CONTABILIDAD DE COSTOS II
UNIDAD IV
LIC. GUIDO MAMANI MAYTA
IV COSTOS PREDETERMINADOS O
ESTIMADOS
ASIGNATURA: Contabilidad de Costos II
SIGLA Y CÓDIGO: CON-321
NIVEL ASIGNATURA: Sexto Semestre
ÁREA DE FORMACIÓN: Contable y Auditoría
REQUISITO: CON-311
OBJETIVO
Complementar los conocimientos de
Contabilidad de Costos, su aplicación práctica a
diferentes tipos de empresas en especial
referidas al sector fabril, en nuestro país.
Asimismo se ponderará favorablemente la
creatividad en la aplicación de la materia en
empresas diversas en especial del sector fabril.
CONTENIDO
UNIDAD IV
COSTOS PREDETERMINADOS O ESTIMADOS
- Concepto y Características
- Pasos a seguir en la contabilidad de costos
estimados
- Registros contables en costos estimados
- Tratamiento contable de las variaciones.
- Ejemplo práctico.
CONCEPTO
Es un sistema de control y registro aplicable a
empresas que controlan y determinan los tres
elementos del costo, materia prima, mano de
obra y costos indirectos de fabricación, que
prevalecerán en el futuro dentro de un periodo
determinado, con la intención de pronosticar los
costos reales o históricos.
CONCEPTO
Estos costos se obtienen sobre bases empíricas
calculando en forma aproximada el costo de los
elementos que integran el producto. Estas
estimaciones se realizan sobre la base de las
experiencias adquiridas en la propia empresa o
en similares, calculo que de ninguna manera
tiene bases técnicas siendo necesario, por lo
tanto, ajustar los costos estimados a costos
históricos o reales al final del periodo de costos
CARACTERISTICAS
Las principales características son:
• Los costos estimados se obtienen durante o antes de iniciarse la
producción.
• Se basa en cálculos predeterminados, sobre datos estadísticos, es
decir, sobre experiencias de periodos pasados o empresas similares.
• Los costos estimados indican lo que puede costar producir un
artículo, servicio u orden de trabajo específico.
• Los costos estimados al compararse con los reales producen
variaciones las que deben eliminarse contablemente de acuerdo a las
circunstancias.
• Los costos estimados tienen como objetivo principal, fijar el precio
de venta, servir de instrumento de control interno, de herramienta
administrativa para la toma de decisiones en forma adecuada y
oportuna.
OBJETIVOS DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS
1. Precisar el costo unitario del artículo para poder fijar el precio de
venta.
2. Permitir elaborar una cotización de precios para los clientes.
3. Obtener la valuación en materia contable de la producción en
proceso y la terminada.
4. Puede servir como herramienta de control interno.
5. Determinar el costo de producción de la mercancía vendida.
6. Mayor guía para tomar decisiones gerenciales.
7. Decidir si es rentable seguir produciendo un artículo o si se puede
elaborar uno nuevo.
8. Tener en cuenta la competencia considerando los precios actuales
del mercado y comparándolos con las estimaciones que se
determinaron
PASOS A SEGUIR EN LA CONTABILIDAD DE
COSTOS ESTIMADOS
1. Preparar y calcular la hoja de costos unitarios estimados para cada
artículo en coordinación con la gerencia de producción.
2. Determinar la producción equivalente de acuerdo al grado de
avance en que se encuentren los productos en proceso y otros
productos con defecto sean estos vendible o reprocesables.
3. Valuar la producción terminada, en proceso, con defecto, averiada
y la pérdida anormal de producción a costo estimado.
4. Valuar la producción vendida en el periodo a costo estimado.
5. Determinar si existen variaciones ya sea en forma global o por
elementos de costo, estudiar las mismas y eliminarlas
contablemente.
6. Corregir la hoja de costo unitario estimado para cada producto
que se manufactura. Este costo unitario corregido se utilizara en el
siguiente periodo.
REGISTRO CONTABLE EN COSTOS ESTIMADOS
Producción en proceso
Se debitan a costos históricos por el costo del inventario
inicial y por el costo incurrido, y se acreditan a costos
estimados por la valuación de la producción con debito a las
cuentas de activo.
Inventario de productos terminados, en proceso, productos
defectuosos y averiados
Se debitan por la valuación a costos estimados, con crédito a
la cuenta “producción en proceso Dpto. XX”. También se
debita por la corrección a costos históricos al final del periodo
de costos con crédito a la cuenta “variaciones”.
REGISTRO CONTABLE EN COSTOS ESTIMADOS
Costo de la mercadería vendida
Se debita por la venta de producción terminada y por la corrección a
costos históricos al final del periodo de costos con crédito a la cuenta
variaciones.
Variaciones en materiales, mano de obra y costos indirectos de
fabricación
El saldo de las cuentas controladoras de costos como “Producción en
proceso” reflejaran las variaciones existentes en el periodo ya sea en
forma global o por elementos del costo. Este saldo ya sea en contra o a
favor de la empresa, previo análisis se salda contra la cuenta
“Variaciones” si se determina las variaciones en forma global. y,
cuando es posible determinar las variaciones por los elementos de
costo se utilizan las siguientes cuentas “Variaciones en materiales”,
“Variaciones en mano de obra”, “Variaciones en costos indirectos de
fabricación”, o cuentas equivalentes
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS VARIACIONES
Efectuado el estudio y análisis de las variaciones entre
los costos históricos y estimados se debe realizar la
evaluación de la misma, en función de dos aspectos a
saber:
• El origen, que puede suscitarse por la producción en si
o por causas internas o externas.
• La cuantía, tomando en cuenta la importancia relativa
de la variación.
Luego sobre la base de esta valuación, se derivara el
registro contable que corresponda.
ÁREAS QUE INTERVIENEN PARA EL CÁLCULO
DEL COSTO PREDETERMINADO ESTIMADO
a) El área de producción: Como sabemos, en ella se lleva a cabo todo
el proceso de elaboración del producto. Es el área donde se reconoce
qué es lo que se consume para poder obtener el producto,
información que sirve para poder hacer la estimación contable.
b) El área de contabilidad: Es aquella área donde, de acuerdo con la
información proporcionada en el área de producción, se cuenta con las
herramientas para realizar una valuación de todos los insumos
necesarios para elaborar el producto. Una vez que se tiene dicha
información y los gerentes toman las decisiones para elaborar el
producto, el área de contabilidad puede hacer el registro contable
adecuado de los costos estimados y, cuando se trate de costos reales,
puede determinar más fácilmente los costos en eventos futuros.
ETAPAS DEL SISTEMA
Para determinar los costos estimados, Ronquillo (2016) nos
menciona que, para implementar el sistema de costos
predeterminados estimados, debemos seguir las siguientes seis
etapas:
1.Obtención de la hoja de costos estimados unitaria.
2.La valuación de la producción terminada a costo estimado.
3.La valuación de la producción en proceso a costo estimado.
4.La valuación del inventario final de producción vendida a costo
estimado.
5.La determinación de las variaciones existentes, su estudio y su
aplicación.
6.La corrección de la hoja de costos estimados unitaria
1. El área de contabilidad cuenta con las herramientas para
realizar una valuación de todos los insumos necesarios para
elaborar un producto
2. Los costos predeterminados pueden servir como
herramienta de control interno
Ejercicio Práctico…
Ejercicio
2. VALUACION DE LA PRODUCCION TERMINADA A COSTO ESTIMADO
3. VALUACION DE LA PRODUCCION VENDIDA A COSTO
ESTIMADO
4. VALUACION DE LA PRODUCCION EN PROCESO A COSTOS ESTIMADO
5 .DETERMINACION DE LAS VARIACIONES Y EL COEFICIENTE
RECTIFICADOR
6. DETERMINACION DEL COEFICIENTE RECTIFICADOR POR EL VOLUMEN DE
PRODUCCION
CORRECCION DE LA VALUACION ESTIMADA A COSTOS REALES
7. AJUSTE DE LA HOJA DE COSTOS UNITARIOS ESTIMADO
Gracias…!!!