Importancia del sistema financiero económico en Colombia.
Sheryl Javir Jimenez Yepes
Oscar Vásquez Velásquez
Finanzas Avanzadas
Facultad De Ciencias Económica Y Administrativas,
Administración De Empresas
Universidad De La Guajira
Maicao – La Guajira
2024
Importancia del sistema financiero económico en Colombia.
Desde sus orígenes hasta la actualidad el sistema financiero colombiano es un
pilar que ayuda al creciente económico y al desarrollo social del país, a través de la
intermediación financiera, este sistema canaliza el ahorro hacia la inversión, facilita el
acceso a créditos y promueve el acceso a diversos productos y servicios financieros.
Así mismo, su funcionamiento eficiente y sólido depende de la labor de las entidades
regulatorias, encargadas de garantizar la estabilidad financiera y proteger los intereses
de los consumidores. Este ensayo explorará la importancia del sistema financiero en
Colombia, el papel de los reguladores y desafíos que enfrenta.
Pero para lograr entender un poco más primero debemos conocer a que hace
referencia el sistema financiero; Según el Banco de la República, "el sistema financiero
es el conjunto de instituciones y mercados que se encargan de captar recursos de
quienes tienen excedentes y canalizarlos hacia quienes los necesitan para financiar sus
proyectos" , es decir
El autor Keynes (1936), “el sistema financiero desempeña un papel crucial en la
estabilización económica. El autor argumenta que el gobierno puede intervenir en el
sistema financiero a través de políticas monetarias y fiscales para estimular la demanda
agregada y superar las recesiones” ; Su importancia radica en:
Teniendo en cuenta esto anterior, situémonos en nuestro territorio (Colombia).es
de notar que cuando existen estos movimientos a su vez debe existir una vigilancia
frente a ello; para evitar malversación o conductas que no estén dentro de las leyes o
regulaciones establecidas por los gobiernos.
Entidades Reguladoras
Las principales entidades que regulan el sistema financiero colombiano son:
Banco de la República: Es el banco central del país cuya función principal
es definir y ejecutar la política monetaria.
Superintendencia Financiera de Colombia (SFC): vigila y supervisa el
cumplimiento de la normatividad financiera por parte de las instituciones
que hacen parte del sistema.
Ministerio de hacienda.
Fondos de garantía.
En este punto se precisa describir cuales son las principales instituciones o
entidades que conforman el sistema financiero colombiano para ubicarnos más en el
contexto; estas son:
Bancos
Corporaciones de Ahorro y Vivienda (CAVs)
Corporaciones Financieras:
Compañías de Financiamiento Comercial
Cooperativas financieras
Todo este sistema financiero a diario presenta diversos desafíos o dificultades
como lo son:
El difícil acceso de estos servicios en zonas muy lejanas y con
poca cobertura.
La informalidad de actividades económicas como prestamos
ilegales y otros.
Situaciones a nivel mundial que afectan las tasas de cambio en
muchas partes.
Así como estás, se pueden presentar más situaciones que hace que las
operaciones diarias presenten inestabilidad. En resumen, el sistema financiero
colombiano es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país. Su
correcto funcionamiento aumenta la garantía de un crecimiento sostenido, reduciendo
márgenes de pobreza y mejora la calidad de vida de millones de colombianos.
La actualidad panorama de este sistema en Colombia se puede decir que no
está en su mejor momento ya que las cifras y porcentajes no reflejan mejoras
significativas en comparación con años anteriores, lo cual preocupa cada vez más a los
gobiernos y a nosotros los ciudadanos que día tras día sentimos el impacto de una
economía poco estable o muy inestable.
En vista de esto se puede intentar mejorar esa relación que se tiene con el
sistema financiero educándonos sobre el mismo
Lista de referencias
Weston, F. y Brigham, E. (1994). Fundamentos de administración financiera. México. D.
F., México: McGraw-Hill.