Código: OPER-
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PR-007
PARA CONSTRUCCION DE Revisión: 06
CUNETAS
Pág. 1 de 7
1. OBJETO
Definir la metodología que se empleará en la construcción y mantenimiento de cunetas,
tanto en tierras como revestidas, en los proyectos intervenidos por Construvicol.
2. ALCANCE
En este procedimiento se incluyen los diferentes tipos de cunetas a emplear, como lo
son:
Cunetas, Canales, Encoles y Descoles en sacos rellenos de suelo cemento (m3)
Disipadores de Energía en sacos rellenos de suelo cemento (m3)
Cortacorrientes en sacos rellenos de suelo cemento (m3)
Trincho en Sacos Rellenos con Suelo Cemento (m3)
3. DEFINICIONES
Ninguna
4. RESPONSABILIDADES
4.1. Director de Obra
Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo establecido
en el presente procedimiento.
Notificar con suficiente antelación al Responsable de Calidad del inicio de los
trabajos.
Detener el procedimiento en el evento en el cual se presente alguna
inconsistencia respecto al desarrollo de las actividades.
Coordinar los medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la
ejecución de los trabajos.
4.2. Ingeniero Residente
Ejecutar las órdenes que recibe del Director de Obra de Obra.
Supervisar la correcta realización de las partes del trabajo realizado por
capataces y trabajadores.
Coordinar a los Capataces, así como supervisar la correcta utilización de la
maquinaria y materiales, para la ejecución de los trabajos.
4.3. Supervisor de Obra
Código: OPER-
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PR-007
PARA CONSTRUCCION DE Revisión: 05
CUNETAS
Pág. 2 de 7
Realizar con su brigada y con la maquinaria, los trabajos que le sean ordenados
por el Ingeniero.
Realizar las partes de trabajo, con la relación de personal y maquinaria
empleada, así como las unidades de obra realizadas.
Realizar las inspecciones que se determinen en el Programa de Puntos de
Inspección.
5. INSTRUCCIONES
5.1. Descripción
El procedimiento de excavación y mantenimiento de cunetas hace referencia a la
forma de realizar todas las operaciones que involucran la canalización de las aguas de
lluvia e infiltradas.
5.2. Criterios a aplicar
Requisitos especificados en el Programa de Control del Plan de Calidad de la
obra.
5.3. Sistema de ejecución
Este trabajo consiste en el acondicionamiento y el recubrimiento de las obras de
drenaje, cunetas, cortacorrientes, canales, disipadores de energía y descoles
con sacos de fique llenos de suelo-cemento, en una proporción de 4:1, de
acuerdo con las formas y dimensiones y en los sitios señalados en los planos o
determinados por el Interventor.
Así mismo esta especificación reglamenta la construcción del sistema de
drenaje de los derechos de vía, conformado por cortacorrientes, canales
laterales, disipadores de energía y descoles, los cuales se consideran parte
integral del derecho de vía y están indicados en los planos o son solicitados por
el interventor, de acuerdo con la norma NIO-0802. Se utilizarán para el control
de aguas naturales, control de cárcavas y control de erosión.
El suelo relleno del saco, será seleccionado de los cortes adyacentes, si el
material de los mismos es competente, o de las fuentes de materiales
aprobadas, según lo establezcan las autoridades ambientales y lo indique el
interventor, además dicho suelo debe contener la humedad apropiada para que
haga una buena mezcla con el cemento. El suelo que se utilice como
componente de la mezcla del relleno debe estar libre de vegetación, palos,
bloques o cualquier elemento extraño que pueda romper el saco, así mismo, el
suelo debe estar libre de materia orgánica, terrones o grumos; si estuviera
Código: OPER-
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PR-007
PARA CONSTRUCCION DE Revisión: 05
CUNETAS
Pág. 3 de 7
demasiado húmedo debe manipularse hasta obtener un contenido de agua
óptimo, de manera que se facilite la labor y se obtenga una mezcla íntima y
uniforme entre el suelo y el cemento. Cuando el suelo se encuentre bajo de
humedad y no haya liga con el cemento se debe humedecer la mezcla de suelo-
cemento antes de llenar el saco. Se permite, además, el empleo de
mezcladoras estacionarias en el lugar de la obra, cuya capacidad no deberá
exceder de tres metros cúbicos (3 m3).
La mezcla manual se podrá efectuar, previa autorización del Interventor, o en
casos de emergencia que requieran un reducido volumen de suelo - cemento.
En tal caso, las cochadas no podrán ser mayores de un cuarto de metro cúbico
(0.25 m3).
El Contratista deberá acondicionar el terreno en tierra, de acuerdo con los
alineamientos, secciones, pendientes, cotas y sitios indicados en los planos o
establecidas por el Interventor. Los procedimientos requeridos para cumplir con
esta actividad incluyen la excavación, cargue, transporte y disposición en sitios
aprobados de los materiales no utilizables, así como la conformación de los
utilizables y el suministro del material de préstamo en caso de ser necesario,
colocación y compactación de los materiales de relleno que se requieran, a
juicio del Interventor, para obtener la sección típica prevista. Estos sacos se
deben colocar inmediatamente después de la mezclada "in situ", sobre el
terreno acondicionado para que descansen horizontalmente como preferencia
Previo el retiro de cualquier materia extraña o suelta que se encuentre sobre la
superficie del terreno conformado correctamente en tierra para las cunetas,
cortacorrientes, canales, disipadores de energía y descoles se procederá a
colocar los sacos fique rellenos con suelo cemento comenzando por el extremo
inferior de la estructura a construir y avanzando en sentido ascendente de la
misma y verificando que su ubicación sea, como lo señalado en los planos o lo
indicado por el Interventor.
El Contratista deberá nivelar cuidadosamente las superficies para que las
cunetas, cortacorrientes, canales, disipadores de energía y descoles queden con
las verdaderas forma y dimensiones y pendientes indicadas en los planos o
especificadas por el Interventor.
El Contratista deberá obtener los materiales y diseñar la mezcla de suelo -
cemento, elaborarla con la dosificación exigida, empacarla en sacos de fique de
fácil manejo, transportarla y colocarla. Para la mezcla se debe utilizar cemento
Portland en las proporciones en peso de 4:1.
Se coserán o amarrarán con hilo de fique con un remate que garantice
suficiente seguridad. Doblando un poco la boca de la bolsa para evitar la fuga
Código: OPER-
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PR-007
PARA CONSTRUCCION DE Revisión: 05
CUNETAS
Pág. 4 de 7
de material. Los sacos fique rellenos con suelo cemento se conformarán
apisonándolos hasta el espesor indicado en los planos o autorizado por la
interventoría; se colocarán en el terreno ya conformado, formando un
entramado y traslapándolo para que al consolidar el material no queden
filtraciones, adicionalmente dichos sacos se deben apisonar cuando estén
dentro de la zanja.
En cada obra se deberán utilizar sacos unificados, estilo cal, maicero,
fertilizante, entre otros, todos aprobados previamente con la interventoría, los
sacos deberán sostenerse unos con otros con anclajes o ganchos en acero.
Las excavaciones necesarias, el perfilado del terreno, para la instalación de los
sacos está incluida dentro de la presente especificación, así como la
conformación final del terreno adyacente a los trinchos, rellenos, retiro y
disposición de material sobrante.
5.3.1 Sistema constructivo para Cunetas, Canales, Encoles y Descoles
Cuando el terreno natural sobre el cual se vaya a colocar o construir las
cunetas, canales, encoles y descoles no cumpla la condición de suelo tolerable,
será necesario colocar una capa de suelo seleccionado, mínimo de diez
centímetros (10 cm), convenientemente nivelada y compactada, de acuerdo
con las indicaciones de la interventoría.
El Contratista verificará con el Interventor la localización de la estructura.
Seguidamente se preparará, excavará y acondicionará el terreno. Las
excavaciones necesarias para la construcción deberán realizarse en forma
manual o mecánica de acuerdo a las indicaciones del interventor. El Contratista
deberá contemplar las dimensiones señaladas por el interventor o un promedio
de ancho del canal de 0,7 metros en la base y altura 0,5 metros, así como un
espesor promedio de paredes y de piso de 0,10 metros como minino.
La sección de las cunetas será triangular o circular.
5.3.2 Sistema constructiva para Disipadores de Energía
Esta especificación incluye la construcción de disipadores de energía en sacos
de fique rellenos de suelo cemento. La altura de estos disipadores estará
aproximadamente entre 0,20 – 0,30 metros, su longitud y dimensiones de
acuerdo con la topografía del terreno y con las instrucciones del interventor, y
Código: OPER-
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PR-007
PARA CONSTRUCCION DE Revisión: 05
CUNETAS
Pág. 5 de 7
cubrirá totalmente la sección del canal. Se recomienda que el saco de disipador
sobresalga en el nivel y sobre las paredes laterales del canal, para mejorar la
rugosidad. Las dimensiones podrán ser ajustadas a las condiciones del sitio.
Los canales y las zanjas de coronación serán de sección trapezoidal Para el caso
de cunetas completadas en sección en V, de acuerdo con los planos del
proyecto. La inclinación de las paredes del canal será ½ H :1 V.
En caso de ser necesario, debajo de los sacos debe colocarse un geotextil no
tejido tipo 1600 o similar a manera filtro para evitar la erosión del suelo de
fundación. La base inferior debe profundizarse por debajo de la socavación
esperada, deben construirse pantallas transversales profundas en los puntos
extremos de la longitud del revestimiento y a intervalos de mínimo nueve
metros. El relleno con suelo-cemento debe hacerse inmediatamente después
de la mezclada.
Para preservar una buena apariencia los sacos deben colocarse todos con la
misma orientación. Se pueden emplear sacos de diferentes tamaños. Para
mejorar la unión entre sacos se deben colocar anclajes de varilla de hierro de
D=3/8” semiverticales clavadas a mano uniendo las capas de sacos. El hierro
de los anclajes requeridos se pagará a los precios del contrato. El suministro
del geotextil se pagará por aparte.
Al terminar la obra y antes de la aceptación definitiva del trabajo, el Contratista
deberá retirar del sitio de las obras todos los materiales excavados o no
utilizados, desechos, sobrantes, basuras y cualquier otro elemento de similar
característica, restaurando en forma aceptable para el Interventor toda
propiedad pública o privada que pudiera haber sido afectada durante la
ejecución de este trabajo, y dejando el lugar limpio y presentable.
Todo material sobrante o proveniente de excavaciones deberá ser retirado de
las proximidades de las cunetas, cortacorrientes, canales, disipadores de
energía y descoles será transportado y depositado en los sitios autorizados,
donde no contamine cursos ni láminas de agua.
El Interventor se abstendrá de aceptar obras terminadas con depresiones
excesivas, traslapos desiguales o variaciones apreciables en la sección, que
impidan el normal escurrimiento de las aguas superficiales. En cuanto a la
calidad del producto terminado, el Interventor sólo aceptará cunetas cuya forma
y dimensiones correspondan a lo indicado en los planos y sean debidamente
autorizadas por el representante de OXY.
5.3.3 Sistema Constructivo para Trincho en Sacos Rellenos con Suelo Cemento
Código: OPER-
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PR-007
PARA CONSTRUCCION DE Revisión: 05
CUNETAS
Pág. 6 de 7
En caso de ser necesario, debajo de los sacos debe colocarse un geotextil como
filtro para evitar la erosión del suelo de fundación. La base inferior debe
profundizarse por debajo de la socavación esperada, deben construirse
pantallas transversales profundas en los puntos extremos de la longitud del
revestimiento y a intervalos de mínimo nueve metros.
Para preservar una buena apariencia los sacos deben colocarse todos con la
misma orientación. Para mejorar la unión entre sacos deben colocar anclajes de
varilla de hierro de diámetro 3/8”semiverticales clavadas a mano uniendo las
capas de sacos.
La proporción del suelo cemento será 4:1 y se construirán de acuerdo con el
esquema anexo a las presentes especificaciones.
Dentro del alcance de esta actividad se encuentra la ejecución de las
excavaciones necesarias para la construcción de los trinchos hasta la
profundidad requerida, el perfilado de dicha excavación, conformación final del
terreno adyacente a los trinchos, rellenos, retiro de material sobrante y demás
materiales y actividades requeridas para la entrega a satisfacción al
Representante de OXY.
5.4. Recomendaciones para prevenir no calidades
Las cunetas se deben limpiar bien antes de desarrollar cualquier procedimiento.
Se debe hacer replanteo al inicio de las labores.
Chequear constantemente los puntos y niveles para garantizar el cumplimiento
de los parámetros del diseño (control de cotas definitivas y pendientes).
5.5. Inspección y Control
Los aspectos que deben ser inspeccionados y controlados en esta unidad de obra son,
los que se definen en el Plan de Gestión integral ítem (8) Medición y seguimiento a las
actividades programadas.
6. REFERENCIAS
Formato Chequeo de Niveles de Topografía en Obras Civiles LCI-OPER-FO-009.
Formato Programa Diario de Obra CINT-FO-017.
Formato Plan de Gestión Integral OPER-FO-002.
7. HISTORIAL DE CAMBIOS
Código: OPER-
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PR-007
PARA CONSTRUCCION DE Revisión: 05
CUNETAS
Pág. 7 de 7
Revisión Fecha Descripción
Inclusión de recomendación para
03 01/02/10
prevenir no calidades
04 26/07/10 Revisión por Actualización
05 04/10/16 Revisión por Actualización
Revisión y actualización
06 28/08/2023
procedimiento. Cambio razon social.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Asesor SIG Coordinador HSEQ Gerente