Actividad Experencial - Caso 3
Actividad Experencial - Caso 3
Alejandra Garcia, Aura Ruiz, Juan David Valderrama, Karen Vásquez, Tatiana Ochoa
Septiembre 07,2024
2
Tabla de contenido
Introducción ................................................................................................................... 3
Trabajador hispano es electrocutado cuando camión pluma hace contacto con cable del
tendido eléctrico ............................................................................................................ 4
Resumen .................................................................................................................... 4
Metodología de investigación .......................................................................................... 5
Furat - Formato Único de reporte de accidente de trabajo ............................................... 6
...................................................................................................................................... 7
Causas de accidente de trabajo ...................................................................................... 9
Causas básicas........................................................................................................... 9
Causas inmediatas ................................................................................................... 10
Análisis de Causas del Accidente de Electrocución según NTC 3701 .............................. 11
Causas Básicas......................................................................................................... 11
Factores Personales .............................................................................................. 11
Factores del Trabajo .............................................................................................. 11
Metodologías de investigación de incidentes y accidentes ............................................. 14
Desarrollar capacidad para organizar y clasificar causas de accidentes laborales .......... 15
1. Comprensión de la Legislación y Normativas en Seguridad y Salud Ocupacional (SST)*
................................................................................................................................. 15
2. Tipificación de Accidentes Laborales .................................................................. 15
3. Análisis de Incidentes: Investigación de Accidentes ............................................ 16
4. Gestión de la Seguridad y Prevención de Riesgos ................................................ 16
5. Capacitación y Formación Continua ...................................................................... 17
6. Uso de Tecnología y Herramientas de Gestión ........................................................ 17
Conclusiones ............................................................................................................... 19
Referencias .................................................................................................................. 20
3
Introducción
La investigación de los accidentes de trabajo es una medida crítica para descubrir los
factores y causas por los cuales un accidente ha ocurrido para que se tomen precauciones y no
murió electrocutado después de tocar un anclaje energizado que había alcanzado un cable de
alta tensión de 7200 voltios. Este incidente ocurrió mientras se estaba reubicando un poste de
Para analizar este caso y las razones detrás del accidente, aplicaremos la técnica del
árbol de causas, que se usa para describir de manera lógica y estructurada las relaciones
Este enfoque no solo identificará las circunstancias que llevaron al accidente, sino
también los motivos de la falla del sistema y por qué ocurrió el accidente. Usando el árbol de
fue desarrollada en la década de 1970 por Henri Rasmussen y que puede ser utilizada para
trabajo. La forma de un árbol de causas implica la regresión en el tiempo, de tal manera que se
comienza desde el último evento de regreso en el tiempo para incluir todas las causas
inmediatas y subyacentes.
4
Trabajador hispano es electrocutado cuando camión pluma hace contacto con cable del
tendido eléctrico
Resumen
lesiones mortales por electrocutar por contacto indirecto con un cable del tendido
eléctrico de 7200 voltios. Un camión pluma con un taladro (foto 1) estaba girando el ancla
a tambalearse y la pluma extendida hizo contacto con el cable del tendido eléctrico.
cable del tendido eléctrico y agarró el ancla energizada con ambas manos en un intento
por estabilizarla y permaneció en contacto con el ancla energizada hasta que separaron la
pluma del cable del tendido eléctrico. La corriente eléctrica pasó por el cuerpo de la
víctima desde sus manos hasta el suelo, a través de los pies. El operador del camión
llegó el servicio médico de emergencias (EMS, por sus siglas en inglés). De inmediato se
Metodología de investigación
través del tiempo para encontrar todos los factores directos e indirectos que son causas del
evento.
El árbol de causa raíz es una técnica que se utiliza para identificar las causas
Versión
2 - 20/12/2013
COORDINADOR DELEGADO: Juan David Valderrama CARGO: Administrador en seguridad y salud en el trabajo
EP S A LA QUE ESTÁ A FILIA DO: CÓDIGO EP S A RL A LA QUE ESTÁ A FILIA DO CÓDIGO A RL
Nueva EPS 228 Porvenir 762
A FP A LA QUE ESTÁ A FILIA DO CÓDIGO A FP O SEGURO SOCIA L
SEGURO SOCIA L SI NO CUÁL
SEDE PRINCIPAL
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: Industria Zona industrial bogota - Puente Aranda CÓDIGO 1617677
NOM B RE O RA ZÓN SOCIA L TIP O DE IDENTIFICA CIÓN NÚM ERO
Cundinamarca Bogota U R
CC CE N.U TI PA 55.974.744 2 8 0 2 1 9 8 9 M F
DIRECCIÓN TELÉFONO FA X
3 5 1 1 2 0 0 4 1 0 3 0 a m LU MA MI x JU VI SA DO
(1) NORM A L (2) EXTRA (1) SI (2) NO CUÁ L? (Diligenciar só lo en caso negativo ) CÓDIGO
CA USÓ LA M UERTE A L TRA B A JA DOR? DEP A RTA M ENTO DEL A CCIDENTE FECHA DE LA M UNICIP IO DEL A CCIDENTE ZONA DONDE OCURRIÓ EL A CCIDENTE
M UERTE U R
DD/M M /A A
(1) SI (2) NO Cundinamarca
__03 / _11_ / _2004
LUGAR DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE: Corte y moldeo (1) DENTRO DE LA EM P RESA (2) FUERA DE LA EM P RESA
INDIQUE CUÁ L SITIO (Indique donde ocurrió) TIPO DE LESIÓN (MA RQUE CON UNA X CUÁ L O CUÁ LES)
(1) A LM A CENES O DEP ÓSITOS (10) FRA CTURA (70) ENVENENA M IENTO O INTOXICA CIÓN
(2) Á REA S DE P RODUCCIÓN (20) LUXA CIÓN A GUDA O A LERGIA
(3) Á REA S RECREA TIVA S O P RODUCTIVA S (25) TORCEDURA , ESGUINCE, DESGA RRO M USCULA R, HERNIA (80) EFECTO DEL TIEM P O, DEL CLIM A U
(4) CORREDORES O P A SILLOS O LA CERA CIÓN DE M ÚSCULO O TENDÓN SIN HERIDA OTRO RELA CIONA DO CON EL A M B IENTE
(5) ESCA LERA S (30) CONM OCIÓN O TRA UM A INTERNO (81) A SFIXIA
(6) P A RQUEA DEROS O Á REA S DE CIRCULA CIÓN VEHICULA R (40) A M P UTA CIÓN O ENUCLEA CIÓN (Exclusió n o pérdida del o jo ) (82) EFECTO DE LA ELECTRICIDA D
(7) OFICINA S (41) HERIDA (83) EFECTO NOCIVO DE LA RA DIA CIÓN
(8) OTRA S Á REA S COM UNES (50) TRA UM A SUP ERFICIA L (Incluye rasguño , punció n o pinchazo y (90) LESIONES M ÚLTIP LES
(9) OTRO. (Especifique) lesió n en o jo po r cuerpo extraño ) (99) OTRO. (Especifique)
(55) GOLP E, CONTUSIÓN O A P LA STA M IENTO
Area urbana - Fuera de las instalaciones de la empresa
(60) QUEM A DURA
PA R T E D EL C U ER PO A PA R EN T EM EN T E A F EC T A D O: A G E N T E D E L A C C ID E N T E : ( C O N Q UÉ S E LE S IO N Ó E L M E C A N IS M O O F O R M A D E L A C C ID E N T E
(1) CA B EZA T R A B A JA D OR ) (1) CA ÍDA DE P ERSONA S
(1.12) OJO (2) CA ÍDA DE OB JETOS
(2) CUELLO (1) M Á QUINA S Y/O EQUIP OS (3) P ISA DA S, CHOQUES O GOLP ES
(3) TRONCO (Incluye espalda, co lumna vertebral, médula espinal, (2) M EDIOS DE TRA NSP ORTE (4) A TRA P A M IENTOS
pélvis) (3) A P A RA TOS (5) SOB REESFUERZO, ESFUERZO EXCESIVO O FA LSO
(3.32) TÓRA X (3.36) HERRA M IENTA S, IM P LEM ENTOS O UTENSILIOS M OVIM IENTO
(3.33) A B DOM EN (4) M A TERIA LES O SUSTA NCIA S (6) EXP OSICIÓN O CONTA CTO CON TEM P ERA TURA
(4) M IEM B ROS SUP ERIORES (4.4) RA DIA CIONES EXTREM A
(4.46) M A NOS (5) A M B IENTE DE TRA B A JO (Incluye superficies de tránsito y de (7) EXP OSICIÓN O CONTA CTO CON LA ELECTRICIDA D
(5) M IEM B ROS INFERIORES trabajo , muebles, tejado s, en el exterio r, interio r o subterráneo s)
(8) EXP OSICIÓN O CONTA CTO CON SUSTA NCIA S
(5.56) P IES (6) OTROS A GENTES NO CLA SIFICA DOS NOCIVA S, RA DIA CIONES O SA LP ICA DURA S
(6) UB ICA CIONES M ÚLTIP LES (6.61) A NIM A LES (Vivo s o pro ducto s animales) (9) OTRO. (Especifique)
(7) LESIONES GENERA LES U OTRA S (7) A GENTES NO CLA SIFICA DOS P OR FA LTA DE DA TOS
7
El 3 de noviembre de 2004, un trabajador hispano de 44 años falleció A P ELLIDOS Y NOM B RES COM P LETOS DOCUM ENTO DE IDENTIDA D
por electrocución durante una operación de reemplazo de un poste de Ricardo A maya Go nzales CC CE N.U TI PA
servicio público. Mientras se utilizaba un camión pluma con taladro para CA RGO No: 15.832.017
posicionar un ancla, la pluma extendida hizo contacto accidental con un Electricista
cable del tendido eléctrico de 7200 voltios. El trabajador, sin percatarse DECLA RA CIÓN: :
de que la pluma estaba en contacto con el cable, intentó estabilizar el "Yo estaba trabajando cerca de M auricio ese día. Estábamo s
ancla tambaleante agarrándola con ambas manos. La corriente reemplazando un po ste de servicio y Ro drigo estaba ayudando co n el
anclaje. Vi que el camió n pluma estaba o perando cerca de lo s cables
eléctrica pasó a través de su cuerpo desde las manos hasta los pies. eléctrico s. De repente, no té que el ancla empezó a mo verse de
FIRMA: Ricardo A.
Aunque se llamó inmediatamente a los servicios de emergencia, que manera extraña. M auricio se acercó rápidamente para tratar de
llegaron en aproximadamente 4 minutos e iniciaron maniobras de estabilizarla. En ese mo mento , escuché un ruido fuerte, co mo un
zumbido . Cuando miré hacia arriba, vi que la pluma del camió n estaba
reanimación cardiopulmonar, el trabajador fue declarado muerto al to cando lo s cables. Grité para advertir a Ro drigo , pero ya era tarde. Él
llegar al hospital. Este incidente subraya los peligros críticos del trabajo ya había agarrado el ancla co n ambas mano s. Vi có mo su cuerpo se
tensó y no po día so ltarse. Fue ho rrible. Inmediatamente gritamo s al
cerca de líneas eléctricas energizadas y la importancia de mantener o perado r para que bajara la pluma y llamamo s al 911. To do pasó muy
estrictos procedimientos de seguridad. rápido . Nunca o lvidaré la expresió n en el ro stro de M auricio . Siempre
fue muy trabajado r, pero creo que ninguno de no so tro s era realmente
co nsciente del peligro de eso s cables."
DECLA RA CIÓN
FIRMA:
D D M M A A A A
V. OBSERVACIONES DE LA EMPRESA (EQUIPO DE SALUD OCUPACIONAL, JEFE INMEDIATO Y COMITÉ PARITARIO
El equipo de Salud Ocupacional, en conjunto con el jefe inmediato y el Comité Paritario, ha realizado una evaluación preliminar del accidente fatal ocurrido el 3
de noviembre de 2004. Se ha identificado una serie de fallas críticas en los procedimientos de seguridad y en la capacitación del personal. El jefe inmediato
reconoce que no se realizó una evaluación adecuada de los riesgos asociados con el trabajo cerca de líneas eléctricas energizadas antes de iniciar la operación.
El equipo de Salud Ocupacional señala la ausencia de equipo de protección personal específico para riesgos eléctricos y la falta de implementación de protocolos
de bloqueo y etiquetado. Por su parte, el Comité Paritario enfatiza la necesidad urgente de revisar y actualizar los programas de capacitación en seguridad
eléctrica, así como de mejorar la supervisión en campo para garantizar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad. Se reconoce que este trágico
incidente revela deficiencias sistémicas en nuestras prácticas de seguridad que deben ser abordadas de inmediato para prevenir futuros accidentes.
VII. DISEÑO ESQUEMÁTICO DEL ÁRBOL DE CAUSAS (COLOQUE EL ARBOL DE CAUSAS EN ESTE SITIO O ANEXAR)
El Árbol de Causas para este accidente de electrocución se estructura con el evento final (muerte por electrocución) en la parte superior, ramificándose hacia
abajo en sus causas inmediatas y subyacentes. Las ramas principales incluyen: 1) Contacto del camión pluma con línea eléctrica, que se divide en subfactores
como posicionamiento inadecuado del vehículo y falta de vigilancia de proximidad; 2) Víctima toca ancla energizada, ramificándose en falta de percepción del
peligro y ausencia de equipo de protección; y 3) Fallas en los sistemas de seguridad, que incluye subramas de capacitación inadecuada, falta de procedimientos
de bloqueo/etiquetado, y supervisión deficiente. Cada una de estas ramas principales se subdivide further en causas más específicas, formando una red
compleja que ilustra cómo múltiples factores contribuyeron al accidente fatal. Este árbol visual ayuda a identificar puntos críticos de intervención para prevenir
futuros incidentes similares.
8
VIII. RESUMEN DE CAUSAS Y CONCLUSIONES (Las causas encontradas en el arbol colocarlas en sus respectivos campos)
CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
CONDICIÓN SUBESTANDAR ACTOS SUBESTANDAR FACTORES DE TRABAJO FACTORES PERSONALES
Proximidad de líneas eléctricas Operar el camión pluma cerca de líneas Falta de procedimientos de trabajo
Falta de capacitación en seguridad eléctrica.
energizadas al área de trabajo. eléctricas sin tomar precauciones. seguro cerca de líneas eléctricas.
Falta de aislamiento o protección Tocar el ancla energizada sin verificar Ausencia de sistema de bloqueo y Desconocimiento de los riesgos asociados
en el equipo (camión pluma). la seguridad. etiquetado (LOTO). con líneas eléctricas.
Ausencia de señalización de No utilizar equipo de protección Mantenimiento inadecuado del equipo Exceso de confianza debido a la
peligro eléctrico en el área. personal adecuado. de trabajo. experiencia.
Terreno inestable para la Fallar en mantener la distancia de Supervisión deficiente de las
Fatiga o distracción durante la operación.
operación del camión pluma. seguridad con las líneas eléctricas. operaciones de alto riesgo.
IX. MEDIDAS DE INTERVENCION NECESARIAS A IMPLEMENTAR BUSCANDO QUE EL EVENTO NO SE REPITA
TIPO DE CONTROL (Señalar F EC H A F EC H A
A R EA O P ER SON A
CONTROLES A IMPLEMENTAR SEGÚN LISTA PRIORIZADA DE con una X en donde aplica) EF EC T IV ID A D R E S P O N S A B LE D E
E J E C UC IO N V E R IF IC A C IO N
CAUSAS DD/M M /AA DD/M M /AA
D E LA M ED ID A V E R IF IC A C IO N D E LA
FUENTE MEDIO PERSONA EM P R ESA
Falta de experiencia ante emergencia por parte del Electricista 15-abr 16-abr
x
Mauricio sst
Falta de supervisión en las primeras semanas x 15-abr 17-abr sst
No se activó la parada de emergencia de la máquina x 15-abr 18-abr sst
Uso de máquina sin un mantenimiento preventivo x 15-abr 19-abr sst
Falta de comunicación sobre el mantenimiento correctivo de la 15-abr 20-abr
máquina sst
No uso de los EPP x 15-abr 21-abr sst
Procedimientos no actualizados x 15-abr 22-abr sst
Falta de señalización y advertencias claras en la zona de trabajo x 15-abr 23-abr sst
X. PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN
PERSONAL ENCARGADO
DEL DISEÑO DE NORMAS,
INSTALACIONES
ELECTRICAS Y
Gustavo Ocampo MANETNIMIENTO (Necesario) Cundinamarca Bogota 19/04/2024 14:09
REPRESENTANTE DE LA
EMPRESA USUARIA O
Bernardo Oliveros CLIENTE (Si aplica) Cundinamarca Bogota 20/04/2024 11:30
REPRESENTANTE LEGAL: FIRMA Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACION:
FECHA DE ENVÍO DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS RECOMENDACIONES A LA DIRECCION TERRITORIAL DEL MINISTERIO DEL TRABAJO
(ESPACIO PARA SER DILEGENCIADO POR LA ARL) _MM_04_ / DD_20_ / AA__2024_
9
Las causas de los accidentes laborales se dividen en dos categorías generales: causas
inmediatas y causas básicas. Los estudiantes aprenden a definir cada una de estas categorías
Causas básicas
pluma.
suficiente capacitación sobre los peligros de trabajar cerca de conductores energizados y cómo
el PPE estaba siendo usado por la víctima y, de ser así, si la ropa protectora adecuada podría
para des energizar la línea o mantener a los trabajadores alejados del tendido mientras se
realizaba el trabajo.
Causas inmediatas
contacto con el ancla que estaba energizado a través del contacto con el cable conductivo.
3. Falta de percepción del riesgo: Está bien establecido que la víctima no se dio
cuenta de que el ancla estaba energizada y no sintió en absoluto que corría inminente peligro al
tocarlo.
de energía.
11
Causas Básicas
Factores Personales
1. Falta de conocimiento:
2. Falta de habilidad:
3. Motivación inadecuada:
reacción de la víctima.
2. Ingeniería inadecuada:
4. Uso y desgaste:
● 422 - Posible desgaste del equipo (camión pluma) que podría haber
riesgo eléctrico.
7. Mantenimiento deficiente:
8. Falta de entrenamiento:
como en las características del trabajo como una medida para evitar la misma ocurrencia en el
futuro. Se debe tomar la corrección en todas las áreas que se han mencionado para aumentar
la seguridad en el trabajo y, por lo tanto, proteger a los empleados mientras realizan su trabajo
respectivo.
14
(SST)*
Desarrollo de habilidades:
(Occupational Safety and Health Administration), normas ISO 45001, y otras que puedan
aplicar a la industria.
Desarrollo de habilidades:
peligrosas, etc.
16
Desarrollo de habilidades:
Causa Raíz (RCA), el método de los "5 porqués" y el análisis de árboles de fallos.
Desarrollo de habilidades:
implementar controles para mitigar los riesgos, tales como la introducción de barreras físicas,
continuamente.
Desarrollo de habilidades:
para cada puesto de trabajo, con enfoque en la prevención de accidentes según los riesgos
inherentes a la actividad.
periódicas.
Desarrollo de habilidades:
18
incidentes (IMS).
Análisis de datos: Desarrollar habilidades para analizar datos relacionados con los
no solo documentar y gestionar incidentes, sino también fomentar una cultura de prevención
Conclusiones
la pluma del camión estaba en contacto con el cable del tendido eléctrico de 7200 voltios, lo
operación de posicionamiento del ancla, la pluma del camión hizo contacto con el cable del
tendido eléctrico. Este contacto energizó la estructura, incluyendo el ancla que la víctima
intentó estabilizar.
• Posible falla en las medidas de seguridad: El accidente pudo ser evitado con
una planificación y medidas de seguridad adecuadas. Esto incluye procedimientos como la des
cables eléctricos.
adecuado en los riesgos de trabajar cerca de líneas eléctricas y el manejo de equipo pesado en
El accidente mortal fue causado por una cadena de eventos que incluyó la falta de
percepción del riesgo eléctrico por parte del trabajador, un contacto accidental de la pluma con
Referencias
Arévalo Sarrate, C. (2016). Metodologia y tecnicas analiticas para la investigación.
https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM015632.pdf
Guia de investigación. (2024). https://posipedia.com.co/wp-
content/uploads/2018/11/guia-investigacion-accidentes-incidentes-trabajo-
enfermedad-laboral.pdf
Investigación de accidentes e incidentes de trabajo. (2009).
https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/recurso_humano/Cartilla_Investigacion_
de_Incidentes_y_Accidentes.pdf