OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE
Magistrado ponente
STC16017-2022
Radicación nº66001-22-13-000-2022-00357-01
(Aprobado en sesión de treinta de noviembre de dos mil veintidós)
Bogotá, D.C., treinta (30) de noviembre de dos mil
veintidós (2022).
Se resuelve la impugnación que formuló Luis
Eduardo Serna Toro frente a la sentencia del 20 de
octubre de 2022, proferida por la Sala Civil Familia del
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira, en la
acción de tutela que el recurrente instauró contra el
Juzgado Primero Civil del Circuito de Pereira, extensiva a
los intervinientes en el radicado n°66001-31-03-001-2022-
00134-00.
ANTECEDENTES
1. El gestor solicitó que se deje sin valor y efecto el
auto fechado 4 de agosto de 2022, a través del cual se
ordenó la terminación del proceso, para que, en su lugar,
se continúe con su trámite.
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
Como soporte de su pretensión, adujo que promovió
trámite de Negociación de Emergencia del Acuerdo de
Reorganización; sin embargo, debido a que en el auto
admisorio (18 mar. de 2022) se nombró a un promotor y
esta figura no está consignada en el Decreto 560, solicitó
«corrección conforme al artículo 285 del Código General
del Proceso» en el término de ejecutoria de este; al
resolver la petición, el accionado dispuso que no existía
yerro que corregir porque se había actuado según las
normas aplicables; sin embargo, dejó sin efectos el
referido nombramiento. Adujo que el 4 de agosto pasado
el encartado dio por terminado el trámite negocial debido
a que no se presentó el acuerdo antes del vencimiento
del término de negociación. Indicó que contra dicha
decisión presentó reposición sin éxito (23 sep. 2022).
Determinación de la que derivó la lesión a sus
prerrogativas.
A juicio del censor, pese a que por error se consignó
en la solicitud la palabra «corrección», en realidad se trató
de una «aclaración», por lo que se debieron aplicar los
efectos del articulo 302 del estatuto procesal, y así, los
tres meses para aportar el acuerdo empezarían a contar
desde el 31 de mayo de 2022, fecha en la que quedó en
firme la providencia que resolvió la solicitud de aclaración
del auto admisorio; por lo que aseguró que se incurrió en
un defecto fáctico por exceso ritual manifiesto.
2. El Juzgado Primero Civil del Circuito de Pereira
hizo un recuento de los hechos y declaró la legalidad de
2
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
estos, afirmó que el efecto procesal del auto que decidió
dejar sin validez el nombramiento de la promotora para
que esa función la ejerciera el deudor, no suspende los
términos establecidos en el auto admisorio de la solicitud,
en el entendido que, no se decidió un recurso de
reposición, ni una solicitud de aclaración o adición, con
base en los artículos 318, 285 o 287 del Código General
del Proceso.
3. La Sala Civil Familia del Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Pereira denegó el amparo por
encontrar razonable la decisión cuestionada.
4. El gestor impugnó con fundamento en sus
argumentos iniciales y aseguró que la providencia
cuestionada solventó su petición como si se tratase de
una «aclaración» pues de lo contrario debió negarse de
plano por no haber errores aritméticos o cambio de
palabras conforme al canon 286 ibidem.
CONSIDERACIONES
Delanteramente anuncia la Sala que la decisión
opugnada será revocada, habida cuenta que en el caso
objeto de estudio se torna necesaria la intervención
constitucional en aras de proteger el debido proceso del
accionante.
El legislador procesal quiso que en aquellas
ocasiones en las que una providencia judicial «contenga
3
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
conceptos o frases que ofrezcan verdadero motivo de
duda» las partes tengan la posibilidad de pedir a su
juzgador la explicación respectiva (artículo 285 del Código
General del Proceso). Ello, porque sólo cuando la
determinación es comprensible le es dable a los
intervinientes elegir entre acatar su contenido o exponer
las eventuales inconformidades.
Muestra de ello es que en los casos en que «se pida
aclaración o complementación» de una determinación,
esta sólo adquiere firmeza «una vez resuelta la solicitud»
(artículo 302 ibidem). Y es así, porque -como se dijo- solo
cuando se tiene certeza del contenido de la providencia
objeto de aclaración, es que se abre paso la interposición
de los medios de impugnación respectivos o el
sometimiento a lo allí predicado.
Ello deviene porque las resultas de una petición de
ese tipo pueden tener la virtud de influir en los efectos y
materialización de la decisión objeto de clarificación,
razón por la que es menester que en esas eventualidades
se resuelva previamente la petición de aclaración antes
de que se surtan los efectos propios de la providencia
originaria de la duda.
En el caso concreto, en el memorial aportado por el
gestor el 23 de marzo de 20221, con asunto «corrección
auto fechado 18 de marzo de 2022» se solicitó:
1 Ver expediente de tutela, PDF «02Tutela», pág. 21-24.
4
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
«(…) con el fin de solicitarle, dentro del término de ejecutoria
y con base en lo dispuesto en el artículo 285 del código
general del proceso, se sirva a corregir el auto fechado 18 de
marzo de 2022, teniendo en cuenta lo siguiente:
El juzgado, mediante auto del 18 de marzo de 2022, si bien
admitió y dispuso dar inicio al “proceso de NEGOCIACIÓN DE
EMERGENCIA DE ACUERDO DE REORGANIZACIÓN solicitado
por el señor LUIS EDUARDO SERNA TORO, en su condición de
persona natural comerciante de acuerdo con lo previsto en el
artículo 8 del Decreto 560 de 2020 en armonía con la Ley
1116 de 2006”, también lo es que algunos de sus
ordenamientos fueron basados principal y únicamente en esta
última (Ley 1116 de 2006) como fue lo consignado en el
ORDINAL TERCERO-DESIGNACIÓN DE PROMOTOR, cuando en
el trámite incoado (Decreto 560 de 2020) no existe dicha
figura, siendo responsabilidad del deudor LUIS EDUARDO
SERNA TORO efectuar el respectivo acuerdo con los
acreedores y presentarlo ante el juez del concurso para su
confirmación y realización de las demás etapas procesales.
Así mismo, del examen de los documentos
aportados, se encuentra que el actor remitió memorial de
impulso procesal el 10 de mayo de 2022 2, solicitando al
accionado atender la petición mencionada a efectos de
dar cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 560 de
2020 en concordancia con la Ley 1116 de 2006 (fijación
aviso, notificación acreedores, remisión acuerdo, entre
otros). Tal situación, deja en evidencia que el demandante
se abstuvo de presentar el acuerdo, no por desidia o
negligencia, sino porque estaba a la espera de que el
juzgador diera respuesta a su petición.
2 Ibidem pág. 25.
5
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
Ante ello, mediante el proveído calendado el 25 de
mayo de 2022, el juzgado optó por denegar la petición de
corrección y a su vez, dejar sin efectos el nombramiento
de la promotora. A saber, la autoridad judicial dispuso:
Encuentra el despacho que no hay lugar a corrección alguna
de la auto anterior, por cuanto en el mismo se determina que
el trámite a seguir es el contemplado en el decreto 560 de
2020.
Si bien en ese pronunciamiento se designó promotora,
entiende el despacho que es facultativo de la parte solicitante
manifestar la necesidad o no de tal designación. establece el
mencionado decreto en varios de sus apartes la posibilidad de
seguir el trámite de insolvencia con un promotor designado,
como lo es el artículo 3°.
“3. Flexibilización en el pago de pequeños acreedores para
mitigar su afectación con el proceso de reorganización de la
empresa.(…) “para esos efectos, no se requerirá autorización
previa del juez del concurso, pero deberá contar con la
recomendación del promotor en caso de haber sido
designado. El deudor, conjuntamente con el promotor, en
caso de haber sido designado, deberán informar al juez del
concurso sobre tales pagos dentro de los cinco (5) Días
siguientes a su realización, aportando la lista discriminada de
los acreedores su clase y la cuantía, así como los soportes
correspondientes.”
De igual manera, en el parágrafo 2., numeral 3, del artículo 5,
en cuanto a los estímulos a la financiación del deudor durante
la negociación de un acuerdo de reorganización. Indica: “la
solicitud de autorización prevista en este artículo se tramitará
mediante petición escrita del deudor, con la recomendación
del promotor, en caso de haber sido nombrado. (…)”.
6
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
Como se puede notar la posibilidad de acudir a un promotor
se encuentra incluida en el régimen concursal del pluri citado
decreto, además, en su artículo 8., precisa: “Para estos
efectos el deudor deberá presentar un aviso de la intención
de iniciar la negociación de emergencia ante el juez del
concurso, según la Ley 1116 de 2006 en lo pertinente y en los
términos que establezca dicha entidad (…)”
No obstante lo anterior, y como el deudor tiene la facultad de
continuar con las funciones de promotor y esa es la aspiración
del solicitante a ellos se accede.
En consecuencia, déjese sin efecto el nombramiento de la
señora Alexandra Castellanos Alzate y en su lugar, continuará
con las funciones correspondientes el señor Luis Eduardo
Serna Toro en calidad de deudor. No hay lugar a enviar
comunicación ala designada, todo es que no fue notificada
previamente. (…)
Si bien es claro que en el referido memorial se
solicita «corrección», también es cierto que se adujo «con
base en lo dispuesto en el artículo 285 del código general
del proceso» canon correspondiente a la «aclaración»; de
tal forma que, de la lectura de las situaciones expuestas
por el peticionario, puede colegirse que este no pretendió
que se enmendara algún «error aritmético» o una
«omisión» o «cambio de palabras», pues por el contrario,
podría percibirse cierto ánimo de inconformidad más que
de clarificación; no obstante, el juzgado no requirió al
libelista para que explicara su petición, ni la rechazó por
no existir error aritmético, de palabras u omisión que
corregir, por el contrario, expuso las razones que
7
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
fundamentaron la decisión cuestionada, lo cual
corresponde a una aclaración, de igual forma, en la
página de consulta de procesos3 así fue dispuesto:
En ese sentido, pese al dislate del censor, el
encartado debió aplicar las consecuencias que emanan de
dicha figura según el inciso segundo del artículo 302 del
estatuto procesal, esto es, la interrupción del término de
ejecutoria; ya que «el respeto por las «formas propias de
cada juicio» no implica en sí que los ritos procesales sean
un fin en sí mismos, pues la primacía de lo sustancial,
impone que los procedimientos sirvan como medio para
lograr la efectividad de la administración de justicia y de
los derechos subjetivos de quienes someten sus conflictos
a ella» (STC11070-2016).
En definitiva, como quiera que la decisión del
encartado, en últimas, resulta lesiva al derecho de acceso
a la administración de justicia del tutelante, pues no era
3 Consulta de Procesos por Número de Radicación- Consejo Superior de la Judicatura
(ramajudicial.gov.co)
8
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
dable contabilizar el término para aportar el acuerdo
hasta tanto se resolviera la solicitud de aclaración,
teniendo en cuenta que la misma interrumpió la
ejecutoria del auto admisorio; no queda alternativa
distinta a conceder el resguardo y dejar sin efectos el
proveído que decretó la terminación del trámite de
negociación de emergencia de acuerdos de
reorganización (4 ago. 2022), así como los que de él
dependan, para que, en su lugar, se resuelva nuevamente
sobre la tempestividad del convenio aportado, teniendo
en cuenta lo dispuesto en la parte motiva de esta
providencia.
DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de
Justicia, en Sala de Casación Civil, administrando justicia
en nombre de la República y por autoridad de la
Constitución y la Ley REVOCA la sentencia de fecha,
naturaleza y procedencia conocida. Y, en su lugar,
CONCEDE la tutela implorada por Luis Eduardo Serna
Toro.
En consecuencia, se deja sin valor y efecto la providencia
calendada el 4 de agosto de 2022, emitida en el proceso
de negociación de emergencia de acuerdos de
reorganización con radicado n°66001-31-03-001-2022-
00134-00, para que, en su lugar, en el término de
cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación
de esta determinación, el Juzgado Primero Civil del
9
Radicación n°66001-22-13-000-2022-00357-01
Circuito de Pereira resuelva nuevamente sobre la
extemporaneidad o no del acuerdo aportado por el actor y
adopte las medidas que en derecho correspondan
conforme a las consideraciones expuestas en esta
providencia.
Infórmese a las partes e intervinientes por el medio
más expedito y remítase el expediente a la Corte
Constitucional para su eventual revisión.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
HILDA GONZÁLEZ NEIRA
Presidente de Sala
MARTHA PATRICIA GUZMÁN ÁLVAREZ
AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO
LUIS ALONSO RICO PUERTA
OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE
FRANCISCO TERNERA BARRIOS
10