligada del diezmo, pues aquella es extra o adicional. En
cambio el diezmo se ha de traer al alfolí por amor y el Padre que esta en lo cielos derramara
su bendición.
57
REPASO:
4.- Antes de dar la ofrenda nos tuvimos que dar a nosotros mismos, con sus propias palabras
explique Marcos 12:41-44.
6.- La doctrina del diezmo es más antigua que la ley dada en:
a) Sion b) Salem c) Sinai
7.-Abraham supo que debería dar el diezmo gracias al sacerdote ______________ quien es
Jesucristo.
8.- El diezmo no es un trueque con Dios, sino que debe hacerse por amor a
______________ ya que El es quien bendice con su eterna intercesión.
9.- El diezmar es dar el 10% de lo que Dios me da. ¿Al darlo que ocurre con el resto?
58
LA IGLESIA
INTRODUCCION:
La palabra iglesia viene del griego Ekklesia que significa “lo que ha sido llamado fuera del
mundo” y si este fuer del mundo, es que no es del mundo.
La iglesia es aquella porción que fue tomada de Cristo, para poder comprender este veremos
los dos aspectos de Adán.
Por una parte Adán se mantiene puro por si solo. Por otra parte, el es una figura. Adán fue
formado del barro, pero aquel al cual Adán representaba simbólicamente, era Cristo.
El que Eva fuera formada, significa que la Iglesia fue formada de Cristo. Eva fue hecha de la
costilla de Adán, aun cuando Eva surgió de Adán ella siguió siendo Adán, aunque en otra
forma, entonces la Iglesia es Cristo en otra forma. Sin embargo, hay gente que piensa que la
Iglesia es simplemente un conjunto de personas que han creído en Jesús. ¡No, esto no es
verdad!
¿Quiénes forman la Iglesia? La iglesia es solo un trozo (porción) que fue tomada de Cristo,
en otras palabras, la Iglesia solo es aquel Ser que Dios hizo utilizando a Cristo como
material. Ella no es un ser que fue formada de barro. El material de la Iglesia es Cristo. Sin
Cristo la Iglesia no tiene porción, ni vida, ni existencia, la Iglesia procede de Cristo.
1a.Corintios 10:15-17 “os hablo como a sabios; juzgad vosotros lo que digo. 16La copa de bendición
que bendecimos, ¿no es la participacion en la sangre de Cristo? El pan que partimos ¿no es la
participación en el cuerpo de Cristo?17 “Puesto que el pan es uno, nosotros, que somos muchos,
somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan”. El apóstol Pablo hace constar
claramente que aquel único pan representa el cuerpo de Cristo, es decir, la Iglesia como un
todo.
Si bien nosotros somos muchos, el cuerpo es uno. Cuando nosotros hacemos memoria del
Señor, yo tomo un pedacito de pan y otros hacen lo mismo. La Iglesia no es el señor Pérez,
ni el señor Fernández, ni la suma de todos los cristianos del mundo. La Iglesia es Cristo en ti,
es Cristo en el y es Cristo en todos los cristianos a lo largo y ancho del mundo, a través de
los siglos uniendo y formando un solo cuerpo.
59
El simple hecho de que una porción de Adán estuviera en Eva ya era suficiente para poder
existir, exactamente lo mismo ocurre con la iglesia, nosotros necesitamos continuamente a
Dios, ¡todo te lo debemos a ti Señor! En esto precisamente esta el significado básico del
nuevo nacimiento. No es el arrepentimiento lo que nos convierte en parte de la iglesia, ni
tampoco nuestra confesión de nuestros pecados, es la vida que Cristo ha depositado en
nosotros que nos hace ser parte de la iglesia. La base para que nosotros seamos una parte
de la iglesia es nuestro nuevo nacimiento, pues entonces Cristo mismo se imparte en
nosotros, de ahí también la necesidad de conducirnos de acuerdo a esta forma de vida y
andar conforme a la vida de Cristo.
La iglesia es el cuerpo místico de Cristo y cada miembro forma parte de El teniendo una
función especial y una dependencia (Efesios 4:14-28).
El Señor ha puesto ministerios (apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros) para
perfeccionar su cuerpo y llevarlo a la estatura del Varón Perfecto <Cristo Jesús> (Efesios
4:11-13). El no se puede casar con una niña (inexperta y fluctuante), pero tampoco con una
anciana <cansada y arrugada>.
La iglesia local forma parte de la iglesia total, en otras palabras, la iglesia local es un
miembro dentro de todo el cuerpo de Cristo.
Dios constituyo su cuerpo, su iglesia, la carta a los Efesios nos muestra su naturaleza.
CARACTERISTICAS DE LA IGLESIA:
1.- Hay solo una iglesia Universal (Efesios 1:22-23 “Y todo sometió bajo sus pies, y a El lo dio por
cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 23la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que lo llena todo en todo”
1a.Corintios 10:17).
2.- Es una proclamación de vida para todo el mundo visible e invisible (Efesios 3:10 “a fin que
la infinita sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y
potestades en los lugares celestiales”).
3.- Ha estado en los propósitos eternos de Dios, y la llevara a su gloria (Efesios 3:21 “ a El sea
la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos.
Amen”).
4.- Es sujeta a su cabeza <Cristo> (Efesios 5:23-24 “ Por que el marido es cabeza de la mujer, así
como Cristo es cabeza de la iglesia, siendo el mismo el salvador del cuerpo. 24 Pero así como la iglesia
esta sujeta a Cristo, también las mujeres deben de estarlo a sus maridos en todo”).
5.- Es redimida y amada por Cristo (Efesios 5:25 “Maridos, amad a vuestras mujeres, así Cristo amo
a la iglesia y se dio a si mismo por ella”).
60
6.- Tiene que ser sin mancha y sin arruga (Efesios 5:26-27 “para santificarla, habiéndola
purificado por el lavamiento del agua con la palabra, 27ª fin de presentarla así mismo, una iglesia en toda
su gloria, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa e inmaculada”).
7.- Es sostenida y cuidada por Cristo (Efesios 5:29-30 “porque nadie aborreció jamás su propio
cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, así como también Cristo a la iglesia 30porque somos miembros
de cuerpo”).
8.- Es una con Cristo (Efesios 5:32 “ Grande es este misterio, pero hablo con referencia a Cristo y a la
iglesia”).
9.- Es el templo de piedras vivas, edificado por Dios para su habitación, siendo Cristo la
piedra angular (Efesios 2:20-22 “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas,
siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular, 21 en quien todo el edificio, bien ajustado, va creciendo
para ser un templo santo para el Señor, 22 en quien también vosotros sois juntamente edificados para
morada de Dios en el espíritu”, Hechos 17:24-28”).
10.- Es el ejecito del Señor que hará la batalla espiritual contra los poderes de las tinieblas
(Efesios 6:10-13 “Por lo demás, fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza. 11 Revestíos con
toda armadura de Dios para que podáis estar firmes contra las insidias del diablo. 12Porque nuestra
lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de
este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto,
tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiéndolo hecho todo,
estar firmes”).
LA IGLESIA LOCAL O VISIBLE.
Es un organismo, no una organización, compuesto por grupos de creyentes en determinadas
localidades que son identificadas por su confesión de fe, por su bautismo, reuniéndose en el
nombre de Cristo, teniendo ministerios capacitados, establecidos por el Señor, guardando la
memoria de su muerte.
Nuestra cobertura apostólica y fundador de Ministerios Elim (Doctor Othoniel Ríos Paredes)
por dirección de Dios, recibió de Cristo que El no se iba a casar con las iglesias: sino con su
iglesia.
Explicaremos brevemente el nombre de nuestra iglesia, bajo la doctrina apostólica:
IGLESIA DE JESUCRISTO: Porque nuestra iglesia pertenece al cuerpo de Cristo.
MAHANAIM: Es el nombre de nuestra iglesia local (“dos campamentos” celestial y terrenal).
MINISTERIOS PALABRA MI-EL: Porque estamos bajo la cobertura de Ministerios Palabra
MIEL, actualmente bajo la cobertura apostólica del Hermano Gaspar Sapalu Alvarado.
61
62
Antes que Cristo dejara la tierra, comisiono a la Iglesia para continuar el ministerio que El
había comenzado (Marcos 16:15-18 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura.16 El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado. 17 Y estas
señales acompañarán a los que han creído: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán en nuevas
lenguas; 18 tomarán serpientes en las manos, y aunque beban algo mortífero, no les hará daño; sobre
los enfermos pondrán las manos, y se pondrán bien”)..
PODERES OTORGADOS SOBRE:
a) EL REINO ESPIRITUAL, porque “El que creyere y fuere bautizado será salvo
(Marcos 16:6).
b) EL REINO ETERNO, porque “El que creyere no será condenado” (Marcos 16:16).
c) EL REINO SATANICO porque “Echaran fuera demonios” (Marcos 16:17).
d) EL REINO UNIVERSAL porque “Hablaran nuevas lenguas” (Marcos 16:17).
e) EL REINO ANIMAL porque “Tomaran en las manos serpientes (Marcos 16:18).
f) EL REINO MINERAL, porque “Si bebieren cosa mortífera no les hará daño (Marcos
16:18).
g) EL REINO HUMANO, porque “Sobre los enfermos pondrán sus manos y sanaran”
(Marcos 16:18).
El Señor no se va a casar con las iglesias, sino con su Iglesia, con la entidad llamada
esposa de Cristo 2a.Corintios 11:2 “2 Porque celoso estoy de vosotros con celo de Dios; pues os
desposé a un esposo para presentaros como virgen pura a Cristo” Juan 3:29 “ El que tiene la novia es el
novio…”., Apocalipsis 21:9 “9 Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las
últimas siete plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven, te mostraré la novia, la esposa del Cordero”).
LA NOVIA DEBE SER COMO:
SEFORA = Escogida entre 7 hermanas (Éxodo 2:16-17, 21).
REBECA = Escogida de la propia familia de Abraham por el Espíritu Santo (Génesis 24:3-4).
ESTER = Escogida entre una gran cantidad de doncellas (Ester 2:15-17).
63
REPASO:
1.- ¿Qué es la Iglesia universal y local?
2.- Explique la relación en figura que existe entre Adán y Eva con Jesucristo y su Iglesia.
7.- ¿Qué nombres recibe el pueblo de Dios en cada una de las siguientes citas:
64
DESARROLLO:
El Señor Jesús antes de partir dijo “Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu
Santo”(Hechos 1:8), declarando así que su iglesia necesitaba herramientas poderosas en El
para realizar la obra sobrenatural, para la cual la había llamado. En Hechos 1:4, la orden es:
ir a evangelizar el mundo, pero esperar primero la llenura de poder del Espíritu Santo
(Bautizo en el Espíritu Santo).
Sabemos que la Iglesia de Cristo ha de hacer las obras sobrenaturales de Dios; en virtud del
Espíritu, es a saber la operación de los dones espirituales. No es el propósito de Dios que no
haya la operación de dones. En todo el libro de los Hechos, los siervos y las iglesias de Dios
fueron enriquecidos con los dones del Espíritu, dejar a un lado los dones es empequeñecer
las órdenes y el cuerpo de Cristo. La Iglesia tiene la plenitud de Cristo, es portadora del
pode de Dios (Efesios1:23; 1a Corintios 2:4 12:12, 27-31 12“Porque así como el cuerpo es uno, y
tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos, constituyen un
solo cuerpo, así también es Cristo.” “27 Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno
individualmente un miembro de él.28 Y en la iglesia, Dios ha designado: primeramente, apóstoles; en
segundo lugar, profetas; en tercer lugar, maestros; luego, milagros; después, dones de sanidad,
ayudas, administraciones, diversas clases de lenguas. 29 ¿Acaso son todos apóstoles? ¿Acaso son todos
profetas? ¿Acaso son todos maestros? ¿Acaso son todos obradores de milagros? 30 ¿Acaso tienen todos
dones de sanidad? ¿Acaso hablan todos en lenguas? ¿Acaso interpretan todos? 31 Más desead
ardientemente los mejores dones. Y aún yo os muestro un camino más excelente”). Los miembros de la
Iglesia deben anhelar los dones del Espíritu Santo, para la edificación de la Iglesia.
La Iglesia según observamos en su trayectoria bíblica esta constituida por miembros, nacidos
de nuevo, con la investidura de poder y por consiguiente, enriquecida en dones del Espíritu.
No usarlos es estorbar la bendición de Dios. ¡Avivemos nuestros dones para poder ser
usados por el Señor! (1a Corintios 1:5-7 “porque en todo fuisteis enriquecidos en El, en toda
palabra y en todo conocimiento, 6 así como el testimonio acerca de Cristo fue confirmado en vosotros; 7 de
manera que nada os falta en ningún don, esperando ansiosamente la revelación de nuestro Señor
Jesucristo”)
Pablo al llegar a Efeso lo primero que hizo fue ministrar el bautismo del Espíritu Santo para
que operaran los dones (Hechos 19:1-2)
65
Los dones del Espíritu Santo no son talento o vocaciones que uno trae desde su
nacimiento o adquiere con la práctica: sino son regalos de Dios especiales para sus
discípulos, que ayudan a la perfección de su Iglesia.
En este tiempo los dones están en operación, porque el Cuerpo de Cristo aun esta sobre la
tierra, no ha sido arrebatado. Dichos dones y Ministerios están en vigencia hasta la absoluta
perfección de los santos, cuando venga lo perfecto, la manifestación gloriosa de nuestro
Señor Jesucristo, entonces los dones ya no serán necesarios porque estaremos con El
(Efesios 4:12-13 y 1aCorintios 13:10).
Escudriñemos 1a Corintios 12:1-11.
A) CONFIRMACION DEL ESPIRITU. (versículos 1-3 “En cuanto a los dones
espirituales, no quiero, hermanos, que seáis ignorantes. 2 Sabéis que cuando erais paganos, de una
manera u otra erais arrastrados hacia los ídolos mudos. 3 Por tanto, os hago saber que nadie hablando
por el Espíritu de Dios, dice: Jesús es anatema; y nadie puede decir: Jesús es el Señor, excepto por el
Espíritu Santo”). Pablo nos enseña en este pasaje que así como el Espíritu Santo confirma la
veracidad de ser hijos de Dios, mediante la revelación del Señor Jesús, también confirma la
realidad de los dones, con experiencia sobre natural en la edificación de la Iglesia.
B) FUNCION DE LA TRINIDAD (versículos del 4-7 “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el
Espíritu es el mismo. 5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de
operaciones, pero es el mismo Dios el que hace todas las cosas en todos. 7 Pero a cada uno se le da la
manifestación del Espíritu para el bien común”)
En estos versículos pedemos ver la participación de la Trinidad en el desarrollo de la Iglesia.
1.-El Espíritu Santo es el que reparte los dones a los ungidos.
2.- Los ministerios son consecutivos por el Señor Jesucristo.
3.- Las operaciones o manifestaciones tanto en los ministerios como en los dones los ejerce
Dios Padre, quien hace todas las cosas.
Los dones actúan solo en la dirección de Dios y no cuando se le ocurre al que los posee.
De los nuevos dones se han hecho tres grandes divisiones, con el fin de facilitar la
comprensión de sus respectivas y específicas funciones:
66
67
68
REPASO:
1.- ¿Cuáles son los nueve dones? Defínalos
2.- ¿Cuál es don en el que usted desearía ser usado? Y ¿Por qué?
69
DESARROLLO.
En adición al Espíritu Santo, Cristo dio algo mas después de su ascensión, los Cinco Ministerios
Primarios: Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros, estos son constituidos por
nuestro Señor Jesucristo para la unidad de la fe, el conocimiento de Dios, para que lleguemos a la
estatura del Varón Perfecto y a la plenitud de Cristo (Efesios 4:8-16).
Los cinco son necesarios, uno solo es un ministro peligroso, todos deben de estar unidos como los
dedos de la mano para cuidar del Cuerpo del Señor. Definiremos cada uno de ellos y sus funciones.
1.- MINISTERIO APOSTOLICO.
La palabra Apóstol significa literalmente “uno que es enviado”. Este ministerio junto con el de
Pastor son Ministerio Ejecutivos, es decir, tienen autoridad sobre los demás.
El ministerio apostólico es el instrumento que Dios usa para dar cobertura a su pueblo (Isaías 4:5 “Y
criara Jehová sobre toda lo morada de monte Sión, y sobre todos los lugares de sus convocaciones,
nube y oscuridad de día, y de noche resplandor de fuego que eche llamas: por que sobre toda gloria
habrá cobertura”) 12 Dios ha colocado al Apóstol para que su Cuerpo (su iglesia), este cubierto y en la
estructura de Dios.
Toda oveja debe tener un Pastor, todo Ministerio debe tener un Apóstol que o cubra.
Dentro del apostolado existen dos divisiones: Apóstoles del Cordero y Apóstoles del Espíritu Santo o
de la iglesia.
Apóstoles del Cordero:
El Señor designo a doce apóstoles quienes fueron llamados Apóstoles del Cordero, cubrían cada
una de las Tribus de Israel. Por eso, cuando Judas fallo hubo necesidad de escoger a otro que
tomara su oficio (Hechos 1:15-26), para que esa Tribu no se quedara sin cobertura.
Apóstoles del Espíritu Santo:
El propósito de Dios es cubrir áreas de trabajo cuando El Señor fue levantado para estar a la diestra
del Padre, fue enviado el Espíritu Santo para que ejerciera su ministerio en la iglesia (el Cuerpo
Místico de Cristo).
70
Desde entonces el Espíritu Santo ministra en la Tierra al cuerpo de Cristo, los nuevos
apóstoles (cuyo numero es muy grande), son llamados Apóstoles de Espíritu Santo. En la
escritura podemos hallar referencias a algunos de ellos (Hechos 14:14, 1 aTesalonisenses1:1,
2:3-6, Romanos 16:7, 2a. Corintios 1:12-13).
Los profetas del Antiguo Testamento prácticamente eran gobernadores espirituales, solitarios
y cuya función era guiar al pueblo de Israel, algunas veces eran consultados aun para
encontrar asnas perdidas (1o. Samuel 9:6-8, 20).
Este tipos de profetas opero hasta Juan el Bautista (Mateo 11:13, Lucas 16:16), por lo cual
cualquier profeta suelto es falso y peligroso. Los profetas del Nuevo Testamento, son
llamados por el Señor para edificar, consolar y exhortar (Efesios 4:11, 1a. Corintios 12:28).
71
FUNCIONES DEL PROFETA DEL NUEVO TESTAMENTO.
a) Confirmar la Doctrina (Efesios 2:20).
b) Tiene dones de Revelación y Profecía (Juan 4:16-30).
c) Sirve de apoyo al Apóstol y al Pastor.
d) Debe de estar sujeto para desarrollar su ministerio.
También tiene su parte en Efesios 4:11-16, como uno de los Cinco Ministerios para
perfeccionar la Iglesia en la actualidad vemos que el Ministerio Evangelista únicamente
enfatiza en el aspecto de la salvación para las almas perdidas y juicios, este ministerio debe
ministrar un espíritu de arrepentimiento tanto para los de afuera como para los de adentro.
72
Tiene que transmitir el “Id” que implica desatar a las personas que no conocen a Cristo
(Marcos 11:2).
El evangelista se caracteriza por tener dones de poder y ser humilde, siempre exaltando
primero el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Sin robarle gloria porque toda la Honra es de
El; el evangelista es la trompeta de Dios.
IV.-MINISTERIO PASTORAL.
Por la palabra Pastor entendemos “Uno que cuida ovejas”. El Ministerio Pastoral no presenta
señales tan marcadas como el Apóstol o el Profeta, sin embargo, posee características muy
especiales por estar íntimamente ligado al carácter y al corazón de Dios. Igual que los otros
cuatro ministerios el Pastor busca la edificación de la Iglesia (Efesios 4:8-16).
En el Antiguo Testamento no existían los Pastores como Ministerio porque este fue un regalo
solo para la Iglesia. Los Pastores del Antiguo Testamento eran nombrados para ese cargo
especifico como lideres de la congregación de Israel (Números 27:15-23) impartiéndoles
autoridad imponiéndoles las manos. Veamos las funciones de Pastor a la luz del Pastor de
Pastores Salmo 23,
“El Señor es mi pastor; nada me falta” 1. Esta pendiente de las necesidades de sus ovejas.
En verdes praderas me hace descansar a las aguas tranquilas me conduce” , 2. Esta preocupado de su
alimentación espiritual.
“me da nuevas fuerzas y me lleva por caminos rectos, haciendo honor a su nombre”, 3. Conforta, alienta
y guía con amor y seguridad.
“Aunque pase por el mas oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tu, Señor, estas conmigo; tu
vara y tu bastón me inspiran confianza” 4. Sabe proteger con amor y autoridad a sus ovejas de los
peligros que la asechan, infundándoles valor, seguridad y aliento, cuando se encuentran
pasando por situaciones de angustia y temor.
“Me has preparado un banquete ante los ojos de mis enemigos; has vertido perfume en mi cabeza, y has
llenado mi copa a rebosar”. 5. Sabe ministrar con poder y unción a sus ovejas para que su
espíritu este gozoso.
“Tu bondad y tu amor me acompañan a lo largo de mis días, y en tu casa, OH Señor, por siempre viviré”. 6.
Sabe llevar a sus ovejas al conocimiento de la misericordia de Dios y el deseo ferviente de
permanecer en su presencia. La principal característica de un Pastor es el amor a Dios y a
sus ovejas. El Señor le pregunto a Pedro tres veces si lo amaba, antes de enviarlo a
pastorear y apacentar sus ovejas (Juan 21:15-17).
73
El Señor se definió a si mismo como el buen Pastor y nos muestra en su persona las
características principales que deben ser esenciales a este ministerio (Juan 10:1-8)
Versículos 2 y 7. El pastor debe entrar por la puerta (Cristo), es decir, que debe existir un
llamado del Señor a este ministerio (Efesios 4:11).
Versículos 3 y 14. La principal actividad del pastor es interceder por sus ovejas delante de
Dios. Es necesaria una comunicación muy personal con sus ovejas, que le permita su
conocimiento íntimo: conocerlas por su nombre, identificarlas e identificarse con ellas
(ministracion al alma).
Versículo 4. El pastor debe ir por delante de las ovejas; esto es que debe predicar con el
ejemplo, para que las ovejas maduren y lo respeten. Recordemos que la diferencia entre un
Pastor y un vaquero, es que, este arrea el ganado, es decir, el va atrás gritando y golpeando.
En cambio el Pastor va por delante guiando y animando a las ovejas que Dios le ha dado.
Las que son ovejas escuchan la voz del Pastor y obedecen.
Versículos 5 y 8. El pastor debe ensenar a sus ovejas a identificar a los extraños que solo
vienen a robar y a destruir su rebaño.
Versículo 11. El Buen Pastor da su vida por las ovejas. Las primeras ovejas que debe cuidar
son las de su hogar. Su lugar Santísimo debe ser su Altar personal, el lugar Santo debe ser
su hogar y su Atrio es su iglesia. La palabra dice en 1 a Timoteo 3:4-5 “Que gobierne bien su
casa, teniendo a sus hijos sujetos con toda dignidad 5 (Pues si un hombre no sabe como
gobernar su propia casa, ¿Cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?”).
74
V.- MINISTERIO DE MAESTRO
Maestro es el que enseña a otro, haciendo las cosas difíciles, fáciles. Es el que desentierra
las perlas, para que el pueblo sea enriquecido.
La función de un Maestro es:
1.- Hacer discípulos enseñando lo que ha aprendido del Apóstol, y encárgalo a los hombres
fieles que sean idóneos para ensenar también a otros (2ª Timoteo 1:13 “Reten la norma de
las palabras sanas que has oído de mi, en la fe y el amor en Cristo Jesús ”, 2ª Timoteo
2:2).
2.- Estudiar con esmero y buscar la unción en las Sagradas Escrituras para poder ensenar,
redarguir, corregir e instruir en justicia. A fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
eternamente para toda buena obra. (2ª Timoteo 3:14-17 “tu, sin embargo, persiste en las
cosas que has aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quienes las has
aprendido; 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te
pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. 16 toda
Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñas, para aprender, para corregir, para
instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda
buena obra”).
CARACTERISTICAS DE UN MAESTRO
1.- Debe ensenar con autoridad (Mateo 7-28-29 “Cuando Jesús termino estas palabras las
multitudes se admiraban de sus enseñanzas 29 por que les enseñaba como un o que
tiene autoridad y no como sus escribas”).
2.- Debe tener revelación de los secretos de Dios (Mateo 13:11,35-51).
3.- Debe ser fiel a la palabra aprendida del Apóstol y también idóneo para ensenar (2ª
Timoteo 2:2 “y lo que has oído de mi en la presencia de muchos testigos eso encarga a
hombres fieles idóneo para ensenar también a otros”).
4.- Debe ser persistente en el estudio de la Palabra y diligente en su enseñanza (2ª Timoteo
3:14-15, 4:2 “predica la Palabra; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye,
reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción”).
CONCLUSION
Los Cinco Ministerio están en vigencia, hasta que El Señor venga. Si la iglesia del principio
tenía estos ministerios, nosotros necesitamos aun más de ellos.
75
REPASO:
1. Defina con sus propias palabras cada uno de los Cinco Ministerio.
2. ¿Quiénes son los Apóstoles del Cordero? De también tres ejemplos de los
Apóstoles de la Iglesia o del Espíritu Santo.
76
EL FRUTO DEL ESPIRITU
INTRODUCCION.
DESARROLLO.
Cristo menciono que el buen árbol no puede llevar mal fruto y el mal árbol no puede llevar
buen fruto. Tanto el primero como el segundo se conocen por su fruto. (Mateo 7:15-20).
También dijo: “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo,
del mal tesoro saca lo que es malo; por que de la abundancia del corazón habla su boca.” (Lucas 6:45).
Este es el hombre que tiene corazón limpio, por la obra del espíritu en la REGENERACION,
o sea EL NUEVO NACIMIENTO.
La persona no regenerada tiene un corazón perverso, del cual sale todo lo que contamina al
hombre (Mateo 15:18-20 “Pero lo que sale de la boca proviene del corazón y eso el lo que contamina al
hombre. 19 Porque del corazón provienen malos pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos,
falsos testimonios y calumnias 20 estas cosas son las que contaminan al hombre; pero comer sin lavarse las
manos no contamina al hombre. Estudiaremos hoy el fruto del Espíritu Santo en la vida de los hijos de Dios,
siendo este, evidencia visible a los ojos del mundo que somos hijos de El y que le hemos dejado que gobierne
nuestro ser.
Recordemos que el fruto se lleva o se desarrolla en paciencia, conforme al cultivo, de
acuerdo a la entrega de la voluntad del alma del creyente.
a) El elegido bien a Cristo por llamamiento Divino, siéndole impartida la naturaleza Divina, la
cual no practica pecado (Juan 3:3-6 “respondió Jesús y le dijo: en verdad, en verdad te digo que el que
no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios. 4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo
ya viejo? ¿A caso puede entrar de nuevo al vientre de la madre y nacer? 5 Jesús respondió: en verdad, en
verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que es
nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es”) , el nacido de nuevo desea las
cosas del Espíritu.
b) En el creyente, a pesar de su nueva naturaleza, permanece su naturaleza vieja, la culas
era extirpada antes del arrebatamiento de la Iglesia (Filipenses 3:20-21 “Por que nuestra
ciudadanía esta en lo cielos de donde también ansiosamente esperaremos un Salvador, el Señor Jesucristo, 21
el cual transformara el cuerpo de nuestro estado de humillación en conformidad al cuerpo de su gloria, por el
ejercicio del poder que tiene aun de sujetar todas las cosas a si mismo”) . La naturaleza de bajeza es lo
que frecuentemente llamamos “la carne” (Gálatas 5:16 “digo, pues: andad por el Espíritu, y
no cumpliréis el deseo de la carne”).
77
c) teniendo dos naturalezas dentro de nosotros, debemos velar para estar alimentado solo al
nuevo hombre o a la nueva naturaleza, andar en el Espíritu (Gálatas 5:25-26 “Si vivimos por el
Espíritu, andemos por el Espíritu.26 no nos hagamos vanagloriosos, provocándonos unos a otros,
envidiándonos unos a otros”). Este es el llamado que debemos obedecer (Romanos 12:1-2 “por consiguiente,
hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis nuestro cuerpos como sacrificio vivo y santo,
aceptable a Dios, que es vuestro culto racional. 2 Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante
la renovación de nuestra mente, para que verifiquéis cual es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y
perfecto” Romanos 13:12-14, Efesios 4:21-24, Colosenses 3:10-17).
En este constante velar y alimentar del nuevo hombre, se experimenta el cultivo y el
crecimiento del fruto de Espíritu Santo.
d) El creyente lucha todos los días con su vieja naturaleza, a la cual, si la alimenta, lo único
que lograra será corrupción (Gálatas 5:17 “porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del
Espíritu contra la carne, pues estos se oponen uno al otro, de manera que no podéis hacer lo que deseáis” ,
Gálatas 6:7-8 “ No os dejéis engañar, de Dios nadie se burla; pues todo lo que el hombre siembre, eso
también segara.8 porque el que siembra para su propia carne, de la carne segara corrupción, pero el que
siembra para el Espíritu, del Espíritu segara vida eterna”).
78
En la vida anterior éramos hijos de la ira (Efesios 2:1-3 “Y El os dio vida a vosotros, que
estabas muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo
según la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad de aire, el espíritu que
ahora opera en los hijos de desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros
vivíamos en las pasiones de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la
mente, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás”). Siendo esclavos del
pecado y del padre del pecado, es a saber, el diablo, sin ninguna posibilidad de libre
albedrío. Cristo viene libertando, anulando la esclavitud al pecado, para se siervos de la
justicia (Romanos 6:17-18 “Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, os
hicisteis obedientes de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregad; 18 y
habiendo sido libertados del pecado, os habéis hechos siervos de la justicia”). Se pasa de
una servidumbre a ser siervos de Dios, siendo este un yugo fácil y ligero de llevar (Mateo
11:30).
En Gálatas 5:17 dice “..no podéis hacer lo que deseáis”. Cuando el creyente se revela a la
“esclavitud” de Dios tendrá como resultado falta de paz, de gozo, de bendición, etc., por que
ser siervo de Dios significa vida y paz. La exhortación es no vivir para satisfacer los apetitos
de la CARNE, a no salirnos del yugo de Dos para volver otra vez a la esclavitud del diablo.
Para el cristiano, agradar a Dios no le es gravoso (1ª Juan 5:3 “por que este es el amor de
Dios: que guardemos sus mandamientos y sus mandamientos no son gravosos”), lo gravoso
es desagradarlo y sujetarse a las concupiscencias de la carne.
El cristiano que camina en el espíritu haciendo la voluntad de Dios, no tiene de que
avergonzarse ni hay ley que le acuse. En Cristo primero estamos cumpliendo en toda justicia
delante de los ojos de Dios juez y Padre y luego en nuestro caminar diario. Si caminamos en
amor, guardando la palabra de Dios (1ª Juan 5:2 “En esto sabemos que amamos a los hijos
de Dios: cuando amamos a Dios y guardamos sus mandamientos”), no habrá ninguna
acusación contra nosotros, por que la ley no fue puesta para el bueno, sino para el
malhechor (1ª Timoteo 1:8-10 “Pero nosotros sabemos que la ley es buena, si uno la usa
legitímasete, 9 reconociendo esto: que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los
transgresores y rebeldes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para
los parricidas y matricidas, para los homicidas 10 para los inmorales, homosexuales,
secuestradores, mentirosos, perjuros, y para cualquier otra cosa que es contraria a la sana
doctrina”).
Ahora veamos lo negativo, el riesgo de andar en la carne.
LAS OBRAS DE LA CARNE: (Gálatas 5:19-21 “Ahora bien, las obras de la carne son
evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad, 20 idolatría, hechicería,
enemistades, pleitos, celos, enojos, rivalidades, disensiones, sectarismos, 21 envidias,
borracheras, orgías y cosas semejantes, contra las cuales os advierto como ya os lo he
dicho antes, que los que practican tales cosas no heredaran el reino de Dios.
79
La horrible lista de estas obras nos habla del cuidado que debemos tener de nosotros mismos, para
no caer en semejante hechos a no sojuzgar a nuestro viejo hombre. Todo nacido de nuevo aun tiene
el cuerpo de bajeza que le incita al mal, si no hay una constante dependencia de Dios se caerá en
varias de estas obras. Ejemplo: ¿Por qué hay personas que en otro tiempo tuvieron la sana doctrina
y hoy están tirados, justificándose sin reconocer su debilidad? La explicación es que descuidaron su
comunión y dieron paso a la carne y cayeron en una obra de ella y no buscaron ayuda ministerial,
hospedando frutos de la carne. Ahora miraremos los beneficios de andar en el Espíritu.
LAS FACETAS DEL FRUTO DEL ESPIRITU, EL AMOR: (Gálatas 22:23 “Mas el fruto del Espíritu
es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, 23 mansedumbre, dominio
propio, contra tales cosas no hay ley”)
b) PAZ: El amor manifestado en profunda calma, sabiendo que Dios tiene nuestras vidas en sus
manos de las cuales nada nos separa (Romanos 8:35-39). La paz la tiene el que cree y confiesa las
promesas de Dios, como lo expreso David (Salmo 27:1-3). La paz la experimenta el que cree, honra
y obedece a Dios. (Filipenses 4:7 “y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardara
vuestros corazones y vuestras mentes en Cristo Jesús”).
c) PACIENCIA: Es la faceta del amor expresada en disimular el agravio como que si no se hubiese
visto el mal que alguien le haya hecho.
d) BENIGNIDAD: Es la faceta del amor que le ve el lado bueno a todo sin mal interpretar las
situaciones, cuan diferentes serian nuestras relaciones si esta faceta estuviera desarrollada en todos
los santos.
e) BONDAD: Es la faceta del amor que se inclina a no negarle la ayuda a nadie, viniendo a ser
sinónimo de compasión. Sintiendo como propia la necesidad ajena.
f) FE: Es la faceta del amor que cree la Palabra de Dios no atribuyéndole despropósito pese a las
circunstancias que este pasando.
g) MANCEDUMBRE: Es la faceta del amor que espera en Dios para que sea El quien pelee contra
sus enemigos, sin buscar su propia venganza como Moisés (Éxodo 2:11-12)
80
h) TEMPLANZA: La faceta del amor que se manifiesta en el equilibrio del creyente, haciendo que
sea rígido en el momento necesario. (Cristo entrando al Templo), y blando cuando las circunstancias
lo ameritan. (Cristo dejando ir a la mujer adultera)...
El cultivo del fruto es de toda la vida y se desarrollan ciertas facetas. En algunos resulta fácil, en otra
requiere mayor atención, eso explica por que hay cristianos muy benignos pero faltos de templanza,
o con mucha fe, pero faltos de mansedumbre, etc.
Hermano (a) por favor vuelva a leer Gálatas 5:19-25 y pregunte al Señor a que fruto de la carne debe
renunciar y a que fruto del Espíritu debemos tener mas cuidado. Ore en este momento y pídale al
Señor que cultive sus frutos. ¡AMEN!
INVITACION A VIVIR EN EL ESPIRITU; (Versículos 24-25 “Pues los que son de Cristo Jesús han
crucificado la carne con sus pasiones y deseos.25 Si vivimos por el Espíritu, andemos
también por el Espíritu.26 No nos hagamos vanagloriosos, provocándoos unos a otros,
envidiándonos unos a otros”).
Haciendo uso de la cruz de Cristo, en donde estamos muertos para la carne, así como en su
resurrección hemos sido juntamente con El resucitados a novedad de vida, para vivir en el Espíritu
(Romanos 6:4-11).
El fruto del Espíritu es exclusividad de los hijos de Dios, y no del hombre natural. Hay hombres que
en su vieja naturaleza sin buscar el alimento del nuevo hombre, quieren llevar frutos del Espíritu y lo
que consiguen, es ser hipócritas religiosos. Dios ha revelado algunas armas del cristiano para cortar
frutos de la carne. Por ejemplo la MINISTRACION AL ALMA.
Después de haber estudiado esta doctrina, el Espíritu de Dios quiere hablar contigo sobre algunas
áreas a rendir ¿Por qué no le pides ahora a Dios, que corte de ti todo fruto de la carne y cultive los
frutos del Espíritu?
Permítele a Dios que empiece a obrar el fruto del Espíritu en tu vida y haz esta oración no como un
requisito, sino como un hábito de continuo en tu vida devocional.
“Señor reconozco que estas áreas no las ha podido rendir pero hoy quiero que tu cortes de mi los
frutos malos. Renuncio a los frutos de la carne:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Reconozco que soy un(a) pecador(a) y te pido perdón. Ahora Señor cultiva en mí los frutos del
Espíritu, te lo ruego en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. AMEN”.
CONCLUSION:
El fruto del Espíritu se hace manifiesto en la conducta del cristiano.
81
REPASO:
1.- Los frutos de Espíritu son facetas, áreas de nuestro ser que detonan el progreso del
nuevo hombre la alimentación del espíritu, pero entonces ¿Qué son los dones del Espíritu?
3.- En forma de lista escriba los frutos de la carne y los frutos del Espíritu.
82
BAUTISMO EN AMOR
INTRODUCCION.
DESARROLLO.
El Señor nos ha llamado a servirle, a desarrollar una actividad dentro del cuerpo de Cristo
que es la Iglesia. Dios no quiere que estemos inactivos, ya que un miembro inactivo se
atrofia y termina seco y sin vida. Por lo cual dice”… y dio dones a los hombres” (Efesios 4:2).
Consideremos brevemente el fruto del Espíritu, no los frutos. Nótese que dice “Mas el fruto
del Espíritu es amor,…” Gálatas 5:22, habla en singular no en plural, esto es, el único fruto
es el amor, siendo el amor, el fruto, de este se debe desprender el servicio, no en
sentido contrario.
Estudiemos 1ª Corintios 13 Versículo 1-3 “Si hablo las lenguas de los hombres y aun de los
Ángeles, pero no tengo amor, no soy mas que un metal que resuena o un platillo que hace
ruido.2 Y si tengo el don de profecía, y entiendo todos los designios secretos de Dios, y se
todas las cosas, y si tengo la fe necesaria para mover montañas, pero no tengo amor, no
soy nada,3Y si reparto entre pobres todo lo que poseo, y aun si entrego mi propio cuerpo
para tener de que enorgullecerme, pero no tengo amor, de nada me sirve”.
83
Si nosotros usamos los dones de la iglesia y no tenemos amor, somos como cimbalo esto es,
solo hacemos ruido y de nada serviría entregar nuestros cuerpos, ya que solo nos
estaríamos jactando (alabando) a nosotros mismos, queriendo ser semejantes a Cristo en su
sacrificio pero con falta de amor, menospreciándolo, y pisoteándolo, y esto no es agradable
delante del Señor nuestro Dios.
Versículos 4-8 “Tener amor es soportar, es ser bondadosos, es no tener envidia, ni ser
presumido, ni orgulloso, ni grosero, ni egoísta; no es enojarse ni guardar rencor; 6 es no
alegrarse de las injusticias, sino de la verdad.7 Tener amor, es sufrirlo todo, esperarlo
todo, soportarlo todo.8 El amor jamás deja de existir. Un día el don de profecía terminara,
y ya no se hablara en lenguas, ni serán necesarios los conocimientos”.
Ahora bien, este es el perfecto amor, este es el perfecto servicio, donde no hay
envidias, ni maldad, donde la disposición de servir es autentica y va aumentando cada
día.
Versículos 9-13 “Porque los conocimientos y la profecía son cosas imperfectas, 10 que
llegaran a su fin cuando venga lo que es perfecto. 11 Cuando yo era Nino, hablaba, pensaba
y razonaba como un Nino; pero al hacerme hombre, deje atrás lo que era propio de un Nino.
12 Ahora vemos de manera indirecta, como en un espejo, y borrosamente; pero un día
veremos cara a cara. Mi conocimiento es ahora imperfecto, pero un día conoceré a Dios
como el me ha conocido siempre a mi. 13 Tres cosas hay que son permanentes: la fe, la
esperanza y el amor; pero la mas importantes de las tres es el amor”.
Todo ha de pasar, pero el amor permanecerá para siempre. De aquí definiremos lo que es el
amor: (1ª Juan 4:8 “El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor”) y este es eterno.
Por lo que decidimos que hemos de alcanzar el perfecto amor, cuando lleguemos a la
estatura del varón perfecto a la plenitud de Cristo.
En Apocalipsis 2:5-7 Cristo mismo le dice la iglesia de Efeso” “Recuerda, por tanto, de
donde has caído y arrepiéntete, y haz las obras que hiciste al principio; si no vendré a
ti y quitare tu candelero de su lugar, sino te arrepientes.6 Sin embargo tienes esto, que
aborreces las obras de los nicolaitas, las cuales yo también aborrezco.7El que tiene oído,
oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias Al vencedor le daré a comer del árbol de la
vida, que esta en el paraíso de Dios.
La recomendación a la iglesia de Efeso era recordar donde había perdido su amor para
arrepentirse y de esta manera regresar a las obras de amor.
84
Esto es importante, debido a que la falta de amor en el ministerio, nos lleva al que el Señor
nos quite el privilegio como lo hizo con los hijo de Eli que nunca tuvieron amor (1º Samuel
3:13 “Porque ya le predije que habría de castigar perpetuamente su casa por causa de
su iniquidad puesto que sabiendo lo indignante que se portan sus hijo, no los ha
corregido” 1º Samuel 4:11 “Fue tomada el arca de Dios y muertos los hijos de Eli, Ofni y
Finees”
El amor (o sea Dios) es paciente, sin embargo, el Señor no toma por inocente al culpable
(Como en el caso de los hijos de Eli: Ofni y Finees). El amor es verdad y El puede quitar los
privilegios que El mismo ha otorgado.
Ahora veamos un ejemplo claro del servicio por amor (Juan 21:15-17 “Cuando hubieron
comido, Jesús dijo a Simon Pedro: Simon, hijo de Jonás, ¿me amas mas que estos? Le
respondió: si, Señor, tu sabes que te amo, el le dijo apacienta mis corderos.16 Volvió a
decirle la segunda vez. Simon, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió; si, Señor; tu
sabes que te amo. Le dijo pastorea mis ovejas, 17 le dijo la tercera vez: Simon hijo de
Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera ves: ¿Me amas? Y le
respondió: Señor, tu lo sabes todo; tu sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis
ovejas”).
Esto es, cuando recibimos un llamado a servirle, debemos estar llenos de amorcara
soportarlo todo, EN EL AMOR NO HAY TEMOR.
No escondamos los privilegios que nos han sido dados, sino ejercitémoslos; ya que así, nos
salvaremos a nosotros mismos y a los que nos escuchan (2ª Corintios 13:14 “La gracia del
Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos
vosotros”).
CONCLUSION.
Debemos cada uno de nosotros servir con lo que Dios nos ha dado (Ministerios, dones)
teniendo la esperanza que de El Señor, recibiremos recompensa haciéndolo por amor.
85
REPASO:
1.- ¿Qué es el bautismo en amor?
2.- Haga una lista de las obligaciones de la iglesia de Efeso (de lo que no se debe hacer por falta de
amor).
86
EL VELO
INTRODUCCION.
DESARROLLO.
Existen en la Biblia doctrinas que no atañe con la salvación, pero si con la sujeción y la
ministracion de la bendición de Dios. El siendo la máxima autoridad del universo ha delegado
su autoridad en ciertas áreas de la vida, con el propósito de normar, sujetar, gobernar y
ordenar todas las cosas. La Biblia nos enseña que Dios es ordenado (1ª de Corintios 14:33
“Porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz, como en todas las iglesias de los
santos”).
El Señor ha establecido principio de autoridad con el fin de que se reconozca y se evidencie
(patentice, afirme, asegure, demuestre) sujeción. La escritura nos dice que el varón es la
cabeza de la mujer, por tanto tiene esta la responsabilidad de aprender los elementales
principios de sujeción.
I.- PRINCIPIOS DOCTRINALES 1ª corintios 11:1-3. “Sed imitadores de mi, como también yo
lo soy de Cristo.2 os alabo porque en todo os acordáis de mi y guardáis las tradiciones con
firmeza, tal como yo os las entregue.3 Pero quiero que sepáis la cabeza de todo hombre es
Cristo, y lea cabeza de la mujer es el Hombre, y la cabeza de Cristo es Dios”
a) La doctrina apostólica tiene que ser fundamento en cualquier norma o practica de la vida
en Cristo, y es necesario retenerla de la manera en la que nos fue ensenada originalmente.
(Efesios 2:20 “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas siendo Cristo
Jesús mismo la piedra angular”, Hechos 2:42 “y se dedicaban continuamente a las
enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, al partimiento del pan y a la oración”).
Los hermanos de corintos habían retenido y asimilado las instrucciones doctrinales del
apóstol Pablo, no obstante, había detalles en particular que ampliar y corregir como el asunto
del velo y del cabello.
87
b) Previo a establecer la conducta y actitudes de los cristianos en los cultos y en las
devociones espirituales en particular, el Apóstol enseña sobre que base se asientan estas
(versículo 1).
c) Antes de establecer algún mandamiento especifico, la Biblia asienta principios
doctrinales que lo avalan (2ª Timoteo 3:16-17). Previo a establecer las conductas y actitudes
de los cristianos en los cultos y las devociones espirituales en particular, el apóstol enseña
sobre que base se asientan estas (versiculo1).
d) Principios divinos de autoridad (versículo 3).
Dios es la cabeza de Cristo; Cristo, cabeza del varón; el varón, cabeza de la mujer.
Esto refleja el orden característico de Dios, quien es el creador de todo, en base a ello
también implica la autoridad y sujeción que son factores determinantes en la salud de la
iglesia.
e) Debemos reconocer la autoridad a la cual debemos sujetarnos.
II.- REGLAS PARA EL CULTO Y LA DEVOCION: 1ª Corintios 11:4-7. “Todo hombre que
cubre su cabeza mientras ora o profetiza, deshonra su cabeza. 5 Pero toda mujer que tiene
la cabeza descubierta mientras ora o profetiza, deshonra su cabeza; por que se hace
una con la que esta rapada. 6 Por que si la mujer no se cubre la cabeza, que también se
corte el cabello; pero si es deshonroso para la mujer cortarse el cabello, o raparse, que se
cubre. 7 Pues el hombre no debe cubrirse la cabeza, ya que el es la imagen y gloria de Dios;
pero la mujer es la gloria de hombre”.
1.- Todo varón debe descubrirse la cabeza cuando ora o profetiza (versículo 4).
2.- Toda mujer debe cubrirse la cabeza cuando ora o profetiza, de lo contrario ambos
deshonran su cabeza (versículo 5).
La mujer al cubrirse esta honrando a su cabeza que es su marido.
La palabra honra del griego Doxa 18 significa opinión, estimación. Le conviene a la mujer
virtuosa que en su manera de vestir y de ser, hace que su marido reciba honra (Proverbios
31:23). En cambio la palabra afrenta significa que avergüenza a su marido o le trata de una
manera insolente.
3,- Si la mujer no se cubre con velo, que se quite el cabello (versículo 6) y puesto que
es vergonzoso a la mujer raparse, entonces deben ponerse velo en sus devocionales.
Raparse la cabeza es símbolo de ser mujer derrotada y humillada por su falta de
sujeción u obediencia (Isaías 7:20), delante de Dios y de los angeles la mujer que no se
cubre esta rapada, si esto es el deshonroso entonces que se cubra.
88
4.- ¿Por qué la mujer ha de usar velo y el varón no? 1ª Corintios 11:7-9 “Pues el hombre no
debe cubrirse la cabeza, ya que el es imagen y gloria de Dios, pero la mujer es la gloria del
hombre.8Porque el hombre no procede de la mujer, sino la mujer del hombre; 9pues en verdad el hombre no
fue creado a causa de la mujer, si no la mujer a causa del hombre”.
a).- El varón es imagen (Génesis 1:26) y la gloria de Dios, por ello no se ha de cubrir. : Velo
invisible a su cabeza invisible”.
b) La mujer es gloria del varón (no imagen) por ello se ha de cubrir. La mujer es naturaleza
derivada (Génesis 2:21-23) “Velo visible a su cabeza visible”. La mujer al cubrirse hace
evidente las virtudes del varón como:
La autoridad, obediencia, servicio, entrega y sujeción a las autoridades.
Cristo vino del Padre, es axial como Cristo que fue la gloria del Padre y manifestó al
invisible en forma visible (Juan 1:18 “Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios,
que esta en el seno del Padre, El le ha dado a conocer”).
De igual manera la mujer dará a conocer”
1) Quien es su marido, si esta casada.
2) Quien es su padre, si permanece soltera.
3) Si es viuda hará evidente quien la cubre como pastor
1) El varón es creado por Dios, la mujer es derivada del varón (versículos 8-10).
2) La mujer manifiesta sujeción a su cabeza y por ende a Dios, al usar velo
(señal de sujeción a su autoridad) por causa de los Ángeles (versículo 10).
Dios no creo a la mujer del modo que lo hizo con el varón. El uso un intermediario que fue el
varón derivando de El la vida que dio a la mujer, siendo este un velo entre la mujer y Dios.
3) Dios hizo a la mujer del varón y luego estableció que todo varón naciera de la
mujer (versículos 11-12).
4) Instituyéndose así una interpendencia inviolable, para que el varón no se
enseñoree de la mujer e igualmente esta no se rebele contra este y así todos
dependan de El.
89
5) Dios no derivo a la mujer de los pies del varón, para que este no pisotee si dignidad, ni
tampoco de la cabeza para que esta no tome autoridad sobre el. La derivo del costado
debajo del brazo para ser protegida y cerca del corazón para ser mujer amada.
La mujer fue creada por causa del varón (Génesis 2:18). La mujer al cubrirse muestra que es
ayuda idónea, reconociendo que fue creada por causa del varón, este es el orden.
d) cabello en la Mujer (1ª Corintios 11:14-16 “ ¿No os enseña la misma naturaleza que si el
hombre tiene el cabello largo le es deshonra, 15 pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una
gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo.16 Pero si alguno parece ser contencioso, nosotros no
tenemos tal costumbre, ni la tienen las iglesias de Dios”).
90
b) La mujer debe tener velo por causa de los angeles.
La mujer que no se cubre niega la presencia de Dios en el lugar donde se encuentra y
entorpece la visitación angélica de parte de Dios. La Biblia enseña que los angeles son
espíritus ministradores (Hebreos 1:7, 14) Cuando son angeles fieles a Dios, ministran al
cuerpo de Cristo la fortaleza que este necesita, así como fue fortalecido el Señor Jesús en
el desierto (Mateo 4:1-11).
La mujer espiritual discierne y se somete a las cosas del Espíritu Santo (1ª Corintios 2:6-15
¶6 Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; pero una sabiduría no de
este siglo, ni de los gobernantes de este siglo, que van desapareciendo,7 sino que hablamos
sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta que, desde antes de los siglos, Dios predestinó
para nuestra gloria;8 la sabiduría que ninguno de los gobernantes de este siglo ha entendido, porque si la
hubieran entendido no habrían crucificado al Señor de gloria;9 sino como está escrito: COSAS QUE OJO NO
VIO, NI OIDO OYÓ, NI HAN ENTRADO AL CORAZON DEL HOMBRE, son LAS COSAS QUE DIOS HA PREPARADO PARA
LOS QUE LE AMAN.10 Pero Dios nos las reveló por medio del Espíritu, porque el Espíritu todo lo
escudriña, aun las profundidades de Dios. 11 Porque entre los hombres, ¿quién conoce los
pensamientos de un hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Asimismo, nadie conoce los
pensamientos de Dios, sino el Espíritu de Dios.12 Y nosotros hemos recibido, no el espíritu del
mundo, sino el Espíritu que viene de Dios, para que conozcamos lo que Dios nos ha dado
gratuitamente, 13 de lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana,
sino con las enseñadas por el Espíritu, combinando pensamientos espirituales con palabras
espirituales.14 Pero el hombre natural no acepta las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son
necedad; y no las puede entender, porque se disciernen espiritualmente. 15 En cambio, el que es
espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado por nadie.
CONCLUSION.
1.- La mujer debe usar velo al orar, adorar y profetizar, de ser el velo un símbolo de
autoridad sobre su cabeza es una protección contra el movimiento espiritual negativo que le
rodea.
2.- La mujer que se cubre y profetiza cubre también con su actitud de obediencia y su
misión a la congregación quien recibirá en mensaje espiritual de parte de Dios.
3.- El hombre tiene velo invisible, la mujer velo visible.
91
REPASO:
1.- ¿El varón es la cabeza de? A) Cristo B) Iglesia C) Mujer
3.- Es pelo mas velo, pero si no quiere velo entonces que se quite el pelo
A) 1ª Cronicas 11:5-6 B) 1ª Tesalonicenses 1:2-3 c) 1ª Corintios 11:5-6
4.- ¿Por qué la mujer ha de usar velo y el varón no? Explique 1ª Corintios 11:7
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6.- Dios es hizo a la mujer derivado del varón y luego estableció que todo varón _______________
de la___________________ (Versículo 11-12_.
8.- En base a las razones expuestas, ¿es honesto que la mujer no use velo? (versículo 13).
A) SI, ¿Por qué?__________________________________________________________________
B NO ¿Por qué? _________________________________________________________________
9.- A la mujer se le pide dejarse crecer el cabello por que este es su velo cuando no esta orando a
Dios. Pero ¿Cuándo esta orando y adorando debe traer puesto su?______________________
BAUTISMO EN FUEGO
INTRODUCCION.
DESARROLLO.
Mateo 3:11-12 “Yo los bautizo a ustedes con agua para que muestren a los demás que han cambiado su
manera de vivir. Pero hay alguien que viene después de mí, y que es más poderoso que yo. El los bautizara
con el Espíritu Santo y fuego. ¡Yo ni siquiera merezco ser su esclavo!12El que viene después de mi
separara a los buenos de los malos. A los buenos los pondrá a salvo, pero a los malos los echara en
un fuego que nunca se apaga”191
El fuego que muchas veces es devastador y otras hasta extinguidor, también es un
purificador maravilloso para los metales. Si nosotros deseamos oro de excelente calidad, es
necesario que este antes tenga que pasar mucho tiempo por el fuego, para que al salir sea
oro refinado, brillante y hermoso. Es por eso que nuestro Dios también toma el fuego,
para purificar nuestra fe en El, para hacerla perfecta. Y el encargado de esta labor es
nuestro Señor Jesucristo, quien es el que bautiza con Espíritu Santo y Fuego.
Si nuestra fe no fuera pasada por fuego (probada), nuestra confianza en el Señor seria
incompleta y aun más nosotros mismos no tendríamos acciones de gracias o de alabanza a
nuestro Dios. No fue hasta que el pueblo de Israel atravesó el Mar Rojo, cuando María y los
hijos de Israel comenzaron a alabar y danzar ante el Señor, porque después de probar su FE
destruyo a sus enemigos (Éxodo 15:1-21).
Siendo pues en Señor Jesús, el autor y consumador de la FE. El la consumara por fuego
como por fuego también soporto la cruz (Hebreos12:2) y hará perfecta nuestra FE.
Estudiaremos 1ª Pedro 1:3-21 para exponer la doctrina del bautismo en fuego.
Versículos 3-4 “Bendito sea el Señor y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según
su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo en una esperanza viva, mediante la
resurrección de Jesucristo de entre los muertos, 4para tener una herencia incorruptible,
inmaculada, y que no se marchitara, reservada en los cielos para nosotros”
El Dios de gloria nos ha hecho nacer de nuevo en una esperanza viva, mediante la
resurrección de Cristo, es decir, nuestro Señor nos ha dado una salvación que no
merecíamos para comenzar nuestro camino con El y nos ha prometido una herencia
incorruptible reservada en los cielos.
93
Versículo 5 “Que sois protegidos por el poder de Dios mediante la fe, para salvación
que esta preparada para ser revelada en el ultimo tiempo”.
También ahora el nos protege mediante la FE, para darnos la salvación que esta
preparada para ser revelada en el ultimo tiempo, esto es, El no quiere que nos vayamos a
desviar de su camino, el nos quiere dar la salvación por eso el nos guarda.
Versículos 6-9 “En lo cual os regocijáis grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es
necesario, seáis afligidos con diversas pruebas, 7 para que la prueba de nuestra fe, mas precioso que
el oro que perece, aunque probado por fuego sea hallada que resulta en alabanza, gloria y honor en
la revelación de Jesucristo;8 a quien sin a verle visto le amáis, y a quien ahora no ves, pero como
creéis en el y os regocijas grandemente con gozo inefable y lleno de gloria, 9obteniendo, como
resultado de nuestra fe, la salvación de vuestras almas”.
Es por esto que nosotros tenemos que pasar por diversas pruebas (Fuego), para que
nuestra FE sea manifestada en la alabanza gloria y honor en la revelación de Jesucristo
después de haber atravesado la prueba, ya que si nuestra FE ahora no es probada,
nosotros podemos sufrir perdidas, porque hemos sido llamados a edificar sobre el
fundamento que es Cristo, y si edificamos con oro plata, piedra preciosa, madera, heno o
paja, todo esto ha de ser pasado por fuego para probar su calidad, si permanece esta obra
seremos recompensados pero si no permanece sufriremos perdida, aunque no la salvación
(1ª Corintios3:10-15). Es pues, el fuego la oportunidad que Dios nos da para poder alabarle
con todo nuestro corazón.
Versículo 8-12 “ A quien sin haberle visto le amáis, y a quien ahora no ves pero creéis en el, y os
regocijáis grandemente con gozo inefable y lleno de gloria, 9obteniendo, como resultado de nuestra
fe, la salvación de vuestras almas”.10 a cerca de esta salvación, los profetas que profetizaron de la
gracia que vendría a vosotros diligentemente inquirieron e indagaron,11 procurando saber que
persona o tiempo indicaba el Espíritu de Cristo dentro de ellos, al predecir los sufrimientos de Cristo
y las glorias que le seguirían.12 A ellos les fue revelado que no se servían así mismos, sino a
vosotros, en estas cosas que ahora os ha sido anunciadas mediante los que os predicaron el
evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas a las cuales los angeles anhelan miran”.
Versículos 13-21 “Por tanto, ceñid vuestro entendimiento, para la acción; sed sobrios
en el espíritu, poned vuestra esperanza completamente en la gracia que se os traerá
en la revelación de Jesucristo. 14 como hijos obedientes nos os conforméis a los
deseos que antes tenias en nuestra ignorancia, 15sino así como aquel que os llamo es
santo así también sed vosotros santos en toda nuestra manera de vivir; 16 por que
escrito esta: SED SANTOS, PORQUE YO SOY SANTO. 17Y si invocáis como padre a
aquel que imparcialmente juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor
durante el tiempo de nuestra peregrinación;18Sabiendo que no fuiste redimidos de
vuestra vana manera de vivir heredada de vuestros padres con cosas perecederas
como oro o plata,19sino con sangre preciosa, como de un cordero sin tacha y sin
mancha, la sangre de Cristo.20Poruque El estaba preparado desde antes de la
fundación del mundo, pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a
vosotros21que por medio de el sois creyentes en Dios, que le resucito de entre los
muertos y le dio gloria, de manera que vuestra fe y esperanza sean en Dios”.
Nosotros debemos afirmar nuestro entendimiento para actuar rectamente delante del Señor
no conformarnos a nuestros deseos, sino buscando la santidad y estando consientes de
que el Señor es el que nos santifica y uno de los medios es el fuego y si nosotros nos
conducimos en el temor de Dios, el nos santificara.
El nos rescato de nuestra vana manera de vivir y aun mas preparo a su hijo desde antes de
la fundación del mundo para que através de su sangre fuéramos salvos por medio de el,
nos hizo creer en Dios para que nuestra FE y esperanza estén en EL, en los momentos de
angustia, tribulación y prueba.
Ahora añadiremos que nuestro padecimiento en el Señor debe ser para afianzarnos y no
para destruirnos, por lo que si nosotros padecemos por el Señor, debemos gozarnos y
alegrarnos en el, si en cambio sufrimos por nuestra desobediencia y pecado, entonces este
padecimiento será pesado, sin embargo si padecemos por Cristo estamos participando
también de su gloria y estamos siendo perfeccionados por el.
Por tanto, no desechémosla prueba, ya que le juicio empieza por la casa de Dios para
perfección, antes bien encomendemos nuestras almas al fiel creador, haciendo el bien y
recibiremos recompensa.
95
1ª Pedro 4:12-19 “queridos hermanos en Cristo, no se sorprendan de tener que afrontar
problemas que ponen a prueba su confianza en Dios. Eso no es nada extraño. 13 Al
contrario, alégrense de poder sufrir como Cristo sufrió, para que también se alegren cuando
regrese y muestre su gloria y su poder. 14 Si alguien los insulta por confiar en Cristo,
consideren ese insulto como una bendición de Dios. Esto significa que el maravilloso
Espíritu de Dios esta siempre con ustedes. 15 Si alguno de ustedes sufre, que no sea
por ser asesino, ladrón o bandido, ni por meterse en asuntos ajenos. 16 Si alguno sufre por
ser cristiano, no debe sentir vergüenza, sino darle gracias a Dios por ser cristiano. 17 Ya
ha llegado el momento de que Dios juzgue a todos, y de que empiece a juzgar por su
propio pueblo. Y si empieza por nosotros y nos hace sufrir así, imagínense lo que les
espera a los que no obedecen la Palabra de Dios!18 Y si con dificultad se salvan los que
hacen bien, ¡Ya se pueden imaginar lo que les pasara a los que hacen mal! 19 Por eso, los
que sufren por que Dios así lo quiere, deben seguir haciendo el bien y dejar que Dios
los cuide, pues el es su creador y cumple lo que promete”. 20
CONCLUSION.
Este bautismo nos confronta para ya no ser mas cristianos tibios sino cristianos calientes
deseosos de servir al Señor y de no ser vomitados de la boca de nuestro creador
(Apocalipsis 3:16).
96
REPASO:
1. ¿Qué es el fuego?
3. ¿El que bautiza tuvo que también pasa por este? Si es así, diga ¿Cuándo y como?
7. ¿A que tiene que ser semejante nuestra obra (por FE) edificada sobre el fundamento
para no sufrir pérdida?
Dios estableció para Israel, su pueblo escogido, tiempos especiales de fiestas en los que
los israelitas, debían regocijarse. Tanto por su origen, como por su propósito y la manera
en que debían celebrarse, eran llamadas santas convocaciones y también eran las fiestas
de Jehová. Todos, inclusive los extranjeros que habitaban con el pueblo, se alegraban y
reconocían con gratitud las provisiones beneficiosas de Jehová Dios sobre ellos. En la
etimología del término hebreo que se traduce por las fiestas se encierra el pensamiento de
cumplir con una cita.
Dios hizo citas con su pueblo del pacto para encontrarse con ellos en ciertos tiempos. Les
dio instrucciones precisas de cuando compadecer delante de El y de cómo observar las
fiestas.
DESARROLLO.
PANES SIN LEVADURA: Se celebra el día 15 del primer mes. (Levítico 23:6-8 “El día
quince del mismo mes es la fiesta de los panes sin levadura para el Señor; por siete días
comeréis pan sin levadura. 7 En el primer día tendréis una santa convocación; no haréis
ningún trabajo servil. 8 Y durante siete dias presentareis al Señor una ofrenda encendida.
El séptimo día es santa convocación; no haréis ningún trabajo servil” Éxodo 23:15, 34:13,
12:1-20).
98
Siete días se comían panes sin levadura. El primer día había santa convocación y ningún
trabajo se podía hacer. Durante los siete días se presentaba una ofrenda encendida. El
séptimo día también había santa convocación. El que comía levadura durante ese tiempo,
era cortado del pueblo.
PRIMICIAS: Levítico 23:10-14 “Habla a los hijos de Israel y diles: cuando entréis en la tierra
que yo os daré, y seguéis su mies, entonces traerás al sacerdote una gavilla de las
primicias de vuestra cosecha. 11 Y el mecerá la gavilla delante del Señor, a fin de que
seáis aceptados; el día siguiente al día de reposo la mecerá. 12 El mismo día en que
meciereis la gavilla ofreceréis un cordero de un año sin defecto como holocausto al Señor.
13 La ofrenda de cereal será de dos décimas de un efa de flor de harina mezclada con
aceite, ofrenda encendida para el SEÑOR, como aroma agradable, con su libación, un
cuarto de hin de vino. 14 Hasta ese mismo día, hasta que hayáis traído la ofrenda de
vuestro Dios, no comeréis pan, no grano tostado, ni espiga tierna. Estatuto perpetuo será
para todas vuestras generaciones dondequiera que habitéis” Éxodo 23:19, 34:26).
Se traía al sacerdote una gavilla de las primicias de la cosecha. El sacerdote mecía la
gavilla delante del Señor para que fueran aceptados. Esto se hacia el días siguiente del día
de reposo (22 de Nisan). Se ofrecía un cordero sin defecto como holocausto al Señor.
La ofrenda de cereal era de dos décimas de una efa (22 litros aproximadamente) de harina,
mezclados con aceite, ofrenda encendida al Señor como aroma agradable, con su libación,
un cuarto de hin de vino (3.7 libras). Este día hasta que se traía la ofrenda no se podía
comer ni pan, ni grano tostado, ni espiga tierna.
Se presentaba una ofrenda de espiga tierna al Señor. Se traían dos panes APRA la
ofrenda mecida, hechos de dos décimas de flor de harina masada con levadura, como
primeros frutos al Señor.
Junto con el pan se traían siete corderos de un año, un novillo y dos carneros. Todo esto
era holocausto al Señor. Una ofrenda encendida como aroma agradable al Señor.
El sacerdote los mecía como ofrenda mecida al Señor. Este era algo sagrado del Señor
para el sacerdote. Era día de proclamación y no se hacia trabajo en el día de santa
convocación, era día de alegría delante del Señor.
TROMPETAS: Se celebraba el día primero del mes séptimo [Tisri o Etanim] (Levítico
23:23-25 “Otra vez el SEÑOR hablo a Moisés, diciendo: 24 Habla a los hijos de Israel y
diles: En el séptimo mes, el primer día del mes, tendréis día de reposo, un memorial al son
de trompetas, una santa convocación. 25No haréis ningún trabajo servil, pero presentareis
una ofrenda encendida al SEÑOR “, Números 10:9-10).
No se trabajaba pero se ofrecía una ofrenda encendía al Señor, se ofrecía un novillo, un
carnero y siete corderos de un año sin defecto y su ofrenda de cereal. Para hacer
expiación por los israelitas.
Las trompetas se tocaban cuando se iba a la guerra, a fin de que el Señor, su Dios se
acordara de ellos y fueran salvos de sus enemigos. También se tocaban en el día de
alegría y en el día de fiesta. Era como recordatorio delante de Dios.
EXPIACION: Se celebraba el día 10 del mes séptimo (Levítico 23:26-32, “Y el SEÑOR habló
a Moisés, diciendo: 27 a los diez días de este séptimo mes será el día de expiación; será santa
convocación APRA vosotros, y humillareis vuestras almas y presentareis una ofrenda encendida al
SEÑOR. 28 Tampoco haréis ningún trabajo en este día, porque es día de expiación, para hacer
expiación por vosotros delante del SEÑOR vuestro Dios. 29 Si alguna persona no se humilla en
este mismo día, será cortada de su pueblo. 30 Y cualquier persona que haga trabajo alguno en
este mismo día, a esa persona la exterminare de entre su pueblo. 31 No haréis, pues, trabajo
alguno. Estatuto perpetuo será para vuestras generaciones dondequiera que habitéis. 32 será día
de completo reposo para vosotros, y humillareis vuestras almas; a los nueve días del mes por la
tarde, de una tarde a otra tarde, guardareis vuestro reposo”, Levítico 16:29-34).
Era día de santa convocación, de humillar las almas y presentar una ofrenda encendida al
Señor. No se hacia trabajo, pues era día de expiación. La persona que no se humillaba
era cortada del pueblo, también la que realizaba un trabajo. Este día era para ser limpios
de todos los pecados delante del Señor. El sacerdote se ponía las vestiduras de lino, las
vestiduras sagradas. Se hacia la expiación por el santo santuario, por la tienda de reunión,
por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo.
100
REPASO:
1.- ¿Qué significo la palabra fiesta?
FIESTAS JUDIAS II
INTRODUCCION.
Las fiestas que realizaban los hijos de Israel eran solo la sombra de lo que habría de venir,
es decir, iba a ver un cumplimiento real de las fiestas. Los judíos nunca se dieron cuenta de
para quien o para quienes era realmente el significado de las fiestas.
Ellos las llevaban acabo por ordenanzas y en ocasiones hasta como un rito vacío, a pesar
de que en toda ley esta escrito que debía venir a Cristo a padecer y redimirnos. Nunca se
dieron cuenta, sin embargo, Dios nos las ha mostrado ahora a nosotros, para que nos
gocemos y no ignomeros las riquezas de su gloria y aun más que al ver el cumplimiento de
estas fiestas en Cristo y en nosotros mismos, nos levantemos con gozo porque estamos de
fiesta.
DESARROLLO.
Esta Fiesta se celebro cuando el pueblo fue sacado de Egipto y sucedió que, a casa que no
tenia sangre del Cordero en el dintel, el Señor heriría al primogénito. Esto es el cordero
que había sido sacrificado ese día sustituyó a los primogénitos de los hijos de Israel para
que ellos no mueran.
103
Ahora el Señor entregó a su Hijo Unigénito cono un Cordero sin mancha, para que El llevara
nuestras iniquidades y enfermedades, con el único propósito de justificarnos y para que no
vayamos a sufrir daño de la muerte segunda.
Cristo es nuestra Pascua, ha sido sacrificado por nosotros. ¡Gloria a su nombre!
PRIMICIAS. Romanos 8:29 “Por que a los que antes conoció, también los predestinó a ser
hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que El sea el primogénito entre muchos
hermanos”, 1ª Corintios 15:20 “Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos,
primicias de los que durmieron”, Colosenses 1:15-18 “El es la imagen del Dios invisible,
el primogénito de toda la creación. 16 Porque en El fueron hechas todas la cosas, tanto en
los cielos como en la tierra, visibles e invisibles; ya sea tronos o dominios o poderes o
autoridades; todo ha sido creado por medio de El y para El. 17 Y El es antes de todas las
cosas, y en El todas las cosas permanecen. 18 El es también la cabeza del cuerpo que es
la iglesia; y El es el principio, el primogénito de entre los muertos, a fin de que El tenga
en todo la primacía”
En esta fiesta se llevaban los primeros frutos de la tierra. El Señor Jesús es el primero en la
creación y a través de El han sido creadas todas las cosas visibles e invisibles, todo ha sido
creado por El y para El. Ahora, a parte del ser el primogénito de la creación también es el
unigénito Hijo de Dios (Juan 1:14 “Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos
su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracias y de verdad”. Juan 3:16 y 1ª
Juan 4:9 “En esto se manifestó el amor de Dios en nosotros: en que Dios ha enviado a su
Hijo unigénito al mundo para que vivamos por medio de El”). Mas cuando resucitó se
convirtió en el primogénito de entre los muertos, las primicias de los que durmieron y también
el primero de entre muchos hermanos que iban a creer en El (Juan 1:12 “Pero a todos los
que le recibieron, le dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es a decir, a los que creen
en su nombre”)
104
PENTECOSTES. Esta fiesta fue cumplida en el Señor Jesús cuando El fue Bautizado con el
Espíritu Santo.
Nadie antes de El había sido bautizado con el Espíritu Santo, solo habían recibido
visitaciones (a lo largo del antiguo testamento).
En este acto es cuando el Padre revela a Jesús como su Hijo ante todos.
(Lucas 3:21-22 “Y aconteció que cuando todo el pueblo era bautizado, Jesús también fue
bautizado: y mientras El oraba, el cielo se abrió, 22 y el Espíritu Santo descendió sobre El en
forma corporal, como una paloma, y vino una voz del cielo, que decía: Tu eres mi hijo amado,
en ti me he complacido”, Mateo 3:16-17 “Después de ser bautizado, Jesús salió del agua
inmediatamente; y he aquí, los cielos se abrieron, y El vio al Espíritu de Dios que descendía
como una paloma y venia sobre El. 17 Y he aquí, se oyó un voz de los cielos que decía: Este
es mi hijo amado en quien me he complacido”).
TROMPETAS. (Isaías 61 “El Espíritu de DIOS está sobre mi, por que me ha ungido el SEÑOR
para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón,
para proclamar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros; 2 para proclamar el año
favorable al SEÑOR, y el día de venganza de nuestro Dios; para consolar a todos los que lloran, 3
para conceder a los que lloran en Sión se les de diadema en vez de ceniza, aceite de alegría en vez
de luto, manto de alabanza en vez de espíritu abatido; para que sean llamados robles de justicia,
plantío del SEÑOR, para que El sea glorificado. 4 Entonces reedificarán las ruinas antiguas,
levantarán los lugares devastados de antaño y restaurarán las ciudades arruinadas, los lugares
devastados de muchas generaciones. 5 Se presentarán extraños y apacentarán vuestros rebaños, e
hijos de extranjeros serán vuestros labradores y vuestros viñadores. 6 Y vosotros seréis llamados
sacerdotes del SEÑOR; ministros de nuestro Dios se os llamará. Comeréis de las riquezas de las
naciones, y en su gloria os jactareis. 7 En vez de vuestra vergüenza tendréis doble porción, y en vez
de humillación ellos gritarán de júbilo por su herencia. Por tanto poseerán el doble de su tierra, y
tendrán alegría eterna. 8 Por que yo, el SEÑOR, amo el derecho, odio el latrocinio en el holocausto.
Fielmente les daré su recompensa, y Hare con ellos un pacto eterno. 9 Entonces su descendencia
será conocida entre las naciones, y sus vástagos en medio de los pueblos; todos lo que los vean los
reconocerán, porque son la cimiente que el SEÑOR ha bendecido. 10 En gran manera me gozaré en
el SEÑOR, mi alma se regocija en mi Dios; por que El me ha vestido de ropas de salvación, me ha
envuelto en manto de justicia como el novio se engalana con una corona, como la novia se adorna
con sus joyas. 11 Por que como la tierra produce sus renuevos, y como el huerto hace brotar lo
sembrado en él, así el Señor DIOS hará que la justicia y la alabanza broten en presencia de todas
las naciones, Isaías 35).
Esta fiesta se cumple en el Señor Jesús, pues El quien comienza como una trompeta a
anunciar las Buenas Nuevas, a traer libertad a los cautivos, a que los ciegos vean, los sordos
oigan; y a todos éstos los convierte en Sacerdotes de Dios, El es quien anunció el Evangelio
de la Salvación.
105
Las trompetas eran tocadas cuando se iba a la guerra, para que Dios se acordara de ellos y
fueran salvos. Ahora Cristo ha tocado la trompeta, anunciando las misericordias del Señor
y nosotros hemos sido salvos.
Cristo también cumplió esa fiesta siendo El quien nos limpia de pecado. Es diferente a la
de la Pascua ya que en esta fue para salvación, y la de expiación es para ser limpios de
pecado. Cristo está a la diestra del Padre para interceder por nosotros, es nuestro
abogado. El ha sido nuestra ofrenda de expiación y nos limpia de toda maldad. Para
presentarnos sin mancha delante de su Padre.
CONCLUSION.
El Señor Jesús fue el tabernáculo (Templo) de Dios. Cuando El vino, el Padre ha habitó
mas en el templo sino habitó en el Hijo.
106
REPASO:
1. - Haga una Cronología del cumplimiento de las fiestas del Señor Jesucristo.
2. – Explique con sus propias palabras cada una de las Fiestas en Cristo.
107
MINISTRACION AL ALMA
TEXTO BASE: Isaías 61:1-3 “El espíritu del Señor Dios esta sobre mi, porque me ha
ungido el SEÑOR para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a
los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y libertad a los
prisioneros;2para proclamar el año favorable del Señor, y el día de venganza de nuestro
Dios; para consolar a todos los que lloran, 3 para conceder que los que lloran en Sión se les
de diadema en vez de ceniza aceite de alegría en vez de luto, manto de alabanza en vez
de espíritu abatido; para que sean llamados robles de justicia, plantío del SEÑOR, para que
el sea glorificado”.
INTRODUCCION.
Dios nos creo tripartitos: Espíritu, Alma y Cuerpo, este orden se establece en 1ª
Tesalonicenses 5:23, mostrándonos que Dios esta perfeccionando su obra en estas tres
áreas de nuestras vidas, por medio de su plan de Redención, plan que inicio con la
vivificación de nuestro espíritu, que estaba muerto en nuestros delitos y pecados (Efesios
2:1-3 “Y el os dio vida a vosotros, que estabais muertos en nuestros delitos y pecados, 2en
los cuales anduvisteis en otro tiempo, según la corriente de este mundo, conforme al
príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de la
desobediencia,3entre los cuales también nosotros en otro tiempo vivíamos a las pasiones
de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente y éramos por
naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás”).
DESARROLLO.
109
En la caída el alma fue reprogramada del plan original de Dios (Génesis 3:9-11 “ Y el SEÑOR
Dios llamo al hombre, y le dijo: ¿Dónde estas? 10y el respondió: te oí en el huerto y tuve miedo porque estaba
desnudo, y me escondí. 11Y Dios le dijo ¿Quién te ha hecho saber que estabas desnudo? ¿Has comido del
árbol del cual que mande que no comieras?”).
Jesús priorizo la santidad del alma (Mateo 9:1-8).
Ya no estamos en el reino de las tinieblas y nuestra alma tiene una constante batalla
(Colosenses 1:13 “Porque el nos libro del dominio de las tinieblas y nos traslado al reino de su Hijo
amado”, Romanos 7:21-24 “Así que, queriendo yo hacer el bien hallo la ley del que el mal esta
presente en mi.22Porque en el hombre interior me deleito con la ley de Dios, 23pero veo otra ley en los
miembros de mi cuerpo que hace guerra contra la ley de mi mente, y me hace prisionero de la ley del
pecado que esta en mis miembros” 1ª Pedro 2:11).
Es el alma la que necesita ser transformada mediante la renovación Romanos 12:2 “No
vivan ya según los criterio del tiempo presente al contrario, cambien su manera de pensar para
que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno,
lo que le es grato, lo que es perfecto”.21
110
CONCLUSION.
Dios quiere ministrar el alma de cada creyente, sanarle, restaurarle, renovarle y usarlo para
restaurar a otros. Para ello Dios ha delegado ministros (ungidos y capacitados) para liberar
a su pueblo, sin embargo, es responsabilidad de cada creyente buscar la limpieza y la
sanidad interior.
111
REPASO:
AUTORIDAD Y SUJECION
INTRODUCCION.
Todas las cosas son creadas por la Autoridad de Dios (Génesis 1:1). Dios sustenta todas
las cosas con el poder de su Palabra y la Palabra de su poder, de su autoridad, pues todo
lo creo perfecto y en armonía. Dios es un Dios de orden, por consiguiente sus hijos
debemos ser igual a nuestro Padre celestial. Dios es Autoridad en todas las cosas, y todas
las Autoridades son instituidas por El.
DESARROLLO.
Las repetidas ocasiones que las Escrituras hacen referencia a la autoridad son aplicables a
todas las áreas de la vida humana, tanto en los asuntos de índole espiritual como en lo
secular, las prioridades y autoridades establecidas por Dios son vitales puesto que El
procura la plenitud de vida en su hijos por ello nos ha dado una doctrina practica y eficiente
para mantener el equilibrio y promover el desarrollo integral de su pueblo y aun del mundo
entero.
Lo que la Biblia enseña respecto a la obediencia de las leyes humanas trasciende en
bendición para los inconversos.
A) AUTORIDAD DIVINA.
¿QUÉ ES LA AUTORIDAD? Es el derecho o poder de mandar, gobernar o hacerse
obedecer. Autoridad significa: dominio, poder, imperio, potestad, reino.
1.- DIOS ES LA AUTORIDAD SUPREMA
a) El es dueño y Señor de todo (Job 38-41).
b) Ante Dios todos entregaran cuentas (Apocalipsis 20:11).
2.- CRISTO ES LA AUTORIDAD VISIBLE EN ESTA TIERRA (Juan 5:19 y Mateo 28:18)
DELEGADO POR EL PADRE CON:
*Autoridad sobre el hombre (Lucas 13:31-32).
*Autoridad sobre la naturaleza (Marcos 4:41).
*Autoridad sobre los demonios (Lucas 9:1).
*Autoridad sobre los espíritus inmundos (Mateo 10:1).
*Autoridad sobre la muerte (Apocalipsis 1:18, Lucas 23:46).
*Autoridad sobre el diablo (Mateo 4:10).
113
4.- EL HOMBRE ANTE LA AUTORIDAD DIVINA (Job 42:1-2, Romanos 13:1-2 “Sométase
toda persona a las autoridades que gobiernas; por que no hay autoridad sino de Dios, y las
que existen, por Dios son constituidas. 2 Por consiguiente, el que resiste la autoridad, a lo
ordenado por Dios se ha opuesto; y los que se han opuesto, sobre si recibirán
condenación”).
Al hablar de Autoridad nos referimos a Dios mismo y El ha delegado en hombres el dominio
y gobierno en la tierra, a estos les atribuye la responsabilidad de lo bueno y lo malo que
acontezca en aquellos que están bajo su cobertura.
Por lo que hay autoridades delegadas por Dios en diferentes áreas:
En el hogar delegó a los Padres.
En la Iglesia a los Pastores.
En el Trabajo a los Patrones o Jefes.
En las naciones a los Gobernantes.
B) EL PODER DE LA AUTORIDAD CIVIL (Romanos 13:3-4 “Por que los gobernantes no
son motivo de temor para los de buena conducta, sino para el que hace mas ¿Deseas,
pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno y tendrás elogios de ella, 4 pues es para ti un
ministro de Dios para bien. Pero si haces lo malo, teme; por que no en vano lleva la
espada, pues ministro es de Dios, un vengador que castiga al que practica lo malo”).
El Señor otorgó facultades al Gobierno Civil, puestos para ello con atribuciones divinas para
juzgar. Dice el Apóstol Pablo que Dios “ha dejado en ellos aun el llevar la espada”,
entendiéndose así que los gobernantes que castigan no lo hacen por si mismos, sino que
son instrumentos para ejecutar los juicios de Dios.
Dios hace juicio sobre los pueblos a través de sus superiores y absuelve de culpa a los que
por obediencia y poniéndose bajo la cobertura de éstos proceden a ejecutar sus órdenes.
C) LA SUJECION A LAS AUTORIDADES (Romanos 13:5-7 “Por tanto, es necesario
someterse, no solo por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. 6 Pues
por esto también pagáis impuestos, porque los gobernantes son servidores de Dios,
dedicados precisamente a esto. 7Pagad a todos lo que debáis; al que impuesto, impuesto;
al que tributo, tributo; al que temor, temor; al que honor, honor”).
Todo lo que hagamos por obediencia a las autoridades es respaldar a los servidores que
Dios ha puesto para servir a la comunidad, por ello nos insta a:
“Pagar impuestos, *respetar a quienes están en eminencia, *al temor a la autoridad, *honrar
a quienes sirven en esa tarea.
114
CONCLUSION.
La Autoridad Espiritual es dada por Dios a quien El decide y escoge (No debe haber
rebelión ni murmuración entre los hijos de Dios). Solo la Obediencia puede cerrar puertas
de toda rebeldía y libera la vida. Hay que saber distinguir entre la obediencia y la razón.
La autoridad es indiscutible e incuestionable.
La autoridad divina sólo la reconocen y la aceptan los corazones humildes y sencillos.
115
REPASO:
5.- ¿A que autoridad nos debemos someter, a la Iglesia o a la Secular, o a las 2 y por que?
116
LA MAYORDOMIA
TEXTO BASE: Lucas 16:1-4 “Había cierto hombre rico que tenia un mayordomo; y éste
fue acusado ante él de derrochar sus bienes. 2Entonces lo llamó y le dijo: “¿Qué es esto
que oigo acerca de ti? Rinde cuentas de tu administración, porque no puedes ser mas
mayordomo.” 3Y el mayordomo se dijo a si mismo: “¿Qué haré? Pues mi señor me quita la
administración. No tengo fuerzas para cavar, y me da vergüenza mendigar. 4“ya sé lo que
haré, para cuando se me destituya de la administración me reciban en sus casas”.
INTRODUCCION.
En la casa del Padre se realizan diversos servicios y los llamados son lo que se ocupan de
ello. El servicio es hacer algo para alguien, hay muchas maneras de servir, puede ser por
agradecimiento, por paga, por ganar fama, pero la mejor manera de servir es por amor.
DESARROLLO.
El Señor Jesús nos da el ejemplo perfecto del servicio, ya que El no vino para ser servido
sino para servir (Lucas 22:24-25).
La definición de Mayordomía es usando la palabra griega oikonomia, que significa:
Comisión, administración, entonces la mayordomía es la practica de dar sistemáticamente y
proporcionalmente el tiempo, las habilidades y las posesiones materiales, basadas en la
convicción de que éstos son depósitos de Dios, para ser usados en sus servicios, para el
beneficio de su reino.
Hay una gran diferencia entre mayordomía y posesión, por que en la posesión Dios es el
dueño de todas las cosas (Salmos 24:1, 50:1-12, 89:11, Hageo2:8 y 1ª Corintios 10:26).
En la mayordomía nosotros no somos dueños, somos encargados, es por eso que el Señor
va a pedir cuentas a los Mayordomos de:
a) Nuestras intenciones. El nos preguntará ¿Por qué lo hiciste?
b) Nuestros comportamientos.
Como mayordomos debemos saber que nuestra vida es del Señor, por que El la compró en
la cruz del Calvario y nuestra vida tiene que ser una mayordomía y tenemos que dar
cuentas de ella.
117
118
Génesis 3:17 dice que cuando Adán peco por la maldición de el, también fue maldita la
tierra. Es por eso que el fruto de la tierra (Nuestro trabajo) esta debajo de la maldición de
Dios, pero el poder del diezmo rompe la maldición y abre las ventanas de los cielos y aleja
al devorador.
d) NO DEBE BUSCAR POSICIONES (Lucas 14:27 “El que no carga su cruz y viene en pos
de mi, no puede ser mi discípulo”).
Jesús dice: “el que viene en pos de mí”, no dice delante, ni a un lado, sino atrás. Para ello
hay que aprender a negarse a uno mismo. ¿Cómo?
a) Negando nuestra propia potencia.
b) Negando nuestras capacidades.
c) Tomando nuestra cruz, no la del otro, esto es, dedicarse a lo que se nos
mando, nuestra función en el servicio que desempeñamos.
d) Obedeciendo.
e) Dando frutos a tiempo y fuera de tiempo (Mateo 21:18-22 “Por la mañana, cuando
regresaba a la ciudad, tuvo hambre.19Y al ver una higuera junto al camino, se acerco a ella,
pero no hallo nada en ella sino solo hojas, y le dijo: Nunca jamás brote fruto de ti. Y al
instante se seco la higuera.20Al ver esto, los discípulos se maravillaron y decían: ¿Cómo es
que la higuera se seco al instante?21 Respondió Jesús, les dijo: En verdad os digo que si
tenéis fe y no dudáis, no solo haréis lo de la higuera, sino que aun si decís a este monte:
“Quítate y échate al mar”, así sucederá. 22Y todo lo que pidáis en oración, creyendo, lo
recibiréis”).
CONCLUSION.
El principio de la Mayordomía establece que Dios es dueño de todas las cosas y que
nosotros somos mayordomos, administradores, responsables ante Dios, por todo lo que El
nos ha dado y por todo lo que nos ha dejado a cuidar sus cosas. La responsabilidad es de
todos no solo del pastor.
119
REPASO:
1.- ¿Qué es la mayordomía?
TEXTO BASE: Génesis 2:18 “Y el SEÑOR Dios dijo: No es bueno que el hombre este solo: le haré una ayuda
idónea”
INTRODUCCION.
En los hijos de Dios debe haber ¿Cortejo o noviazgo?
DESARROLLO.
Dios dijo que no era bueno que el hombre (el ser humano) estuviera sola. Esto nos lleva a considerar con
mucha seriedad, todos los aspectos relacionados con la selección de una compañera (o de un compañero),
con la finalidad de establecer un hogar feliz en el Señor, que es resultado de una relación matrimonial que
agrada a Dios.
Uno de los problemas con que comúnmente se encuentra los jóvenes, los padres, la sociedad aun la iglesia
como liderazgo, es la instrucción hacia una verdadera amistad dentro de lo que es el campo de la juventud,
debido a que todos venimos arrastrando “un programa” que fue grabado por el enemigo de nuestras almas,
allá en el mundo de pecado.
Tanto a los padres como a los lideres, nos corresponde indagar y pedir revelación del Espíritu, para orientar a
nuestros jóvenes hacia una verdadera amistad, principalmente si esta proyectada al matrimonio, un campo tan
delicado y para muchos un área de conflicto.
Es común dentro de las congregaciones el comentario tanto de muchachos como de muchachas, en el
sentido de que en esta iglesia no hay elementos del sexo opuesto que sean dignos de ser considerados como
sus posibles candidatos al matrimonio. Aunque esta situación pueda ser valedera en congregaciones
pequeñas, la verdad es que ni los nos ni los otras, conocen realmente el potencial existente en la
congregación a donde asisten.
121
Debe promoverse entre los jóvenes la sujeción del alma al espíritu, para evitar en lo posible un
acercamiento puramente carnal entre ellos. La base escritural para promover este tipo de reuniones, la
podemos encontrar en el libro de Hechos 2:46 que dice: “Día tras día continuaban unánimes en el templo
(reuniones de culto) y partiendo el pan en los hogares (ministrando la Santa cena familiar), comían juntos
con alegría y sencillez de corazón “(reuniones familiares y congregacionales de amistad).
Los padres y los ministros tenemos la responsabilidad de proveer a nuestros jóvenes ambientes de amistad,
dentro de la iglesia y fuera de ella, para que tengan oportunidades adecuadas para que puedan desarrollar
sus relaciones humanas sanamente, en espíritu, alma y cuerpo.
Para dar algunos ejemplos, podrían citarse las siguientes actividades:
Espíritu: Enseñanzas doctrinales; cultos de adoración.
Alma: Grupos de dinámica; reuniones de alabanza.
Cuerpo: Deportes y eventos especiales.
Debemos estar conscientes, que hay que bregar con responsabilidad y optimismo, para que nuestros
jóvenes sean espirituales y sus relaciones humanas sean bajo la influencia del Espíritu (Eclesiastés 1:9-10
“Alégrate, joven, en tu mocedad, y tome placer tu corazón en los días de juventud. Sigues los impulsos de tu
corazón y el gusto de tus ojos; mas sabe que por todas las cosas, Dios te traerá a juicio. 10Por tanto, aparta
de tu corazón la congoja y aleja el sufrimiento de tu cuerpo, porque la mocedad y la primavera de la vida
son vanidad”).
Hoy en día, lamentablemente muchos jóvenes no supieron llevar una verdadera amistad en el temor a Dios
y ahora están casados y tienen que vivir juntos, quien sabe bajo que penalidades, conflictos y circunstancias
tanto espirituales como materiales, pudiendo haber tenido una amistad genuina y deleitarla pero, los padres
posiblemente no tuvieron el tiempo y la instrucción necesaria para la orientación adecuada de esa juventud,
y ahora tenemos que lamentar la mala convivencia de estos jóvenes matrimonios, que debiendo tener
felicidad, gozo, paz, etc., están sumergidos en la amargura y la desesperación.
Aquellos jóvenes que realmente querían conocer una verdadera amistad, a nivel de buenas relaciones
humanas, primero deben aprender una verdadera amistad con Dios, viviendo sabia y reposadamente en el
temor verdadero.
El Apóstol Pablo exhortaba al joven Timoteo a que huyera de las pasiones juveniles (2ª. Timoteo 2:22).
Indudablemente se refería a las pasiones desordenadas que motivan a la carne para cometer hechos
vergonzosos, desviando en esta forma a la juventud del camino correcto.
122
Esta relación deberá tener como objetivo fundamental, la comunión de espíritus y almas para llegar a
conocerse en el amplio sentido de la palabra, teniendo así la oportunidad de armonizar, si esto no se diera,
podemos concluir a tiempo con una relación que si se prolongar, podría dar origen a molestas situaciones
conflictivas y afecciones asmáticas, sentimentales, como odio, rencor, resentimientos, etc.
Posteriormente, ya podrá planearse un compromiso para planear un matrimonio y no para ver si se casan.
Para llegar a esta etapa, es sumamente importante el consentimiento y la bendición de los padres, pues
debe de cumplirse con el mandamiento de honrar padre y madre.
La epístola a los Efesios nos deja ver un ministerio muy grande y nos ejemplifica el amor de Cristo por la
Iglesia (Efesios 5:25-27 “Marido, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se dio a si
mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado por el lavamiento del agua con la palabra, 27 a fin
de presentársela a si mismo, una iglesia en toda su gloria, sin que tenga mancha ni arruga no cosa
semejante, sino que fuera santa e inmaculada”), todo el trabajo de Cristo desde antes de la cruz y hasta el
día de hoy, el Señor esta trabajando por su iglesia, para presentársela a si mismo cono una Iglesia gloriosa,
que no tuviese ni mancha ni arruga, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha, para casarse
con ella y convivir eternamente juntos.
De la misma manera el Señor nos enseña a nosotros que debemos trabajar en amistad y en el desarrollo
del compromiso matrimonial. Debemos conocer realmente lo que es el “someternos unos a otros en el
temor de Dios” (Efesios 5:21), para poder presentarnos en santidad aunque no perfectos, llegando al pacto
matrimonial con gozo y paz para recibir así la bendición matrimonial y poder vivir sabiamente con nuestro
cónyuge.
123
Al mismo tiempo, los padres deben mantener la autoridad sobre sus hijos y proporcionales una orientación
continua para un buen desarrollo en el temor a Dios, del compromiso adquirido, recalcando que este
compromiso es primeramente con Dios. (Proverbios 1:8 “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no
abandones la enseñanza de tu madre”, Proverbios 4:1 “Oíd, hijos, la instrucción de un padre, y prestad
atención para que ganéis entendimiento” y Proverbios 13:1 “El hijo sabio acepta la disciplina de su padre,
pero el escarnecedor no escucha la reprensión”).
El compromiso matrimonial no avala un libertinaje para los comprometidos, ya que debe ser un asunto
bastante delicado y supervisado, en el que los padres deben tener cuidado sobre la pareja y lograr así una
buena relación en el compromiso, para presentar a la novia delante de su prometido, con limpia conciencia y
con gozo de estar agradando principalmente a Dios.
Deben permitirles expresarse su cariño, pues no se trata de una ceremonia fría en la que se esta
promoviendo el compromiso de dos momias, pero deberá ejercerse un control adecuado, que no caiga en lo
mojigato.
Dentro de sus posibilidades, los padres deben ayudar económicamente a sus hijos, sobre todo el inicio del
matrimonio (Proverbios 19:14 “Casa y riqueza son herencia de los padres, pero la mujer prudente viene del
SEÑOR”).
CONCLUSION.
No es bueno que el hombre esté solo, sin embargo debe contemplarse que al pensar en el matrimonio se
cubran los aspectos de madurez: de edad suficiente para el compromiso, espiritual, económica, solvencia
con los padres, anuencia de los ministros, solvencia moral, limpieza y pureza para el compromiso que es un
paco con Dios.
124
BIBLIOGRAFIA
La Biblia de las Américas, (La Habra, California 90631: The Lockman Foundation) 1986, 1995,
1997.
La Biblia Reina Valera Revisada (1960), (Estados unidos de America: Sociedades Bíblicas Unidas)
1998
La Biblia Feliz Torres Amat, (Barcelona España Ibalpe Internacional de Ediciones, S. A. de C. V.)
2002.
Reina Valera 1990, (Sociedades Bíblicas Unidas) c1999.
La Biblia de Estudio Dios Habla Hoy, (estados Unidos de America: Sociedades Bíblicas Unidas)
1998.
Biblia en Lenguaje Sencillo, Sociedades Bíblicas Unidas, (Miami: Sociedades Bíblicas Unidas)
c2000.
Santa Biblia La Palabra de Dios para todos (PDT) (Illinois La Liga Bíblica México).