Universidad Cristiana.
Evangélica Nuevo Milenio
Catedra: Ciencias Políticas
Trabajo: informe descriptivo sobre la organización del
estado de Honduras.
Catedrático: Licda. Linny Yojana Velásquez.
Fecha de entrega: 07 de junio del año 2024
Introducción
Acorde al artículo nº1 de la Constitución de la Republica, Honduras es un
estado de derecho, constituido como una república libre, democrática e
independiente, regida por los tres poderes del estado.
En el presente informe daré una descripción sobre cómo está organizado el
estado de Honduras, los elementos que lo conforman y sus funciones que
estos tienen ante la sociedad,
La organización del estado de Honduras.
El estado está constituido por un pueblo organizado, sobre un territorio
delimitado y un poder público que ejecuta y aplica las leyes. La forma de
gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres
poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y
sin relaciones de subordinación. La alternabilidad en el ejercicio de la
presidencia de la República es obligatoria.
La población hondureña tiene costumbres, valores y tradiciones que se han
conservado en el tiempo, aunque han experimentado la influencia de los
cambios
políticos, económicos y culturales que se han producido en el mundo, situación
que moldea su identidad y afirma su valoración del pasado, presente y futuro.
La Constitución política de 1982 como norma suprema de Honduras, estipula
en
su primer artículo que el Estado de Honduras es una Republica libre,
democrática e independiente para bienestar común de todos sus habitantes.
Continúa manifestando la Constitución que la soberanía del Estado
corresponde al pueblo del cual emanan los tres poderes del estado (Ejecutivo,
Legislativo, Judicial) ejercidos de manera democrática y representativa,
colaborándose entre sí.
El artículo 4 constitucional enuncia que "la forma de gobierno es republicana,
democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes, Legislativo, Ejecutivo
y Judicial, complementarios e Independientes y sin relaciones de
subordinación. La alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la
República es obligatoria. La infracción de esta norma constituye delito de
traición a la patria". Los poderes del Estado serán complementarios e
independientes y sin relaciones de subordinación, estableciendo un sistema de
pesos y contrapesos para evitar los posibles abusos de poder.
El Poder Legislativo, es el que hace, interpreta, reforma y deroga las leyes de
manera general y es dirigido por el congreso nacional.
El Poder Ejecutivo, a través del presidente de la república, ejecuta dichas leyes
para administrar el país, atendiendo las necesidades de forma nacional.
El Poder Judicial aplica dichas leyes en casos concretos y en casos de
conflictos entre particulares o entre el estado, impartiendo justicia.
En el artículo 5 se amplía este precepto, precisando que el gobierno debe
sustentarse en el principio de la democracia participativa del cual se deriva la
integración nacional, que implica participación de todos los sectores políticos
en la administración pública, a fin de asegurar y fortalecer el progreso de
Honduras basado en la estabilidad política y en la conciliación nacional".
Conclusiones:
El estado rige el principio de legalidad donde los servidores públicos se
encuentran limitados y subordinados al imperio de la ley.
Los poderes del estado son independientes uno del otro, ya que cada
uno ejerce sus funciones de manera independiente para evitar el
despotismo y la arbitrariedad.
El estado es un ente necesario para ordenar, guiar y regir el desarrollo
armonioso de la sociedad en general, para poder operar en todos los
ámbitos de las áreas económicas
Bibliografía
Libro Diz Otero, I. (2013). Ciencia política contemporánea. Editorial
UOC, capítulo II: El Estado como organización política.
Documento de Estado de Honduras. (1982, enero). Constitución de la
república de Honduras, Título I: Del Estado, capítulo I: De la
organización del Estado.
Polimedia No.1: El estado como organización política de Honduras,