0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas4 páginas

Planeación

PLANEASION DE PRIMERO DE SECUNDARIA

Cargado por

kmont.16.lop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas4 páginas

Planeación

PLANEASION DE PRIMERO DE SECUNDARIA

Cargado por

kmont.16.lop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 30/01/2024


Sugerida por: Moises Teran

Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 3º
Campo Formativo: De lo humano y lo comunitario
Asignatura: Tecnología

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Materiales, procesos técnicos y comunidad
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Implementa alternativas a situaciones que,
por el origen, transformación, uso o desecho de los materiales, ponen en riesgo el
entorno de la comunidad, para favorecer el desarrollo sustentable.
 Metodología: Aprendizaje servicio
 Escenario: Comunidad
 Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable

Problema del entorno


 Materiales sustentables y estrategias para promover la sustentabilidad

Planeación
Título de la planeación: Implementando alternativas sustentables en la comunidad a través de
materiales y procesos técnicos

Objetivo principal: Implementar alternativas sustentables en la comunidad para favorecer el


desarrollo sustentable, considerando el origen, transformación, uso y desecho de los materiales.

Metodología: Aprendizaje servicio

Fases de las sesiones:

Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en la comunidad que ponen en riesgo el entorno
debido al uso y desecho inadecuado de materiales.
- Reflexionar sobre la importancia de promover el desarrollo sustentable en la comunidad.

Desarrollo:
- Investigar en grupos sobre procesos técnicos utilizados en la comunidad que generan impacto
negativo en el entorno.
- Analizar cómo podrían implementarse alternativas más sustentables en dichos procesos.
- Elaborar propuestas concretas de alternativas sustentables.

Cierre:
- Presentación de las propuestas de alternativas sustentables ante el resto del grupo.
- Reflexionar sobre la importancia de trabajar en comunidad para generar un impacto positivo
en el entorno.

Sesión 2:
Inicio:
- Recordar las propuestas de alternativas sustentables presentadas en la sesión anterior.
- Reflexionar sobre cómo se podrían implementar dichas propuestas en la comunidad.

Desarrollo:
- Realizar una visita a la comunidad para identificar situaciones concretas en las que se podrían
aplicar las alternativas sustentables propuestas.
- Realizar un diagnóstico de las problemáticas identificadas y analizar su impacto en el entorno.

Cierre:
- Elaborar un informe con los resultados del diagnóstico realizado en la comunidad.
- Reflexionar sobre la importancia de conocer la realidad local para poder implementar
alternativas sustentables adecuadas.

Sesión 3:
Inicio:
- Revisar el informe elaborado en la sesión anterior.
- Reflexionar sobre las estrategias necesarias para promover la sustentabilidad en la comunidad.

Desarrollo:
- Investigar en grupos sobre materiales sustentables y estrategias para promover la
sustentabilidad.
- Analizar cómo podrían aplicarse dichos materiales y estrategias en la comunidad.

Cierre:
- Presentación de las investigaciones sobre materiales sustentables y estrategias para promover
la sustentabilidad.
- Reflexionar sobre la importancia de utilizar materiales sustentables y promover estrategias
para lograr un desarrollo sustentable.
Sesión 4:
Inicio:
- Recordar las propuestas de alternativas sustentables y las investigaciones sobre materiales
sustentables y estrategias para promover la sustentabilidad.

Desarrollo:
- Realizar un debate en grupos sobre cuál sería la mejor alternativa sustentable a implementar
en la comunidad y qué materiales sustentables y estrategias serían necesarios para lograrlo.
- Elaborar un plan de acción detallado para implementar la alternativa seleccionada.

Cierre:
- Presentación de los planes de acción elaborados por cada grupo.
- Reflexionar sobre la importancia de la planificación y organización para lograr el desarrollo
sustentable en la comunidad.

Sesión 5:
Inicio:
- Revisar los planes de acción elaborados en la sesión anterior.
- Reflexionar sobre los posibles obstáculos y dificultades que podrían surgir durante la
implementación de las alternativas sustentables.

Desarrollo:
- Realizar una simulación de implementación de las alternativas sustentables en la comunidad.
- Identificar posibles soluciones a los obstáculos y dificultades planteados.

Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de la perseverancia y búsqueda de soluciones para lograr el
desarrollo sustentable en la comunidad.
- Evaluar el proceso de implementación y reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Rúbrica de evaluación de propuestas de alternativas sustentables:


- Investigación realizada sobre procesos técnicos en la comunidad y su impacto en el entorno.
- Propuestas concretas de alternativas sustentables.
- Participación en la presentación de las propuestas.

2. Lista de cotejo de plan de acción:


- Participación en el debate y selección de la mejor alternativa a implementar en la comunidad.
- Elaboración de un plan de acción detallado.

Enfoque de pensamiento crítico y de vida saludable: Durante las sesiones se fomentará la


reflexión crítica sobre la importancia de promover la sustentabilidad para el cuidado del
entorno y la vida saludable de la comunidad. Se buscará generar conciencia sobre el impacto de
nuestras acciones y fomentar la toma de decisiones informadas y responsables.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

También podría gustarte