Guía de Indicadores para Concretar El Diagnóstico Socioemocional Grupal
Guía de Indicadores para Concretar El Diagnóstico Socioemocional Grupal
Esta guía te servirá para redactar los resultados relevantes de tu diagnóstico de manera más clara
y precisa, a fin de detectar las necesidades socioemocionales más apremiantes en tu grupo.
Nota: esta actividad forma parte del diagnóstico socioemocional grupal y es por lo que está
ubicada en el mismo espacio.
1. Agrega una “X” en el recuadro de la derecha que creas necesario de acuerdo con los resultados
que obtuvo tu grupo de manera general al aplicarle las técnicas.
2. Al final, vas a sumar las “X” que hubo en cada columna y lo vas a anotar donde dice “Total”.
Esto te permitirá identificar en qué dimensión y habilidades socioemocionales salieron más altos
los niños de tu grupo de manera general, y en qué salieron más bajos, es decir, podrás descubrir
las fortalezas socioemocionales y las debilidades o áreas de oportunidad de tu grupo.
Nota: para realizar un diagnóstico más profundo, se debería aplicar esta guía por alumno,
pero debido a la premura de tiempo de nuestro curso, vas a realizarlo de manera general,
contestando una sola guía a partir de los resultados que obtuviste en la aplicación de tus técnicas
de diagnóstico.
Guía de indicadores para concretar el Diagnóstico Socioemocional Grupal 5º. B
Habilidades
sociales Sí lo Lo
Indicadores de No lo
asociadas a las presentan presentan
competencias presentan (es
dimensiones de manera de manera
socioemocionales insuficiente)
socioemocionale suficiente regular
s
1. Reconocen y expresan
características
personales: su nombre,
Autoestima
cómo es físicamente, X
qué les gusta, qué no les
gusta, qué se les facilita
y qué se les dificulta.
2. Reconocen y nombran
situaciones que les
generan alegría, X
seguridad, tristeza,
Expresión de las miedo o enojo.
emociones 3. Expresan lo que sienten
X
de manera adecuada.
4. Dialogan para solucionar
conflictos y ponerse de
X
acuerdo para realizar
actividades en equipo.
5. Reconocen lo que
pueden hacer con ayuda
y sin ayuda. Solicitan X
ayuda cuando la
necesita.
6. Eligen los recursos que
Iniciativa necesitan para llevar a
X
personal cabo las actividades que
decide realizar.
7. Realizan por sí mismos
acciones de cuidado
personal, se hacen cargo
X
de sus pertenencias y
respetan las de los
demás.
8. Persisten en la
Toma de
realización de
decisiones y
actividades desafiantes y X
compromiso
toman decisiones para
concluirlas.
Sensibilidad y 9. Reconocen cuando X
apoyo alguien necesita ayuda y
la proporcionan.
10. Reconocen y nombran
características
X
personales y de sus
compañeros.
11. Hablan de sus conductas
y de las de otros, y
explican las
X
consecuencias de
algunas de ellas para
relacionarse con otros.
12. Se expresan con
seguridad y defienden
X
sus ideas ante sus
compañeros.
Comunicación 13. Colaboran en actividades
asertiva del grupo y escolares,
proponen ideas y
consideran las de los X
demás cuando participan
en actividades en equipo
y por equipos.
14. Conviven, juegan y
trabajan con distintos X
compañeros.
15. Proponen acuerdos para
la convivencia, el juego o
el trabajo, explican su X
utilidad y actúan con
Inclusión apego a ellos.
16. Hablan sobre sus
conductas y las de sus
compañeros, explican las
consecuencias de sus X
actos y reflexionan ante
situaciones de
desacuerdo.
TOTAL 11 5