Organismos internacionales
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Descripción: La OMS es una agencia de las Naciones Unidas
especializada en la salud pública internacional. Su objetivo principal es
garantizar la salud de los pueblos del mundo y coordinar respuestas
globales ante emergencias sanitarias.
Funciones principales: Supervisión de las políticas de salud global,
control de pandemias, promoción de la salud pública, etc.
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Descripción: La OPS es la oficina regional de la OMS para las Américas,
encargada de mejorar las condiciones de salud y vida de las poblaciones
en esta región.
Funciones principales: Asistencia técnica, control de enfermedades,
fortalecimiento de los sistemas de salud.
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Descripción: UNICEF es un organismo de la ONU que trabaja en la
protección de los derechos de los niños y en garantizar su bienestar,
particularmente en áreas de salud, nutrición y educación.
Funciones principales: Programas de vacunación infantil, lucha contra la
malnutrición y apoyo a la infancia en emergencias.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO)
Descripción: La FAO trabaja para mejorar la nutrición, aumentar la
productividad agrícola y promover la seguridad alimentaria a nivel
mundial.
Funciones principales: Proyectos para combatir el hambre, gestión
sostenible de los recursos naturales.
Instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud
Descripción: Dependiendo del país, el sistema incluye ministerios de
salud, hospitales públicos, servicios de salud regionales, y más.
Ejemplos de instituciones: En México, el IMSS, ISSSTE, Secretaría de
Salud y otras forman parte del SNS.
Características del SNS en México
Cobertura: El SNS está dividido en diferentes sistemas de salud según la
población a la que atienden. Se proporciona atención a trabajadores,
pensionados, niños, mujeres embarazadas, entre otros, a través de
diferentes esquemas de seguridad social y programas de salud.
Estructura: El sistema está organizado a nivel federal, estatal y local. A
nivel nacional, la Secretaría de Salud coordina las políticas y estrategias
de salud; a nivel estatal, las Secretarías de Salud de cada entidad
gestionan los recursos y programas a nivel regional.
Sector Público: Incluye a las instituciones de seguridad social y servicios
médicos gratuitos o subsidiados.
Secretaría de Salud (SSA)
Descripción: La Secretaría de Salud es la institución rectora del Sistema
Nacional de Salud. Es responsable de coordinar las políticas de salud
pública, regular los servicios de salud y supervisar la calidad de la
atención. Además, administra programas de prevención de
enfermedades, salud materna e infantil, y promoción de estilos de vida
saludables.
Funciones:
Elaboración de políticas de salud pública.
Regulación y vigilancia de la calidad de los servicios médicos.
Coordinación de acciones para el control de epidemias.
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Descripción: El IMSS es la institución más grande de seguridad social en
México. Proporciona servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos a
trabajadores del sector privado y a sus familias. También ofrece servicios
de pensión y retiro.
Funciones:
Atención médica para trabajadores y sus familias.
Programas de prevención de enfermedades y promoción de la
salud.
Protección a la maternidad y a la infancia.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE)
Descripción: El ISSSTE brinda atención médica y servicios de seguridad
social a los empleados del gobierno federal, pensionados y sus familias.
Abarca desde atención médica hasta pensiones y créditos hipotecarios.
Funciones:
Provisión de atención médica de primer, segundo y tercer nivel.
Programas de seguridad social: pensiones, vivienda, créditos
personales.
Programas de medicina preventiva y rehabilitación.
Servicios de Salud Estatales
Descripción: Cada estado en México tiene su propia Secretaría de Salud
que administra los hospitales y centros de salud públicos. Estos servicios
están enfocados principalmente en la atención de las personas sin
seguridad social, que no están afiliadas ni al IMSS ni al ISSSTE.
Funciones:
Proveer atención médica gratuita o subsidiada a personas no
aseguradas.
Implementación de programas federales de salud a nivel estatal.
Vigilancia epidemiológica y control de brotes locales.
INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar)
Descripción: Creado en 2020, el INSABI reemplaza al Seguro Popular y
está orientado a proporcionar atención médica a las personas sin
seguridad social. Su misión es garantizar el acceso universal a los
servicios de salud de manera gratuita.
Funciones:
Atención médica gratuita en primer y segundo nivel para personas
sin seguridad social.
Distribución de medicamentos gratuitos.
Coordinación con las Secretarías Estatales de Salud para la
cobertura nacional.
Desafíos y Oportunidades del Sistema Nacional de Salud en
México
Fragmentación del sistema: El sistema de salud en México está
fragmentado en distintos subsistemas (IMSS, ISSSTE, INSABI, sector
privado), lo que genera desigualdad en el acceso a los servicios.
Cobertura y financiamiento: Aunque el INSABI busca ofrecer cobertura
universal, existen desafíos relacionados con la distribución equitativa de
recursos y la calidad de los servicios.
Propuestas de mejora:
Integración de los sistemas de salud para evitar duplicidades y
mejorar la eficiencia.
Aumento en la inversión en salud pública y mejora en la
infraestructura hospitalaria.
REFERENCIAS
Organismos internacionales. (2021, March 31). Argentina.gob.ar.
https://www.argentina.gob.ar/salud/deis/cace/participacionmedico/
organismosinternacionales
Vista de Sistema de salud de México | Salud Pública de México.
(n.d.). Saludpublica.mx.
https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5043/10023
OPS. (2018). Funciones esenciales de salud pública - OPS/OMS |
Organización Panamericana de la Salud. Www.paho.org.
https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica