0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Toma de Medidas en Costura.

Como tomar medidas correctamente para hacer patrones en costura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Toma de Medidas en Costura.

Como tomar medidas correctamente para hacer patrones en costura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Módulo 0.

Toma de medidas

“El objetivo principal de la educación es crear personas


capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente
repetir lo que otras generaciones hicieron”
― Jean Piaget

Contenido del curso:


Guia completa para la toma de medidas y ficha para apuntar medidas

Material de consulta exclusivo para los alumnos de LaCostureria.es


Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del titular.
Módulo 0. Toma de medidas

La Costureria.es
Tabla para toma de medidas
Patronaje
Prof: Mary Luz Bueno

Nombre:____________________________________________ Fecha:______________

Tabla para toma de medidas

Contornos
Nombre de la medida Medida Fraccion de la medida
1 Contorno de pecho /4 =
2 Contorno de Cintura /4 =
3 Contorno de Cadera /4 =
4 Contorno de Cuello /6 =
5 Ancho de espalda /2 =
6 Separación de busto /2 =
7 Contorno de Brazo + 6cm / 2 =
8 Contorno de muñecaa + 6cm /2 =

Longitudes
Nombre de la medida Medida
9 Largo de Espalda
10 Ancho de Hombro
11 Altura de busto
12 Altura de Cadera
13 Largo de pierna
14 Largo de Brazo
15 Altura de Tiro

Material de consulta exclusivo para los alumnos de LaCostureria.es


Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del titular.
Módulo 0. Toma de medidas

Contornos

7 5 7
6
1

8
3

Material de consulta exclusivo para los alumnos de LaCostureria.es


Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del titular.
Módulo 0. Toma de medidas

Longitudes

10

11 9

14

12

15

13

Material de consulta exclusivo para los alumnos de LaCostureria.es


Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del titular.
Módulo 0. Toma de medidas

“El primer secreto para realizar un buen patrón es tomar las medidas
con exactitud.”

Toma de medidas
1 Contorno de Pecho:
Rodear con el centímetro el pecho pasando por la parte más prominente del busto de forma que quede
ajustado (ni muy apretado ni tan suelto como para que se caiga). En este momento pedimos a la
persona a quien le tomamos la medida que hinche los pulmones tomando el mayor aire posible y con el
centímetro flojo registrar esa medida que suele ser 4 o 5 cm mayor a la anterior.

2 Contorno de Cintura:
Se pasa el centímetro desde la parte más “hundida” de la espalda, rodeando el cuerpo en forma algo
oblicua hasta la altura del ombligo. Esta medida debe tomarse ajustada (sin apretar) para el caso de
patrones de faldas y pantalones, y de forma holgada (más suelta) para trazar patrones de camisas,
vestidos, chaquetas, etc.

3 Contorno de Cadera
Rodear con el centímetro la parte más saliente de la cadera (la parte más prominente del trasero) y con
la medida sujeta intentar subir y bajar la cinta métrica desde la cadera. Si la medida es correcta el
centímetro podrá moverse hacia arriba o hacia debajo sin mayor complicación, si por el contrario, al
realizar el movimiento la cinta métrica queda “trabada” en el recorrido, debemos aumentar la medida
del contorno para ajustarnos a la parte más ancha del trasero.

4 Contorno de Cuello
Rodear el cuello con el centímetro ajustado, asentándolo sobre el tronco y con una pequeña flojedad
como para que entre un dedo. Hay que pensar que en el momento de abrochar una camisa es necesario
introducir un dedo entre la prenda y el cuello de la persona.

5 Ancho de Espalda
Introducir debajo de las axilas dos lápices o dos agujas de tejer y medir rodeando con el centímetro el
cuerpo desde los puntos en que los lápices toquen el cuerpo. (No llevar esta medida hasta debajo de la
axila). Es importante que la persona este relajada al momento de tomar esta medida, e incluso sería
deseable que adoptase una posición ligeramente “encorvada” hacia adelante (imitando una posición
relajada con los hombros caídos hacia el frente), pues no es lo mismo un cuerpo en reposo que con La
espalda contraída. ¡Atención! Una prenda pequeña de espalda resulta muy incómoda; es preferible
tomar la medida correspondiente con cierta holgura y retocarla en el momento de la prueba.

6 Separación de Busto:
Esta medida se toma de frente a la persona y desde una punta de busto a la otra.

7 Contorno de brazo
Rodear con el centímetro la parte más ancha del brazo, ajustándolo suavemente. A esta medida se
deben agregar 6 cm de holgura para el hacer el dibujo de la manga.

Material de consulta exclusivo para los alumnos de LaCostureria.es


Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del titular.
Módulo 0. Toma de medidas
8 Contorno de Muñeca
Tomar en la base de la muñeca presionando suavemente el centímetro.

9 Largo de Espalda o Talle de Espalda


Esta es una medida fundamental que en caso de tomarse incorrectamente todo el patrón arrastrara
defectos, pues a partir de ella se hace toda la división del rectángulo (cuello, altura de hombro y sisa,
cintura y cadera). Para facilitar la medición, recomiendo colocar un elástico en la cintura que pase por el
centro del ombligo y llevando la cabeza hacia atrás, observar dónde se produce el quiebre del cuello (en
el lugar donde se aloja generan los pliegues) y tomar la distancia desde este punto hasta la cintura.

Como referencia a la hora de tomar medidas es interesante saber que la diferencia de alturas en las
personas no radica en el largo de tronco sino más bien, en el largo de piernas. Por esta razón el 90 por
ciento de las mujeres tendrá entre 42 y 46 cm de largo de espalda (de los talles chicos a los grandes). 40
cm de largo de espalda corresponde a una talla de niño y un largo de 48 cm corresponde a la de un
hombre.

10 Ancho de hombros
Para tomar esta medida de debe recorrer con el centímetro desde el nacimiento del cuello hasta la Parte
más saliente del hombro; esta medición deberá hacerse con un poco de flojedad pero sin caer hacia el
brazo. Debe llevarse hasta el punto justo donde cae el hombro.

11 Altura de Busto
Tomar desde donde nace el hombro en el punto de unión con el cuello hasta la punta del busto. Tener
en cuenta que la medida no se ajusta ya que si la altura quedara corta una vez terminada la prenda, con
la pinza más alta dará la sensación el busto esta caído. Es preferible tomar esta medida I/2 cm más Iarga
y no I/2 cm más corta.

12 Altura de Cadera
Esta medida corresponde al largo desde la cintura hasta el punto más prominente de la cadera, medido
desde el lateral. Se toma colocando el centímetro en el lateral de la persona y con la vista a nivel de la
cadera y recorriendo el costado del cuerpo, llevar la medida hasta la parte más saliente del trasero. En
talles grandes también se deberá tomar la altura de la primera cadera desde la línea de cintura hasta la
parte más saliente del vientre. Finalmente en los cuerpos con muslos salientes o "cartucheras" se
deberá tomar la tercera altura de cadera (aproximadamente a 30 cm desde la cintura).

13 Largo de Pierna
Mediremos por el costado desde la altura de la cintura hasta el suelo (sin zapatos) o hasta el punto de
unión del zapato con la suela. (Que es el equivalente a medir hasta la planta del pie).

14 Largo de Brazo
Esta medida varía de acuerdo a la prenda a realizarse, y se toma desde donde termina el hombro en su
unión con el brazo hasta la mitad de la mano, en el punto medio entre la muñeca y los nudillos, y con el
brazo extendido normalmente. (No con el brazo doblado como se hacía antiguamente).

15 Altura de Tiro
Esta medida se toma con la persona sentada en un asiento rígido. La tomaremos por el lateral desde la
cintura hasta la superficie plana de la silla.
Material de consulta exclusivo para los alumnos de LaCostureria.es
Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del titular.

También podría gustarte