0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas44 páginas

Contabilidad de Costos Ii Unidad 3 - 2024

informacion

Cargado por

Diana Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas44 páginas

Contabilidad de Costos Ii Unidad 3 - 2024

informacion

Cargado por

Diana Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIDAD III
LIC. GUIDO MAMANI MAYTA
VI SEMESTRE
UNIDAD III – SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

ASIGNATURA: Contabilidad de Costos II


SIGLA Y CÓDIGO: CON-321
NIVEL ASIGNATURA: Sexto Semestre
ÁREA DE FORMACIÓN: Contable y Auditoría
REQUISITO: CON-311
OBJETIVO
Complementar los conocimientos de
Contabilidad de Costos, su aplicación práctica a
diferentes tipos de empresas en especial
referidas al sector fabril, en nuestro país.

Asimismo se ponderará favorablemente la


creatividad en la aplicación de la materia en
empresas diversas en especial del sector fabril.
CONTENIDO
UNIDAD III
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
- Características
- Diferencias entre Costos por Ordenes de Trabajo y Costos
por procesos
- Producción Equivalente
- Flujo de Costos Departamentales
- Flujo de cantidades físicas
- Acumulación de Elementos del Costo
- Informe de costo de producción
- Técnicas de Valuación.
- Pérdida normal, anormal, producción defectuosa y
averiada
- Ejemplo práctico.
SISTEMA
“Un conjunto de partes, normas, reglas,
principios coordinados e interacción para
alcanzar un o conjunto de objetivos, operando
entradas y generando salidas”
CARACTERISTICAS
Las características del sistema de costos por procesos son las siguientes:
• Las cantidades físicas y valores se acumulan y registran por
departamentos o centros de costos.
• Cada departamento tiene su propia cuenta de control de inventario de
trabajos en proceso, tanto en cantidades físicas y costos. Se cargan por el
inventario inicial de productos en proceso y se abonan por las unidades
semielaboradas que se transfieren a otro departamento o a productos
terminados.
• Los cotos totales y unitarios se determinan por departamentos en el
periodo correspondiente mediante división del costo total entre el número
de unidades.
• Valuación del costo de producción terminada y en proceso de acuerdo al
informe técnico de costos de producción en el periodo que corresponde,
incluyen el concepto fundamental de las unidades equivalentes para el
inventario final en proceso.
• Generalmente su contabilización es mediante asientos mensuales.
DIFERENCIAS ENTRE COSTOS POR ORDENES DE
TRABAJO Y COSTOS POR PROCESO
Producción equivalente
La producción equivalente o efectiva es la
cantidad de unidades que se da por acabados de
cada proceso, pero teniendo en cuenta la fase
del trabajo en el que se encuentran con relación
a su terminación.
http://image.slidesharecdn.com/costosporprocesocostosporordenes-101215205708-phpapp01/95/costos-por-proceso-costos-por-ordenes-15-728.jpg?cb=1292447727
FUJO Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
• “Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de
lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico”.

• “Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los


hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un
orden o eliminar algún tipo de problema”.

• Por lo mencionado, el Proceso de Producción se puede definir como


una secuencia de pasos, procedimientos, actividades, operaciones
en la transformación de uno o varios elementos para constituir en
un nuevo bien o servicios en condiciones para el consumidor. Para
la producción de un bien o servicio debe considerar los pasos
siguientes:
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Es un sistema de acumulación por departamentos o


centros de costos. Se aplica cuando existe una
producción continua en gran escala de unidades iguales a
través de una serie de procesos de producción.
PRODUCCIÓN POR PROCESOS
En este caso, el flujo de materiales también es
continuo pero todo el sistema productivo se
destina a la fabricación de un solo bien el cual,
una vez obtenido, no puede de ninguna manera
descomponerse en sus materias primas. Este
tipo de procesos están fuertemente
mecanizados y requieren de una mano de obra
muy poco cualificada, en contraste con la
complejidad de las tecnologías que se aplican en
la transformación.
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
LIC. EVER GONZALO QUISPE LOPEZ MGSC
¿En qué tipos de industrias se utiliza el
procedimiento de control por
procesos productivos?

Se aplica a aquellas industrias cuya


transformación representa una corriente
constante en la elaboración del producto, en
donde se pierden los detalles de la unidad
producida, cuantificando la producción por
metros, litros, kilos, etcétera, y refiriendo esta
fabricación a un periodo determinado.
ACUMULACION DE LOS ELEMENTOS
DEL COSTO
La acumulación del costo en los tres elementos se efectúa de la siguiente manera:

Costo de materiales
Se registra sobre la base del informe de consumo de materiales que hace llegar el
departamento de almacenes, donde se encuentra clasificado por tipo de productos,
por departamentos de producción, y servicios, preparado en función a los vales de
consumo debidamente aprobados por el Jefe de Producción.

Costo de mano de obra


El costo de mano de obra se contabiliza sobre la base de planilla de haberes que
generalmente se encuentra clasificado por departamentos, en caso de no existir tal
clasificación, se debe efectuar la distribución del costo de mano de obra sobre la
base del informe de las boletas de trabajo.

Costos indirectos de fabricación


Los costos indirectos de fabricación se acumulan sobre la base de los prorrateos
primarios y secundarios de acuerdo a la naturaleza y función de los costos.
INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN
Este informe de producción lo realiza cada centro de costos o
departamento. Los costos totales y unitarios se determinan y se
resumen en un informe de costo de producción. El siguiente es uno de
los tantos formatos de elaborar un informe de costo de producción:
Porcentaje de los tres elementos del costo
Es muy importante para un informe de costo de producción indicar el
porcentaje utilizado de los elementos del costo. El de los materiales
utilizados en cada proceso, la mano de obra utilizada en cada proceso y
para el caso de los costos indirectos de fabricación se emplea el mismo
porcentaje de la mano de obra, pues generalmente el consumo de
costos indirectos guarda relación con el número de horas de mano de
obra empleada en la producción. Los pasos siguientes proporcionan un
método uniforme para la preparación del informe de costo de
producción.
INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN
Paso 1
Cuantificar en resumen el flujo de
solo se las unidades físicas únicamente
refieren a
unidades Paso 2
físicas Calcular la producción en términos de
unidades físicas equivalentes a los
costos

Paso 3
Resumir los costos totales a contabilizar que son el total de
Miden la los débitos a los costos
repercusion
de costos en Paso 4
importes del Calcular los costos unitarios (dividiendo los costos totales de
proceso de cada elemento con las unidades físicas equivalentes del paso 2
producción
Paso 5
Aplicar los costos totales a las unidades terminadas y a las
unidades de la producción final en proceso.
Producción defectuosa
• Son productos imperfectos que pueden ajustarse
a los estándares o requisitos de producción
aplicando material o mano de obra adicional, o
ambas cosas a la vez.
• La producción defectuosa puede ser el resultado
de varias causas, tales como la mala calidad de
los materiales, la inspección incompetente, la
negligencia en el planea miento, la mala calidad
de la mano de obra, maquinaria inadecuada, etc.
Producción defectuosa
• Es la producción que en el proceso de
elaboración sufre algún daño, NO se trata de
pérdidas, sino se refiere a la producción
elaborada con defectos que afectan la calidad
del producto y que no son posibles de
corregir, o que siendo posible por su costo no
resulta práctico ni conveniente.
Producción defectuosa
Unidades defectuosas anormales. El número de unidades defectuosas
que excede lo que es considerado normal en una operación productiva
eficiente constituye las unidades defectuosas anormales. El costo total
de reprocesar unidades defectuosas anormales debería ser cargado a
una cuenta de Pérdida por unidades defectuosas anormales en vez de
la cuenta de Inventario de trabajo en proceso porque es el resultado de
operaciones ineficientes; no debería ser parte del costo del producto.
El costo de reprocesar unidades defectuosas anormales debería
presentarse en el estado de ingreso como un costo del período.
EJEMPLOS DE UNIDADES
EQUIVALENTES
Es la representación de la producción en unidades como si estuvieran
acabadas, teniendo en cuenta para las que están sin terminar, su
grado de avance. La producción equivalente representa la relación
entre el todo y su correspondiente unidad de producción.
EJEMPLOS DE UNIDADES
EQUIVALENTES

RESPUESTA
EJEMPLOS DE UNIDADES
EQUIVALENTES
Si en cierto periodo, se contabilizaron 150 unidades terminadas y
50 se encuentran aún en proceso en un 40% de avance, para
obtener la producción equivalente sería el siguiente
procedimiento:
150+ (50*0.4) = 170 unidades

Entonces, las unidades terminadas 150 más 20, que representan o


equivalen a las que se encuentran con un avance del 40%, resultan
un total de 170 unidades terminadas, entre las cuales, si se tiene un
total de costos y gastos acumulados de 120,000 pesos el costo
unitario seria de 706 pesos (sin decimales), tomando en cuenta
tanto los productos terminados y la parte de la producción en
proceso.
EJEMPLOS DE UNIDADES
EQUIVALENTES
La forma de obtenerlo es así:
120,000 / 170 = 706.

Si consideramos las unidades terminadas, nuestro importe de


costo sería: 150×706 = 105,882.

Y el costo de las unidades en proceso sería: 50x706x0.4 = 14,118


Si sumamos ambos importes, llegaremos a los 120,000 iniciales

De igual forma, si se tuviera que determinar un costo, dependiendo


los costos y gastos acumulados, tanto de mano de obra, materia
prima, y los gastos fabriles por separado, se haría de la misma
forma, pero por cada uno de los conceptos mencionados.
EJEMPLOS DE UNIDADES
EQUIVALENTES
Si en cierto periodo, se contabilizaron 1588 unidades terminadas
y 80 se encuentran aún en proceso en un 40% de avance, para
obtener la producción equivalente sería el siguiente:

Si en cierto periodo, se contabilizaron 3250 unidades terminadas


y 365 se encuentran aún en proceso en un 60% de avance, para
obtener la producción equivalente sería el siguiente:
REPASEMOS
COSTOS POR PROCESOS
Son utilizados en empresas de producción masiva y continua de
artículos similares, en donde los costos de los productos se
averiguan por periodos.

Normalmente se utilizan en empresas cuya producción es


homogénea y los costos se acumulan para las unidades
producidas en un determinado período de tiempo; por ejemplo:
la producción de cemento, petróleo, pan, azúcar, bebidas
gaseosas, etc.
COSTOS POR PROCESOS
Los costos por procesos se subdividen en:

COSTOS DE TRANSFORMACION.- Conocidos también como de


conversión. Están integrados por la mano de obra y los costos
indirectos y sirven para la transformación de la materia prima.

COSTOS DE TRANSFERENCIA.- Se consideran a aquellos costos que


tienen como función un seguimiento con el producto que se halla
en transformación, a través de los diferentes departamentos por
donde atraviesa su proceso hasta convertirse en producto
terminado, de manera que el departamento que recibe el encargo
de realizar un trabajo, recibe también el costo, cargo o débito por
el valor de los productos semielaborados, para continuar con su
elaboración, por lo que se debe acreditar al departamento que
entrega.
COSTOS POR PROCESOS
COSTOS POR PROCESOS

De igual manera, atendiendo a la naturaleza de las operaciones


de producción puede ser mixto, cuando el sistema obedece a una
combinación de órdenes y procesos
Gracias…!!!

También podría gustarte