0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas95 páginas

23-09-2023 Ponencia Alternativa PGN 2025

23-09-2023 Ponencia Alternativa PGN 2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas95 páginas

23-09-2023 Ponencia Alternativa PGN 2025

23-09-2023 Ponencia Alternativa PGN 2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 95

Doctores

Honorable Senador
JUAN PABLO GALLO MAYA
Presidente Comisión Tercera Constitucional Permanente
Senado de la República

Honorable Representante
KELYN GONZÁLEZ GONZÁLEZ DUARTE
Presidenta Comisión Tercera Constitucional Permanente
Cámara de Representantes

Honorable Senadora
ANGÉLICA LOZANO CORREA
Presidenta Comisión Cuarta Constitucional Permanente
Senado de la República

Honorable Representante
JOSÉ ELIECER SALAZAR LÓPEZ
Presidente Comisión Cuarta Constitucional Permanente
Cámara de Representantes

Asunto: Informe de ponencia para primer debate proyecto de ley No. 090/2024 Cámara, 060/2024
Senado “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y la ley de
apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025”

Teniendo en cuenta la designación realizada por la Mesa Directiva de la Comisión Tercera Constitucional
Permanente del Senado de la República y con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 5 de
1992, a continuación, rindo el informe de ponencia para primer debate del proyecto de ley 090/2024
Cámara, 060/2024 Senado “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y la ley
de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025”, en los siguientes
términos:

1. Antecedentes
2. Competencia
3. Objeto y Justificación del Proyecto
4. Exposición de motivos
5. Pliego de modificaciones
6. Proposición

1. Antecedentes

El proyecto de ley fue radicado por el Gobierno Nacional. A partir de esto, se nombró como ponentes
a los siguientes Honorables Senadores y Representantes:

COMISIÓN TERCERA SENADO

COORDINADORES PONENTES
H.S: Imelda Daza Cotes H.S: Karina Espinosa Oliver
H.S: Juan Carlos Garcés Rojas H.S: Sonia Bernal Sánchez
H.S: Jairo Castellanos Serrano H.S: Ana Carolina Espitia Jerez
H.S. Miguel Uribe Turbay H.S. Carlos Julio González
H.S. Efraín Cepeda Sarabia

COMISIÓN CUARTA CÁMARA

COORDINADORES PONENTES
Dra. Jezmi Lizeth Barraza Arraut Dra. Gloria Liliana Rodríguez Valencia
Dra. Ingrid Johana Aguirre Juvinao Dra. Yenica Sugein Acosta Infante
Dra. Olga Lucía Velásquez Nieto Dr. Anibál Gustavo Hoyos Franco
Dr. Juan Loreto Gómez Soto Dr. Libardo Cruz Casado
Dr. Hernando Guida Ponce Dr. Jairo Reinaldo Cala Suárez
Dr. John Edgar Pérez Rojas Ponentes Dr. Mauricio Parodi Díaz
Dr. Jhon Jairo González Agudelo

COMISIÓN TERCERA CÁMARA

COORDINADORES PONENTES
H.R. Wilmer Yair Castellanos Hernández H.R. Olmes De Jesús Echavarría
H.R. Liliana María Garrido Martín H.R. Karen Manrique Olarte
H.R. Julián Peinado Ramírez H.R. Daniel Restrepo Cardona
H.R. Carlos Arturo Vallejo Beltrán
H.R. Milene Jarava Díaz
H.R. Jorge Hernán Bastidas Rosero

COMISIÓN CUARTA SENADO

COORDINADORES PONENTES
H.S. Aida Yolanda Avella Esquivel H.S. Carlos Meisel Vergara
H.S Carlos Abrahán Jiménez López H.S. Juan Samy Merheg Marún
H.S. John Jairo Roldan Avendaño H.S. Richard Fuelantala D.
H.S. Juan Felipe Lemus Uribe H.S. Laura Pérez Giraldo
H.S. Diela Liliana Benavides S.
2. Competencia

El proyecto de ley se encuentra bajo los lineamientos de los artículos 150, 154, 157 y 158 de la
Constitución Política de Colombia, relacionados con las competencias del Congreso, el origen de las
leyes, la publicación oficial y la unidad de materia.

3. Objeto y Justificación del Proyecto

El proyecto de ley tiene por objeto decretar el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de
apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.

4. Exposición de motivos

El 29 de julio de 2024 el Gobierno Nacional radicó el Proyecto de Ley No. 090 Cámara y 060 Senado
“Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la
vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre del año 2025” en el que propone aumentar el
monto total del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 en 40 billones de pesos frente al
PGN 20241. En particular, el incremento es desde 483 billones de pesos hasta 523 billones de pesos,
uno de los mayores aumentos en valor absoluto en lo que va de historia de Colombia (+8%). En
particular, el Estado colombiano nunca habría sido tan grande como proporción al tamaño de su
economía.

Dentro de los ingresos totales de 343 billones de pesos, el Gobierno contempla cerca de 316,5
billones por cuenta de los ingresos obtenidos a través de impuestos, es decir, el 92% del presupuesto
de 2025 se obtendrían a través de los tributos que recibe la nación. 4,5 billones provienen de recursos
de capital, con una participación de 1,4% en el PGN 2025. El restante 5,7% del PGN 2025 se espera
obtener de Fondos Especiales e Ingresos no Tributarios.

No obstante, las proyecciones que está estimando el Gobierno de ingresos tributarios son poco
creíbles. Entre el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024 (MFMP 2024) y el Proyecto de Ley del PGN
2025, los ingresos estimados aumentan en 57,9 billones de pesos, lo equivalente a una expansión de
22,4%. De igual modo, entre el MFMP 2025 y el PL del PGN 2025, el incremento es de 26,6 billones
de pesos (+9,2%) (Gráfico 1).

Gráfico 1. Ingresos tributarios estimados para el año 2025

330.0
316.5
Billones de pesos

310.0
289.9
290.0

270.0 258.6

250.0
MFMP 2024 MFMP 2025 PL Presupuesto 2025

Fuente: Ministerio de Hacienda. Elaboración propia

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) alertó sobre las cuentas que está construyendo el
Gobierno en el PGN 2025. La entidad resaltó que los ingresos del PGN 2025 están sobreestimados,
especialmente por dos conceptos. Por un lado, el Gobierno estima que se van a recaudar 29 billones
de pesos por un mejoramiento de la gestión, anti evasión y eficiencia de la DIAN, ante lo que el
CARF (2024) resalta que son ingresos poco creíbles y existen dudas sobre su monto. La entidad
destaca que:

“El potencial de recaudo adicional por concepto de la gestión de la DIAN, calculado por el
CARF es de cerca de COP 6 billones, muy inferior a los COP 28,6 billones incluidos en el
PL del PGN 2025. Lo anterior implica que se requeriría una reducción del gasto de
alrededor de COP 22,6 billones para cumplir con la Regla Fiscal en 2025, por menor gestión
de la DIAN.”

1
Después del recorte de 20 billones de pesos efectuado en junio de 2024 a raíz de los problemas de caja y las bajas cifras de
ejecución presupuestal
Gráfico 2. PIB de inversión (Índice 2019 = 100)
Índice base 2019 = 100

110
100
90
76
80
70
60

dic-21
dic-17

dic-18

dic-19

dic-20

dic-22

dic-23

jun-24
jun-17

jun-18

jun-19

jun-20

jun-21

jun-22

jun-23
Adicionalmente, el PGN 2025 contempla la aprobación de una Reforma Tributaria por un monto
total de 12 billones de pesos. Según Fedesarrollo (2024), esta medida no es apropiada en un contexto
en el que la economía exhibe bajas tasas de crecimiento, como consecuencia parcial de los efectos
negativos de la Reforma Tributaria de 2022, que ha generado un impacto significativo en la inversión.
Si antes de la pandemia la inversión generaba 100 pesos, actualmente produce solo 76 pesos. La
reforma tributaria de 2022 se encargó de asfixiar al tejido empresarial (Gráfico 2).

Gráfico 3. Recaudo tributario anual (enero – julio) – Variación anual

40 36.4
33.5
30.1
30 26.4 27.6
Variación anual (%)

22.2
19.4 18.7
20 16.6
13.1 11.1 12.5
10.3
8.1 6.6 6.1
10
2.5 1.8 3.8
1.3 1.3
0
-0.4
-10 -7.1 -6.8
2020

2024
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019

2021
2022
2023

Fuente: Ministerio de Hacienda y CARF. Elaboración propia

Es poco creíble que los ingresos tributarios aumenten 22% entre 2024 y 2025 (58 billones de pesos),
cuando en los primeros siete meses de 2024 han caído 6,8% (Gráfico 3). En efecto, esta es la caída
más fuerte de lo corrido del siglo XXI, exceptuando la pandemia, equivalente a 11,8 billones de
pesos.

Como consecuencia de lo analizado, 34,5 billones de pesos corresponden a fuentes de ingreso


dudosas e inciertas que deben ser recortadas del PGN 2025 (Gráfico 4).
Gráfico 4. Necesidad de recorte de gasto del PGN 2025

Fuente: Ministerio de Hacienda y CARF. Elaboración propia

Durante las reuniones de coordinadores y ponentes, varios congresistas alertaron sobre el riesgo de
desfinanciamiento del PGN 2025. Cabe recordar que una situación similar ocurrió en el debate del
PGN 2024, cuando en junio de este año el gobierno se vio obligado a recortar el presupuesto en 20
billones de pesos debido al bajo recaudo tributario y a los problemas de liquidez que empezó a
registrar.

En particular, durante las reuniones de coordinadores y ponentes se manifestaron preocupaciones en


torno a tres factores:

1. La reforma tributaria presentada en septiembre de 2024, dado que los recursos propuestos
aún no han sido debatidos ni aprobados por el Congreso, evidencia un alto riesgo de que no
se apruebe o se introduzcan modificaciones significativas en su estructura.
2. La sobreestimación del recaudo previsto por la gestión de la DIAN, estimado en 29 billones
de pesos.
3. El bajo crecimiento económico registrado en 2024 y el proyectado para 2025, lo que podrá
afectar negativamente el recaudo de impuestos sobre el consumo, como el IVA, y los
impuestos sobre la renta (empresas y hogares). Como ha demostrado la literatura, el recaudo
de impuestos evidencia una alta correlación con el crecimiento de la economía (Gráfico 5).

Gráfico 5. Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y recaudo tributario (Precios


constantes, variación anual %)

30% 60%
PIB Recaudo (eje der.)
20% 40%
Variación anual
Variación anual

10% 20%

0% 0%

-10% -20%

-20% -40%
jun-18

jun-19

jun-20

jun-21

jun-22

jun-23

jun-24
dic-19
dic-18

dic-20

dic-21

dic-22

dic-23

Fuente: Ministerio de Hacienda y CARF. Elaboración propia


En este contexto, la presente ponencia tiene como objetivo ajustar las cuentas del Gobierno Nacional
en función de las expectativas reales de ingresos proyectadas para 2025. Si bien en cualquier ejercicio
presupuestal existe un grado de incertidumbre respecto a la capacidad del Gobierno para generar
ingresos, en esta ocasión se ha identificado con alta probabilidad los recursos que no estarán
disponibles para la nación. El monto propuesto por el Gobierno, además de enfrentar los riesgos
habituales asociados a la renta petrolera y otros factores, depende de ingresos cuya materialización
es incierta, como los relacionados con la gestión de la DIAN y la reforma tributaria. Por ello, con el
fin de fomentar la responsabilidad fiscal y asegurar una planificación óptima de los ingresos y gastos
para 2025, se hace necesario ajustar el total del PGN para el próximo año.

Es importante destacar que, en caso de aprobarse el PL del PGN 2025, desde que Petro es presidente,
el tamaño del Estado habría aumentado en 28%. Solo en 2025 el incremento sería de 8,4%.
Adicionalmente, el gasto de funcionamiento habría aumentado en 25% desde que Petro asumió la
presidencia y sólo en 2025 el incremento sería de 11%.

Gráfico 6. Presupuesto General de la Nación (Precios constantes 2024 y variación anual %)

523
Servicio de deuda Inversión

483
600 25.0

454

448
430
Funcionamiento Variación anual (%)

406

Variación anual (%)


500 20.0

353
349
347

346
345

341
Billones de pesos (2024)

330

15.0
310
297
291

289

400
263
261
251

10.0
230

8.4
300 5.0
200 0.0
-5.0
100 -10.0
0 -15.0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: Ministerio de Hacienda. Elaboración propia 2025

Desde la elección del actual presidente, Gustavo Petro, la percepción de riesgo país de Colombia ha
aumentado notablemente en comparación con otros países de la región. Una métrica que evidencia
este incremento son los Credit Default Swaps (CDS). Los CDS, al igual que un seguro, cuando el
asegurador percibe una mayor probabilidad de que un país incumpla con el pago de su deuda, la
prima de ese seguro se incrementa. Esto significa que, a mayor probabilidad de impago, el indicador
CDS tiende a subir. En los últimos años, los CDS de Colombia han sido los más elevados de la
región, reflejando una mayor percepción de riesgo sobre el país (Gráfico 7).
Gráfico 7. Credit Default Swaps 5 años – Puntos básicos

Fuente: Corficolombiana

El incremento en la percepción de riesgo se fundamenta parcialmente en las proyecciones fiscales


realizadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las cuales se han deteriorado
secuencialmente en materia de déficit fiscal. Como se observa en el Gráfico 8, en el Marco Fiscal de
Mediano Plazo (MFMP) de 2023 se esperaba que el déficit fiscal para 2024 fuera de 3,5%. Sin
embargo, en el MFMP 2024 publicado, el déficit fiscal reporta estimaciones más pesimistas,
creciendo a 5,6%, 2 puntos porcentuales por encima de las estimaciones realizadas un año atrás.

Gráfico 8. Déficit Fiscal (% del PIB)

0
MFMP 2022 MFMP 2023 -2.0
-2.5 -2.3
-2 MFMP 2024
-3.6 -2.9
-3.5 -3.2
-3.3
% del PIB

-4 -5.3
-4.3
-4.3
-6 -7.0 -5.1
-5.6
-7.8
-8

-10
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Fuente: MinHacienda. Elaboración propia

Esto, en parte, ha generado que el costo de la deuda en Colombia haya aumentado considerablemente.
Lo anterior se evidencia en el cambio del nivel promedio de la curva de deuda pública, que refleja
las diferentes tasas de interés asociadas a los distintos plazos de los bonos emitidos por el Gobierno
colombiano. A medida que las tasas de interés de estos bonos aumentan, la curva de deuda pública
se eleva, lo que indica un mayor costo para la deuda emitida por el país (Gráfico 9). Lo anterior no
solo tiene un impacto sobre las finanzas públicas del Gobierno, sino también sobre las tasas a las
cuales se endeudan los hogares y las empresas.
Gráfico 9. Tasas de interés de la deuda pública y tasa de política monetaria

Fuente: Banco de la República.

La confianza en la sostenibilidad económica del país se ha debilitado, y tanto el Gobierno como el


Congreso deben enfocarse en asegurar una gestión responsable de las finanzas públicas, no solo
desde la perspectiva del gasto, sino también a través de una adecuada planificación del presupuesto
anual. Esto debe realizarse considerando no solo el aumento del costo de la deuda pública, sino
también el diferencial de tasas en comparación con otros países de la región. Según el índice EMBIG
de mercados emergentes, Colombia presenta el diferencial de rendimiento más elevado de la región,
lo que indica que paga tasas de interés superiores a las de Brasil, Chile y Perú. A mayor diferencial,
mayor es la percepción de riesgo.

Desde mediados de 2022, Colombia comenzó a diferenciarse de otros países de la región, a pesar de
que los Bancos Centrales de los cuatro países analizados incrementaron significativamente sus tasas
de interés para enfrentar las presiones inflacionarias. Es por esto que, en términos relativos la
percepción de riesgo en Colombia ha aumentado más (Gráfico 10).

Gráfico 10. Diferencial de rendimientos del Índice EMBIG de Mercados Emergentes

Brasil Chile Colombia Perú


500
450
400
350
Puntos básicos

300
250
200
150
100
50
0
ago-17

ago-18

ago-19

ago-20

ago-21

ago-22

ago-23

ago-24
dic-17

dic-18

dic-19

dic-20

dic-21

dic-22
abr-23

dic-23
abr-18

abr-19

abr-20

abr-21

abr-22

abr-24

Fuente: Banco Central de Perú. Elaboración propia


Esto lo confirman los indicadores de incertidumbre. En particular, la incertidumbre económica se
ubica cerca de máximos históricos desde el año 2000. De acuerdo con el Indicador de Incertidumbre
de Política Económica de Fedesarrollo (2024), las noticias en agosto de 2024 relacionadas con
incertidumbre en temas económicos fueron 2,5 veces más frecuentes que entre los años 2000-2019,
y el registro se encuentra por encima de los niveles del año de pandemia (2020) (Gráfico 11). Según
Fedesarrollo, dicho aumento está relacionado con: 1) El PGN 2025, 2) la reforma tributaria, y 3) el
paro generado por la subida del ACPM.

Gráfico 11. Indicador de Incertidumbre de Política Económica en Colombia (puntos)

Fuente: Fedesarrollo

No ajustar el presupuesto total a los ingresos reales podría poner en riesgo el cumplimiento de la
regla fiscal en 2025. Mantener los gastos basados en el monto aprobado hasta ahora podría derivar
en una planificación financiera deficiente para los programas de 2025, lo que, en el peor de los casos,
dejaría a estos programas sin los recursos necesarios para su ejecución. En este sentido, el Gobierno
debe priorizar una adecuada planificación presupuestal, algo que el texto no refleja. Por lo tanto, se
considera que, en caso de obtener ingresos extraordinarios en 2025, el Gobierno debería tramitar una
adición presupuestal el próximo año.

5. Pliego de modificaciones

Como se mencionó en la exposición de motivos, el Presupuesto General de la Nación en la vigencia


2025 presenta un alto riesgo de quedar desfinanciado. Por tal razón, se cree conveniente reducir el
monto del PGN en 34,6 billones de pesos. Por un lado, no existe ninguna garantía de la obtención de
los $12 billones por concepto de la Reforma Tributaria. Por otro lado, el monto estimado de la
obtención de recursos por gestión de la DIAN está sobreestimado y se cree que los ingresos por este
concepto van a ser 6 billones de pesos y no 29 billones de pesos, como estima el Gobierno en el PL
del PGN 2025.

En este sentido, el monto destinado a funcionamiento se reduce 4,7% con respecto a 2024 mientras
el monto destinado a inversión aumenta 1%. Este presupuesto concentra sus esfuerzos en reducir el
aparato burocrático y aumentar la inversión social.
6. Proposición

Con fundamento en las razones expuestas, rindo PONENCIA POSITIVA y en consecuencia solicito a los
miembros de las comisiones terceras y cuartas constitucionales del Senado de la República y la Cámara
de Representantes DAR PRIMER DEBATE CONFORME AL PLIEGO DE MODIFICACIONES PROPUESTO al
proyecto de ley 090/2024 Cámara, 060/2024 Senado “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y
recursos de capital y la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de
2025”

Cordialmente,

MIGUEL URIBE TURBAY


Senador de la República
Ponente
TEXTO PROPUESTO PARA
PRIMER DEBATE

PROYECTO DE LEY No. 090/2024


Cámara, 060/2024 Senado

POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y


RECURSOS DE CAPITAL Y LEY DE APROPIACIONES PARA LA
VIGENCIA FISCAL DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2025

EL CONGRESO DE COLOMBIA

D E C R E T A:

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I
PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL

ARTÍCULO 1o. PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL. Fíjense los cómputos del
presupuesto de rentas y recursos de capital del Tesoro de la Nación para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de
diciembre de 2025, en la suma de CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS BILLONES CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y UN MIL CIENTO VEINTIDÓS MILLONES OCHOCIENTOS QUINCE MIL NOVECIENTOS
SETENTA PESOS MONEDA LEGAL ($476.451.122.815.970).

SEGUNDA PARTE
ARTÍCULO 2o. PRESUPUESTO DE GASTOS O LEY DE APROPIACIONES. Aprópiese para atender los
gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda pública del Presupuesto General de la Nación durante la
vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2025 una suma por valor de: CUATROCIENTOS OCHENTA
Y OCHO BILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL CIENTO VEINTIDÓS MILLONES
OCHOCIENTOS QUINCE MIL NOVECIENTOS SETENTA MONEDA LEGAL ($488.451.122.815.970), según
el detalle que se encuentra a continuación:

CTA SUBC APORTE RECURSOS


CONCEPTO TOTAL
PROG SUBP NACIONAL PROPIOS

SECCIÓN: 0101
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.112.522.000.000


1.112.522.000.000

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 1.106.000.000


1.106.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 200.000.000.000


200.000.000.000

MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA
0101 9.000.000.000
TRANSPARENCIA LEGISLATIVA 9.000.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 9.000.000.000


9.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR CONGRESO 191.000.000.000
191.000.000.000
DE LA REPÚBLICA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 191.000.000.000


191.000.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.313.628.000.000


1.313.628.000.000

SECCIÓN: 0201

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 452.841.786.933


452.841.786.933

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 168.668.164.194


168.668.164.194

IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE


LAS POBLACIONES CON ENFOQUE
0204 30.291.947.578
DIFERENCIAL DESDE EL SECTOR 30.291.947.578
PRESIDENCIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 30.291.947.578


30.291.947.578

MECANISMOS DE TRANSICIÓN HACIA LA


0210 PAZ A NIVEL NACIONAL Y TERRITORIAL 106.010.040.172
106.010.040.172
DESDE EL SECTOR PRESIDENCIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 106.010.040.172


106.010.040.172

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES


DE ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA,
MODERNIZACIÓN, EFICIENCIA
0214 23.866.176.444
ADMINISTRATIVA, TRANSPARENCIA Y 23.866.176.444
ACCESO A LA INFORMACIÓN DESDE EL
SECTOR PRESIDENCIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 23.866.176.444


23.866.176.444

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0299 8.500.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PRESIDENCIA 8.500.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 8.500.000.000


8.500.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 621.509.951.127


621.509.951.127
SECCIÓN: 0209

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE


COLOMBIA, APC - COLOMBIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 48.822.000.000


48.822.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 102.440.560.000


4.500.000.000 97.940.560.000

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN
0208 101.540.560.000
INTERNACIONAL DEL SECTOR PRESIDENCIA 3.600.000.000 97.940.560.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 101.540.560.000


3.600.000.000 97.940.560.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0299 900.000.000 900.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PRESIDENCIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 900.000.000 900.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 151.262.560.000


53.322.000.000 97.940.560.000

SECCIÓN: 0211

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 407.832.000.000


407.832.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 17.000.000.000


17.000.000.000

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO DE


0207 DESASTRES DESDE EL SECTOR 17.000.000.000
17.000.000.000
PRESIDENCIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 17.000.000.000


17.000.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 724.832.000.000


724.832.000.000

SECCIÓN: 0212

AGENCIA PARA LA REINCORPORACIÓN Y LA NORMALIZACIÓN - ARN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 88.859.084.174


88.859.084.174

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2.200.000.000


2.200.000.000

REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS


0211 ALZADOS EN ARMAS DESDE EL SECTOR 2.200.000.000
2.200.000.000
PRESIDENCIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 2.200.000.000


2.200.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 91.059.084.174


91.059.084.174

SECCIÓN: 0213
AGENCIA NACIONAL INMOBILIARIA VIRGILIO BARCO VARGAS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 11.856.000.000


11.856.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 24.000.000.000


24.000.000.000

FORTALECIMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LAS
0209 24.000.000.000
ENTIDADES DEL ESTADO DEL NIVEL 24.000.000.000
NACIONAL DESDE EL SECTOR PRESIDENCIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 24.000.000.000


24.000.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 35.856.000.000


35.856.000.000

SECCIÓN: 0214

AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO - ART

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 74.833.000.000


74.833.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 65.000.000.000


65.000.000.000

RENOVACIÓN TERRITORIAL PARA EL


DESARROLLO INTEGRAL DE LAS ZONAS
0212 63.500.000.000
RURALES AFECTADAS POR EL CONFLICTO 63.500.000.000
ARMADO

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 63.500.000.000


63.500.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0299 1.500.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PRESIDENCIA 1.500.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 1.500.000.000


1.500.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 139.833.000.000


139.833.000.000

SECCIÓN: 0301

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE PLANEACIÓN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 121.110.968.620


121.110.968.620

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 643.371.314.128


643.371.314.128

MEJORAMIENTO DE LA PLANEACIÓN
0301 TERRITORIAL, SECTORIAL Y DE INVERSIÓN 593.651.421.801
593.651.421.801
PÚBLICA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 593.651.421.801


593.651.421.801

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0399 49.719.892.327
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PLANEACIÓN 49.719.892.327

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 49.719.892.327


49.719.892.327
TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 764.482.282.748
764.482.282.748

SECCIÓN: 0303

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL - AGENCIA NACIONAL DE


CONTRATACIÓN PÚBLICA - COLOMBIA COMPRA EFICIENTE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 25.808.823.411


25.808.823.411

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 94.683.000.000


94.683.000.000

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE


0304 94.683.000.000
COMPRA PÚBLICA 94.683.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 94.683.000.000


94.683.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 120.491.823.411


120.491.823.411

SECCIÓN: 0324

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 354.424.083.800


133.356.339.900 221.067.743.900

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 38.078.000.000


38.078.000.000

PROMOCIÓN DE LA PRESTACIÓN EFICIENTE


0303 DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 34.581.494.626
34.581.494.626
DOMICILIARIOS

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 34.581.494.626


34.581.494.626

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0399 3.496.505.374
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PLANEACIÓN 3.496.505.374

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 3.496.505.374


3.496.505.374

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 392.502.083.800


133.356.339.900 259.145.743.900

SECCIÓN: 0401

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 153.718.925.120


153.718.925.120

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 194.597.506.983


194.597.506.983

LEVANTAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE
0401 167.811.906.983
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE CALIDAD 167.811.906.983

1003 PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA 167.811.906.983


167.811.906.983

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0499 INSTITUCIONAL DEL SECTOR INFORMACIÓN 26.785.600.000
26.785.600.000
ESTADÍSTICA
1003 PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA 26.785.600.000
26.785.600.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 348.316.432.103


348.316.432.103

SECCIÓN: 0402

FONDO ROTATORIO DEL DANE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.144.000.000


1.144.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 103.542.006.932


103.542.006.932

LEVANTAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE
0401 103.542.006.932
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE CALIDAD 103.542.006.932

1003 PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA 103.542.006.932


103.542.006.932

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 104.686.006.932


104.686.006.932

SECCIÓN: 0403

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI - IGAC

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 119.056.000.000


110.874.000.000 8.182.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 600.485.461.000


592.000.000.000 8.485.461.000

LEVANTAMIENTO, ACTUALIZACIÓN Y
0404 ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN 164.798.768.797
164.798.768.797
CATASTRAL

1003 PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA 164.798.768.797


164.798.768.797

GENERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
0406 410.181.964.550
GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO NACIONAL 401.696.503.550 8.485.461.000

1003 PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA 410.181.964.550


401.696.503.550 8.485.461.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0499 INSTITUCIONAL DEL SECTOR INFORMACIÓN 25.504.727.653
25.504.727.653
ESTADÍSTICA

1003 PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA 25.504.727.653


25.504.727.653

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 719.541.461.000


702.874.000.000 16.667.461.000

SECCIÓN: 0501

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 34.103.299.265


34.103.299.265
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 15.000.356.199
15.000.356.199

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN
0505 PÚBLICA EN LAS ENTIDADES NACIONALES Y 7.050.167.414
7.050.167.414
TERRITORIALES

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 7.050.167.414


7.050.167.414

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0599 7.950.188.785
INSTITUCIONAL DEL SECTOR EMPLEO 7.950.188.785

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 7.950.188.785


7.950.188.785

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 49.103.655.464


49.103.655.464

SECCIÓN: 0503

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 145.292.167.438


145.292.167.438

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 272.535.702.975


272.535.702.975

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA


0503 115.216.535.180
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 115.216.535.180

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 115.216.535.180


115.216.535.180

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN
0505 PÚBLICA EN LAS ENTIDADES NACIONALES Y 69.754.071.566
69.754.071.566
TERRITORIALES

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 69.754.071.566


69.754.071.566

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0599 87.565.096.229
INSTITUCIONAL DEL SECTOR EMPLEO 87.565.096.229

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 87.565.096.229


87.565.096.229

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 417.827.870.413


417.827.870.413

SECCIÓN: 1101

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 368.975.000.000


368.975.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 368.975.000.000


368.975.000.000

SECCIÓN: 1102

FONDO ROTATORIO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 305.544.000.000
305.544.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 142.749.930.347


3.311.752.393 139.438.177.954

POLÍTICA MIGRATORIA Y SERVICIO AL


1103 44.615.891.400
CIUDADANO 3.130.000.000 41.485.891.400

1002 RELACIONES EXTERIORES 44.615.891.400


3.130.000.000 41.485.891.400

SOBERANÍA TERRITORIAL Y DESARROLLO


1104 20.120.878.225
FRONTERIZO 20.120.878.225

1002 RELACIONES EXTERIORES 20.120.878.225


20.120.878.225

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR RELACIONES 181.752.393 78.013.160.722
77.831.408.329
EXTERIORES

1002 RELACIONES EXTERIORES 181.752.393 78.013.160.722


77.831.408.329

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 548.293.930.347


3.311.752.393 544.982.177.954

SECCIÓN: 1104

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 223.258.000.000


223.258.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 50.649.000.000


20.250.000.000 30.399.000.000

POLÍTICA MIGRATORIA Y SERVICIO AL


1103 9.102.000.000
CIUDADANO 3.150.000.000 5.952.000.000

1002 RELACIONES EXTERIORES 9.102.000.000


3.150.000.000 5.952.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR RELACIONES 41.547.000.000
17.100.000.000 24.447.000.000
EXTERIORES

1002 RELACIONES EXTERIORES 41.547.000.000


17.100.000.000 24.447.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 273.907.000.000


243.508.000.000 30.399.000.000

SECCIÓN: 1201

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 144.176.400.000


144.176.400.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 73.125.091.530


73.125.091.530

FORTALECIMIENTO DEL PRINCIPIO DE


SEGURIDAD JURÍDICA, DIVULGACIÓN Y
1201 1.000.000.000
DEPURACIÓN DEL ORDENAMIENTO 1.000.000.000
JURÍDICO

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 1.000.000.000


1.000.000.000
1202 PROMOCIÓN AL ACCESO A LA JUSTICIA 43.076.729.884
43.076.729.884

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 43.076.729.884


43.076.729.884

PROMOCIÓN DE LOS MÉTODOS DE


1203 4.873.000.000
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 4.873.000.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 4.873.000.000


4.873.000.000

1204 JUSTICIA TRANSICIONAL 5.312.455.406


5.312.455.406

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 5.312.455.406


5.312.455.406

FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA
1207 10.000.000.000
CRIMINAL DEL ESTADO COLOMBIANO 10.000.000.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 10.000.000.000


10.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1299 INSTITUCIONAL DEL SECTOR JUSTICIA Y 8.862.906.240
8.862.906.240
DEL DERECHO

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 8.862.906.240


8.862.906.240

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 217.301.491.530


217.301.491.530

SECCIÓN: 1204

SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 521.531.000.000


521.531.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 297.617.170.025


32.411.378.889 265.205.791.136

1204 JUSTICIA TRANSICIONAL 15.929.591.010


15.929.591.010

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 15.929.591.010


15.929.591.010

MODERNIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1209 130.759.870.168
INMOBILIARIA 32.411.378.889 98.348.491.279

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 130.759.870.168


32.411.378.889 98.348.491.279

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1299 INSTITUCIONAL DEL SECTOR JUSTICIA Y 150.927.708.847
150.927.708.847
DEL DERECHO

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 150.927.708.847


150.927.708.847

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 819.148.170.025


32.411.378.889 786.736.791.136

SECCIÓN: 1208

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO - INPEC

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2.049.040.052.000


2.049.040.052.000
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 6.432.700.000
6.432.700.000

SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO EN


1206 3.815.000.000
EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS 3.815.000.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 3.815.000.000


3.815.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1299 INSTITUCIONAL DEL SECTOR JUSTICIA Y 2.617.700.000
2.617.700.000
DEL DERECHO

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 2.617.700.000


2.617.700.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.055.472.752.000


2.055.472.752.000

SECCIÓN: 1210

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA


JURÍDICA DEL ESTADO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 102.920.600.000


102.920.600.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 12.266.327.000


12.266.327.000

1205 DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO 12.266.327.000


12.266.327.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 12.266.327.000


12.266.327.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 115.186.927.000


115.186.927.000

SECCIÓN: 1211

UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS - USPEC

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.421.986.600.000


1.421.986.600.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 417.850.199.304


417.850.199.304

SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO EN


1206 417.850.199.304
EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS 417.850.199.304

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 417.850.199.304


417.850.199.304

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.839.836.799.304


1.839.836.799.304

SECCIÓN: 1301

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 18.538.681.900.960


18.538.681.900.960
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.611.995.766.423
3.611.995.766.423

1301 POLÍTICA MACROECONÓMICA Y FISCAL 22.575.435.671


22.575.435.671

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 22.575.435.671


22.575.435.671

1302 GESTIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS 796.598.598.948


796.598.598.948

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 796.598.598.948


796.598.598.948

INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA


1304 FINANCIERA, SOLIDARIA Y DE RECURSOS 900.000.000 900.000.000
PÚBLICOS

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 900.000.000 900.000.000

FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO Y


1305 115.402.094.224
TRIBUTACIÓN 115.402.094.224

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 115.402.094.224


115.402.094.224

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1399 13.681.799.858
INSTITUCIONAL DEL SECTOR HACIENDA 13.681.799.858

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 13.681.799.858


13.681.799.858

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2404 345.735.156.369
FÉRREO 345.735.156.369

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 345.735.156.369


345.735.156.369

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
2408 2.317.102.681.353
TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS 2.317.102.681.353

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 2.317.102.681.353


2.317.102.681.353

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 22.150.677.667.383


22.150.677.667.383

SECCIÓN: 1308

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 20.549.000.000


20.549.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 8.700.000.000


8.700.000.000

1301 POLÍTICA MACROECONÓMICA Y FISCAL 4.980.000.000


4.980.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 4.980.000.000


4.980.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1399 3.720.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR HACIENDA 3.720.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 3.720.000.000


3.720.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 29.249.000.000


29.249.000.000
SECCIÓN: 1309

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 25.169.000.000


25.169.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 10.000.000.000


10.000.000.000

INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA


1304 FINANCIERA, SOLIDARIA Y DE RECURSOS 4.418.047.540
4.418.047.540
PÚBLICOS

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 4.418.047.540


4.418.047.540

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1399 5.581.952.460
INSTITUCIONAL DEL SECTOR HACIENDA 5.581.952.460

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 5.581.952.460


5.581.952.460

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 35.169.000.000


35.169.000.000

SECCIÓN: 1310

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y


ADUANAS NACIONALES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 4.018.706.000.000


4.018.706.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 78.629.373.000


78.629.373.000

FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO Y


1305 78.629.373.000
TRIBUTACIÓN 78.629.373.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 78.629.373.000


78.629.373.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 4.097.335.373.000


4.097.335.373.000

SECCIÓN: 1312

UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 20.256.000.000


20.256.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 5.027.100.000


5.027.100.000

INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA


1304 FINANCIERA, SOLIDARIA Y DE RECURSOS 3.770.325.000
3.770.325.000
PÚBLICOS

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 3.770.325.000


3.770.325.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1399 1.256.775.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR HACIENDA 1.256.775.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 1.256.775.000


1.256.775.000
TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 25.283.100.000
25.283.100.000

SECCIÓN: 1313

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 350.995.624.000


350.995.624.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 61.066.305.153


61.066.305.153

INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA


1304 FINANCIERA, SOLIDARIA Y DE RECURSOS 4.425.000.000
4.425.000.000
PÚBLICOS

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 4.425.000.000


4.425.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1399 56.641.305.153
INSTITUCIONAL DEL SECTOR HACIENDA 56.641.305.153

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 56.641.305.153


56.641.305.153

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 412.061.929.153


412.061.929.153

SECCIÓN: 1314

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y


CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL (UGPPP)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 220.210.000.000


220.210.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 7.000.000.000


7.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1399 7.000.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR HACIENDA 7.000.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 7.000.000.000


7.000.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 227.210.000.000


227.210.000.000

SECCIÓN: 1315

FONDO ADAPTACIÓN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 44.434.000.000


44.434.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 623.765.525.677


623.765.525.677

1302 GESTIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS 33.750.000.000


33.750.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 33.750.000.000


33.750.000.000

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FISCAL


1303 568.453.727.468
ANTE DESASTRES Y RIESGOS CLIMÁTICOS 568.453.727.468
1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 568.453.727.468
568.453.727.468

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1399 21.561.798.209
INSTITUCIONAL DEL SECTOR HACIENDA 21.561.798.209

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 21.561.798.209


21.561.798.209

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 668.199.525.677


668.199.525.677

SECCIÓN: 1401

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA NACIONAL

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 109.828.422.000.000


109.828.422.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 109.828.422.000.000


109.828.422.000.000

SECCIÓN: 1501

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 20.000.000.000.000


20.000.000.000.000

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 551.476.868.334


551.476.868.334

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.899.102.953.143


3.899.102.953.143

CAPACIDADES DE LAS FUERZAS MILITARES


1502 EN SEGURIDAD PÚBLICA Y DEFENSA EN EL 1.449.792.561.932
1.449.792.561.932
TERRITORIO NACIONAL

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 1.449.792.561.932
SEGURIDAD 1.449.792.561.932

DESARROLLO MARÍTIMO, FLUVIAL Y


1504 61.868.000.000
COSTERO DESDE EL SECTOR DEFENSA 61.868.000.000

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 61.868.000.000
SEGURIDAD 61.868.000.000

GENERACIÓN DE BIENESTAR PARA LA


1505 28.328.987.810
FUERZA PÚBLICA Y SUS FAMILIAS 28.328.987.810

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 28.328.987.810
SEGURIDAD 28.328.987.810

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


1506 1.000.000.000
DESDE EL SECTOR DEFENSA Y SEGURIDAD 1.000.000.000

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 1.000.000.000
SEGURIDAD 1.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 558.113.403.401
558.113.403.401
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 558.113.403.401
SEGURIDAD 558.113.403.401

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 24.450.579.821.477


24.450.579.821.477
SECCIÓN: 1503

CAJA DE RETIRO DE LAS FUERZAS MILITARES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 7.319.384.000.000


7.319.384.000.000 412.195.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 16.480.000.000


16.480.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 16.480.000.000
16.480.000.000
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 16.480.000.000
SEGURIDAD 16.480.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 7.748.059.000.000


7.319.384.000.000 428.675.000.000

SECCIÓN: 1507

INSTITUTO CASAS FISCALES DEL EJÉRCITO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 36.300.820.000


36.300.820.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 38.200.000.000


38.200.000.000

GENERACIÓN DE BIENESTAR PARA LA


1505 38.200.000.000
FUERZA PÚBLICA Y SUS FAMILIAS 38.200.000.000

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 38.200.000.000
SEGURIDAD 38.200.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 74.500.820.000


74.500.820.000

SECCIÓN: 1508

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA, GUILLERMO LEÓN VALENCIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 41.705.000.000


41.705.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 8.000.000.000


8.000.000.000

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


1506 7.780.000.000
DESDE EL SECTOR DEFENSA Y SEGURIDAD 7.780.000.000

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 7.780.000.000
SEGURIDAD 7.780.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 220.000.000 220.000.000
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 220.000.000 220.000.000
SEGURIDAD

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 49.705.000.000


49.705.000.000
SECCIÓN: 1510

CLUB MILITAR DE OFICIALES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 55.497.000.000


55.497.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 4.578.000.000


2.000.000.000 2.578.000.000

GRUPO SOCIAL Y EMPRESARIAL DE LA


1507 4.578.000.000
DEFENSA (GSED) COMPETITIVO 2.000.000.000 2.578.000.000

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 4.578.000.000
SEGURIDAD 2.000.000.000 2.578.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 60.075.000.000


2.000.000.000 58.075.000.000

SECCIÓN: 1511

CAJA DE SUELDOS DE RETIRO DE LA POLICÍA NACIONAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 7.135.127.000.000


6.935.294.000.000 391.833.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 9.548.000.000


9.548.000.000

GRUPO SOCIAL Y EMPRESARIAL DE LA


1507 9.548.000.000
DEFENSA (GSED) COMPETITIVO 9.548.000.000

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 9.548.000.000
SEGURIDAD 9.548.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 7.336.675.000.000


6.935.294.000.000 401.381.000.000

SECCIÓN: 1512

FONDO ROTATORIO DE LA POLICÍA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 307.162.000.000


307.162.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 5.276.235.351


5.276.235.351

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 5.276.235.351
5.276.235.351
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 5.276.235.351
SEGURIDAD 5.276.235.351

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 312.438.235.351


312.438.235.351

SECCIÓN: 1516

SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 31.826.080.000


31.826.080.000
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 4.575.000.000
4.575.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 4.575.000.000
4.575.000.000
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 4.575.000.000
SEGURIDAD 4.575.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 36.401.080.000


36.401.080.000

SECCIÓN: 1519

HOSPITAL MILITAR

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 519.740.000.000


35.855.000.000 483.885.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 46.400.000.000


11.900.000.000 34.500.000.000

GENERACIÓN DE BIENESTAR PARA LA


1505 29.900.000.000
FUERZA PÚBLICA Y SUS FAMILIAS 11.900.000.000 18.000.000.000

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 29.900.000.000
SEGURIDAD 11.900.000.000 18.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 16.500.000.000
16.500.000.000
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 16.500.000.000
SEGURIDAD 16.500.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 566.140.000.000


47.755.000.000 518.385.000.000

SECCIÓN: 1520

AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 998.987.994.758


998.987.994.758

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 6.500.000.000


6.500.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 6.500.000.000
6.500.000.000
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 6.500.000.000
SEGURIDAD 6.500.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.005.487.994.758


1.005.487.994.758

SECCIÓN: 1521

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR Y


POLICIAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 152.451.460.000


152.451.460.000
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 6.227.362.144
6.227.362.144

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 6.227.362.144
6.227.362.144
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 6.227.362.144
SEGURIDAD 6.227.362.144

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 158.678.822.144


158.678.822.144

SECCIÓN: 1601

POLICÍA NACIONAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 14.155.378.600.000


14.155.378.600.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 438.562.549.467


438.562.549.467

CAPACIDADES DE LA POLICÍA NACIONAL EN


1501 SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN, 209.520.454.377
209.520.454.377
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 209.520.454.377
SEGURIDAD 209.520.454.377

GENERACIÓN DE BIENESTAR PARA LA


1505 21.683.504.980
FUERZA PÚBLICA Y SUS FAMILIAS 21.683.504.980

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 21.683.504.980
SEGURIDAD 21.683.504.980

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR DEFENSA Y 7.358.590.110
7.358.590.110
POLICÍA

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 7.358.590.110
SEGURIDAD 7.358.590.110

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 14.670.562.549.467


14.670.562.549.467

SECCIÓN: 1701

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 236.853.554.000


236.853.554.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 1.997.072.964.088


1.997.072.964.088

MEJORAMIENTO DE LA HABITABILIDAD
1701 40.000.000.000
RURAL 40.000.000.000

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 40.000.000.000


40.000.000.000

INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS


1702 223.102.000.000
PRODUCTORES RURALES 223.102.000.000

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 223.102.000.000


223.102.000.000

SERVICIOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DEL


1703 RIESGO PARA LAS ACTIVIDADES 480.000.000.000
480.000.000.000
AGROPECUARIAS Y RURALES
1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 480.000.000.000
480.000.000.000

ORDENAMIENTO SOCIAL Y USO


1704 29.000.000.000
PRODUCTIVO DEL TERRITORIO RURAL 29.000.000.000

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 29.000.000.000


29.000.000.000

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


1708 71.898.000.000
AGROPECUARIA 71.898.000.000

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 71.898.000.000


71.898.000.000

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y
1709 130.000.000.000
COMERCIALIZACIÓN 130.000.000.000

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 130.000.000.000


130.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1799 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA 123.072.964.088
123.072.964.088
Y DESARROLLO RURAL

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 123.072.964.088


123.072.964.088

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.233.926.518.088


2.233.926.518.088

SECCIÓN: 1702

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 193.987.359.000


193.987.359.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 270.668.107.733


189.004.218.557 81.663.889.176

SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD


1707 202.534.486.186
AGROALIMENTARIA 120.870.597.010 81.663.889.176

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 202.534.486.186


120.870.597.010 81.663.889.176

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1799 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA 68.133.621.547
68.133.621.547
Y DESARROLLO RURAL

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 68.133.621.547


68.133.621.547

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 464.655.466.733


382.991.577.557 81.663.889.176

SECCIÓN: 1715

AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA - AUNAP

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 24.186.965.930


23.439.739.930 747.226.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 73.520.013.996


66.313.105.926 7.206.908.070

SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD


1707 57.850.147.296
AGROALIMENTARIA 50.643.239.226 7.206.908.070

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 57.850.147.296


50.643.239.226 7.206.908.070
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1708 11.186.148.800
AGROPECUARIA 11.186.148.800

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 11.186.148.800


11.186.148.800

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1799 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA 4.483.717.900
4.483.717.900
Y DESARROLLO RURAL

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 4.483.717.900


4.483.717.900

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 97.706.979.926


89.752.845.856 7.954.134.070

SECCIÓN: 1716

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE


TIERRAS DESPOJADAS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 50.608.731.000


50.608.731.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 455.420.835.664


455.420.835.664

RESTITUCIÓN DE TIERRAS A VÍCTIMAS DEL


1705 414.638.512.944
CONFLICTO ARMADO 414.638.512.944

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 414.638.512.944


414.638.512.944

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1799 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA 40.782.322.720
40.782.322.720
Y DESARROLLO RURAL

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 40.782.322.720


40.782.322.720

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 506.029.566.664


506.029.566.664

SECCIÓN: 1717

AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS - ANT

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 22.539.448.000


22.539.448.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 1.565.462.160.444


1.565.462.160.444

ORDENAMIENTO SOCIAL Y USO


1704 1.522.748.497.032
PRODUCTIVO DEL TERRITORIO RURAL 1.522.748.497.032

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 1.522.748.497.032


1.522.748.497.032

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1799 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA 42.713.663.412
Y DESARROLLO RURAL 42.713.663.412

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 42.713.663.412


42.713.663.412

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.588.001.608.444


1.588.001.608.444
SECCIÓN: 1718

AGENCIA DE DESARROLLO RURAL - ADR

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 27.526.196.000


27.526.196.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 856.674.002.345


853.508.808.233 3.165.194.112

INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS


1702 407.141.033.290
PRODUCTORES RURALES 407.141.033.290

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 407.141.033.290


407.141.033.290

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


1708 79.142.515.430
AGROPECUARIA 79.142.515.430

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 79.142.515.430


79.142.515.430

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y
1709 153.331.434.250
COMERCIALIZACIÓN 150.166.240.138 3.165.194.112

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 153.331.434.250


150.166.240.138 3.165.194.112

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1799 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGRICULTURA 17.059.019.375
17.059.019.375
Y DESARROLLO RURAL

1100 INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO 17.059.019.375


17.059.019.375

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 884.200.198.345


881.035.004.233 3.165.194.112

SECCIÓN: 1901

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 61.768.819.599.470


61.768.819.599.470

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2.186.900.174.049


2.186.900.174.049

1905 SALUD PÚBLICA 879.417.136.588


879.417.136.588

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 879.417.136.588


879.417.136.588

ASEGURAMIENTO Y PRESTACIÓN INTEGRAL


1906 873.024.457.341
DE SERVICIOS DE SALUD 873.024.457.341

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 873.024.457.341


873.024.457.341

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1999 134.458.580.120
INSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD 134.458.580.120

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 134.458.580.120


134.458.580.120

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 63.955.719.773.519


63.955.719.773.519
SECCIÓN: 1903

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 57.053.401.000


57.053.401.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 62.680.604.677


53.821.993.934 8.858.610.743

SALUD PÚBLICA Y PRESTACIÓN DE


1901 45.759.182.000
SERVICIOS 39.292.066.000 6.467.116.000

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 45.759.182.000


39.292.066.000 6.467.116.000

1905 SALUD PÚBLICA 2.732.011.677


2.345.897.934 386.113.743

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 2.732.011.677


2.345.897.934 386.113.743

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1999 14.189.411.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD 12.184.030.000 2.005.381.000

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 14.189.411.000


12.184.030.000 2.005.381.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 123.760.651.677


110.875.394.934 12.885.256.743

SECCIÓN: 1910

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 209.012.900.000


209.012.900.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 87.198.844.691


87.198.844.691

1903 INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL 48.972.098.780


48.972.098.780

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 48.972.098.780


48.972.098.780

ASEGURAMIENTO Y PRESTACIÓN INTEGRAL


1906 884.577.261
DE SERVICIOS DE SALUD 884.577.261

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 884.577.261


884.577.261

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1999 37.342.168.650
INSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD 37.342.168.650

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 37.342.168.650


37.342.168.650

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 296.211.744.691


296.211.744.691

SECCIÓN: 1912

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS -


INVIMA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 152.243.290.000


152.243.290.000
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 60.520.761.562
60.520.761.562

1903 INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL 43.091.739.306


43.091.739.306

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 43.091.739.306


43.091.739.306

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1999 17.429.022.256
INSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD 17.429.022.256

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 17.429.022.256


17.429.022.256

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 212.764.051.562


212.764.051.562

SECCIÓN: 1913

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 434.073.887.000


367.672.106.000 66.401.781.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 500.000.000


500.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1999 500.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD 500.000.000

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 500.000.000


500.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 434.573.887.000


367.672.106.000 66.901.781.000

SECCIÓN: 1914

FONDO PASIVO SOCIAL DE FERROCARRILES NACIONALES DE COLOMBIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 842.723.447.000


641.280.735.000 201.442.712.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 1.900.500.000


1.900.500.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


1999 1.900.500.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD 1.900.500.000

0300 INTERSUBSECTORIAL SALUD 1.900.500.000


1.900.500.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 844.623.947.000


643.181.235.000 201.442.712.000

SECCIÓN: 2101

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 113.507.113.200


113.507.113.200

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 3.459.701.281


3.459.701.281
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 8.051.165.204.240
8.051.165.204.240

ACCESO AL SERVICIO PÚBLICO


2101 1.026.567.842.181
DOMICILIARIO DE GAS COMBUSTIBLE 1.026.567.842.181

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 1.026.567.842.181


1.026.567.842.181

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2102 5.230.892.195.033
DE ENERGÍA ELÉCTRICA 5.230.892.195.033

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 5.230.892.195.033


5.230.892.195.033

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2103 80.196.164.138
HIDROCARBUROS 80.196.164.138

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 80.196.164.138


80.196.164.138

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2104 144.590.428.971
MINERO 144.590.428.971

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 144.590.428.971


144.590.428.971

DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE DEL


2105 26.123.182.746
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 26.123.182.746

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 26.123.182.746


26.123.182.746

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL
2106 53.149.774.713
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 53.149.774.713

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 53.149.774.713


53.149.774.713

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR MINAS Y 89.645.616.458
89.645.616.458
ENERGÍA

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 89.645.616.458


89.645.616.458

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 8.168.132.018.721


8.168.132.018.721

SECCIÓN: 2103

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 77.090.638.784


68.664.421.000 8.426.217.784

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 100.000.000.000


100.000.000.000

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL
2106 82.099.600.000
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 82.099.600.000

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 82.099.600.000


82.099.600.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR MINAS Y 17.900.400.000
17.900.400.000
ENERGÍA

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 17.900.400.000


17.900.400.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 177.090.638.784


168.664.421.000 8.426.217.784
SECCIÓN: 2109

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 30.050.677.000


30.050.677.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 28.045.831.271


28.045.831.271

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2102 7.340.214.519
DE ENERGÍA ELÉCTRICA 7.340.214.519

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 7.340.214.519


7.340.214.519

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2103 2.800.000.000
HIDROCARBUROS 2.800.000.000

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 2.800.000.000


2.800.000.000

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL
2106 11.737.375.584
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 11.737.375.584

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 11.737.375.584


11.737.375.584

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR MINAS Y 6.168.241.168
6.168.241.168
ENERGÍA

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 6.168.241.168


6.168.241.168

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 58.096.508.271


58.096.508.271

SECCIÓN: 2110

INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE SOLUCIONES


ENERGÉTICAS PARA LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS - IPSE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 27.129.264.823


18.956.369.402 8.172.895.421

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 137.762.840.337


137.762.840.337

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2102 130.019.508.092
DE ENERGÍA ELÉCTRICA 130.019.508.092

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 130.019.508.092


130.019.508.092

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL
2106 1.353.162.500
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 1.353.162.500

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 1.353.162.500


1.353.162.500

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR MINAS Y 6.390.169.745
6.390.169.745
ENERGÍA

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 6.390.169.745


6.390.169.745

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 164.892.105.160


156.719.209.739 8.172.895.421
SECCIÓN: 2111

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS - ANH

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.564.210.361.082


1.564.210.361.082

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 385.890.000.000


385.890.000.000

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2103 54.941.761.874
HIDROCARBUROS 54.941.761.874

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 54.941.761.874


54.941.761.874

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL
2106 316.870.622.415
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 316.870.622.415

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 316.870.622.415


316.870.622.415

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR MINAS Y 14.077.615.711
14.077.615.711
ENERGÍA

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 14.077.615.711


14.077.615.711

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.950.100.361.082


1.950.100.361.082

SECCIÓN: 2112

AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA - ANM

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 172.516.686.000


172.516.686.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 116.615.000.000


116.615.000.000

CONSOLIDACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR


2104 50.896.368.635
MINERO 50.896.368.635

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 50.896.368.635


50.896.368.635

DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE DEL


2105 6.798.975.366
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 6.798.975.366

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 6.798.975.366


6.798.975.366

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL
2106 11.863.000.000
SECTOR MINERO ENERGÉTICO 11.863.000.000

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 11.863.000.000


11.863.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR MINAS Y 47.056.655.999
47.056.655.999
ENERGÍA

1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA 47.056.655.999


47.056.655.999

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 489.131.686.000


489.131.686.000

SECCIÓN: 2201
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 60.437.323.316.212


60.437.323.316.212

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 7.122.845.061.826


7.122.845.061.826

CALIDAD, COBERTURA Y FORTALECIMIENTO


2201 DE LA EDUCACIÓN INICIAL, PRESCOLAR, 1.052.715.701.478
1.052.715.701.478
BÁSICA Y MEDIA

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 1.052.715.701.478


1.052.715.701.478

CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN


2202 4.634.613.685.508
SUPERIOR 4.634.613.685.508

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 4.634.613.685.508


4.634.613.685.508

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2299 35.515.674.840
INSTITUCIONAL DEL SECTOR EDUCACIÓN 35.515.674.840

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 35.515.674.840


35.515.674.840

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 67.560.168.378.038


67.560.168.378.038

SECCIÓN: 2234

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 49.826.078.281


33.711.987.781 16.114.090.500

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 19.207.038.725


7.887.944.202 11.319.094.523

CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN


2202 19.207.038.725
SUPERIOR 7.887.944.202 11.319.094.523

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 19.207.038.725


7.887.944.202 11.319.094.523

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 69.033.117.006


41.599.931.983 27.433.185.023

SECCIÓN: 2238

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE SAN


ANDRÉS Y PROVIDENCIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 8.747.852.389


8.222.852.389 525.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 8.217.481.969


7.008.719.116 1.208.762.853

CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN


2202 8.217.481.969
SUPERIOR 7.008.719.116 1.208.762.853

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 8.217.481.969


7.008.719.116 1.208.762.853

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 16.965.334.358


15.231.571.505 1.733.762.853
SECCIÓN: 2239

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE SAN


JUAN DEL CESAR

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 11.137.346.365


9.192.455.309 1.944.891.056

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 9.388.000.000


6.632.435.295 2.755.564.705

CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN


2202 9.388.000.000
SUPERIOR 6.632.435.295 2.755.564.705

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 9.388.000.000


6.632.435.295 2.755.564.705

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 20.525.346.365


15.824.890.604 4.700.455.761

SECCIÓN: 2241

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 30.444.508.468


16.482.085.435 13.962.423.033

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 8.184.071.470


3.401.545.370 4.782.526.100

CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN


2202 8.184.071.470
SUPERIOR 3.401.545.370 4.782.526.100

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 8.184.071.470


3.401.545.370 4.782.526.100

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 38.628.579.938


19.883.630.805 18.744.949.133

SECCIÓN: 2242

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO "SIMÓN RODRÍGUEZ" DE


CALI

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 15.041.341.108


9.957.291.149 5.084.049.959

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 12.125.395.223


10.152.395.223 1.973.000.000

CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN


2202 12.125.395.223
SUPERIOR 10.152.395.223 1.973.000.000

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 12.125.395.223


10.152.395.223 1.973.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 27.166.736.331


20.109.686.372 7.057.049.959

SECCIÓN: 2246

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR


A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 16.318.707.345
16.318.707.345

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2.105.728.519.128


2.105.728.519.128

CALIDAD, COBERTURA Y FORTALECIMIENTO


2201 DE LA EDUCACIÓN INICIAL, PRESCOLAR, 2.105.728.519.128
2.105.728.519.128
BÁSICA Y MEDIA

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 2.105.728.519.128


2.105.728.519.128

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.122.047.226.473


2.122.047.226.473

SECCIÓN: 2257

ENTES AUTÓNOMOS UNIVERSITARIOS ESTATALES - UNIVERSIDADES


PÚBLICAS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 6.437.590.659.064


6.437.590.659.064

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 127.332.668.286


127.332.668.286

CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN


2202 127.332.668.286
SUPERIOR 127.332.668.286

0700 INTERSUBSECTORIAL EDUCACIÓN 127.332.668.286


127.332.668.286

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 6.564.923.327.350


6.564.923.327.350

SECCIÓN: 2301

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 97.996.875.000


97.996.875.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 97.996.875.000


97.996.875.000

SECCIÓN: 2306

FONDO ÚNICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 599.534.016.000


599.534.016.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 1.551.973.115.714


470.576.144.796 1.081.396.970.918

FACILITAR EL ACCESO Y USO DE LAS


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
2301 915.177.445.145
COMUNICACIONES (TIC) EN TODO EL 289.956.280.994 625.221.164.151
TERRITORIO NACIONAL

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 915.177.445.145


289.956.280.994 625.221.164.151
FOMENTO DEL DESARROLLO DE
APLICACIONES, SOFTWARE Y CONTENIDOS
2302 PARA IMPULSAR LA APROPIACIÓN DE LAS 515.846.532.448
180.619.863.802 335.226.668.646
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 515.846.532.448


180.619.863.802 335.226.668.646

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


INSTITUCIONAL DEL SECTOR TECNOLOGÍAS
2399 120.949.138.121
DE LA INFORMACIÓN Y LAS 120.949.138.121
COMUNICACIONES

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 120.949.138.121


120.949.138.121

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.151.507.131.714


470.576.144.796 1.680.930.986.918

SECCIÓN: 2308

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL COMISIÓN DE REGULACIÓN DE


COMUNICACIONES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 38.833.930.000


38.833.930.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 18.016.917.000


18.016.917.000

FACILITAR EL ACCESO Y USO DE LAS


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
2301 11.496.900.000
COMUNICACIONES (TIC) EN TODO EL 11.496.900.000
TERRITORIO NACIONAL

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 11.496.900.000


11.496.900.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


INSTITUCIONAL DEL SECTOR TECNOLOGÍAS
2399 6.520.017.000
DE LA INFORMACIÓN Y LAS 6.520.017.000
COMUNICACIONES

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 6.520.017.000


6.520.017.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 56.850.847.000


56.850.847.000

SECCIÓN: 2309

AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO - ANE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 22.024.741.401


22.024.741.401

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 27.314.426.599


27.314.426.599

FACILITAR EL ACCESO Y USO DE LAS


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
2301 15.553.051.355
COMUNICACIONES (TIC) EN TODO EL 15.553.051.355
TERRITORIO NACIONAL

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 15.553.051.355


15.553.051.355

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


INSTITUCIONAL DEL SECTOR TECNOLOGÍAS
2399 11.761.375.244
DE LA INFORMACIÓN Y LAS 11.761.375.244
COMUNICACIONES
0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 11.761.375.244
11.761.375.244

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 49.339.168.000


49.339.168.000

SECCIÓN: 2311

COMPUTADORES PARA EDUCAR (CPE)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 27.442.872.600


27.442.872.600

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 147.562.268.400


147.562.268.400

FACILITAR EL ACCESO Y USO DE LAS


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
2301 147.562.268.400
COMUNICACIONES (TIC) EN TODO EL 147.562.268.400
TERRITORIO NACIONAL

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 147.562.268.400


147.562.268.400

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 175.005.141.000


175.005.141.000

SECCIÓN: 2312

CORPORACIÓN AGENCIA NACIONAL DE GOBIERNO DIGITAL - AND

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 5.231.290.000


5.231.290.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 131.722.000.296


131.722.000.296

FOMENTO DEL DESARROLLO DE


APLICACIONES, SOFTWARE Y CONTENIDOS
2302 PARA IMPULSAR LA APROPIACIÓN DE LAS 131.722.000.296
131.722.000.296
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES

0400 INTERSUBSECTORIAL COMUNICACIONES 131.722.000.296


131.722.000.296

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 136.953.290.296


136.953.290.296

SECCIÓN: 2401

MINISTERIO DE TRANSPORTE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 201.303.412.000


201.303.412.000

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 6.797.215.826


6.797.215.826

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 129.575.000.000


129.575.000.000

2402 INFRAESTRUCTURA RED VIAL REGIONAL 40.629.000.000


40.629.000.000
0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 40.629.000.000
40.629.000.000

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2406 544.000.000 544.000.000
FLUVIAL

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 544.000.000 544.000.000

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE
2407 10.000.000.000
LOGÍSTICA DE TRANSPORTE 10.000.000.000

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 10.000.000.000


10.000.000.000

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE
2410 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE 60.902.000.000
60.902.000.000
TRANSPORTE

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 60.902.000.000


60.902.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2499 17.500.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE 17.500.000.000

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 17.500.000.000


17.500.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 208.100.627.826


208.100.627.826

SECCIÓN: 2402

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 130.812.175.000


130.812.175.000

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 601.876.014 601.876.014

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 4.264.357.634.368


3.013.138.407.523 1.251.219.226.845

2401 INFRAESTRUCTURA RED VIAL PRIMARIA 2.568.089.132.912


1.633.683.749.999 934.405.382.913

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 2.568.089.132.912


1.633.683.749.999 934.405.382.913

2402 INFRAESTRUCTURA RED VIAL REGIONAL 424.760.169.773


424.760.169.773

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 424.760.169.773


424.760.169.773

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2404 20.349.857.954
FÉRREO 20.349.857.954

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 20.349.857.954


20.349.857.954

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2405 72.700.000.000
MARÍTIMO 72.700.000.000

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 72.700.000.000


72.700.000.000

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2406 79.561.316.512
FLUVIAL 79.561.316.512

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 79.561.316.512


79.561.316.512

2409 SEGURIDAD DE TRANSPORTE 203.800.345.598


6.500.000.000 197.300.345.598

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 203.800.345.598


6.500.000.000 197.300.345.598
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE
2410 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE 6.000.000.000
6.000.000.000
TRANSPORTE

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 6.000.000.000


6.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2499 89.096.811.619
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE 42.283.313.285 46.813.498.334

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 89.096.811.619


42.283.313.285 46.813.498.334

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 4.395.771.685.382


3.144.552.458.537 1.251.219.226.845

SECCIÓN: 2412

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA AERONÁUTICA CIVIL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 707.409.834.774


707.409.834.774

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2.283.951.000.000


2.283.951.000.000

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE
2403 2.092.525.760.342
TRANSPORTE AÉREO 2.092.525.760.342

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 2.092.525.760.342


2.092.525.760.342

2409 SEGURIDAD DE TRANSPORTE 47.406.210.618


47.406.210.618

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 47.406.210.618


47.406.210.618

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2499 144.019.029.040
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE 144.019.029.040

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 144.019.029.040


144.019.029.040

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.991.360.834.774


2.991.360.834.774

SECCIÓN: 2413

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 134.319.232.110


10.647.256.000 123.671.976.110

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 2.013.839.757.091


2.013.839.757.091

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 8.382.206.818.592


8.209.261.265.434 172.945.553.158

2401 INFRAESTRUCTURA RED VIAL PRIMARIA 6.465.159.002.915


6.465.159.002.915

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 6.465.159.002.915


6.465.159.002.915

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE
2403 3.278.504.049
TRANSPORTE AÉREO 3.278.504.049

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 3.278.504.049


3.278.504.049
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2404 127.898.630.786
FÉRREO 6.568.192.616 121.330.438.170

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 127.898.630.786


6.568.192.616 121.330.438.170

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2405 3.143.327.526
MARÍTIMO 3.143.327.526

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 3.143.327.526


3.143.327.526

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
2406 711.897.159.480
FLUVIAL 711.897.159.480

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 711.897.159.480


711.897.159.480

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2499 70.830.193.836
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE 19.215.078.848 51.615.114.988

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 70.830.193.836


19.215.078.848 51.615.114.988

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 10.530.365.807.793


10.233.748.278.525 296.617.529.268

SECCIÓN: 2414

UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA DE


TRANSPORTE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 18.098.365.000


18.098.365.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 16.500.000.000


16.500.000.000

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE
2410 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE 10.773.550.000
10.773.550.000
TRANSPORTE

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 10.773.550.000


10.773.550.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2499 5.726.450.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE 5.726.450.000

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 5.726.450.000


5.726.450.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 34.598.365.000


34.598.365.000

SECCIÓN: 2415

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.407.199.000


1.407.199.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.407.199.000


1.407.199.000

SECCIÓN: 2416
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 29.644.186.000


29.644.186.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 174.455.608.437


174.455.608.437

2409 SEGURIDAD DE TRANSPORTE 162.083.402.726


162.083.402.726

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 162.083.402.726


162.083.402.726

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2499 12.372.205.711
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE 12.372.205.711

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 12.372.205.711


12.372.205.711

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 204.099.794.437


204.099.794.437

SECCIÓN: 2417

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 60.447.831.028


60.447.831.028

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 37.067.526.073


37.067.526.073

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE
2410 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE 15.176.858.300
15.176.858.300
TRANSPORTE

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 15.176.858.300


15.176.858.300

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2499 21.890.667.773
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRANSPORTE 21.890.667.773

0600 INTERSUBSECTORIAL TRANSPORTE 21.890.667.773


21.890.667.773

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 97.515.357.101


97.515.357.101

SECCIÓN: 2501

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 647.128.000.000


647.128.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 96.802.000.000


96.802.000.000

PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y DEFENSA DE


2502 LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO 343.000.000 343.000.000
INTERNACIONAL HUMANITARIO

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 343.000.000 343.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR ORGANISMOS 96.459.000.000
96.459.000.000
DE CONTROL

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 96.459.000.000


96.459.000.000
TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 743.930.000.000
743.930.000.000

SECCIÓN: 2502

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 550.439.000.000


550.439.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 122.300.000.000


122.300.000.000

PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y DEFENSA DE


2502 LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO 81.092.168.754
81.092.168.754
INTERNACIONAL HUMANITARIO

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 81.092.168.754


81.092.168.754

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR ORGANISMOS 41.207.831.246
41.207.831.246
DE CONTROL

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 41.207.831.246


41.207.831.246

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 672.739.000.000


672.739.000.000

SECCIÓN: 2601

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 590.041.000.000


590.041.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 186.701.326.884


186.701.326.884

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL Y LA


VIGILANCIA DE LA GESTIÓN FISCAL Y
2501 64.990.408.983
RESARCIMIENTO AL DAÑO DEL PATRIMONIO 64.990.408.983
PÚBLICO

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 64.990.408.983


64.990.408.983

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR ORGANISMOS 121.710.917.901
121.710.917.901
DE CONTROL

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 121.710.917.901


121.710.917.901

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 776.742.326.884


776.742.326.884

SECCIÓN: 2602

FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA


REPÚBLICA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 148.098.000.000


129.424.000.000 18.674.000.000
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 898.818.033
898.818.033

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR ORGANISMOS 898.818.033
898.818.033
DE CONTROL

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 898.818.033


898.818.033

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 148.996.818.033


129.424.000.000 19.572.818.033

SECCIÓN: 2701

RAMA JUDICIAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 8.901.900.000.000


8.901.900.000.000

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 17.695.578.134


17.695.578.134

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 1.300.000.000.000


1.300.000.000.000

MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE


2701 1.300.000.000.000
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA 1.300.000.000.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 1.300.000.000.000


1.300.000.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 10.219.595.578.134


10.219.595.578.134

SECCIÓN: 2801

REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.005.135.443.035


1.005.135.443.035

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 158.698.049.298


158.698.049.298

PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y ASUNTOS


2801 7.000.000.000
ELECTORALES 7.000.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 7.000.000.000


7.000.000.000

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DEL ESTADO


2802 151.698.049.298
CIVIL DE LA POBLACIÓN 151.698.049.298

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 151.698.049.298


151.698.049.298

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.163.833.492.333


1.163.833.492.333

SECCIÓN: 2802

FONDO ROTATORIO DE LA REGISTRADURÍA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 92.500.584.478


92.500.584.478
C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 171.718.456.809
7.654.626.542 164.063.830.267

PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y ASUNTOS


2801 7.190.750.728
ELECTORALES 7.190.750.728

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 7.190.750.728


7.190.750.728

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DEL ESTADO


2802 22.694.043.536
CIVIL DE LA POBLACIÓN 7.654.626.542 15.039.416.994

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 22.694.043.536


7.654.626.542 15.039.416.994

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2899 INSTITUCIONAL DEL SECTOR 141.833.662.545
141.833.662.545
REGISTRADURÍA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 141.833.662.545


141.833.662.545

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 264.219.041.287


7.654.626.542 256.564.414.745

SECCIÓN: 2803

FONDO SOCIAL DE VIVIENDA DE LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL


ESTADO CIVIL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 14.685.380.447


14.685.380.447

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 14.685.380.447


14.685.380.447

SECCIÓN: 2804

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL- CNE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.056.216.131.936


1.056.216.131.936

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 10.646.765.998


10.646.765.998

PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y ASUNTOS


2801 732.287.657 732.287.657
ELECTORALES

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 732.287.657 732.287.657

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2899 INSTITUCIONAL DEL SECTOR 9.914.478.341
9.914.478.341
REGISTRADURÍA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 9.914.478.341


9.914.478.341

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.066.862.897.934


1.066.862.897.934

SECCIÓN: 2901

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN


A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 4.214.415.600.000
4.214.415.600.000

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 173.977.914.661


173.977.914.661

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 206.231.750.000


206.231.750.000

EFECTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PENAL


2901 43.628.035.826
Y TÉCNICO CIENTÍFICA 43.628.035.826

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 43.628.035.826


43.628.035.826

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2999 162.603.714.174
INSTITUCIONAL DEL SECTOR FISCALÍA 162.603.714.174

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 162.603.714.174


162.603.714.174

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 4.594.625.264.661


4.594.625.264.661

SECCIÓN: 2902

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 331.542.913.000


330.117.800.000 1.425.113.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 114.155.647.000


112.961.000.000 1.194.647.000

EFECTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PENAL


2901 61.252.943.000
Y TÉCNICO CIENTÍFICA 60.058.296.000 1.194.647.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 61.252.943.000


60.058.296.000 1.194.647.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2999 52.902.704.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR FISCALÍA 52.902.704.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 52.902.704.000


52.902.704.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 445.698.560.000


443.078.800.000 2.619.760.000

SECCIÓN: 2904

FONDO ESPECIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES DE LA FISCALÍA


GENERAL DE LA NACIÓN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 19.569.955.000


19.569.955.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 19.276.000.000


19.276.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2999 19.276.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR FISCALÍA 19.276.000.000

0800 INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA 19.276.000.000


19.276.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 38.845.955.000


38.845.955.000
SECCIÓN: 3201

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 148.358.298.644


148.358.298.644

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 785.846.835.468


785.846.835.468

FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO


3201 AMBIENTAL DE LOS SECTORES 557.084.473.245
557.084.473.245
PRODUCTIVOS

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 557.084.473.245


557.084.473.245

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y
3202 74.315.839.541
SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 74.315.839.541

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 74.315.839.541


74.315.839.541

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL
3204 32.506.292.170
CONOCIMIENTO AMBIENTAL 32.506.292.170

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 32.506.292.170


32.506.292.170

3205 ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL 15.980.000.000


15.980.000.000

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 15.980.000.000


15.980.000.000

GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA UN


3206 DESARROLLO BAJO EN CARBONO Y 7.335.000.000
7.335.000.000
RESILIENTE AL CLIMA

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 7.335.000.000


7.335.000.000

3208 EDUCACION AMBIENTAL 8.890.410.298


8.890.410.298

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 8.890.410.298


8.890.410.298

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3299 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AMBIENTE Y 89.734.820.214
89.734.820.214
DESARROLLO SOSTENIBLE

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 89.734.820.214


89.734.820.214

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 934.205.134.112


934.205.134.112

SECCIÓN: 3202

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -


IDEAM

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 66.447.281.580


65.826.711.370 620.570.210

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 31.999.229.301


25.281.000.301 6.718.229.000

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL
3204 21.558.896.881
CONOCIMIENTO AMBIENTAL 14.840.667.881 6.718.229.000

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 21.558.896.881


14.840.667.881 6.718.229.000
FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN
3299 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AMBIENTE Y 10.440.332.420
10.440.332.420
DESARROLLO SOSTENIBLE

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 10.440.332.420


10.440.332.420

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 98.446.510.881


91.107.711.671 7.338.799.210

SECCIÓN: 3204

FONDO NACIONAL AMBIENTAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 98.170.300.000


98.170.300.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 175.098.406.366


175.098.406.366

FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO


3201 AMBIENTAL DE LOS SECTORES 74.869.644.617
74.869.644.617
PRODUCTIVOS

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 74.869.644.617


74.869.644.617

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y
3202 71.299.122.516
SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 71.299.122.516

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 71.299.122.516


71.299.122.516

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3299 INSTITUCIONAL DEL SECTOR AMBIENTE Y 28.929.639.233
28.929.639.233
DESARROLLO SOSTENIBLE

0900 INTERSUBSECTORIAL AMBIENTE 28.929.639.233


28.929.639.233

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 273.268.706.366


273.268.706.366

SECCIÓN: 3208

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN


JORGE (CVS)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 4.024.700.000


4.024.700.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 4.024.700.000


4.024.700.000

SECCIÓN: 3209

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 6.325.400.806


6.325.400.806

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 6.325.400.806


6.325.400.806
SECCIÓN: 3210

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABÁ


(CORPOURABÁ)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 5.049.176.129


5.049.176.129

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 5.049.176.129


5.049.176.129

SECCIÓN: 3211

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS (CORPOCALDAS)

5.103.971.690
A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO
5.103.971.690

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 5.103.971.690


5.103.971.690

SECCIÓN: 3212

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO


SOSTENIBLE DEL CHOCO (CODECHOCO)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 99.070.023.380


99.070.023.380

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 99.070.023.380


99.070.023.380

SECCIÓN: 3213

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA


DE BUCARAMANGA (CDMB)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.642.520.620


1.642.520.620

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.642.520.620


1.642.520.620

SECCIÓN: 3214

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA (CORTOLIMA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2.926.072.953


2.926.072.953

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.926.072.953


2.926.072.953
SECCIÓN: 3215

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA (CARDER)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.406.151.330


3.406.151.330

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.406.151.330


3.406.151.330

SECCIÓN: 3216

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO (CORPONARIÑO)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.513.251.788


3.513.251.788

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.513.251.788


3.513.251.788

SECCIÓN: 3217

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL


(CORPONOR)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 5.129.774.740


5.129.774.740

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 5.129.774.740


5.129.774.740

SECCIÓN: 3218

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA GUAJIRA (CORPOGUAJIRA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 5.048.300.000


5.048.300.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 5.048.300.000


5.048.300.000

SECCIÓN: 3219

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR (CORPOCESAR)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 4.025.096.652


4.025.096.652

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 4.025.096.652


4.025.096.652

SECCIÓN: 3221

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA (CRC)


A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 7.712.289.290
7.712.289.290

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 7.712.289.290


7.712.289.290

SECCIÓN: 3222

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA (CORPAMAG)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 6.427.529.590


6.427.529.590

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 6.427.529.590


6.427.529.590

SECCIÓN: 3223

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA


AMAZONIA (CORPOAMAZONIA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.044.415.021


3.044.415.021

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.044.415.021


3.044.415.021

SECCIÓN: 3224

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y


ORIENTE DE LA AMAZONIA (CDA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.250.763.399


3.250.763.399

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.250.763.399


3.250.763.399

SECCIÓN: 3226

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ARCHIPIÉLAGO


DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (CORALINA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.159.139.259


3.159.139.259

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.159.139.259


3.159.139.259

SECCIÓN: 3227

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE


MANEJO ESPECIAL LA MACARENA (CORMACARENA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.443.000.000


3.443.000.000
TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.443.000.000
3.443.000.000

SECCIÓN: 3228

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL


SAN JORGE (CORPOMOJANA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.107.181.000


3.107.181.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.107.181.000


3.107.181.000

SECCIÓN: 3229

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ORINOQUIA


(CORPORINOQUIA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2.853.126.110


2.853.126.110

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.853.126.110


2.853.126.110

SECCIÓN: 3230

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE SUCRE (CARSUCRE)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.441.456.374


3.441.456.374

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.441.456.374


3.441.456.374

SECCIÓN: 3231

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA (CAM)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.164.508.950


3.164.508.950

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.164.508.950


3.164.508.950

SECCIÓN: 3232

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA


(CORANTIOQUIA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.234.214.457


3.234.214.457
TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.234.214.457
3.234.214.457

SECCIÓN: 3233

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ATLÁNTICO (CRA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2.710.497.250


2.710.497.250

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.710.497.250


2.710.497.250

SECCIÓN: 3234

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE SANTANDER (CAS)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.063.127.520


3.063.127.520

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.063.127.520


3.063.127.520

SECCIÓN: 3235

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ (CORPOBOYACÁ)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2.837.208.309


2.837.208.309

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.837.208.309


2.837.208.309

SECCIÓN: 3236

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR (CORPOCHIVOR)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.185.000.000


3.185.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.185.000.000


3.185.000.000

SECCIÓN: 3237

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL GUAVIO (CORPOGUAVIO)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.014.700.000


1.014.700.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.014.700.000


1.014.700.000
SECCIÓN: 3238

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE (CARDIQUE)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.065.068.000


3.065.068.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.065.068.000


3.065.068.000

SECCIÓN: 3239

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLIVAR (CSB)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 3.700.700.000


3.700.700.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 3.700.700.000


3.700.700.000

SECCIÓN: 3301

MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y LOS SABERES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 192.859.963.090


192.859.963.090

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 651.354.591.139


651.354.591.139

PROMOCIÓN Y ACCESO EFECTIVO A


3301 457.236.738.154
PROCESOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS 457.236.738.154

1603 ARTE Y CULTURA 457.236.738.154


457.236.738.154

GESTIÓN, PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA


3302 190.801.018.633
DEL PATRIMONIO CULTURAL COLOMBIANO 190.801.018.633

1603 ARTE Y CULTURA 190.801.018.633


190.801.018.633

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3399 3.316.834.352
INSTITUCIONAL DEL SECTOR CULTURA 3.316.834.352

1603 ARTE Y CULTURA 3.316.834.352


3.316.834.352

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 844.214.554.229


844.214.554.229

SECCIÓN: 3304

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 20.106.894.416


19.635.116.062 471.778.354

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 34.525.005.387


24.372.283.741 10.152.721.646

GESTIÓN, PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA


3302 15.071.131.768
DEL PATRIMONIO CULTURAL COLOMBIANO 7.311.685.122 7.759.446.646
1603 ARTE Y CULTURA 15.071.131.768
7.311.685.122 7.759.446.646

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3399 19.453.873.619
INSTITUCIONAL DEL SECTOR CULTURA 17.060.598.619 2.393.275.000

1603 ARTE Y CULTURA 19.453.873.619


17.060.598.619 2.393.275.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 54.631.899.803


44.007.399.803 10.624.500.000

SECCIÓN: 3305

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 27.730.016.172


24.694.953.356 3.035.062.816

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 33.681.709.185


28.167.202.056 5.514.507.129

GESTIÓN, PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA


3302 25.115.501.193
DEL PATRIMONIO CULTURAL COLOMBIANO 19.600.994.064 5.514.507.129

1603 ARTE Y CULTURA 25.115.501.193


19.600.994.064 5.514.507.129

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3399 8.566.207.992
INSTITUCIONAL DEL SECTOR CULTURA 8.566.207.992

1603 ARTE Y CULTURA 8.566.207.992


8.566.207.992

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 61.411.725.357


52.862.155.412 8.549.569.945

SECCIÓN: 3307

INSTITUTO CARO Y CUERVO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 16.050.094.833


15.105.474.873 944.619.960

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 14.454.263.039


12.250.116.000 2.204.147.039

GESTIÓN, PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA


3302 9.889.296.408
DEL PATRIMONIO CULTURAL COLOMBIANO 9.187.587.000 701.709.408

1603 ARTE Y CULTURA 9.889.296.408


9.187.587.000 701.709.408

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3399 4.564.966.631
INSTITUCIONAL DEL SECTOR CULTURA 3.062.529.000 1.502.437.631

1603 ARTE Y CULTURA 4.564.966.631


3.062.529.000 1.502.437.631

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 30.504.357.872


27.355.590.873 3.148.766.999

SECCIÓN: 3401

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 43.510.000.000
43.510.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 13.000.000.000


13.000.000.000

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL Y LA


VIGILANCIA DE LA GESTIÓN FISCAL Y
2501 6.050.000.000
RESARCIMIENTO AL DAÑO DEL PATRIMONIO 6.050.000.000
PÚBLICO

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 6.050.000.000


6.050.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


2599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR ORGANISMOS 6.950.000.000
6.950.000.000
DE CONTROL

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 6.950.000.000


6.950.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 56.510.000.000


56.510.000.000

SECCIÓN: 3501

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 360.302.227.000


360.302.227.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 198.352.184.065


198.352.184.065

3501 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA 11.765.084.065


11.765.084.065

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 11.765.084.065
COMERCIO 11.765.084.065

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS


3502 168.157.100.000
EMPRESAS COLOMBIANAS 168.157.100.000

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 168.157.100.000
COMERCIO 168.157.100.000

AMBIENTE REGULATORIO Y ECONÓMICO


3503 PARA LA COMPETENCIA Y LA ACTIVIDAD 180.000.000 180.000.000
EMPRESARIAL

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 180.000.000 180.000.000
COMERCIO

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR COMERCIO, 18.250.000.000
18.250.000.000
INDUSTRIA Y TURISMO

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 18.250.000.000
COMERCIO 18.250.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 558.654.411.065


558.654.411.065

SECCIÓN: 3502

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 159.181.233.790


159.181.233.790

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 30.696.200.000


30.696.200.000
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS
3502 4.714.777.288
EMPRESAS COLOMBIANAS 4.714.777.288

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 4.714.777.288
COMERCIO 4.714.777.288

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR COMERCIO, 25.981.422.712
25.981.422.712
INDUSTRIA Y TURISMO

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 25.981.422.712
COMERCIO 25.981.422.712

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 189.877.433.790


189.877.433.790

SECCIÓN: 3503

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 155.808.621.958


155.808.621.958

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 145.087.794.139


145.087.794.139

AMBIENTE REGULATORIO Y ECONÓMICO


3503 PARA LA COMPETENCIA Y LA ACTIVIDAD 64.726.928.575
64.726.928.575
EMPRESARIAL

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 64.726.928.575
COMERCIO 64.726.928.575

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR COMERCIO, 80.360.865.564
80.360.865.564
INDUSTRIA Y TURISMO

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 80.360.865.564
COMERCIO 80.360.865.564

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 300.896.416.097


300.896.416.097

SECCIÓN: 3504

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL JUNTA CENTRAL CONTADORES

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 8.648.661.000


8.648.661.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 14.000.753.000


14.000.753.000

AMBIENTE REGULATORIO Y ECONÓMICO


3503 PARA LA COMPETENCIA Y LA ACTIVIDAD 6.845.077.000
6.845.077.000
EMPRESARIAL

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 6.845.077.000
COMERCIO 6.845.077.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR COMERCIO, 7.155.676.000
7.155.676.000
INDUSTRIA Y TURISMO

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 7.155.676.000
COMERCIO 7.155.676.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 22.649.414.000


22.649.414.000
SECCIÓN: 3505

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGÍA - INM

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 23.980.556.000


23.729.156.000 251.400.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 15.715.756.932


14.132.940.472 1.582.816.460

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS


3502 10.372.399.575
EMPRESAS COLOMBIANAS 9.327.740.711 1.044.658.864

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 10.372.399.575
COMERCIO 9.327.740.711 1.044.658.864

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3599 INSTITUCIONAL DEL SECTOR COMERCIO, 5.343.357.357
4.805.199.761 538.157.596
INDUSTRIA Y TURISMO

INTERSUBSECTORIAL INDUSTRIA Y
0200 5.343.357.357
COMERCIO 4.805.199.761 538.157.596

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 39.696.312.932


37.862.096.472 1.834.216.460

SECCIÓN: 3601

MINISTERIO DEL TRABAJO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 34.483.000.000.000


34.483.000.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 440.592.840.646


440.592.840.646

3601 PROTECCIÓN SOCIAL 300.431.374.031


300.431.374.031

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 300.431.374.031
BIENESTAR SOCIAL 300.431.374.031

GENERACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL


3602 66.294.475.262
EMPLEO 66.294.475.262

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 66.294.475.262
BIENESTAR SOCIAL 66.294.475.262

3603 FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 7.100.000.000


7.100.000.000

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 7.100.000.000
BIENESTAR SOCIAL 7.100.000.000

DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO


3604 16.000.000.000
Y FORTALECIMIENTO DEL DIÁLOGO SOCIAL 16.000.000.000

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 16.000.000.000
BIENESTAR SOCIAL 16.000.000.000

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN,
3605 DESARROLLO TECNOLÓGICO E 26.734.707.547
26.734.707.547
INNOVACIÓN DEL SECTOR TRABAJO

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 26.734.707.547
BIENESTAR SOCIAL 26.734.707.547

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3699 24.032.283.806
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRABAJO 24.032.283.806

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 24.032.283.806
BIENESTAR SOCIAL 24.032.283.806
TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 34.923.592.840.646
34.923.592.840.646

SECCIÓN: 3602

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 127.990.194.000


127.990.194.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 6.139.428.050.018


3.197.007.915.151 2.942.420.134.867

GENERACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL


3602 462.163.373.088
EMPLEO 142.965.310.360 319.198.062.728

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 462.163.373.088
BIENESTAR SOCIAL 142.965.310.360 319.198.062.728

3603 FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 4.698.262.368.557


2.965.982.687.791 1.732.279.680.766

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 4.698.262.368.557
BIENESTAR SOCIAL 2.965.982.687.791 1.732.279.680.766

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN,
3605 DESARROLLO TECNOLÓGICO E 346.209.904.123
346.209.904.123
INNOVACIÓN DEL SECTOR TRABAJO

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 346.209.904.123
BIENESTAR SOCIAL 346.209.904.123

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3699 632.792.404.250
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRABAJO 88.059.917.000 544.732.487.250

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 632.792.404.250
BIENESTAR SOCIAL 88.059.917.000 544.732.487.250

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 6.267.418.244.018


3.197.007.915.151 3.070.410.328.867

SECCIÓN: 3612

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 10.352.398.000


10.352.398.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 45.000.000.000


45.000.000.000

GENERACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL


3602 41.340.689.196
EMPLEO 41.340.689.196

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 41.340.689.196
BIENESTAR SOCIAL 41.340.689.196

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3699 3.659.310.804
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRABAJO 3.659.310.804

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 3.659.310.804
BIENESTAR SOCIAL 3.659.310.804

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 55.352.398.000


55.352.398.000

SECCIÓN: 3613
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 15.043.360.000


15.043.360.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 17.000.000.000


17.000.000.000

GENERACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL


3602 9.365.676.808
EMPLEO 9.365.676.808

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 9.365.676.808
BIENESTAR SOCIAL 9.365.676.808

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3699 7.634.323.192
INSTITUCIONAL DEL SECTOR TRABAJO 7.634.323.192

INTERSUBSECTORIAL TRABAJO Y
1300 7.634.323.192
BIENESTAR SOCIAL 7.634.323.192

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 32.043.360.000


32.043.360.000

SECCIÓN: 3701

MINISTERIO DEL INTERIOR

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 857.733.500.000


857.733.500.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 397.622.826.322


397.622.826.322

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A LOS


PROCESOS ORGANIZATIVOS DE
3701 CONCERTACIÓN; GARANTÍA, PREVENCIÓN Y 226.821.554.800
226.821.554.800
RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMO FUNDAMENTOS PARA LA PAZ

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 226.821.554.800


226.821.554.800

FORTALECIMIENTO A LA GOBERNABILIDAD
TERRITORIAL PARA LA SEGURIDAD,
3702 127.100.445.200
CONVIVENCIA CIUDADANA, PAZ Y POST- 127.100.445.200
CONFLICTO

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 127.100.445.200


127.100.445.200

POLÍTICA PÚBLICA DE VÍCTIMAS DEL


3703 2.700.000.000
CONFLICTO ARMADO Y POSTCONFLICTO 2.700.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 2.700.000.000


2.700.000.000

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POLÍTICA Y


3704 22.000.000.000
DIVERSIDAD DE CREENCIAS 22.000.000.000

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 22.000.000.000


22.000.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3799 19.000.826.322
INSTITUCIONAL DEL SECTOR INTERIOR 19.000.826.322

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 19.000.826.322


19.000.826.322

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.255.356.326.322


1.255.356.326.322

SECCIÓN: 3703
DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 7.837.900.000


7.837.900.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 841.000.000 841.000.000

PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL


3706 DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS 841.000.000 841.000.000
CONEXOS

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 841.000.000 841.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 8.678.900.000


8.678.900.000

SECCIÓN: 3704

CORPORACIÓN NACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CUENCA


DEL RÍO PÁEZ Y ZONAS ALEDAÑAS NASA KI WE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 4.959.010.000


4.959.010.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 10.056.384.633


10.056.384.633

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


NATURALES Y ANTRÓPICOS EN LA ZONA DE
3707 300.000.000 300.000.000
INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL
HUILA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 300.000.000 300.000.000

MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DE LAS


NECESIDADES BÁSICAS DE LA POBLACIÓN
PARA PROMOVER LA RESILIENCIA SOCIO
3709 9.506.384.633
ECOLÓGICA EN LOS MUNICIPIOS DE LA 9.506.384.633
JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN NASA
KIWE

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 9.506.384.633


9.506.384.633

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3799 250.000.000 250.000.000
INSTITUCIONAL DEL SECTOR INTERIOR

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 250.000.000 250.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 15.015.394.633


15.015.394.633

SECCIÓN: 3708

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN - UNP

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2.681.558.502.000


2.505.558.900.000 175.999.602.000

B. PRESUPUESTO DE SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 7.809.482.693


7.809.482.693

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.000.000.000


3.000.000.000

PROTECCIÓN DE PERSONAS, GRUPOS Y


COMUNIDADES EN RIESGO
3705 2.219.781.720
EXTRAORDINARIO Y EXTREMO UNIDAD 2.219.781.720
NACIONAL DE PROTECCIÓN (UNP)

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 2.219.781.720


2.219.781.720
FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN
3799 780.218.280 780.218.280
INSTITUCIONAL DEL SECTOR INTERIOR

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 780.218.280 780.218.280

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.692.367.984.693


2.516.368.382.693 175.999.602.000

SECCIÓN: 3709

DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 7.484.100.000


7.484.100.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 71.906.000.000


71.906.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y
3708 OPERATIVO DE LOS BOMBEROS DE 71.906.000.000
71.906.000.000
COLOMBIA

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 71.906.000.000


71.906.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 79.390.100.000


79.390.100.000

SECCIÓN: 3801

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 36.967.864.777


5.733.509.427 31.234.355.350

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 109.930.103.096


109.930.103.096

ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS


0504 CARRERAS ADMINISTRATIVAS DE LOS 96.695.365.207
96.695.365.207
SERVIDORES PÚBLICOS

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 96.695.365.207


96.695.365.207

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


0599 13.234.737.889
INSTITUCIONAL DEL SECTOR EMPLEO 13.234.737.889

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 13.234.737.889


13.234.737.889

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 146.897.967.873


5.733.509.427 141.164.458.446

SECCIÓN: 3901

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 22.529.307.540


22.529.307.540

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 266.987.639.124


266.987.639.124

3902 INVESTIGACIÓN CON CALIDAD E IMPACTO 115.770.639.124


115.770.639.124
1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 115.770.639.124
115.770.639.124

DESARROLLO TECNOLÓGICO E
3903 INNOVACIÓN PARA CRECIMIENTO 10.440.000.000
10.440.000.000
EMPRESARIAL

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 10.440.000.000


10.440.000.000

FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA E
3905 INSTITUCIONALIDAD MULTINIVEL DEL 11.500.000.000
11.500.000.000
SECTOR DE CTEI

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 11.500.000.000


11.500.000.000

FOMENTO A VOCACIONES Y FORMACIÓN,


GENERACIÓN, USO Y APROPIACIÓN SOCIAL
3906 96.777.000.000
DEL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA, 96.777.000.000
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 96.777.000.000


96.777.000.000

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


3999 INSTITUCIONAL DEL SECTOR CIENCIA, 32.500.000.000
32.500.000.000
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 32.500.000.000


32.500.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 289.516.946.664


289.516.946.664

SECCIÓN: 4001

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2.933.100.000.000


2.933.100.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.014.293.994.900


3.014.293.994.900

4001 ACCESO A SOLUCIONES DE VIVIENDA 49.700.000.000


49.700.000.000

INTERSUBSECTORIAL VIVIENDA Y
1400 49.700.000.000
DESARROLLO TERRITORIAL 49.700.000.000

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
4002 57.297.000.000
DESARROLLO URBANO 57.297.000.000

INTERSUBSECTORIAL VIVIENDA Y
1400 57.297.000.000
DESARROLLO TERRITORIAL 57.297.000.000

ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS


4003 SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 1.443.195.309.987
1.443.195.309.987
SANEAMIENTO BÁSICO

INTERSUBSECTORIAL VIVIENDA Y
1400 1.443.195.309.987
DESARROLLO TERRITORIAL 1.443.195.309.987

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4099 INSTITUCIONAL DEL SECTOR VIVIENDA, 64.101.684.913
64.101.684.913
CIUDAD Y TERRITORIO

INTERSUBSECTORIAL VIVIENDA Y
1400 64.101.684.913
DESARROLLO TERRITORIAL 64.101.684.913

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 5.947.393.994.900


5.947.393.994.900
SECCIÓN: 4002

FONDO NACIONAL DE VIVIENDA - FONVIVIENDA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 8.800.000.000


8.800.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.959.636.589.387


3.959.636.589.387

4001 ACCESO A SOLUCIONES DE VIVIENDA 2.659.636.589.387


2.659.636.589.387

INTERSUBSECTORIAL VIVIENDA Y
1400 2.659.636.589.387
DESARROLLO TERRITORIAL 2.659.636.589.387

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 2.668.436.589.387


2.668.436.589.387

SECCIÓN: 4101

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 262.123.929.351


262.123.929.351

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 5.399.606.566.879


5.399.606.566.879

INCLUSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA PARA LA


4103 POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE 5.399.606.566.879
5.399.606.566.879
VULNERABILIDAD

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 5.399.606.566.879


5.399.606.566.879

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 5.661.730.496.230


5.661.730.496.230

SECCIÓN: 4104

UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.822.309.711.324


1.756.122.239.290 66.187.472.034

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2.488.667.165.115


2.488.667.165.115

ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN


4101 2.420.691.671.755
INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS 2.420.691.671.755

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 2.420.691.671.755


2.420.691.671.755

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR INCLUSIÓN 67.975.493.360
67.975.493.360
SOCIAL Y RECONCILIACIÓN

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 67.975.493.360


67.975.493.360

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 4.310.976.876.439


4.244.789.404.405 66.187.472.034
SECCIÓN: 4105

CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 18.503.458.353


18.503.458.353

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 60.905.600.185


60.905.600.185

ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN


4101 55.278.735.464
INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS 55.278.735.464

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 55.278.735.464


55.278.735.464

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4199 INSTITUCIONAL DEL SECTOR INCLUSIÓN 5.626.864.721
5.626.864.721
SOCIAL Y RECONCILIACIÓN

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 5.626.864.721


5.626.864.721

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 79.409.058.538


79.409.058.538

SECCIÓN: 4201

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN NACIONAL DE


INTELIGENCIA

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 155.589.000.000


155.589.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 38.231.000.000


38.231.000.000

DESARROLLO DE INTELIGENCIA
4201 ESTRATÉGICA Y CONTRAINTELIGENCIA DE 38.231.000.000
38.231.000.000
ESTADO

INTERSUBSECTORIAL DEFENSA Y
0100 38.231.000.000
SEGURIDAD 38.231.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 193.820.000.000


193.820.000.000

SECCIÓN: 4301

MINISTERIO DEL DEPORTE

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 64.365.817.578


64.365.817.578

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 1.510.000.000.000


1.510.000.000.000

FOMENTO A LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD


4301 FÍSICA Y EL DEPORTE PARA DESARROLLAR 121.017.078.763
121.017.078.763
ENTORNOS DE CONVIVENCIA Y PAZ

1604 RECREACIÓN Y DEPORTE 121.017.078.763


121.017.078.763

FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE
4302 261.082.921.237
DEPORTISTAS 261.082.921.237

1604 RECREACIÓN Y DEPORTE 261.082.921.237


261.082.921.237
FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN
4399 INSTITUCIONAL DEL SECTOR RECREACIÓN 17.900.000.000
17.900.000.000
Y DEPORTE

1604 RECREACIÓN Y DEPORTE 17.900.000.000


17.900.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 1.574.365.817.578


1.574.365.817.578

SECCIÓN: 4401

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 547.711.000.000


547.711.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 189.521.300.973


189.521.300.973

4401 JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ 164.141.469.459


164.141.469.459

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 164.141.469.459


164.141.469.459

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4499 INSTITUCIONAL DEL SECTOR JUSTICIA 25.379.831.514
25.379.831.514
ESPECIAL PARA LA PAZ

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 25.379.831.514


25.379.831.514

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 737.232.300.973


737.232.300.973

SECCIÓN: 4403

UNIDAD DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DADAS POR DESAPARECIDAS EN EL


CONTEXTO Y EN RAZÓN DEL CONFLICTO ARMADO (UBPD)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 117.569.000.000


117.569.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 76.273.000.000


76.273.000.000

BÚSQUEDA HUMANITARIA DE PERSONAS


DADAS POR DESAPARECIDAS EN EL
4403 34.440.331.752
CONTEXTO Y EN RAZÓN DEL CONFLICTO 34.440.331.752
ARMADO EN COLOMBIA.

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 34.440.331.752


34.440.331.752

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4499 INSTITUCIONAL DEL SECTOR JUSTICIA 41.832.668.248
41.832.668.248
ESPECIAL PARA LA PAZ

1000 INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO 41.832.668.248


41.832.668.248

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 193.842.000.000


193.842.000.000

SECCIÓN: 4601
MINISTERIO DE IGUALDAD Y EQUIDAD

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 200.000.000.000


200.000.000.000

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 198.912.000.000


198.912.000.000

CIERRE DE BRECHAS DE DESIGUALDAD E


INEQUIDAD PARA EL GOCE EFECTIVO DE
4603 DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS 498.912.000.000
498.912.000.000
SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN
CONSTITUCIONAL

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 498.912.000.000


498.912.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 398.912.000.000


398.912.000.000

SECCIÓN: 4602

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 1.151.138.129.543


1.151.138.129.543

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 9.539.621.582.782


6.270.671.251.738 3.268.950.331.044

DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA


INFANCIA A LA JUVENTUD, Y
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES
4602 9.059.621.582.782
DE LAS FAMILIAS DE NIÑAS, NIÑOS Y 6.270.671.251.738 2.788.950.331.044
ADOLESCENTES - SECTOR IGUALDAD Y
EQUIDAD

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 9.059.621.582.782


6.270.671.251.738 2.788.950.331.044

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4699 INSTITUCIONAL DEL SECTOR IGUALDAD Y 480.000.000.000
480.000.000.000
EQUIDAD

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 480.000.000.000


480.000.000.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 10.690.759.712.325


6.270.671.251.738 4.420.088.460.587

SECCIÓN: 4603

INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS (INSOR)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 8.852.229.359


8.852.229.359

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 8.358.622.693


7.960.640.000 397.982.693

CIERRE DE BRECHAS PARA EL GOCE


EFECTIVO DE DERECHOS FUNDAMENTALES
4601 5.357.122.693
DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE 4.959.140.000 397.982.693
DISCAPACIDAD

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 5.357.122.693


4.959.140.000 397.982.693

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4699 INSTITUCIONAL DEL SECTOR IGUALDAD Y 3.001.500.000
3.001.500.000
EQUIDAD
1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 3.001.500.000
3.001.500.000

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 17.210.852.052


16.812.869.359 397.982.693

SECCIÓN: 4604

INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS (INCI)

A. PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 8.306.001.653


8.306.001.653

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.764.015.576


1.980.000.000 1.784.015.576

CIERRE DE BRECHAS PARA EL GOCE


EFECTIVO DE DERECHOS FUNDAMENTALES
4601 2.331.665.346
DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE 1.163.976.975 1.167.688.371
DISCAPACIDAD

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 2.331.665.346


1.163.976.975 1.167.688.371

FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA GESTIÓN


4699 INSTITUCIONAL DEL SECTOR IGUALDAD Y 816.023.025 1.432.350.230
616.327.205
EQUIDAD

1500 INTERSUBSECTORIAL DESARROLLO SOCIAL 816.023.025 1.432.350.230


616.327.205

TOTAL PRESUPUESTO SECCIÓN 12.070.017.229


10.286.001.653 1.784.015.576

TOTAL PRESUPUESTO NACIONAL 488.451.122.815.970


463.487.175.663.798 24.963.947.152.172

TERCERA PARTE
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 3o. Las disposiciones generales de la presente Ley son complementarias de las Leyes 38 de 1989,
179 de 1994, 225 de 1995, 617 de 2000, 819 de 2003, 1473 de 2011 y 1508 de 2012, 1957
de 2019 y 1985 de 2019 y demás normas de carácter orgánico y deben aplicarse en armonía con estas.

Estas normas rigen para los órganos que conforman el Presupuesto General de la Nación, y para los recursos de la
Nación asignados a las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y a las Sociedades de Economía Mixta
con el régimen de aquellas.

Los fondos sin personería jurídica deben ser creados por ley o por su autorización expresa y estarán sujetos a las
normas y procedimientos establecidos en la Constitución Política, el Estatuto Orgánico del Presupuesto, la presente
Ley y las demás normas que reglamenten los órganos a los cuales pertenecen.

CAPÍTULO I
DE LAS RENTAS Y RECURSOS

ARTÍCULO 4o. Las solicitudes de modificación a fuentes de financiación cuando se trate de recursosde crédito
de las diferentes apropiaciones que se detallen en el anexo del decreto de liquidación, siempre y cuando no
modifiquen los montos aprobados por el Congreso de la República en la ley anual, requerirán concepto previo de la
Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

ARTÍCULO 5o. Los ingresos corrientes de la Nación y aquellas contribuciones y recursos que en las normas legales
no se haya autorizado su recaudo y manejo a otro órgano, forman parte del Sistema de Cuenta Única Nacional y por
tanto, deberán consignarse en la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda
y Crédito Público directamente en las cuentas de depósito previstas para el efecto o a través de transacciones
bancarias en línea.

Las superintendencias que no sean una sección presupuestal deben consignar en la Dirección General de Crédito
Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público el valor de las contribuciones
establecidas en la ley dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de los recursos.

ARTÍCULO 6o. OPORTUNIDAD DEL REGISTRO DEL RECAUDO. Para alcanzar los estándares de calidad,
oportunidad y transparencia de la gestión financiera pública, los órganos del Presupuesto General de la Nación,
sin perjuicio de la aplicación de las medidas previstas por incumplimiento, deben hacer el registro en el Sistema
Integrado de Información Financiera - SIIF Nación del recaudo de ingresos bajo su administración, en el momento
que se identifique la situación asociada a la generación del hecho económico respectivo.

Para el efecto, la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional y las tesorerías de las entidades
reportarán de manera regular a los órganos del Presupuesto General de la Nación, las transacciones registradas
en las cuentas bancarias recaudadoras que requieren su afectación presupuestal oportuna, independiente de los
ajustes a que haya lugar, para efectos del cierre contable en el mes siguiente al recaudo y de acuerdo con el
calendario establecido por el Administrador SIIFNación.

Igualmente, las entidades que ejecutan apropiaciones financiadas con recursos sin situación de fondos, ni flujo de
efectivo, deberán registrar en el SIIF Nación la ejecución del ingreso a más tardar al momento de realizar el pago
con cargo a dichos recursos.

Los órganos del Presupuesto General de la Nación que registran los ingresos de la gestión financiera pública a través
de aplicativos misionales propios, y que interoperan con el SIIF Nación, deben propender porque el recaudo se
refleje en línea y tiempo real o garantizar que este sea mínimo diario.

ARTÍCULO 7o. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Crédito Público y
Tesoro Nacional fijará los criterios técnicos y las condiciones para el manejo de los excedentes de liquidez y para la
ejecución de operaciones de cubrimiento de riesgos, acorde con los objetivos monetarios, cambiarios y de tasa
de interés a corto y largo plazo.

ARTÍCULO 8o.
facultad de la Ley 51 de 1990 de acuerdo con las siguientes reglas: no contarán con la garantía solidaria del Banco
de la República; el estimativo de los ingresos producto de su colocación se incluirá en el Presupuesto General de
la Nación como recursos de capital, con excepción de los provenientes de la colocación de títulos para operaciones
temporales de tesorería y los que se emitan para regular la liquidez de la economía; sus rendimientos se atenderán
con cargo al Presupuesto General de la Nación con excepción de los que se emitan para regular la liquidez de la
economía y los que se emitan para operaciones temporales de tesorería; su redención se atenderá con cargo a los
recursos del Presupuesto General de la Nación, con excepción de las operaciones temporales de tesorería, y los
que se emitan para regular la liquidez de la economía; podrán ser administrados directamente por la Nación; podrán
ser denominados en moneda extranjera; su emisión solo requerirá del Decreto que la autorice, fije el monto y sus
condiciones financieras; la emisión destinada a financiar las apropiaciones presupuestales estará limitada por el monto
de estas; su emisión no afectará el cupo de endeudamiento.
ARTÍCULO 9o. La liquidación de los excedentes financieros de que trata el Estatuto Orgánico del Presupuesto,
que se efectúen en la vigencia de la presente Ley, se hará con base en una proyecciónde los ingresos y de los gastos
para la vigencia siguiente a la de corte de los Estados Financieros, en donde se incluyen además las cuentas por cobrar
y por pagar exigibles no presupuestadas, las reservas presupuestales, así como la disponibilidad inicial (caja, bancos
e inversiones).

ARTÍCULO 10o. Los títulos que se emitan para efectuar transferencia temporal de valores en los términos
del artículo 146 de la Ley 1753 de 2015, solo requerirán del decreto que lo autorice, fije el monto y sus
condiciones financieras. Su redención y demás valores asociados se atenderán con el producto de la operación
de transferencia y su emisión no afectará el saldo de la deuda pública.

ARTÍCULO 11o. A más tardar el 20 enero de 2025, los órganos que conforman el Presupuesto General de la Nación
realizarán los ajustes a los registros en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación, tanto en la
imputación por concepto de ingresos que corresponden a los registros detallados de recaudos de su gestión
financiera pública a 31 de diciembre del año anterior, como de los gastos, cuando haya necesidad de cancelar
compromisos y/u obligaciones.
ARTÍCULO 12o. Pertenecen a la Nación los rendimientos financieros obtenidos por el Sistema de Cuenta
Única Nacional, así como los originados con recursos de la Nación, y los provenientes de recursos propios de
las entidades, fondos, cuentas y demás órganos que hagan parte de dicho Sistema que conforman el Presupuesto
General de la Nación, en concordancia con lo establecido por los artículos 16 y 101 del Estatuto Orgánico del
Presupuesto. La reglamentación expedida por el Gobierno nacional para efectos de la periodicidad, metodología
de cálculo, forma de liquidación y traslado de dichos rendimientos, continuará vigente durante el término de
esta ley.

Se exceptúa de la anterior disposición, aquellos rendimientos originados con recursos de las entidades estatales del
orden nacional que administren contribuciones parafiscales y de los órganos de previsión y seguridad social que
administren prestaciones sociales de carácter económico, los rendimientos financieros originados en patrimonios
autónomos que la ley haya autorizado su tratamiento, así como los provenientes de recursos de terceros que
dichas entidades estatales mantengan en calidad de depósitos o administración.

CAPÍTULO II
DE LOS GASTOS

ARTÍCULO 13o. Las afectaciones al presupuesto se harán teniendo en cuenta la prestación principal originada en
los compromisos que se adquieran y con cargo a este rubro se cubrirán los demás costos inherentes o accesorios.

Con cargo a las apropiaciones de cada rubro presupuestal, que sean afectadas con los compromisos, se atenderán
las obligaciones derivadas de estos, tales como los costos imprevistos, ajustes y revisión de valores e intereses
moratorios, gravámenes a los movimientos financieros y gastos de nacionalización.

ARTÍCULO 14o. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos
cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos. Elrepresentante legal y
ordenador del gasto o en quienes estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por
incumplir lo establecido en esta norma.

ARTÍCULO 15o. Para proveer empleos vacantes se requerirá el certificado de disponibilidad presupuestal por
la vigencia fiscal de 2025, por medio de este, el jefe de presupuesto o quien haga sus veces garantizará la existencia
de los recursos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, por todo concepto de gastos de personal, salvo que el
nombramiento sea en reemplazo de un cargo provisto o creado durante la vigencia, para lo cual se deberá expedir el
certificado de disponibilidad presupuestal por lo que resta del año fiscal.

Toda provisión de empleos de los servidores públicos deberá corresponder a los previstos en la planta de personal,
incluyendo las vinculaciones de los trabajadores oficiales y tener previstos susemolumentos de conformidad con
el artículo 122 de la Constitución Política.

La vinculación de supernumerarios, por periodos superiores a tres meses, deberá ser autorizada mediante
resolución suscrita por el jefe del respectivo órgano.
En cumplimiento del artículo 49 de la Ley 179 de 1994, previo al inicio de un proceso de concurso de méritos para
proveer los cargos de carrera administrativa, la entidad deberá certificar la disponibilidad presupuestal para atender
el costo del concurso, los cargos que se convocarán, y su provisión.

ARTÍCULO 16o. La solicitud de modificación a las plantas de personal, además de lo contemplado en las normas
de austeridad, requerirá para su consideración y trámite, por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
- Dirección General del Presupuesto Público Nacional, los siguientes requisitos:

1. Exposición de motivos

2. Costos comparativos de las plantas vigente y propuesta

3. Efectos sobre la adquisición de bienes y servicios de la entidad

4. Concepto del Departamento Nacional de Planeación si se afectan los gastos de inversión, y

5. Los demás que la Dirección General del Presupuesto Público Nacional considere pertinentes.

El Departamento Administrativo de la Función Pública aprobará las propuestas de modificaciones a las plantas de
personal, cuando hayan obtenido concepto o viabilidad presupuestal del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público - Dirección General del Presupuesto Público Nacional.

ARTÍCULO 17o. Los recursos destinados a programas de capacitación y bienestar social no pueden tener por objeto
crear o incrementar salarios, bonificaciones, sobresueldos, primas, prestaciones sociales, remuneraciones
extralegales o estímulos pecuniarios ocasionales que la ley no haya establecido para los servidores públicos, ni
servir para otorgar beneficios directos en dinero o en especie.

Todos los funcionarios públicos de la planta permanente o temporal podrán participar en los programas de
capacitación de la entidad; las matrículas de los funcionarios de la planta permanente o temporal se girarán
directamente a los establecimientos educativos, salvo lo previsto por el artículo 114 de la Ley 30 de 1992,
modificado por el artículo 27 de la Ley 1450 de 2011. Su otorgamiento se hará en virtud de la reglamentación interna
para la planta permanente o temporal del órgano respectivo.

ARTÍCULO 18o. La constitución y funcionamiento de las cajas menores en los órganos que conforman el
Presupuesto General de la Nación, y en las entidades nacionales con régimen presupuestal de Empresas
Industriales y Comerciales del Estado con carácter no financiero, respecto de los recursos que le asigna la Nación,
se regirán por el Decreto 1068 de 2015 y por las demás normas que lo modifiquen o adicionen.

ARTÍCULO 19o. Se podrán hacer distribuciones en el presupuesto de ingresos y gastos, sin cambiar su
destinación, mediante resolución suscrita por el jefe del respectivo órgano. En el caso de los establecimientos
públicos del orden nacional, estas distribuciones se harán por resolución o acuerdo de las juntas o consejos
directivos. Si no existen juntas o consejos directivos, lo hará el representante legal de estos. Estas operaciones
presupuestales se someterán a la aprobación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección General
del Presupuesto Público Nacional, y tratándose de
gastos de inversión, requerirán el concepto previo favorable del Departamento Nacional de Planeación
- Dirección de Programación de Inversiones Públicas.

Los jefes de los órganos responderán por la legalidad de los actos en mención.

A fin de evitar duplicaciones en los casos en los cuales la distribución afecte el presupuesto de otroórgano que
haga parte del Presupuesto General de la Nación, el mismo acto administrativo servirá de base para realizar los ajustes
correspondientes en el órgano que distribuye e incorpora las del órgano receptor. La ejecución presupuestal de estas
deberá efectuarse por parte de los órganos receptores en la misma vigencia de la distribución.

Tratándose de gastos de inversión, la operación presupuestal descrita en el órgano receptor se clasificará en el


programa y subprograma a ejecutar que corresponda; para los gastos de funcionamiento se asignará al rubro
presupuestal correspondiente; estas operaciones en ningún caso podrán cambiar la destinación ni la cuantía, lo cual
deberá constar en el acto administrativo que para tal fin se expida.

El jefe del órgano o en quien este haya delegado la ordenación del gasto podrá efectuar mediante resolución
desagregaciones presupuestales a las apropiaciones contenidas en el anexo del decreto de liquidación, así como
efectuar asignaciones internas de apropiaciones en sus dependencias, seccionales o regionales a fin de facilitar su
manejo operativo y de gestión, sin que las mismas impliquencambiar su destinación. Estas desagregaciones y
asignaciones deberán quedar registradas en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación, y para
su validez no requerirán aprobación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección General del Presupuesto
Público Nacional, ni del previo concepto favorable por parte del Departamento Nacional de Planeación -
Dirección de Programación de Inversiones Públicas.

ARTÍCULO 20o. Los órganos de que trata el artículo 3o de la presente Ley podrán pactar el pago de anticipos y la
recepción de bienes y servicios, únicamente cuando cuenten con Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC)
de la vigencia, aprobado por el Confis.

Los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación solo podrán solicitar el giro de los recursos
aprobados en el Programa Anual de Caja a la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio
de Hacienda y Crédito Público, cuando hayan recibido los bienes y/o servicios o se tengan cumplidos los requisitos
que hagan exigible su pago. En ningún caso las entidades podrán solicitar la transferencia de recursos a fiducias o
encargos fiduciarios o patrimonios autónomos, o a las entidades con las que celebre convenios o contratos
interadministrativos, sin que se haya cumplido el objeto del gasto. Cuando las fiducias, los encargos fiduciarios,
los patrimonios autónomos o los convenios o contratos interadministrativos utilicen la creación de subcuentas,
subprogramas, subproyectos, o cualquier otra modalidad de clasificación, deberán implementar la unidad de caja,
para buscar eficiencia en el manejo de los recursos que les sitúa la Nación.

PARÁGRAFO. Los saldos de recursos de portafolios administrados por la Dirección General de Crédito Público y
Tesoro Nacional que no se encuentren comprometidos para atender gastos o pago de obligaciones, forman
parte de la unidad de caja de la Nación y se podrán utilizar para cumplir las obligaciones para las cuales fueron
creados. Sobre estas operaciones de Tesorería dicha Direcciónllevará el registro contable correspondiente.
ARTÍCULO 21o. El Gobierno nacional en el decreto de liquidación clasificará los ingresos y gastos y definirá estos
últimos.

Así mismo, cuando las partidas se incorporen en numerales rentísticos, secciones, programas y subprogramas
que no correspondan a su objeto o naturaleza, las ubicará en el sitio que corresponda.

La Dirección General del Presupuesto Público Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Públicohará mediante
resolución, las operaciones que en igual sentido se requieran durante el transcurso de la vigencia.

Cuando se trate del presupuesto de gastos de inversión requerirá el concepto previo favorable del Departamento
Nacional de Planeación - Dirección de Programación de Inversiones Públicas.

ARTÍCULO 22o. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección General del Presupuesto Público
Nacional, de oficio o a petición del jefe del órgano respectivo, hará por resolución las aclaraciones y
correcciones de leyenda necesarias para enmendar los errores de transcripción y aritméticos que figuren en el
Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2025.

Cuando se trate de aclaraciones y correcciones de leyenda del presupuesto de gastos de inversión, se requerirá el
concepto previo favorable del Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Programación de
Inversiones Públicas.

ARTÍCULO 23o. Los órganos de que trata el artículo 3o de la presente ley son los únicos responsables por el registro
de su gestión financiera pública en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación.

No se requerirá el envío de ninguna información a la Dirección General del Presupuesto Público Nacional del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que quede registrada en el Sistema Integrado de Información
Financiera - SIIF Nación, salvo en aquellos casos en que esta de forma expresa lo solicite.

ARTÍCULO 24o. Cuando los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación celebren contratos
entre sí que afecten sus presupuestos, con excepción de los de crédito, harán los ajustes mediante resoluciones
proferidas por el jefe del órgano respectivo. En el caso de los Establecimientos Públicos del orden nacional, las
Superintendencias y Unidades Administrativas Especiales con personería jurídica, así como las señaladas en el
artículo 5o del Estatuto Orgánico del Presupuesto,dichos ajustes deben realizarse por acuerdo o resolución de
las juntas o consejos directivos; en ausencia de estos por el representante legal del órgano.

Los actos administrativos a que se refiere el inciso anterior deberán ser remitidos al Ministerio de Hacienda y
Crédito Público - Dirección General del Presupuesto Público Nacional, acompañados del respectivo certificado en
que se haga constar que se recaudarán los recursos expedidos por el órgano contratista y su justificación económica,
para la aprobación de las operaciones presupuestales en ellos contenidas, requisito sin el cual no podrán ser
ejecutados. De conformidad con el artículo 8 de la Ley 819 de 2003, los recursos deberán ser incorporados y
ejecutados en la misma vigencia fiscal en la que se lleve a cabo la aprobación.
Cuando en los convenios se pacte pago anticipado y para el cumplimiento de su objeto el órgano contratista
requiera contratar con un tercero, solo podrá solicitarse el giro efectivo de los recursos a la Dirección General de
Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público una vez dicho órgano adquiera
el compromiso presupuestal y se encuentren cumplidos los requisitosque hagan exigible su pago a favor del
beneficiario final.

Tratándose de gastos de inversión, requerirán el concepto previo favorable del Departamento Nacional de Planeación
- Dirección de Programación de Inversiones Públicas.

Los jefes de los órganos responderán por la legalidad de los actos en mención.

ARTÍCULO 25o. Salvo lo dispuesto por el artículo 47 de la Ley 1450 de 2011, ningún órgano podrácontraer
compromisos que impliquen el pago de cuotas a organismos internacionales con cargo al Presupuesto General
de la Nación, sin que exista la ley aprobatoria de tratados públicos o que el Presidente de la República haya
autorizado su aplicación provisional en los términos del artículo 224 de la Constitución Política.

Una vez cumplidos los requisitos del inciso anterior, previa autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores, los
Establecimientos Públicos del orden nacional solo podrán pagar con cargo a sus recursos propios las cuotas a
dichos organismos.

Los aportes y contribuciones de la República de Colombia a los organismos financieros internacionales se pagarán
con cargo al Presupuesto General de la Nación, salvo en aquellos casos en que los aportes se contabilicen como
reservas internacionales, que serán pagados de conformidad con lo previsto en la Ley 31 de 1992 o aquellas que
la modifiquen o adicionen.

Los compromisos que se adquieran en el marco de tratados o convenios internacionales, de los cuales Colombia haga
parte y cuya vinculación haya sido aprobada por Ley de la República, no requerirán de autorización de vigencias
futuras, no obstante, se deberá contar con aval fiscal previo por parte del Consejo Superior de Política Fiscal
(CONFIS).

ARTÍCULO 26o. Los órganos que conforman el Presupuesto General de la Nación deben reintegrar dentro del
primer trimestre de 2025 a la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público los recursos de la Nación, y a sus tesorerías cuando correspondan a recursos
propios, que no estén amparando compromisos u obligaciones, y que correspondan a apropiaciones
presupuestales de vigencias fiscales anteriores, incluidos sus rendimientos financieros, diferencial cambiario, y
demás réditos originados en aquellos, con el soporte correspondiente.

La presente disposición también se aplica a los recursos de convenios celebrados con organismos
internacionales, incluyendo los de contrapartida.

Así mismo, los órganos que conforman el Presupuesto General de la Nación, de conformidad con elartículo 36
de la Ley 1955 de 2019, deberán reintegrar a la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional dentro
del primer mes de 2025 los recursos del Presupuesto General de la Nación que hayan sido girados a entidades
financieras y que no hayan sido pagados a los beneficiarios finales.
Estos recursos se constituirán como acreedores varios sujetos a devolución y serán puestos a disposición de la
Entidad Financiera cuando se haga exigible su pago a beneficiarios finales, sin que esto implique operación
presupuestal alguna, entendiendo que se trata de una operación de manejo eficiente de Tesorería.

ARTÍCULO 27o. Cuando exista apropiación presupuestal en el Servicio de la Deuda Pública podrán efectuarse
anticipos en el pago de operaciones de crédito público. Igualmente, podrán atenderse con cargo a la vigencia en curso
las obligaciones del servicio de la deuda pública correspondiente al mes de enero 2026. Así mismo, con cargo a
las apropiaciones del servicio de la deuda de la vigencia 2024 se podrán atender compromisos u obligaciones
correspondientes a la vigencia fiscal 2025.

ARTÍCULO 28o.Los gastos que sean necesarios para la contratación, ejecución, administración y servicio de
las operaciones de crédito público, las operaciones asimiladas, las operaciones propias del manejo de la deuda pública,
las conexas con las anteriores, y las demás relacionadas con los recursos del crédito, serán atendidos con cargo a las
apropiaciones del servicio de la deuda pública; así como, los gastos que sean necesarios para la contratación,
ejecución y administración de títulos de deudapública y de las operaciones de tesorería de la Dirección General de
Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y sus conexas.

De conformidad con el artículo 46 del Estatuto Orgánico del Presupuesto, las pérdidas del Banco de la República se
atenderán mediante la emisión de bonos y otros títulos de deuda pública. La emisión de estos bonos o títulos se
realizará en condiciones de mercado, no implicará operación presupuestal alguna y solo debe presupuestarse para
efectos del pago de intereses y de su redención.

Cuando se presenten utilidades del Banco de la República a favor de la Nación se podrán pagar enefectivo o
con títulos de deuda pública.

CAPÍTULO III
DE LAS RESERVAS PRESUPUESTALES Y CUENTAS POR PAGAR

ARTÍCULO 29o. A través del Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación se constituirán con corte
a 31 de diciembre de 2024 las reservas presupuestales y cuentas por pagar de cada una de las secciones del
Presupuesto General de la Nación, a las que se refiere el artículo 89 del Estatuto Orgánico del Presupuesto. Como
máximo, las reservas presupuestales corresponderán a la diferencia entre los compromisos y las obligaciones, y las
cuentas por pagar por la diferencia entre las obligacionesy los pagos.

Para las cuentas por pagar que se constituyan a 31 de diciembre de 2024 se debe contar con el correspondiente
programa anual mensualizado de caja de la vigencia, de lo contrario deberán hacerse los ajustes en los registros y
constituir las correspondientes reservas presupuestales. Igual procedimiento se deberá cumplir en la vigencia
2025.

Si durante el año de la vigencia de la reserva presupuestal o de la cuenta por pagar desaparece el compromiso
u obligación que las originó, se podrán hacer los ajustes respectivos en el Sistema Integrado de Información
Financiera - SIIF Nación.
Como quiera que el SIIF Nación refleja el detalle, la secuencia y el resultado de la información financiera pública
registrada por las entidades y órganos que conforman el Presupuesto General de la Nación, no se requiere el envío
de ningún soporte físico a la Dirección General del Presupuesto Público Nacional, ni a la Dirección General de
Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y CréditoPúblico, salvo que las mismas lo
requieran.

ARTÍCULO 30o. Las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación que administran recursos para
el pago de pensiones podrán constituir reservas presupuestales o cuentas por pagar con los saldos de apropiación que
a 31 de diciembre se registren en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación para estos
propósitos. Lo anterior se constituye como una provisión para atender el pago oportuno del pasivo pensional a
cargo de dichas entidades en la siguiente vigencia.

ARTÍCULO 31o. En lo relacionado con las cuentas por pagar y las reservas presupuestales, el presupuesto
inicial correspondiente a la vigencia fiscal de 2025 cumple con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 344 de 1996
y el artículo 9 de la Ley 225 de 1995.

CAPÍTULO IV
DE LAS VIGENCIAS FUTURAS

ARTÍCULO 32o. Las entidades u órganos que requieran modificar el plazo y/o los cupos anuales de vigencias futuras
autorizados por el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), o quien este delegue, requerirán de manera previa,
la reprogramación de las vigencias futuras en donde se especifiquen las nuevas condiciones; en los demás casos, se
requerirá de una nueva autorización.

ARTÍCULO 33o. Los cupos anuales autorizados para asumir compromisos de vigencias futuras noutilizados
a 31 de diciembre del año en que se concede la autorización caducan, salvo en los casosprevistos en el inciso 2
del artículo 8 de la Ley 819 de 2003.

Cuando no fuere posible adelantar en la vigencia fiscal correspondiente los ajustes presupuestales a que se refiere el
inciso 2 del artículo 8 de la Ley 819 de 2003, se requerirá de la reprogramación de los cupos anuales autorizados por
parte de la autoridad que expidió la autorización inicial, con el fin de dar continuidad al proceso de selección del
contratista. De no ser necesario efectuar algún ajuste, no serequerirá de una nueva autorización de vigencia
futura.

Los registros en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación deberán corresponder a los cupos
efectivamente utilizados.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 34o. El servidor público que reciba una orden de embargo sobre los recursos incorporados en el
Presupuesto General de la Nación, incluidas las transferencias que hace la Nación a las entidades territoriales, está
obligado a efectuar los trámites correspondientes para solicitar su desembargo.
Para este efecto, la certificación de inembargabilidad donde se encuentren incorporados los recursos objeto de la
medida cautelar se solicitará al jefe del órgano de la sección presupuestal o a quien este delegue. La solicitud debe
indicar el tipo de proceso, las partes involucradas, el despacho judicial que profirió las medidas cautelares y el origen
de los recursos que fueron embargados.

PARÁGRAFO. En los mismos términos, el Representante Legal de las entidades descentralizadas que administran
recursos de la seguridad social certificará la inembargabilidad de estos recursos en los términos previstos en el
artículo 63 de la Constitución Política en concordancia con el artículo 134 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 25 de
la Ley 1751 de 2015.

ARTÍCULO 35o. Los órganos a que se refiere el artículo 3 de la presente Ley pagarán los fallos de tutela con
cargo al rubro que corresponda a la naturaleza del negocio fallado; igualmente, los contratos de transacción se
imputarán con cargo al rubro afectado inicialmente con el respectivo compromiso.

Para pagarlos, primero se deben efectuar los traslados presupuestales requeridos, con cargo a lossaldos de
apropiación disponibles durante la vigencia fiscal en curso.

Los Establecimientos Públicos deben atender las providencias que se profieran en su contra, en primer lugar, con
recursos propios realizando previamente las operaciones presupuestales a que haya lugar.

Con cargo a las apropiaciones de sentencias y conciliaciones, se podrán pagar todos los gastos originados en
los tribunales de arbitramento, así como las cauciones o garantías bancarias o de compañías de seguros que se
requieran en procesos judiciales.

Cuando se extiendan los efectos de una sentencia de unificación jurisprudencial dictada por el Consejo de Estado de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 102 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, en virtud de la autonomía presupuestal consagrada en el artículo 110 del Estatuto Orgánico del
Presupuesto, la operación presupuestal a que haya lugar será responsabilidad del Jefe de cada órgano y su pago se
imputará al rubro que lo generó.

PARÁGRAFO. Durante la presente vigencia fiscal, no se efectuarán aportes del Presupuesto General de la Nación
al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales de los que tratan los numerales 1 y 2 del artículo 5 de la Ley
448 de 1998 relacionados con los pasivos judiciales descritos en el artículo194 de la Ley 1437 de 2011.

ARTÍCULO 36o. La Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada Nacional,
la Fuerza Aérea y la Unidad Nacional de Protección, deben cubrir con cargo a sus respectivos presupuestos, los
gastos del personal vinculado a dichos órganos y que conforman los Grupos de Acción Unificada por la Libertad
Personal (GAULA), a que se refiere la Ley 282 de 1996.

PARÁGRAFO. La Unidad Nacional de Protección o la Policía Nacional cubrirán con sus respectivos presupuestos,
los gastos de viaje y viáticos causados por los funcionarios que hayan sido asignados al Congreso de la República
para prestar los servicios de protección y seguridad personal a sus miembros.

ARTÍCULO 37o. Las obligaciones por concepto de servicios médicos asistenciales (no pensiones), servicios
públicos domiciliarios (Acueducto y Alcantarillado, Energía, Gas natural), servicios públicos de comunicaciones (que
incluye los servicios de telecomunicaciones y postales), servicios de transporte
de pasajeros o carga y contribuciones inherentes a la nómina, causados en el último bimestre de 2024, se pueden pagar
con cargo a las apropiaciones de la vigencia fiscal de 2025.

Los sueldos de vacaciones, la prima de vacaciones, la indemnización de vacaciones, la bonificación especial de


recreación, los auxilios de cesantías, las pensiones, los auxilios funerarios a cargo de las entidades, los impuestos,
las contribuciones (incluida la tarifa de control fiscal), las contribuciones aorganismos internacionales, así como
las obligaciones de las entidades liquidadas correspondientes a servicios públicos domiciliarios y contribuciones
inherentes a la nómina, se pueden pagar con cargo al presupuesto vigente cualquiera que sea el año de su causación,
afectando el rubro que les dio origen.

ARTÍCULO 38o. En las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y en las Sociedades de Economía
Mixta sujetas al régimen de aquellas dedicadas a la generación, transmisión, distribución y comercialización de
energía, los gastos relacionados con la adquisición de bienes y servicios necesarios para los procesos de producción,
transformación y comercialización se clasificarán como proyectos de inversión. Igual procedimiento se aplicará a las
Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios en cuyo capital la Nación o sus entidades descentralizadas posean el
90% o más.

En los casos en que las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y en las Sociedades de Economía Mixta
sujetas al régimen de aquellas, de cualquier sector, reciban aportes de la Nación, estos se clasificarán como una
transferencia en la Sección Principal del Sector Administrativo en que se encuentren vinculadas.

PARÁGRAFO. Las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta
sujetas al régimen de aquellas, registrarán sus proyectos de inversión en el Banco Único de Proyectos de
Inversión Público, de conformidad con la metodología y lineamientos que establezca el Departamento Nacional de
Planeación.

ARTÍCULO 39o. El porcentaje de la cesión del impuesto a las ventas asignado a las cajas departamentales
de previsión y al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio con destino al pago de las cesantías definitivas
y pensiones del personal docente nacionalizado, continuará pagándose tomando como base los convenios
suscritos en virtud de lo dispuesto en la Ley 91 de 1989.

ARTÍCULO 40o. La ejecución de los recursos que se giran al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades
Territoriales (FONPET) con cargo al Presupuesto General de la Nación, se realizará por medio de resolución
expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, ordenando el giro de los recursos. Si no fuere posible
realizar el giro de los recursos a las administradoras del Fondo, bastará para el mismo efecto, que por dicha resolución
se disponga la administración de los mismos por partede la Dirección General de Crédito Público y Tesoro
Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de una cuenta especial, mientras los recursos
puedan ser efectivamente entregados.

Los recursos serán girados con la periodicidad que disponga el Gobierno nacional. En el evento en que los recursos
no se hayan distribuido en su totalidad entre las entidades territoriales, los no distribuidos se podrán girar a una
cuenta del Fondo administrada de la misma manera que los demás recursos del Fondo, como recursos por abonar a
las cuentas correspondientes de las entidades territoriales.

ARTÍCULO 41o. El Ministerio de Trabajo y la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, podrán


compensar deudas recíprocas por concepto de aportes y devoluciones de los subsidios pagados
por la Nación dentro del Programa de Subsidio de Aporte en Pensión, realizando únicamente los registros
contables y las modificaciones en las historias laborales de los ciudadanos a que haya lugar. Si subsisten obligaciones
a cargo de la Nación y/o Colpensiones, corresponderá a la entidad deudora, estimar e incluir en el presupuesto de cada
vigencia fiscal la apropiación presupuestal con los recursos necesarios, con el fin de efectuar los pagos de las
obligaciones a su cargo.

ARTÍCULO 42o. Sin perjuicio de lo establecido en las normas vigentes para el pago de la deuda
correspondiente al pasivo pensional de las entidades territoriales con el FOMAG y de los recursos asignados en
el Presupuesto General de la Nación durante la vigencia fiscal 2024 y en cumplimiento del parágrafo 2 del
artículo 18 de la Ley 715 de 2001, el FONPET deberá girar al FOMAG como amortización de la deuda pensional
de los entes territoriales los recursos acumulados por cada una de ellas en el sector Educación del FONPET, solo
teniendo en cuenta el valor del pasivo pensional registrado en el Sistema de Información del Fondo y las
necesidades de financiamiento de la nómina de pensionados que determine el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público. Para el efecto, el FONPET podrá trasladar recursos excedentes del sector Propósito General de cada entidad
territorial al sector educación, cuando no cuenten con los recursos suficientes para atender sus pasivos pensionales en
dicho sector.

En caso de que por efecto de la actualización de los cálculos actuariales de las entidades territoriales resulten giros
superiores al pasivo pensional, estos serán abonados en la vigencia fiscal siguiente a favor de la Entidad
Territorial.

El FOMAG informará de estas operaciones a las entidades territoriales para su correspondiente registro presupuestal
y contabilización y, a la Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad Social del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, el detalle de lo correspondiente a cada entidadterritorial.

En desarrollo del artículo 199 de la Ley 1955 de 2019, los recursos del FONPET asignados en el Presupuesto
General de la Nación durante la vigencia fiscal 2025 con destino al FOMAG, se imputarán en primer lugar a la
amortización de la deuda pensional corriente de la vigencia fiscal en curso de los entes territoriales registrada en dicho
Fondo, sin perjuicio de las depuraciones posteriores a que haya lugar, en segundo lugar, se aplicarán a las demás
obligaciones pensionales y, en tercer lugar, el excedente amortizará a la reserva actuarial.

ARTÍCULO 43o. El retiro de recursos de las cuentas de las entidades territoriales en el FONPET para el pago de
bonos pensionales o cuotas partes de bonos pensionales y cuotas partes pensionales, se efectuará de conformidad
con la normativa vigente, sin que la entidad territorial requiera acreditar previamente la incorporación en su
presupuesto. Durante la vigencia fiscal, tales entidades territoriales deberán realizar la incorporación presupuestal
y el registro contable de los pagos que por estos conceptos sean realizados por el FONPET.

En la vigencia 2025, por solicitud de las entidades territoriales, el FONPET girará recursos para el pago de la nómina
de pensionados a cargo de la administración central territorial hasta por el valor total apropiado para financiar
el pago de las mesadas pensionales de la vigencia en curso, aplicando el porcentaje de cubrimiento del pasivo
pensional del sector Propósito General del FONPET, de acuerdo con el cubrimiento pensional de la entidad
territorial.
Lo previsto en el presente artículo se aplicará para las entidades territoriales que tengan recursos disponibles y
cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 549 de 1999, y demás normas vigentes, de acuerdo con las
Instrucciones que suministre para este propósito el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

ARTÍCULO 44o. Las entidades estatales podrán constituir mediante patrimonio autónomo los fondos a que se
refiere el artículo 107 de la Ley 42 de 1993. Los recursos que se coloquen en dichos Fondosampararán los bienes
del Estado cuando los estudios técnicos indiquen que es más conveniente la cobertura de los riesgos con reservas
públicas que con seguros comerciales.

Cuando los estudios técnicos permitan establecer que determinados bienes no son asegurables o que su aseguramiento
implica costos de tal naturaleza que la relación costo-beneficio del aseguramiento es negativa, o que los recursos
para autoprotección mediante fondos de aseguramiento son de tal magnitud que no es posible o conveniente su
uso para tal fin, se podrá asumir el riesgo frente a estos bienes y no asegurarlos ni ampararlos con fondos de
aseguramiento.

También podrán contratar un seguro de responsabilidad civil para servidores públicos, mediante el cual se ampare la
responsabilidad de los mismos por actos o hechos no dolosos ocurridos en ejercicio de sus funciones, y los gastos de
defensa en materia disciplinaria, penal y fiscal que deban realizar; estos últimos gastos los podrán pagar las entidades,
siempre y cuando exista decisión definitiva que exonere de toda responsabilidad y no sea condenada la contraparte a
las costas del proceso.

Esta disposición será aplicada en las mismas condiciones a las Superintendencias, así como a las Empresas
Industriales y Comerciales del Estado y a las Sociedades de Economía Mixta asimiladas a estas.

ARTÍCULO 45o. Con los ingresos corrientes y excedentes de la Subcuenta de Solidaridad del Fondo de
Solidaridad Pensional se podrán financiar programas de la Subcuenta de Subsistencia de dichoFondo, para la
protección de las personas en estado de indigencia o de pobreza extrema, en los términos del Decreto 3771 de
2007, compilado por el Decreto 1833 de 2016 y las normas que lo modifiquen o adicionen.

PARÁGRAFO. Autorícese al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - DPS para ejecutar los
recursos del Fondo de Solidaridad Pensional que financien el Programa Colombia Mayor, en los términos del
parágrafo 2 del artículo 5 del Decreto Legislativo número 812 de 2020.

ARTÍCULO 46o. Con el fin de financiar el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en cumplimiento
de lo dispuesto en el artículo 48 de la Constitución Política y el artículo 9 de la Ley 1122 de 2007, para la vigencia
2025 se presupuestarán en el Presupuesto General de la Nación los ingresos corrientes y excedentes de los recursos
de que trata el artículo 2.6.1.4.1.1 del Decreto 780 de 2016.

Previa cobertura de los riesgos amparados con cargo a los recursos de que trata el artículo 2.6.1.4.1.1 del Decreto
780 de 2016, se financiará, con cargo a dichos recursos la Sostenibilidad y Afiliación de la Población Pobre y
Vulnerable asegurada a través del Régimen Subsidiado; una vez se tenga garantizado el aseguramiento, se podrán
destinar recursos a financiar otros programas de salud pública.
También podrán ser financiados con dichos recursos, en el marco de lo dispuesto por el artículo 337 de la
Constitución Política y los tratados e instrumentos internacionales vigentes, los valores que se determinen en
cabeza del Estado colombiano por las atenciones iniciales de urgencia que sean prestadas a los nacionales
colombianos en el territorio extranjero de zonas de frontera con Colombia, al igual que las atenciones iniciales de
urgencia prestadas en el territorio colombiano a los nacionales de los países fronterizos, de conformidad con la
reglamentación que para el efecto expida el Gobierno nacional.

Los excedentes de los recursos de que trata el artículo 2.6.1.4.1.1 del Decreto 780 de 2016, con cortea 31 de
diciembre de 2024, serán incorporados en el presupuesto de la Administradora de los Recursos del Sistema General
de Seguridad Social en Salud - ADRES, y se destinarán a la financiación del aseguramiento en salud.

ARTÍCULO 47o. Las entidades responsables de la reparación integral a la población víctima del conflicto
armado del orden nacional darán prioridad en la ejecución de sus respectivos presupuestos, a la atención de dicha
población y, en especial, a la población en situación de desplazamiento forzado y a la población étnica víctima de
desplazamiento, beneficiarios de sentencias de restitución de tierras, en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, la
Ley 2078 de 2021 y a lo ordenado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 2004 y sus Autos de
Seguimiento.

Estas entidades deberán atender prioritariamente, todas las solicitudes de Ayuda Humanitaria de Emergencia
y Transición constituyendo estas un título de gasto prevalente sobre las demásobligaciones de la entidad y para
garantizar sostenibilidad a los procesos de restitución de tierras.

ARTÍCULO 48o. Durante la vigencia de 2025, con el fin de verificar los avances en la implementación de la Ley
1448 de 2011 y los Decretos Ley étnicos 4633, 4634 y 4635 de 2011 modificados por la Ley 2078 de 2021, las
entidades encargadas de ejecutar la política de víctimas, especificarán en el Sistema Integrado de Información
Financiera - SIIF Nación, en el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas SUIFP o el que haga sus
veces, y en los demás aplicativos que para este propósito determinen el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
y el Departamento Nacional de Planeación, los rubros que dentro de su presupuesto destinan a este fin y remitirán
a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas los listados de la población beneficiada de las
medidas de atención, asistencia y reparación integral previstas para la población víctima del conflicto armado.

ARTÍCULO 49o. Bajo la coordinación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el
Departamento Nacional de Planeación, los órganos que integran el Presupuesto General de la Nación
encargados de las iniciativas en el marco de la política pública de asistencia, atención y reparación integral a la
población víctima, adelantarán la focalización y municipalización indicativa del gasto de inversión destinado a dicha
población, en concordancia con la Ley 1448 de 2011, prorrogada por la Ley 2078 de 2021 y la reglamentación
vigente.

La focalización y territorialización indicativas procurarán la garantía del goce efectivo de los derechosde las
víctimas y tendrán en cuenta las características heterogéneas y las capacidades institucionales de las entidades
territoriales.

ARTÍCULO 50o. Los recursos del Fondo para la Rehabilitación, Inversión y Lucha contra el Crimen
Organizado - FRISCO, en la presente vigencia fiscal serán transferidos a la Nación por la Sociedad de
Activos Especiales SAE S.A.S., a la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con lo establecido en los Documentos CONPES 3412 de 2006, 3476 de
2007 y 3575 de 2009.

ARTÍCULO 51o. Sin perjuicio de la responsabilidad fiscal y disciplinaria a que haya lugar, cuando en vigencias
anteriores no se haya realizado el pago de obligaciones adquiridas con las formalidades previstas en el Estatuto
Orgánico del Presupuesto y demás normas que regulan la materia, y sobre los mismos no se haya constituido la
reserva presupuestal o la cuenta por pagar correspondiente, se podrá
-

También procederá la operación prevista en el inciso anterior, cuando el pago no se hubiere realizado pese a haberse
constituido oportunamente la reserva presupuestal o la cuenta por pagar en los términos del artículo 89 del Estatuto
Orgánico del Presupuesto.

El mecanismo previsto en el primer inciso de este artículo también procederá cuando se trate del cumplimiento
de una obligación originada en la ley, exigible en vigencias anteriores, aun sin que medie certificado de disponibilidad
presupuestal ni registro presupuestal.

Exigibles -
detalle del anexo del decreto de liquidación. Al momento de hacerse el registro presupuestal deberá
-
administrativo que ordena su pago deberá ser remitido a la Contraloría General de la República.

En todo caso, el jefe del órgano respectivo certificará previamente el cumplimiento de los requisitosseñalados
en este artículo.

Lo preceptuado en el presente artículo no aplica cuando se configuren como hechos cumplidos.

PARÁGRAFO. Este artículo también aplicará para las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las
Sociedades de Economía Mixta asimiladas a estas, donde la Nación tenga una participación del 90 por ciento o
más.

ARTÍCULO 52o. Las asignaciones presupuestales del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, incluye los recursos necesarios para cubrir los gastos de funcionamiento en que incurra el Operador
Postal Oficial por la Prestación del servicio postal universal y la franquicia postal, el Proveedor de Redes y Servicios
de telecomunicaciones por la prestación de los servicios de franquicia telegráfica. En el caso de las franquicias
postal y telegráfica, el pago se realizará en relación con losservicios que se presten a los órganos beneficiarios
que hacen parte del Presupuesto General de laNación.

El Fondo Único de TIC efectuará la transferencia de recursos al Operador Postal por la prestación delos servicios
de la franquicia postal y/o el proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones que efectivamente haya prestado
el servicio de telegrafía. El receptor de la transferencia expedirá el respectivo paz y salvo a la entidad beneficiaria
de los servicios correspondientes a las franquicias postal y/o telegráfica tan pronto como reciba los recursos.
Los recursos a que se refiere el numeral 8 del artículo 35 de la Ley 1341 de 2009, modificado por elartículo 22
de la Ley 1978 de 2019, para financiar gastos de funcionamiento del Ministerio de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, serán transferidos por el Fondo Único de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones a la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional.

PARÁGRAFO 1o. El Fondo Único de TIC podrá pagar con cargo a las apropiaciones de la vigenciafiscal de
2025, las obligaciones causadas en el último trimestre de la vigencia 2024 por concepto de servicio postal
universal, y franquicias postal y/o telegráfica de que trata el presente artículo.

PARÁGRAFO 2o. El Fondo Único de TIC podrá destinar los dineros recibidos por la contraprestación de que trata
el artículo 14 de la Ley 1369 de 2009, para financiar el servicio postal universal y los gastos de vigilancia y control
de los operadores postales.

ARTÍCULO 53o. Los pagos por menores tarifas del sector eléctrico y de gas que se causen durante la vigencia de
la presente Ley, podrán ser girados por el Ministerio de Minas y Energía, con base en la proyección de costos
realizada con la información aportada por los prestadores del servicio, o a falta de ella, con base en la información
disponible. Los saldos que a 31 de diciembre de 2025 se generen por este concepto se atenderán con cargo a las
apropiaciones de la vigencia fiscal siguiente.

El Ministerio de Minas y Energía podrá con cargo a los recursos disponibles apropiados para el efecto, pagar los
saldos que por este concepto se hubieren causado en vigencias anteriores.

ARTÍCULO 54o. La Nación, a través de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público y la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, en virtud del artículo2.2.16.7.25 del
Decreto 1833 de 2016, podrán compensar deudas recíprocas por concepto de Bonos Pensionales Tipo A, pagados
por la Nación por cuenta de Colpensiones, y obligaciones exigibles a cargo de la Nación, a favor de
Colpensiones, por concepto de Bonos pensionales Tipo B y T, sin afectación presupuestal. Para tal efecto, será
suficiente que las entidades, lleven a cabo los registros contables a que haya lugar. En el evento, en el que una vez
efectuada la compensación, subsistanobligaciones a cargo de la Nación y/o Colpensiones, corresponderá a la
entidad deudora, estimar eincluir en el presupuesto de cada vigencia fiscal, la apropiación presupuestal con los
recursos necesarios, con el fin de efectuar los pagos de las obligaciones a su cargo.

ARTÍCULO 55o. Las entidades responsables del Sistema Penitenciario y Carcelario del país del orden nacional,
darán prioridad en la ejecución con sus respectivos presupuestos, a la atención integral de la población penitenciaria
y carcelaria, en cumplimiento de las Sentencias T-388 de 2013 y T-762 de 2015 de la Corte Constitucional.

ARTÍCULO 56o. Con el ánimo de garantizar el derecho al pago oportuno de las mesadas pensionales, Colpensiones
podrá recurrir a los recursos de liquidez propios con el propósito de atender el pago de las obligaciones establecidas
en los artículos 137 y 138 de la Ley 100 de 1993. Estos recursos serán devueltos por la Nación a Colpensiones, bajo
los términos y condiciones acordados por las partes.

ARTÍCULO 57o. ACCIÓN DE REPETICIÓN. Las entidades públicas obligadas a ejercer la acción de repetición
contenida en el artículo 4 de la Ley 678 de 2001, semestralmente reportarán para lo de su competencia a la Contraloría
General de la República y a la Procuraduría General de la Nación, acerca
de cada uno de los fallos judiciales pagados con dineros públicos durante el período respectivo, anexando la
correspondiente certificación del Comité de Conciliación, donde conste el fundamento de la decisión de iniciar o
no, las respectivas acciones de repetición.

Así mismo, dentro de los dos (2) meses siguientes a la decisión del Comité de Conciliación, se remitirán a los
organismos de control mencionados en el inciso anterior, las constancias de radicación de las respectivas
acciones ante el funcionario judicial competente.

PARÁGRAFO. Lo dispuesto en el presente artículo tendrá efecto para todos los fallos que se hayanpagado a
la entrada en vigencia de la presente Ley y que aún no hayan sido objeto de acción de repetición.

ARTÍCULO 58o. Con el propósito de evitar una doble presupuestación, la Superintendencia de Notariado y
Registro girará directamente los recaudos de la Ley 55 de 1985 por concepto de los ingresos provenientes de los
derechos por registro de instrumentos públicos y otorgamiento de escrituras en los porcentajes que establece la
normativa vigente a la Rama Judicial, la Fiscalía, USPEC, Ministerio de Justicia y del Derecho y el ICBF, con cargo
a los valores presupuestados en cada una de ellas, conesta fuente. La Superintendencia hará los ajustes contables
a que haya lugar.

ARTÍCULO 59o. El Ministerio de Minas y Energía reconocerá las obligaciones por consumo de energía hasta por
el monto de las apropiaciones de la vigencia fiscal, financiadas con los recursos del Fondo de Energía Social -
FOES. Por tanto, los prestadores del servicio público de energía, no podrán constituir pasivos a cargo de la
Nación que correspondan a la diferencia resultante entre el valor señalado por el artículo 190 de la Ley 1753 de
2015 y lo efectivamente reconocido.

ARTÍCULO 60o. Los gastos en que incurra el Ministerio de Educación Nacional para la realización de las
actividades de control, seguimiento y cobro de valores adeudados, para adelantar el proceso de verificación y
recaudo de la contribución parafiscal prevista en la Ley 1697 de 2013, se realizarán con cargo a los recursos
depositados en el Fondo Nacional de Universidades Estatales de Colombia, para lo cual se harán los
correspondientes registros presupuestales.

ARTÍCULO 61o. La Nación podrá emitir bonos en condiciones de mercado u otros títulos de deuda pública
para pagar las obligaciones financieras a su cargo causadas o acumuladas, para sanear los pasivos
correspondientes a las cesantías de las universidades estatales a que se refiere el artículo 88 de la Ley 30 de 1992,
del personal administrativo y docente no acogidos al nuevo régimen salarial. Igualmente, podrá emitir bonos
pensionales de que trata la Ley 100 de 1993, en particular para las universidades estatales.

Así mismo, durante la presente vigencia fiscal la Nación podrá reconocer y pagar, bien sea con cargo al servicio
de deuda del Presupuesto General de la Nación o con bonos u otros títulos de deuda pública las obligaciones a cargo
del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles -FEPC y los bonos pensionales a su cargo de que trata la
Ley 100 de 1993 y su Decreto 1833 de 2016, compilatorio de las normas del Sistema General de Pensiones. Cuando
se emitan TES clase B para atender el pago de los bonos pensionales a cargo de la Nación que se hayan negociado
de acuerdo con el artículo 12 del Decreto 1299 de 1994 en el mercado secundario, podrán ser administrados por
la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional en una cuenta independiente, con el objetivo de
suministrar la
respectiva liquidez. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante acto administrativo establecerá los
parámetros aplicables a las operaciones de las que trata este inciso.

La Nación podrá reconocer como deuda pública las obligaciones a cargo de la Agencia Nacional de
Infraestructura y del Instituto Nacional de Vías, surgidas de los contratos de concesión por concepto de sentencias y
conciliaciones hasta por quinientos mil millones de pesos ($500.000.000.000); en estos casos serán reconocidas
mediante la emisión de bonos u otros títulos de deuda pública en condiciones de mercado, para lo cual deberá surtirse
el procedimiento previsto en el artículo 29 de la Ley 344 de1996 y sus normas reglamentarias, en lo pertinente.

La responsabilidad por el pago de las obligaciones a que hace referencia el inciso anterior es de la Agencia
Nacional de Infraestructura y del Instituto Nacional de Vías, según corresponda.

PARÁGRAFO. La emisión de los bonos o títulos de que trata el presente artículo no implica operación presupuestal
y solo debe presupuestarse para efectos de su redención y pago de intereses. El mismo procedimiento se aplicará a los
bonos que se expidan en cumplimiento del artículo 29 de la Ley 344 de 1996. La Agencia Nacional de
Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías al hacer uso de este mecanismo solo procederán con los registros
contables que sean del caso para extinguir dichas obligaciones en virtud de los acuerdos de pago que suscriban con
el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

ARTÍCULO 62o. Las partidas del Presupuesto General de la Nación con destino al Fondo de Protección de Justicia
de que trata el Decreto 200 de 2003 y las normas que lo modifiquen o adicionen, quedan incorporadas en la Rama
Judicial Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía General de la Nación,Procuraduría General de la Nación y
Ministerio del Interior.

ARTÍCULO 63o. DEL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL FONDO PARA LA DEFENSA DE


LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS. Con base en lo dispuesto en la Ley 472 de 1998, la Defensoría
del Pueblo financiará el funcionamiento del Fondo con el producto de los rendimientos financieros del capital
de dicho Fondo.

ARTÍCULO 64o. ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE


DEFENSORÍA PÚBLICA. Con base en la transferencia realizada para el desarrollo del Sistema Nacional de
Defensoría Pública, serán imputables a la misma los gastos de funcionamiento que garanticen el debido
desarrollo de los postulados previstos en la Ley 941 de 2005, con base en el principio de programación integral
previsto en el artículo 17 del Estatuto Orgánico del Presupuesto.

ARTÍCULO 65o. Cuando existan rendimientos financieros generados por el Fondo de Devolución de Armas, dichos
recursos serán incorporados en la Sección Presupuestal 1501 Ministerio de DefensaNacional, como fuente de
ingreso Fondos Especiales (Fondos Internos), los cuales serán utilizados de acuerdo con lo establecido en el Estatuto
Orgánico del Presupuesto.

ARTÍCULO 66o. Las operaciones de cobertura previstas en los artículos 129 de la Ley 2010 de 2019 - Fondo de
Estabilización del Ingreso Fiscal- y 33 de la Ley 1955 de 2019 -Fondo de Estabilización de Precios de los
Combustibles- se podrán estructurar, contratar y ejecutar en forma conjunta, como parte de un programa integral de
mitigación de los riesgos fiscales derivados de las fluctuaciones de los precios del petróleo, los combustibles
líquidos y la tasa de cambio del peso colombiano por el dólar
estadounidense. Los costos generados por la ejecución de dichas operaciones se podrán asumir con cargo al servicio
de la deuda pública del Presupuesto General de la Nación cuando los recursos disponibles en dichos fondos
sean insuficientes.

Las operaciones de cobertura de que trata el presente artículo se podrán administrar por la Dirección General de
Crédito Público y Tesoro Nacional a través de cuentas independientes mientras son incorporadas a los fondos
respectivos. En caso de percibirse recursos en virtud de las operaciones de cobertura, estos podrán ser incorporados
en los estados financieros del Fondo de Estabilización delIngreso Fiscal - FEIF para posterior utilización de los
mismos.

ARTÍCULO 67o. VERIFICACIÓN DEL REGISTRO DE PROYECTOS FINANCIADOS O


COFINANCIADOS. Para la correspondiente asignación de recursos de la Nación que cofinancian proyectos
en cualquier nivel de gobierno, los órganos que son una sección dentro del Presupuesto General de la Nación
deberán verificar que los proyectos cofinanciados estén registrados en el Banco Único de Proyectos de Inversión
Pública administrado por el Departamento Nacional de Planeación.

Lo dispuesto en el inciso anterior también aplica en los eventos en que la financiación o cofinanciación la realicen
los órganos del Presupuesto General de la Nación a través de fiducias, encargos fiduciarios y/o patrimonios
autónomos.

ARTÍCULO 68o. ADQUISICIÓN DE DIVISAS PARA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL


SERVICIO DE DEUDA EXTERNA. A fin de fijar el valor definitivo de las apropiaciones necesarias para atender
el servicio de la deuda externa frente a posibles variaciones en las tasas de cambio, se autoriza a la Dirección General
de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para que con la orden de
afectación presupuestal pueda adquirir las divisas necesarias que permitan la ejecución presupuestal
correspondiente al servicio de deuda externa del Presupuesto General de la Nación, registrando las obligaciones
presupuestales a la tasa de cambio vigente a lafecha de la afectación presupuestal.

Para atender los pagos requeridos del servicio de deuda externa, la Dirección General de Crédito Público y
Tesoro Nacional podrá conformar los portafolios en divisas que requiera con los recursos derivados de la
afectación presupuestal correspondiente.

ARTÍCULO 69o. ASISTENCIA Y REPRESENTACIÓN JUDICIAL DE ENTIDADES PÚBLICAS. Dentro


del marco de colaboración armónica que debe orientar las actuaciones administrativas de las distintas autoridades y
entidades del Estado, y con el fin de reducir costos de desplazamientos y gastos judiciales, se tendrán en cuenta
las siguientes consideraciones:

a) Cuando varias entidades de la administración pública tanto del orden nacional como territorial, actúen como
demandantes o demandadas dentro de un proceso judicial, podrán de común acuerdo con los apoderados judiciales
que uno de ellos tome la representación judicial de las restantes para la comparecencia de las audiencias que
dentro del respectivo proceso hayan sido convocadas o por ley deban asistir. Para tal efecto la entidad encomendada
a asumir la representación judicial para la audiencia correspondiente, estará en capacidad y queda facultada
para disponer uno de sus apoderados o funcionarios que reciba los poderes que se requieran.
b) En materia de cobro de costas judiciales en que varias entidades de la Rama Ejecutiva, entre ellas el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público, sean beneficiarias de los mismos, el recaudo de la totalidad de ellas estará a cargo de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público quien queda facultado para iniciar los cobros judiciales o extrajudiciales
respectivos. Cuando las costas incluyan agencias en derecho las mismas se entenderán a favor de la entidad pública
y no del apoderado que las representa.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el literal a) del presente artículo, las entidades podrán a través de lamodalidad
de teletrabajo, representar y vigilar los procesos en las diferentes zonas del país.

ARTÍCULO 70o. INCORPORACIÓN DE RECURSOS ENTIDADES TERRITORIALES AL FONDO DE


LA REGISTRADURÍA PARA EL EJERCICIO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA. Para la vigencia del 2025 el Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del EstadoCivil, a
través de convenios, podrá recibir los recursos que aporten las entidades territoriales para lafinanciación de
mecanismos de participación ciudadana, en virtud de los principios de colaboración armónica y autonomía
territorial, en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Con dichos recursos, se atenderán los gastos correspondientes a la financiación de mecanismos departicipación
ciudadana solicitados por las entidades territoriales, previo recaudo de los aportes de la entidad territorial solicitante,
y en el monto que se reciba por parte de la entidad territorial solicitante.

ARTÍCULO 71o. OBLIGACIÓN DE REPORTE - BONOS TEMÁTICOS SOBERANOS. Sin perjuicio de


las obligaciones de reporte ya existentes, las entidades ejecutoras del Presupuesto General de la Nación - PGN
que tengan transferencias o proyectos seleccionados para hacer parte de los portafolios de bonos temáticos de
acuerdo a los marcos de referencia a los que se refiere el artículo 4 de la Ley2073 de 2020, deberán proveer al
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, cada 6 meses una vez emitido
el bono temático la información necesaria para realizar los reportes a los inversionistas, tales como indicadores
de impacto, desempeño y controversias ambientales, sociales o de gobernanza que se presenten en estos gastos o
proyectos.

ARTÍCULO 72o. En las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y Sociedades de Economía Mixta con el
régimen de aquellas y en las Empresas de Servicios públicos y sus subordinadas, en las cuales la participación de la
Nación directamente o a través de sus entidades descentralizadas sea igual o superior al noventa por ciento y que
desarrollen sus actividades bajo condiciones de competencia, la aprobación y modificación de su presupuesto, de
las viabilidades presupuestales y de las vigenciasfuturas, corresponderá a las juntas directivas de las respectivas
empresas y sociedades, sin requerirse concepto previo de ningún órgano o entidad gubernamental.

PARÁGRAFO. Estas empresas y sociedades seguirán reportando su información presupuestal a laDirección


General del Presupuesto Público Nacional y a la Dirección de Programación de Inversiones Públicas, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 93 del Estatuto Orgánico del Presupuesto.

ARTÍCULO 73o. PAGO DE OBLIGACIONES DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE


LOS COMBUSTIBLES - FEPC. Para atender las obligaciones a cargo del Fondo de Estabilización de Precios de
los Combustibles - FEPC, incluidas las causadas en vigencias anteriores, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
podrá utilizar las siguientes alternativas de pago: (i) reconocer y pagar mediante la emisión de bonos u otros
títulos de deuda pública sin que ello implique operación presupuestal y solo deberá presupuestarse para efectos de
su redención y pago de intereses; (ii) utilizar
las apropiaciones presupuestales de funcionamiento o del servicio de la deuda disponibles no comprometidas;
(iii) utilizar los recursos que se encuentren como saldos de caja del FEPC; y/o (iv) compensar total o
parcialmente, con cargo a los dividendos decretados por Ecopetrol S.A a favor de la Nación, las obligaciones
liquidadas del FEPC con el Grupo Ecopetrol, sin que ello implique un movimiento de efectivo para las partes ni
operación presupuestal alguna. Esta última operación deberá ser presentada ante el Consejo Nacional de Política
Económica y Social - CONPES para su recomendación, en el marco del artículo 97 del Decreto 111 de 1996 -
Estatuto Orgánico de Presupuesto.

ARTÍCULO 74o. ENTES AUTÓNOMOS UNIVERSITARIOS ESTATALES - UNIVERSIDADES


PÚBLICAS. En cumplimiento de las Sentencias C-346 de 2021 y C-505 de 2023 proferidas por la Corte
Constitucional, las apropiaciones presupuestales se asignan en la Sección Presupuestal 2257
- Universidades Pública
incorporan los montos totales de gastos de funcionamiento e inversión que la Nación transfiere a cada uno de estos
entes autónomos. El gasto de funcionamiento e inversión de cada universidad del orden nacional y territorial está
contenido en el anexo que forma parte de la presente Ley.

En el caso de los recursos de inversión de que trata el artículo 86 de la Ley 30 de 1992, cada ente autónomo
universidad pública deberá tener registrado un proyecto de inversión en el Banco de Proyectos de Inversión
Nacional -BPIN.

PARÁGRAFO 1o. En el anexo del decreto de liquidación del Presupuesto General de la Nación dentro
-
Universidad se identificará como una unidad ejecutora solo para lo relac
presupuestal del giro de dichos recursos y realizará el registro de la ejecución presupuestal de los montos
señalados en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación, solamente para la transferencia de estos
recursos a sus tesorerías, para lo cual se garantizará el PAC y su respectiva programación mensual se realizará
con base en la propuesta definida por cada Universidad pública que deberá ser remitida antes del 20 de diciembre de
la vigencia respectiva a la Dirección General de CréditoPúblico y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público sin necesidad de solicitud, atendiendo la respectiva autonomía presupuestal sin que por ello
sean considerados como establecimientos públicos.

Las transferencias diferentes a las establecidas en la Sección Presupuestal 2257 o los pagos que requieran ser
efectuados por entidades del Presupuesto General de la Nación a los entes autónomos universitarios estatales
Universidades Públicas, se girarán como si las mismas fueran un tercero no usuario del Sistema Integrado de
Información Financiera- SIIF.

PARÁGRAFO 2o. Para efectos de la programación del Presupuesto General de la Nación de 2026, los entes
autónomos universitarios estatales - Universidades Públicas no requerirán anteproyecto de presupuesto, en
virtud de su autonomía presupuestal.

Lo previsto en este artículo solo aplicará en lo relacionado con la gestión presupuestal del gasto parael giro de los
recursos, sin perjuicio de la autonomía universitaria para planear, programar, apropiar,ejecutar y modificar sus
presupuestos.
ARTÍCULO 75o. En los presupuestos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Departamento Nacional
de Planeación se incluirá una apropiación con el objeto de atender los gastos para la prevención y atención de
desastres, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado Interno, así como
para financiar programas y proyectos de inversión que se encuentren debidamente registrados en el Banco
Único de Proyectos de Inversión Pública, de conformidad con el artículo 68 del Estatuto Orgánico del
Presupuesto, sin cambiar su destinación ycuantía, en los términos de la Sentencia C-006 de 2012 de la Corte
Constitucional.

PARÁGRAFO. Se podrán efectuar distribuciones dentro del proceso de ejecución presupuestal para la financiación
de proyectos que se encuentren registrados en el Banco Único de Proyectos de Inversión Pública, sin cambiar su
destinación y cuantía, con el fin de promover el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el
desarrollo territorial y el fortalecimiento de los programas sociales.

ARTÍCULO 76o. Con cargo a los recursos del Sistema General de Participaciones del sector educación de la vigencia
2025, se podrán financiar las obligaciones laborales causadas y pendientes de pago de la vigencia 2024 que
correspondan a contribuciones de nómina, aportes patronales y del afiliado con destino al FOMAG y parafiscales.

ARTÍCULO 77o. En el evento en que la Nación tenga pendiente el giro de recursos de vigencias anteriores a
una entidad territorial con cargo al Sistema General de Participaciones, por efecto de las medidas adoptadas en
aplicación del Decreto Ley 28 de 2008 o por falta del registro oportuno de laCuenta Maestra, la entidad del orden
nacional ordenadora de gasto notificará a la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional dicha
situación y su cuantía, y se ejecutará presupuestalmente, manteniendo los recursos en una cuenta separada y
administrada por la mencionada Dirección, que no implica reconocimiento diferente al monto no girado.

Una vez se supere la situación que dio lugar al recurso pendiente de giro, la entidad de orden nacional ordenadora del
gasto informará a la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional para que se proceda con el giro, sin
que para dicho evento proceda operación presupuestal alguna.

ARTÍCULO 78o. Atendiendo a la especial condición insular del Departamento Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, y a los objetivos de preservación de la reserva de biósfera Sea Flower, en el actual
presupuesto se asignarán recursos para el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con el objeto de atender
los costos que no sean recuperables vía tarifa o subsidios, de la puesta en marcha, operación y mantenimiento del
sistema de extracción, adecuación y tratamiento de residuos sólidos para el departamento. Los prestadores del sistema
deberán reportar al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio los costos de dichas actividades que no puedan ser
recuperados, con el fin de que les sean girados mensualmente para garantizar la continua operación del sistema. Con
el fin de efectuar dicho giro, el citado Ministerio deberá solicitar la información que considere necesaria a las
autoridades competentes para asegurar que los costos asumidos correspondan a aquellos que no puedan ser
cubiertos vía tarifa o subsidios.

ARTÍCULO 79o. Las entidades responsables del cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia T-302 efectivo de los

derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación para que las obligaciones

emanadas, beneficien a la población objetivo.


Miguel Uribe Turbay
Senador de la República

Estas entidades deberán atender prioritariamente, todas las solicitudes de ayuda y transición constituyendo
estas, en el título de gasto prevalente sobre las demás obligaciones de la entidad.

ARTÍCULO 80o. Durante la vigencia 2025, el Ministerio de Minas y Energía, destinará recursos para promover
y cofinanciar proyectos dirigidos a la prestación del servicio público de gas combustible a través del
desarrollo de infraestructura del Gas Licuado de Petróleo -GPL por red a nivel nacional ymasificar su uso
en el sector rural y en los estratos bajos urbanos, con cargo a los recursos dispuestos en la presente vigencia
para el proyecto de distribución de recursos al consumo en cilindros y proyectos de infraestructura de GLP.

ARTÍCULO 81o. ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO POR PROGRAMA DEL


PRESUPUESTO
ORIENTADO A RESULTADOS. De conformidad con el artículo 364 de la Ley 2294 de 2023, el
Departamento Nacional de Planeación y la Dirección General del Presupuesto Público Nacional
garantizarán conjuntamente la consolidación de información técnica centralizada requerida para el
monitoreo y evaluación del gasto público orientado a resultados del Presupuesto General de la Nación, a partir
de los avances hechos por el Departamento Nacional de Planeación sobre la materia.

La información de Programas de inversión y Operaciones de Funcionamiento será administrada


conjuntamente entre la Dirección de Proyectos e Información de Inversión Pública del Departamento Nacional
de Planeación y la Dirección General del Presupuesto Público Nacional del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público para garantizar el seguimiento integral de la ejecución en clasificación programática del
Presupuesto General de la Nación.

Con fundamento en lo anterior, los informes mensuales de ejecución del Presupuesto General de laNación
deben incluir una lectura programática del gasto. Con este propósito, las entidades ejecutoras del Presupuesto
General de la Nación deben suministrar la información que para tal fin sea requerida por parte de la Dirección
General del Presupuesto Público Nacional y el Departamento Nacional de Planeación.

ARTÍCULO 82o. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRAZADORES


PRESUPUESTALES. Durante la vigencia 2025, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público darán a conocer la metodología para la creación e implementación de trazadores que
permitan la marcación de partidas presupuestales de inversión y funcionamiento delPresupuesto General de
la Nación de que trata el artículo 361 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-

formulen sobre la materia a partir de la vigencia 2026. Para que sean consideradas para la vigencia2026 las
iniciativas deben contar con la viabilidad de estas entidades y soporte en el sistema de información que se
determine a más tardar el último día hábil del mes de mayo de 2025.

Los trazadores presupuestales de que tratan los artículos 220 y 221 de la Ley 1955 de 2019 continuarán
funcionando en los términos allí establecidos durante 2025. Como parte de los lineamientos para la
programación presupuestal 2026 el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda y Crédito
Miguel Uribe Turbay
Senador de la República

Público darán a conocer los ajustes requeridos para armonizar el proceso, registro y reporte consistente con la
metodología de implementación de trazadores presupuestales de que trata el artículo 361 del Plan Nacional de
Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

Artículo 83o. La presente Ley rige a partir de su publicación y surte efectos fiscales a partir del 1
de enero de 2025

También podría gustarte