0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas38 páginas

Guaymalén: Censo de Industrias y Comercios, Como Casi Todos Los Últimos Años

A-EE-16056-2024 Es el expediente que, resumido está aquí. Repite casi todos los datos que se van recopilando cada dos años. Insólito gasto de funcionarios de vieja gestión acostumbrada a manejarse de esta forma, sin cuidar la plata de los contribuyentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas38 páginas

Guaymalén: Censo de Industrias y Comercios, Como Casi Todos Los Últimos Años

A-EE-16056-2024 Es el expediente que, resumido está aquí. Repite casi todos los datos que se van recopilando cada dos años. Insólito gasto de funcionarios de vieja gestión acostumbrada a manejarse de esta forma, sin cuidar la plata de los contribuyentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

NRO AÑO

A-EE-16056-2024 2024

FECHA 09/08/2024

EXTRACTO

Tema: SECRETARÍA DE HACIENDA

Trámite: INICIO DE EXPEDIENTE

Ubicación: EDIFICIO MUNICIPAL

Usuario: melania.chavez

Área Origen: DIR COMERCIO - DESPACHO

Detalle: Contratación del Servicio de Relevamiento de Datos Censales de


Comercios en el Departamento de Guaymallén - Dirección de
Comercio e Industria
Guaymallén, 09 de agosto de
2024

Ing. Marcos Calvente


Intendente Municipal

Nos dirigimos a usted para solicitar su autorización para proceder con la contratación del
servicio de relevamiento de datos censales de comercios en el Departamento de Guaymallén, conforme a las
especificaciones técnicas detalladas en el documento anexo.

La contratación propuesta incluye los siguientes puntos clave:

1. Relevamiento Exhaustivo: Realizar un relevamiento detallado de los comercios existentes en el


departamento, incluyendo datos comerciales y edilicios.
2. Consolidación de Datos: Crear una base de datos integral segmentada por distrito, tipo de comercio y
otras variables relevantes.
3. Cumplimiento de Plazos y Calidad: El proveedor deberá cumplir con los plazos establecidos y asegurar
la calidad del servicio según los estándares indicados.

El cronograma de trabajo abarca un período de 5 meses, durante los cuales se deberán censar un mínimo de
1,700 comercios por mes. La entrega de la base de datos se realizará en formato Excel, asegurando la correcta
consolidación y presentación de la información.

Adjuntamos a esta nota el documento completo con las especificaciones técnicas y requisitos necesarios para la
contratación.

Agradecemos su atención a esta solicitud y quedamos a la espera de su autorización para proceder con la
contratación del servicio.

Saludos cordiales,
FORMULARIO SOLICITUD DE SERVICIOS DCS F. 22/01

MODCS Vigencia: 01/2023

Fecha: . 9/08/2024

Dirección solicitante: Comercio e Industria

Área Solicitante: Dirección

Objeto del Pedido: Relevamiento de Comercios en el Departamento de Guaymallén

Fecha estimada de uso: 2024

Detalle de los elementos solicitados:

Un. de
item Cantidad Características Precio Unitario Importe
medida
Contratación de Servicio de
relevamiento de datos censales
de comercios en el
8.000 Comercios $7.400,00 $59.200.000,00
Departamento de Guaymallén
según especificaciones técnicas
adjuntas
$0,00
$0,00
$0,00
$0,00
$0,00
$0,00
$0,00
TOTAL ESTIMADO: $59.200.000,00

Son pesos: Cincuenta y nueve millones, doscientos mil

Fecha de Inicio: Se establece un plazo para iniciar la prestación del servicio dentro de los 10 días
corridos hasta un plazo máximo de 5 meses desde:

adjudicación ó;

misma, lo que ocurra primero.

Solicita Prórroga: NO
Contratación del Servicio de Relevamiento de
Datos Censales de Comercios en el
Departamento de Guaymallén

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Este anexo detalla las condiciones y requisitos técnicos que debe cumplir el
proveedor adjudicatario, conforme a las directrices de esta Dirección. El
proveedor deberá:

1. Cumplir con Plazos: Brindar el servicio solicitado dentro del plazo


establecido.
2. Asegurar Calidad: Ejecutar el servicio conforme a los estándares de
calidad indicados.
3. Presentar Documentación: Entregar informes y documentación según
los requisitos especificados.
4. Mantener Comunicación: Informar sobre el progreso y cualquier
incidencia relevante.
5. Adaptarse a Cambios: Ajustar el servicio en función de nuevas
necesidades o requisitos adicionales.

OBJETO

La contratación deberá incluir:

• Evaluación y Ampliación del Cuestionario: Implementar un


mecanismo estructurado para la evaluación y posible ampliación del
cuestionario censal, permitiendo la inclusión de nuevas preguntas
conforme surjan necesidades adicionales o información relevante
durante el proceso de relevamiento.
• Relevamiento de Comercios: Realizar un relevamiento exhaustivo de
los comercios existentes en el Departamento de Guaymallén, que podrá
realizarse en etapas para determinar:

o Tipo de comercio
o Coordenadas geográficas
o Datos comerciales (subrubro, cantidad de empleados,
proyecciones de crecimiento y capacidad de inversión)
o Datos edilicios (infraestructura, superficie en metros cuadrados,
régimen de ocupación: alquiler/propietario)

• Consolidación de Base de Datos: Crear una base de datos integral de


todos los comercios del departamento, segmentada por distrito,
geolocalización, tipo, rubro y las variables mencionadas anteriormente.

CONSIDERACIONES ESPECIFICAS

A continuación, se detallan las condiciones para la correcta ejecución del


servicio:

1. Organización del equipo y Cronograma de Trabajo:

El oferente debe contar con un mínimo diario de 15 a 20 personas para realizar


el relevamiento de comercios y cumplir en los plazos establecidos. A
continuación, se detalla el cronograma de trabajo que deberá seguirse:

• Mes 1:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
• Mes 2:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
o Total acumulado estimado: 3,400 comercios
• Mes 3:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
o Total acumulado estimado: 5,100 comercios

• Mes 4:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
o Total acumulado estimado: 6,800 comercios

• Mes 5:
o Casos adicionales: Según saldos
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00

2. Registro de Comercios Cerrados: Registrar los comercios cerrados en


el momento del censo mediante fotografías. Asegurar una segunda visita
para verificar el estado del comercio. Si no se obtiene respuesta en la
segunda visita, se deberá recopilar la información mínima e indispensable
para acreditar la existencia del comercio, también con fotografías si es
posible.
3. Sistema de Datos Espaciales: Utilizar un sistema de datos espaciales,
tipo Geo Works, que incluya un tablero de comandos para filtrar y
diferenciar información específica según las características solicitadas.
4. Software Estadístico: Contar con un software estadístico para
almacenar la información recaudada. Las características del software
deberán incluir:

a. Plataforma digital con capacidad de adaptarse al crecimiento en


volumen de información y demanda.
b. Compatibilidad con múltiples navegadores y capacidad de
adjuntar diversos formatos de archivos (Pdf, Word, Excel, etc.).
c. Funcionalidades avanzadas para trabajar con contenidos
documentales más allá de visualizar imágenes estáticas.
d. Manejo de jerarquías para la organización y localización de la
información.
e. Seguridad integral con perfiles y permisos para usuarios.
f. Capacidad de búsqueda por metadatos.
g. Flexibilidad para incorporar o eliminar campos de búsqueda.
h. Base de datos distribuida (cluster) para mejorar la performance
ante alta demanda.
i. Preferencia por bases de datos NO relacionales.
j. Visualización de imágenes digitalizadas y formatos comunes (pdf,
tiff multipage, tiff, jpg).
k. Diferentes niveles de usuarios con distintos accesos.
l. Auditoría de acciones realizadas por los usuarios.
m. Mecanismo (REST/WS/API) para consumir la información desde
otros sistemas del Municipio.
n. Incorporación de geolocalización y presentación en formato de
mapa o tabla con latitud y longitud.
o. Herramientas a utilizar: SPSS y Geo Works.

REQUISITOS A CUMPLIR POR EL OFERENTE

El oferente deberá presentar, al momento de la apertura de sobres o dentro de


los dos (2) días hábiles posteriores a la misma, los siguientes documentos:

1. Listado de Equipos y Herramientas: Detalle de los equipos y


herramientas a utilizar.
2. Folletería Ilustrativa, descriptiva y técnica: Proveer una visión
comprensiva del sistema de datos espaciales mediante material impreso
que facilite la comprensión de sus características, funcionalidades y
beneficios. Presentada en formato claro y estructurado, con secciones
separadas para cada aspecto del sistema. Incluyendo gráficos,
diagramas y capturas de pantalla para ilustrar los procesos y
funcionalidades.
3. Soporte Digital: Mediante (memoria USB), se deberá presentar una
muestra que ilustre cómo se recopilará y presentará la información
recabada. Este requisito es excluyente al momento de la selección de la
oferta.
4. Nómina de Antecedentes: Información sobre prestaciones similares,
incluyendo informes detallados, año de realización y certificación
correspondiente.
5. Muestrario de Trabajos Realizados: Ejemplos de trabajos similares
realizados en el ámbito público o privado, con firma autorizada de cada
cliente.

SOBRE LA OFERTA Y CONSIDERACIÓN DE COSTOS

El adjudicatario asumirá todos los gastos y erogaciones necesarios para la


prestación del servicio, que deben estar contemplados en la cotización. El
precio unitario deberá incluir todos los costos para el relevamiento, censado y
mapeo de cada comercio.

SOBRE LA PRIVACIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN

La empresa adjudicataria deberá garantizar la confidencialidad de los datos


contenidos en las actuaciones, no pudiendo utilizar esta información para fines
distintos a los previstos en la especificación técnica, durante o después de la
ejecución del contrato.
MODO DE ENTREGA

• El relevamiento y la base de datos se entregarán en formato Excel.


• Se requiere un mínimo de 1700 comercios relevados mensualmente, con
la información consolidada en la base de datos. El ritmo de trabajo
deberá ajustarse al cronograma consensuado con el Municipio, que
verificará el cumplimiento de las fechas previstas.

INCUMPLIMIENTO

Si el Municipio verifica que se censan menos comercios de los mínimos


requeridos mensualmente, el adjudicatario deberá ajustar el cronograma para
cumplir con el número total previsto en los meses siguientes. El incumplimiento
significativo (más del 15% mensual, exceptuando el primer mes, que se
considera puesta a punto) podrá resultar en sanciones según la ley 8706.

MODALIDAD DEL APROVISIONAMIENTO

Se establece un plazo para iniciar la prestación del servicio dentro de los 10


días corridos hasta un plazo máximo de 5 meses desde:

La presentación total de documentación solicitada en la notificación de

adjudicación ó;

El vencimiento del plazo de los 5 días hábiles que se establece para


completar la misma, lo que ocurra primero.

CRITERIOS PARA LA FACTURACIÓN

La facturación deberá basarse en los siguientes criterios:

1. El número de comercios que hayan sido censados y cuya información ya


esté registrada en la base de datos.
2. Aquellos comercios que, durante una primera visita, no pudieron ser
relevados debido a que se encontraban cerrados, se considerarán
censados tras una segunda visita bajo las mismas condiciones, siempre
que se disponga de la información mínima e indispensable que verifique
la existencia del comercio.

GENERALIDADES:

• La Dirección de Comercio e Industria se reserva el derecho de solicitar


información complementaria o aclaratoria sobre el software antes de la
adjudicación.
MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN

Formulario Oficial

Periodo: 2024
Fecha de Emisión:
Tipo de compra: Expediente: Usuario: Total:
Nota de Pedido Nº 12/08/2024 2 - Licitación Pública EE-16056-24 marivi $ 59.200.000,00
977 Sellado: $ 54.000,00
Valor del Pliego: $ 59.200,00
Área solicitante: 35 - DIRECCION DE INSPECCION GENERAL Y COMERCIO (23 SECRETARIA DE HACIENDA)
Rubro: Servicios
Detalle: Contratación de Relevamiento de Comercios en el Departamento de Guaymallén
Importe
Item Insumo Cant. Detalle Total Partida Organigrama Unidad Gasto Imp. Finalidad
unit.
1 10305 - 8000 Comercios 7.400,000 59.200.000,000 35 1 No 019000
Contratacion Contratación de DIRECCION Sin ADMINISTRACION
Servicio de DE discriminar GENERAL SIN
relevamiento de INSPECCION DISCRIMINAR
datos censales de GENERAL Y
comercios en el COMERCIO
Departamento de
Guaymallén
Expediente Electrónico A-EE-16056-2024
Contratación del Servicio de Relevamiento de Datos Censales de Comercios en
el Departamento de Guaymallén - Dirección de Comercio e Industria

Guaymallén, 14 de agosto de 2024.

Pasen las presentes actuaciones a la DIRECCIÓN DE


COMPRAS Y SUMINISTROS, a los fines de dar continuidad
con la solicitud de referencia.

R.D.
Contratación del Servicio de Relevamiento de
Datos Censales de Comercios en el
Departamento de Guaymallén

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Este anexo detalla las condiciones y requisitos técnicos que debe cumplir el
proveedor adjudicatario, conforme a las directrices de esta Dirección. El
proveedor deberá:

1. Cumplir con Plazos: Brindar el servicio solicitado dentro del plazo


establecido.
2. Asegurar Calidad: Ejecutar el servicio conforme a los estándares de
calidad.
3. Presentar Documentación: Entregar informes y documentación según
los requisitos especificados.
4. Mantener Comunicación: Informar sobre el progreso y cualquier
incidencia relevante.
5. Adaptarse a Cambios: Ajustar el servicio en función de nuevas
necesidades o requisitos adicionales.

OBJETO

La contratación deberá incluir:

 Evaluación y Ampliación del Cuestionario: Implementar un


mecanismo estructurado para la evaluación y posible ampliación del
cuestionario censal, permitiendo la inclusión de nuevas preguntas
conforme surjan necesidades adicionales o información relevante
durante el proceso de relevamiento.
 Relevamiento de Comercios: Realizar un relevamiento exhaustivo
de los comercios existentes en el Departamento de Guaymallén, que
podrá realizarse en etapas para determinar:

o Tipo de comercio
o Coordenadas geográficas
o Datos comerciales (subrubro, cantidad de empleados,
proyecciones de crecimiento y capacidad de inversión)
o Datos edilicios (infraestructura, superficie en metros cuadrados,
régimen de ocupación: alquiler/propietario)

 Consolidación de Base de Datos: Crear una base de datos integral de


todos los comercios del departamento, segmentada por distrito,
geolocalización, tipo, rubro y las variables mencionadas anteriormente.

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

A continuación, se detallan las condiciones para la correcta ejecución del


servicio:

1. Organización del equipo y Cronograma de Trabajo:

El oferente debe contar con un mínimo diario de 15 a 20 personas para realizar


el relevamiento de comercios y cumplir en los plazos establecidos. A
continuación, se detalla el cronograma de trabajo que deberá seguirse:

 Mes 1:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
 Mes 2:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
o Total acumulado estimado: 3,400 comercios
 Mes 3:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
o Total acumulado estimado: 5,100 comercios

 Mes 4:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
o Total acumulado estimado: 6,800 comercios

 Mes 5:
o Casos adicionales: Según saldos
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00

2. Registro de Comercios Cerrados: Registrar los comercios cerrados en


el momento del censo mediante fotografías. Asegurar una segunda visita
para verificar el estado del comercio. Si no se obtiene respuesta en la
segunda visita, se deberá recopilar la información mínima e indispensable
para acreditar la existencia del comercio, también con fotografías si es
posible.
3. Sistema de Datos Espaciales: Utilizar un sistema de datos espaciales,
tipo Geo Works, que incluya un tablero de comandos para filtrar y
diferenciar información específica según las características solicitadas.
4. Software Estadístico: Contar con un software estadístico para
almacenar la información recaudada. Las características del software
deberán incluir:

a. Plataforma digital con capacidad de adaptarse al crecimiento en


volumen de información y demanda.
b. Compatibilidad con múltiples navegadores y capacidad de
adjuntar diversos formatos de archivos (Pdf, Word, Excel, etc.).
c. Funcionalidades avanzadas para trabajar con contenidos
documentales más allá de visualizar imágenes estáticas.
d. Manejo de jerarquías para la organización y localización de la
información.
e. Seguridad integral con perfiles y permisos para usuarios.
f. Capacidad de búsqueda por metadatos.
g. Flexibilidad para incorporar o eliminar campos de búsqueda.
h. Base de datos distribuida (cluster) para mejorar la performance
ante alta demanda.
i. Preferencia por bases de datos NO relacionales.
j. Visualización de imágenes digitalizadas y formatos comunes (pdf,
tiff multipage, tiff, jpg).
k. Diferentes niveles de usuarios con distintos accesos.
l. Auditoría de acciones realizadas por los usuarios.
m. Mecanismo (REST/WS/API) para consumir la información desde
otros sistemas del Municipio.
n. Incorporación de geolocalización y presentación en formato de
mapa o tabla con latitud y longitud.
o. Herramientas a utilizar: SPSS y Geo Works.

REQUISITOS A CUMPLIR POR EL OFERENTE

El oferente deberá presentar, al momento de la apertura de sobres o dentro de


los dos (2) días hábiles posteriores a la misma, los siguientes documentos:
1. Listado de Equipos y Herramientas: Se debe proporcionar un

detalle exhaustivo de los equipos y herramientas a utilizar. Requisito


excluyente
2. Folletería Ilustrativa, descriptiva y técnica: Proveer una visión

comprensiva del sistema de datos espaciales mediante material impreso


que facilite la comprensión de sus características, funcionalidades y
beneficios. Presentada en formato claro y estructurado, con secciones
separadas para cada aspecto del sistema. Incluyendo gráficos,
diagramas y capturas de pantalla para ilustrar los procesos y
funcionalidades. Requisito excluyente
3. Soporte Digital: Mediante (memoria USB), se deberá presentar una

muestra que ilustre cómo se recopilará y presentará la información


recabada. Este requisito es excluyente al momento de la selección de la
oferta.
4. Nómina de Antecedentes de Trabajos Realizados: Información

sobre prestaciones similares, incluyendo informes detallados, año de


realización y certificación correspondiente. Debe incluir ejemplos de
trabajos realizados en el ámbito público o privado, con firma autorizada
de cada cliente. Requisito excluyente.

SOBRE LA OFERTA Y CONSIDERACIÓN DE COSTOS

El adjudicatario asumirá todos los gastos y erogaciones necesarios para la


prestación del servicio, que deben estar contemplados en la cotización. El
precio unitario deberá incluir todos los costos para el relevamiento, censado y
mapeo de cada comercio.

SOBRE LA PRIVACIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN

La empresa adjudicataria deberá garantizar la confidencialidad de los datos


contenidos en las actuaciones, no pudiendo utilizar esta información para fines
distintos a los previstos en la especificación técnica, durante o después de la
ejecución del contrato.

MODO DE ENTREGA

 El relevamiento y la base de datos se entregarán en formato Excel.


 Se requiere un mínimo de 1700 comercios relevados mensualmente, con
la información consolidada en la base de datos. El ritmo de trabajo
deberá ajustarse al cronograma consensuado con el Municipio, que
verificará el cumplimiento de las fechas previstas.

INCUMPLIMIENTO

Si el Municipio verifica que se censan menos comercios de los mínimos


requeridos mensualmente, el adjudicatario deberá ajustar el cronograma para
cumplir con el número total previsto en los meses siguientes. El incumplimiento
significativo (más del 15% mensual, exceptuando el primer mes, que se
considera puesta a punto) podrá resultar en sanciones según la ley 8706.

MODALIDAD DEL APROVISIONAMIENTO

Se establece un plazo para iniciar la prestación del servicio dentro de los


(Diez) 10 días corridos desde:

La presentación total de documentación solicitada en la notificación de


adjudicación ó;
El vencimiento del plazo de los 5 días hábiles que se establece para completar
la misma, lo que ocurra primero.

Y tendrá un plazo máximo de duración de 5 meses contados desde el inicio de


la prestación.

CRITERIOS PARA LA FACTURACIÓN

La facturación deberá basarse en los siguientes criterios:

1. El número de comercios que hayan sido censados y cuya información ya


esté registrada en la base de datos.
2. Aquellos comercios que, durante una primera visita, no pudieron ser
relevados debido a que se encontraban cerrados, se considerarán
censados tras una segunda visita bajo las mismas condiciones, siempre
que se disponga de la información mínima e indispensable que verifique la
existencia del comercio.

GENERALIDADES:

 La Dirección de Comercio e Industria se reserva el derecho de solicitar


información complementaria o aclaratoria sobre el software antes de la
adjudicación.
DCS F. 32/01
FORMULARIO TIPOS DE CONTRATACIÓN
Vigencia: 04/24

MES DE AGOSTO DEL 2024

TIPOS DE CONTRATACIÓN CORRESPONDIENTE SEGÚN PRESUPUESTO OFICIAL


EXPEDIENTE ELECTRÓNICO: Nº 16056-24
FECHA: 15/08/2024

En virtud al procedimiento expuesto en la NE-23248-2023 y reglamentado por el DECRETO Nº 54/2024, se


determinan los topes a aplicar para los distintos tipos de contrataciones.

 En función al SMVM ÚLTIMO VIGENTE correspondiente al mes de AGOSTO DE 2024:

SMVM VIGENTE AGOSTO 2024 $262.432,93


TOPE LEY PRESUP 2024 20 SMVM $5.248.658,60

 Y teniendo en cuenta el PRESUPUESTO OFICIAL del presente EE $ 59.200.000,-


 Esta CONTRATACIÓN deberá encuadrarse en:

TIPO DE LEY APLICABLE CÁLCULOS TOPE TOPE CONTRATACIÓN


CONTRATACIÓN MÍNIMO MÁXIMO DETERMINADA
Compras con Art 144 Decreto 1000/2015 $5.248.658,60 $0 $2.099.463,-
presupuestos Importe no supere el 40% x 40%
(cuarenta por ciento) de la
suma fijada anualmente $2.099.463,44
por la Ley General de
Presupuesto

Compras con Art 144 Decreto 1000/2015 $5.248.658,60 $2.099.464,- $5.248.658,-


publicación web Importe comprendido x 40%
entre el cuarenta por
ciento (40%) y el cien por $2.099.463,44
ciento (100%) de la suma
fijada anualmente por la
Ley General de
Presupuesto

Licitación pública Art 142 Decreto 1000/2015 25 X $5.248.659,- $131.216.465,-


de monto menor Importe que NO supere las $5.248.658,60
veinticinco (25) veces al
monto establecido en la $131.216.465,- X
Ley de Presupuesto
Provincial

Licitación pública Art 142 Decreto 1000/2015 25 X DESDE


de monto mayor Importe que supere las $5.248.658,60 $131.216.466,-
veinticinco (25) veces al
$131.216.465,-
monto establecido en la
Ley de Presupuesto
Provincial
MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN

Solicitud de Cotización
Domicilio: Libertad Nº 720
Condición del IVA: Exento
CUIT: 30-99914707-7
Teléfono: (0261) 4498238
Email: [email protected]

Periodo: 2024
Fecha de Emisión:
Tipo de compra: Expediente: Total:
Nota de Pedido Nº 12/08/2024 2 - Licitación Pública EE-16056-24 $
977 Sellado: $ 54.000,00
Valor del Pliego: $ 59.200,00
Detalle: Contratación de Relevamiento de Comercios en el Departamento de Guaymallén
Importe
Item Insumo Cantidad Detalle Marca Total
unitario
1 10305 - 8000 Comercios
Contratacion Contratación de Servicio de relevamiento de
datos censales de comercios en el
Departamento de Guaymallén
Monto TOTAL en letras con IVA incluído
Plazo de entrega:
Razón Social:
CUIT:
Domicilio:
Correo/Mail:
Teléfono/s de contacto:
conforme surjan necesidades adicionales o información relevante
durante el proceso de relevamiento.
 Relevamiento de Comercios: Realizar un relevamiento exhaustivo
de los comercios existentes en el Departamento de Guaymallén, que
podrá realizarse en etapas para determinar:

o Tipo de comercio
o Coordenadas geográficas
o Datos comerciales (subrubro, cantidad de empleados,
proyecciones de crecimiento y capacidad de inversión)
o Datos edilicios (infraestructura, superficie en metros cuadrados,
régimen de ocupación: alquiler/propietario)

 Consolidación de Base de Datos: Crear una base de datos integral de


todos los comercios del departamento, segmentada por distrito,
geolocalización, tipo, rubro y las variables mencionadas anteriormente.

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

A continuación, se detallan las condiciones para la correcta ejecución del


servicio:

1. Organización del equipo y Cronograma de Trabajo:

El oferente debe contar con un mínimo diario de 15 a 20 personas para realizar


el relevamiento de comercios y cumplir en los plazos establecidos. A
continuación, se detalla el cronograma de trabajo que deberá seguirse:

 Mes 1:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
 Mes 2:
o Cantidad de comercios estimados: 1,700
o Días de trabajo: lunes a sábado
o Horario: 09:00 a 19:00
o Total acumulado estimado: 3,400 comercios
`|Ç|áàxÜ|É
`|Ç|áàxÜ|É wx [tv|xÇwt ç Y|ÇtÇétá
W|Üxvv|™Ç ZxÇxÜtÄ wx VÉÇàÜtàtv|ÉÇxá
cØuÄ|vtá ç Zxáà|™Ç wx U|xÇxáA

dependiente del Ministerio de Agroindustria y Tecnología u organismo que la


reemplace.
Articulo 47: EXCEPCIÓN: no será aplicable el artículo 147 de Ley 8706 en los casos
que, por urgencias debidamente justificadas, deba garantizarse en forma inmediata la
prestación de un servicio o la compra de bienes.
Articulo 48: ADECUACIÓN DE PRECIO: Cuando se hayan producidos significativas
modificaciones los precios de contratación, que repercutan en la ecuación económico
financiera de los suministros contratados, el proveedor podrá solicitar la adecuación de
precios.
Una vez formulada tal petición, la Dirección General de Contrataciones Públicas y
Gestión de Bienes o el Órgano u Organismo Licitante, conforme a quién sea el iniciador
del proceso de contratación, podrán poner en práctica este mecanismo, siempre y
cuando el proveedor demuestre fundadamente que se ha producido una modificación de
tal magnitud en su estructura de costo o en su costo de reposición, que torna
excesivamente onerosa continuar con la prestación del servicio o entrega del bien.
La adecuación de precios solamente operará para los casos de contrataciones de tracto
y sucesivo y Licitación Pública por Convenio Marco. A tal fin, será condición
indispensable y obligatoria la presentación de la estructura de costos al momento de
apertura del proceso o demostrar que el costo de reposición ha superado el precio
cotizado.
El Órgano u Organismo Licitante deberá informar a la Dirección General de
Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes el resultado del acuerdo alcanzado.
En todos los casos, los acuerdos de adecuación deberán resignar posiciones
considerando el principio del sacrificio compartido.
Una vez convenida la adecuación de precios implicará la renuncia automática por parte
del adjudicatario a todo derecho, acción o reclamo, que no estuviere contemplado
expresamente en el convenio, no pudiendo reclamarse en el futuro ninguno de los
conceptos derivados de la alteración de la ecuación económica financiera de los
suministros contratados.
Bajo ningún concepto se reconocerá lucro cesante alguno.

ARTÍCULO 48 Bis: DETERMINACIÓN DEL PRECIO POR MEDIO DE LA


CUANTIFICACIÓN DE UN VALOR: El precio de los suministros o servicios que
integran el objeto de un Contrato Público de larga duración podrá ser determinado
conforme el régimen de las deudas de valor previsto por el art. 772 del Código Civil y
Comercial de la Nación. En tal caso los pliegos de condiciones particulares deberán
especificar el valor o precio de referencia del suministro o servicio objeto de contratación,
que servirá de pauta de cuantificación. En estos supuestos no será aplicable el régimen
de adecuación de precios previsto por el artículo anterior

...............................................................................................................................
DOMICILIO LEGAL

...............................................................................................................................
FIRMA DEL PROPONENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL

...............................................................................................................................
ACLARACIÓN
VERSIÓN AGOSTO DE 2016 Página 17 de 19
FORMULARIO PLIEGO DE CONDICIONES
DCS F. 05/01
PARTICULARES
Vigencia: 12/22
MOCS

m) Formulario oficial de la propuesta de precios en duplicado debidamente firmado


por el proponente, donde expresará el precio unitario y total del ítem y el precio total
de la oferta en números y letras.- En caso de existir diferencias entre el importe
cotizado en números y letras, se dará validez a esta última forma.- Como, asimismo,
en caso de existir diferencias entre el valor unitario y total, se dará validez al unitario.
La Municipalidad podrá requerir la ampliación de la información suministrada o cualquier otra
que necesite para el mejor estudio de las propuestas. El proponente deberá contestar la
información solicitada dentro del plazo de Dos (2) días hábiles, contados desde la fecha en que
se le notifique.

ARTÍCULO Nº 8: FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: la


documentación de las propuestas deberá presentarse en sobre cerrado, en cuya parte exterior se
consignará número de expediente, fecha y hora de la Contratación, sin membrete o seña que
permita individualizar al proponente.

ARTÍCULO Nº 9: COTIZACIÓN DE ALTERNATIVAS: Cuando la propuesta contenga


descuentos, bonificaciones o alternativas de cotización con respecto a los montos y plazos, se
aceptarán propuestas alternativas para la adquisición de bienes, obras y/o servicios, siempre que
se haya cotizado la oferta base y se haya considerado admisible la misma y en la medida en
que la alternativa ofrecida no altere sustancialmente las condiciones técnicas y/o económicas
originales, que fueron tenidas en cuenta para elaborar los pliegos.
Las ofertas Alternativas deberán ser presentadas en un Formulario de Cotización con las
mismas formalidades de la oferta base, identificando el número de Alternativa, según las
cantidades de alternativas que decida presentar (Alternativa 1, Alternativa 2, etc.).
 Oferta alternativa con anticipo financiero: El oferente tiene la facultad de cotizar al
momento de la apertura, siempre y cuando haya cumplido con cotizar la oferta base, una
oferta alternativa a la modalidad de pago, con un descuento aplicado a la oferta base a
cambio del pago de un anticipo financiero presentando 1(una) póliza de seguro de
caución por el mismo importe, al momento de completar la documentación inherente al
adjudicado.
 Oferta alternativa con descuento global: El oferente tiene la facultad de cotizar al
momento de la apertura, siempre y cuando haya cumplido con cotizar la oferta base, una
oferta alternativa con un descuento sobre la oferta base o sobre alternativas. El mismo
deberá plasmarlo en el formulario de cotización con el descuento aplicado a cada uno de
los ítems, en sus precios unitarios y totales (y Anexo II cuando la contratación lo
incluya). En el caso de que el descuento se presente en forma global, no itemizado en el
formulario de cotización correspondiente, el oferente deberá presentarlo como máximo
dentro de las 48 hs posteriores a la apertura.

ARTÍCULO Nº 10: MANTENIMIENTO DE LAS PROPUESTAS: El plazo de


mantenimiento de las propuestas será conforme a lo establecido en el artículo 20 del Pliego de
Condiciones Generales y en el art. 149º del Decreto 1000/2015, que rigen la presente licitación.

ARTÍCULO Nº 11: GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: Será del


cinco por ciento (5%) del monto contractual y se realizará en la forma que establece el Pliego de
Condiciones Generales.

3
FORMULARIO PLIEGO DE CONDICIONES
DCS F. 05/01
PARTICULARES
Vigencia: 12/22
MOCS

2. Aquellos comercios que, durante una primera visita, no pudieron ser relevados debido a
que se encontraban cerrados, se considerarán censados tras una segunda visita bajo las
mismas condiciones, siempre que se disponga de la información mínima e indispensable
que verifique la existencia del comercio.

El pago se realizará dentro de los treinta (30) días de conformada la factura.


EL OFERENTE DEBERÁ DISPONER DE CAJA DE AHORRO O CUENTA CORRIENTE
DONDE SE REALIZA LA TRANSFERENCIA DE LOS VALORES QUE SE RECIBAN EN
PAGO.
SE SOLICITA QUE AL CONFECCIONAR LA FACTURA Y EL REMITO, ESTOS
COINCIDAN CON EL DETALLE E IMPORTE DE LA ORDEN DE PROVISIÓN.
AMBOS DOCUMENTOS DEBEN ESTAR VIGENTES Y AUTORIZADOS POR LA
AFIP.
DEBERÁN TAMBIÉN ESTAR INSCRIPTOS, TANTO EN ATM COMO EN AFIP, EN
LAS ACTIVIDADES QUE CORRESPONDA DE ACUERDO AL CONCEPTO
CONTRATADO.

ARTÍCULO Nº 19: IMPUGNACIONES: Los oferentes podrán realizar impugnaciones al


acto administrativo de Adjudicación dentro de las Setenta y Dos (72) horas hábiles de la
notificación del decreto de adjudicación. Las mismas deberán acompañarse con una garantía
equivalente al 1% del presupuesto oficial estimado para la presente contratación y ser
presentadas en la Dirección de Compras y Suministros del municipio en el plazo
mencionado precedentemente.
Dichas garantías deberán constituirse solamente mediante dinero en efectivo (depósito por
Recaudaciones Varias de la Dirección de Rentas Municipal) o cheque (depositado en la
Tesorería Municipal).
El rechazo total o parcial de lo recurrido originará la pérdida del importe de estas garantías.
En el caso de admitirse la impugnación, se le restituirá la garantía en el plazo máximo de Treinta
(30) días sin actualización ni intereses.

ARTÍCULO Nº 20: PENALIDADES Y SANCIONES: ante el incumplimiento de alguna de


las normas estipuladas en los pliegos que rigen la contratación, los oferentes o adjudicatarios se
harán pasibles de las siguientes penalidades y sanciones de acuerdo a la gravedad:
1. Penalidades:
a) Pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta o de cumplimiento del contrato.
b) Multa de hasta el treinta por ciento (30%) sobre el valor de los artículos o servicios
no entregados y fijados en el acto de adjudicación.
c) Multa de hasta un veinte por ciento (20%) por mora en el cumplimiento de sus
obligaciones.
d) Rescisión por su culpa.
2. Sanciones: sin perjuicio de las penalidades dispuestas en el párrafo anterior, los oferentes
o adjudicatarios podrán ser pasibles de las siguientes sanciones:
a) Apercibimiento
b) Suspensión
c) Baja en el Registro Provincial Electrónico, Único y Permanente de Proveedores.
3. Multas establecidas en las Especificaciones Técnicas adjuntas.
5
GUAYMALLEN, 15 DE AGOSTO DE 2.024.

SEÑORA SUBDIRECTORA DE

DESPACHO GENERAL :

Esta D.A.J. ha procedido a verificar las condiciones particulares establecidas en el


Pliego pertinente, el que se observa adecuado al Pliego de Condiciones Generales y a la normativa vigente en
materia de contrataciones.-

En efecto, no existiendo observaciones legales que formular, procede el dictado del acto
administrativo que disponga el llamado a licitación, conforme los antecedentes obrantes en las presentes.-
viernes 16 de agosto de 2024
GUAYMALLÉN, _______________________________________

DEC-3276-2024
DECRETO Nº: __________________

LICITACION PUBLICA Nº 1145/2024

VISTO:

El Expediente Nº A-EE-16056-2024, caratulado: DIR. COMERCIO - CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE


RELEVAMIENTO DE DATOS CENSALES DE COMERCIOS EN EL DEPARTAMENTO DE
GUAYMALLÉN - DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA; y

CONSIDERANDO:

QUE oportunamente en autos, se solicitó LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE RELEVAMIENTO DE


DATOS CENSALES DE COMERCIOS EN EL DEPARTAMENTO DE GUAYMALLÉN, conforme a las
Especificaciones Técnicas y Formulario de Cotización adjuntos, con destino a la Dirección de Comercio e
Industria, con un Presupuesto Oficial de $59.200.000;

QUE atento a lo expuesto, la Dirección de Compras y Suministros solicita se efectúe un llamado a Licitación
Pública, a fin de dar curso a lo requerido; criterio que es compartido por este Departamento
Ejecutivo;

QUE la imputación se practicó con cargo a la Partida de Presupuesto 41312600;

POR ELLO y en uso de sus facultades;

EL INTENDENTE MUNICIPAL

DECRETA

ARTICULO 1º: LLAMASE a Licitación Pública, para el día 28 de Agosto de 2024 a las DIEZ (10:00) Hs, por
LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE RELEVAMIENTO DE DATOS CENSALES DE COMERCIOS
EN EL DEPARTAMENTO DE GUAYMALLÉN, conforme a las Especificaciones Técnicas y Formulario de
Cotización adjuntos, con destino a la Dirección de Comercio e Industria, con un Presupuesto Oficial de PESOS
CINCUENTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS MIL ($59.200.000); conforme a lo expuesto en el
Considerando de la presente norma legal y demás antecedentes obrantes en el Expediente A-EE-16056-2024.

ARTICULO 2º: FIJASE, para la presente Licitación el valor del Pliego de Bases y Condiciones Generales en
PESOS CINCUENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS ($59.200) y el valor del Sellado en UN MIL (1.000)
U.T.M.

ARTICULO 3º: ESTABLECESE que si el día fijado, para la apertura de los sobres conteniendo las propuestas,
fuere feriado y/o no laborable, el Acto Licitatorio se llevará a cabo EL DIA HABIL INMEDIATO SIGUIENTE
A LA MISMA HORA.

ARTICULO 4º: LA EROGACIÓN se practicó con cargo a la Partida de Presupuesto Nº 41312600.

ARTICULO 5º: APRUEBANSE los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares. La presente contratación
se encuentra sometida al régimen de la Ley de Administración Financiera de la Provincia de Mendoza Nº 8706,
su modificatoria Ley Nº 8743. Decretos reglamentarios y demás legislación vigente.

ARTICULO 6º: Regístrese. - Cúmplase. - Notifíquese. - Dése al Digesto Municipal.-

LG./C.H.M.
Guaymallén, 19 de agosto de 2024

Ref. Expte- 16056-2024

A quien corresponda:

En lo que respecta a las especificaciones técnicas;

Donde dice:

MODO DE ENTREGA:

Se requiere un mínimo de 1700 comercios relevados mensualmente, con la información consolidada en la base de datos.
El ritmo de trabajo deberá ajustarse al cronograma consensuado con el Municipio, que verificará el cumplimiento de las
fechas previstas.

Debe decir:

MODO DE ENTREGA:

Se requiere un mínimo estimado de 1700 comercios relevados mensualmente, con la información consolidada en la base
de datos. El ritmo de trabajo deberá ajustarse al cronograma consensuado con el Municipio, que verificará el
cumplimiento de las fechas previstas.
Buenos Aires, 21 de agosto de 2024

Dirección de Compras y Suministros


Municipalidad de Guaymallén
Libertad 720
(5500) Mendoza

Ref: Lic. 1145/2024 - Servicio de relevamiento de datos censales de comercios

De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes a los efectos de solicitar las siguientes aclaraciones al
proceso de referencia.

Evaluación y Ampliación del Cuestionario:

• ¿Con respecto a la ampliación del cuestionario, si se amplía el mismo, las parcelas censadas se
volverán a censar? ¿En ese caso, se vuelve a abonar la parcela ya censada?

Relevamiento de comercios:

• ¿Cuántas preguntas tiene el cuestionario que debe completar el censista? ¿Ej.10, 20,50?
• ¿Es necesario entrevistar personalmente al dueño?
• ¿Qué pasa si hay empleados y no saben que contestar?
• ¿Si el propietario y/o empleado se niega a contestar se toma la parcela censada con los datos
básicos que pueda aportar el censista a través de su observación y criterio?
• ¿Todas las parcelas censadas deben tener fotografía?
• ¿En el caso de que las personas se opongan a que le saquen fotos al local, como se prosigue?
• ¿En lo que respecta a datos comerciales, se puede especificar el cuestionario?
• Datos edilicios ¿el propietario del comercio debe aportar planos aprobados? ¿El censista puede
realizar un informe según lo observado en el local?
• Con respecto al horario de trabajo, los locales de diversión nocturna, restaurant/bar/otros se deben
censar?
• ¿En el caso de comercios clandestinos, cuál será su tratamiento? ¿Ej: Quioscos, verdulerías, etc. que
coexistan con la vivienda familiar se declaran?
• ¿Las "zonas rojas" o barrios peligrosos se debe censar?

Asimismo, solicitamos se remita un formulario modelo para poder estimar el personal a contratar ya
que a simple vista parece resultar excesiva la cantidad de censistas.

Por último, reiteramos nuestra solicitud de una prórroga de 10 (diez) días para la presentación de
ofertas.

Sin otro particular saludamos a ustedes con atenta consideración.

Omar Baleani
Aeroterra
Apoderado

AEROTERRA | Sistemas, Geografía, Información


Buenos Aires: Della Paolera 218 – C1001ADB – Argentina
Tel.: +54 11 5272 0900 [email protected] www.aeroterra.com
Zimbra: [email protected]

Consultas Licitación 1145/2024-604

De : Lic. Juan Carlos Filipczyk vie, 23 de ago de 2024


<[email protected] 11:13
> 1 ficheros adjuntos
Asunto : Consultas Licitación
1145/2024-604
Para : [email protected]

Estimados, buenos días. Espero que estén muy bien.

Tengo en un par de consultas en relación a la licitación 1145/2024-604


“Contratación del servicio de relevamiento de datos censales en comercios del
Departamento de Guaymallén”

1. ¿Qué sucede cuando el comercio no quiere dar información o sólo da


una parte?
2. ¿Hay zonas definidas de relevamiento? ¿Cuáles?
3. ¿Qué comercios quedan excluidos?
4. ¿Se puede terminar antes de los cinco meses?
5. ¿Qué sucede si llegamos a los 8000 comercios pero quedan zonas sin
relevar?
6. ¿Hay algún formulario de preguntas al menos en borrador que nos
puedan proporcionar?

Quedo atento a sus comentarios, muchas gracias.

Lic. Juan Carlos Filipczyk


Director

Cel: +54 9 261 4 168 357


www.alterfocus.com.ar
Pase a la Dirección de Comercio e Industria a fin de dar respuesta de acuerdo a la consulta realizada por el oferente en
el adjunto nº 29 y 30.

Saludo atte
Zimbra: [email protected]

NOTA ACLARATORIA CONTRATACION SERVICIO RELEVAMIENTO DATOS CENSALES DE COMERCIOS E INDUSTRIAS DEL
DEPARTAMENTO DE GUAYMALLEN

De : Melania M. Chavez <[email protected]> vie, 23 de ago de 2024 13:11


Asunto : NOTA ACLARATORIA CONTRATACION SERVICIO RELEVAMIENTO DATOS CENSALES DE COMERCIOS E
INDUSTRIAS DEL DEPARTAMENTO DE GUAYMALLEN
Para : [email protected]

Estimado Sr. Omar Baleani:

Por el presente , me complace proporcionarle, el detalle de la Nota aclaratoria donde podrá encontrar las respuestas a su consulta sobre licitación
(Nº 1145-2024)

EE-16056-2024
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE RELEVAMIENTO DE DATOS CENSALES DE COMERCIOS EN EL DEPARTAMENTO DE GUAYMALLÉN
NOTA ACLARATORIA Nº 2
Para la contratación de servicios de relevamiento de datos censales de comercios e industrias en el departamento de Guaymallén, por medio de la presente nota electrónica se
persigue aclarar y ampliar algunos aspectos, que debe tener en cuenta el oferente al momento de presentar su oferta:
· Sobre Control de calidad en tiempo real:
Tener un sistema de seguimiento en tiempo real para monitorear el progreso de los encuestadores, identificando y solucionando problemas al instante.
· Sobre Equipos de respaldo:
Contar con equipos de respaldo, tanto en personal como en tecnología, para cubrir cualquier eventualidad y evitar interrupciones en la recolección de datos.
· Sobre el Personal
Brindar el servicio con encuestadores propios experimentados, con habilidades comunicativas y capacidad de adaptarse a diferentes contextos socioculturales. Asegurarse de que
los mismos estén bien entrenados en técnicas de entrevista, manejo de dispositivos y en cómo abordar situaciones imprevistas.
Los encuestadores no podrán ser subcontratados por el oferente, sino mediar entre ellos una contratación de forma directa , sea que se encuentre en relación de dependencia o
bajo otro régimen de vinculación laboral o de prestación de servicios.
La Municipalidad de Guaymallén no tendrá relación jurídica alguna con el personal afectado a la prestación del servicio-
· Sobre la Evaluación y ampliación del cuestionario:
En el caso de que se amplie el cuestionario con posterioridad al inicio del censo, se aplicará para los comercios no censados. Para aquellos que ya hubieran sido relevados, no
correrá dicha ampliación.
· Sobre la Cantidad de preguntas que contendrá el cuestionario censal:
El cuestionario contará con el mínimo de 30 preguntas y un máximo de 40, aproximadamente. La confección del mismo será consecuencia de un trabajo conjunto de la Dirección
de Comercio e Industria del Municipio y del que resulte adjudicado en esta contratación.
· Sobre el relevamiento en sí:
El cuestionario podrá ser contestado por el propietario del comercio o cualquier persona que invoque vinculación con el mismo la cual deberá quedar asentada en dicho
cuestionario, siempre que tenga capacidad para responder con la información mínima y necesaria solicitada. En caso de que queden preguntas sin responder que representen el
25% o más del total, por desconocimiento de la persona que en una primera visita responde el cuestionario, se deberá programar una segunda visita para más adelante. Si en
una segunda visita no se logra obtener respuestas en un número mayor, se deberá dejar constancia de esto por escrito.
Si la persona que tiene el primer contacto con el censista se negare a contestar el cuestionario, debe aplicarse mismo procedimiento a que si el comercio se encontrara cerrado,
tal como se indica en las especificaciones técnicas (consideraciones específicas, punto 2).
Al momento de censar solo se podrá requerir a la persona que refiera ser responsable del comercio, documentación física que tenga relación con la parte comercial.
El objetivo del censo es relevar toda la actividad comercial e industrial que se desarrolle en el departamento, independientemente de si el comercio está o no habilitado.
· Sobre las fotografías
Cada una de las visitas deberá ser respaldada con una fotografía externa del comercio.
· Sobre los días y horarios de realización del censo
Si bien en las especificaciones técnicas (consideraciones específicas, punto 1) se establece como días de trabajo de lunes a sábado de 9 a 19 hs, si es necesario por la naturaleza
de la explotación comercial a censar (diversión nocturna, restaurant, bares, otros), se deberá establecer un día y horario diferente, adecuado a dicha actividad.
· Sobre las “zonas rojas” y/o barrios peligrosos del departamento
Estas zonas deberán ser censadas como cualquier otra zona del departamento, sin ningún tipo de excepción. En caso de que el oferente considere necesario para cumplir con
esto tener personal de seguridad, el mismo deberá ser contratado bajo su exclusiva responsabilidad haciéndose cargo de los costos relacionados a esto.

Saluda atte.
MELANIA CHAVEZ
DIRECCION DE COMERCIO E INDUSTRIA
MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLEN
Zimbra: [email protected]

NOTA ACLARATORIA CONTRATACION SERVICIO RELEVAMIENTO DATOS CENSALES DE COMERCIOS E INDUSTRIAS DEL
DEPARTAMENTO DE GUAYMALLEN

De : Melania M. Chavez <[email protected]> vie, 23 de ago de 2024 12:58


Asunto : NOTA ACLARATORIA CONTRATACION SERVICIO RELEVAMIENTO DATOS CENSALES DE COMERCIOS E
INDUSTRIAS DEL DEPARTAMENTO DE GUAYMALLEN
Para : [email protected]

Estimado Lic. Juan Carlos Filipczyk:

En respuesta a su consulta sobre los detalles de la licitación [1145-2024], me complace proporcionarle la información solicitada. A continuación,
encontrará los detalles pertinentes:

1. ¿Qué sucede cuando el comercio no quiere dar información o sólo da una parte?

• Sobre el relevamiento en sí:


El cuestionario podrá ser contestado por el propietario del comercio o cualquier persona que invoque vinculación con el mismo la cual deberá
quedar asentada en dicho cuestionario, siempre que tenga capacidad para responder con la información mínima y necesaria solicitada. En caso de
que queden preguntas sin responder que representen el 25% o más del total, por desconocimiento de la persona que en una primera visita
responde el cuestionario, se deberá programar una segunda visita para más adelante. Si en una segunda visita no se logra obtener respuestas en
un número mayor, se deberá dejar constancia de esto por escrito.
Si la persona que tiene el primer contacto con el censista se negare a contestar el cuestionario, debe aplicarse mismo procedimiento a que si el
comercio se encontrara cerrado, tal como se indica en las especificaciones técnicas (consideraciones específicas, punto 2).
Al momento de censar solo se podrá requerir a la persona que refiera ser responsable del comercio, documentación física que tenga relación con la
parte comercial.
El objetivo del censo es relevar toda la actividad comercial e industrial que se desarrolle en el departamento, independientemente de si el comercio
está o no habilitado.

2.¿Hay zonas definidas de relevamiento? ¿Cuáles?

• Sobre las “zonas rojas” y/o barrios peligrosos del departamento


Estas zonas deberán ser censadas como cualquier otra zona del departamento, sin ningún tipo de excepción. En caso de que el oferente considere
necesario para cumplir con esto tener personal de seguridad, el mismo deberá ser contratado bajo su exclusiva responsabilidad haciéndose cargo
de los costos relacionados a esto.

3. ¿Qué comercios quedan excluidos?

• El objetivo del censo es relevar toda la actividad comercial e industrial que se desarrolle en el departamento, independientemente de si el
comercio está o no habilitado.

4. ¿Se puede terminar antes de los cinco meses?

• Si, se establecen tiempos mínimos únicamente.

5. ¿Qué sucede si llegamos a los 8000 comercios pero quedan zonas sin
relevar?

• Se puede extender el contrato. Es necesario cumplir con el objetivo buscado.

6. ¿Hay algún formulario de preguntas al menos en borrador que nos


puedan proporcionar?

• El cuestionario contará con el mínimo de 30 preguntas y un máximo de 40, aproximadamente. La confección del mismo será consecuencia de
un trabajo conjunto de la Dirección de Comercio e Industria del Municipio y del que resulte adjudicado en esta contratación.

Si necesita información adicional o tiene alguna otra pregunta, no dude en contactarnos.

Saluda atte.
MELANIA CHAVEZ
DIRECCION DE COMERCIO E INDUSTRIA
MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLEN
Guaymallén 23 de
agosto de 2024

EE-16056-2024

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE RELEVAMIENTO DE DATOS CENSALES DE COMERCIOS EN EL


DEPARTAMENTO DE GUAYMALLÉN

NOTA ACLARATORIA Nº 2

Para la contratación de servicios de relevamiento de datos censales de comercios e industrias en el departamento de Guaymallén, por
medio de la presente nota electrónica se persigue aclarar y ampliar algunos aspectos, que debe tener en cuenta el oferente al momento
de presentar su oferta:

• Sobre Control de calidad en tiempo real:

Tener un sistema de seguimiento en tiempo real para monitorear el progreso de los encuestadores, identificando y solucionando
problemas al instante.

• Sobre Equipos de respaldo:

Contar con equipos de respaldo, tanto en personal como en tecnología, para cubrir cualquier eventualidad y evitar interrupciones en la
recolección de datos.

• Sobre el Personal

Brindar el servicio con encuestadores propios experimentados, con habilidades comunicativas y capacidad de adaptarse a diferentes
contextos socioculturales. Asegurarse de que los mismos estén bien entrenados en técnicas de entrevista, manejo de dispositivos y en
cómo abordar situaciones imprevistas.

Los encuestadores no podrán ser subcontratados por el oferente, sino mediar entre ellos una contratación de forma directa , sea que se
encuentre en relación de dependencia o bajo otro régimen de vinculación laboral o de prestación de servicios.

La Municipalidad de Guaymallén no tendrá relación jurídica alguna con el personal afectado a la prestación del servicio-

• Sobre la Evaluación y ampliación del cuestionario:

En el caso de que se amplie el cuestionario con posterioridad al inicio del censo, se aplicará para los comercios no censados. Para
aquellos que ya hubieran sido relevados, no correrá dicha ampliación.

• Sobre la Cantidad de preguntas que contendrá el cuestionario censal:

El cuestionario contará con el mínimo de 30 preguntas y un máximo de 40, aproximadamente. La confección del mismo será
consecuencia de un trabajo conjunto de la Dirección de Comercio e Industria del Municipio y del que resulte adjudicado en esta
contratación.

• Sobre el relevamiento en sí:

El cuestionario podrá ser contestado por el propietario del comercio o cualquier persona que invoque vinculación con el mismo la cual
deberá quedar asentada en dicho cuestionario, siempre que tenga capacidad para responder con la información mínima y necesaria
solicitada. En caso de que queden preguntas sin responder que representen el 25% o más del total, por desconocimiento de la persona
que en una primera visita responde el cuestionario, se deberá programar una segunda visita para más adelante. Si en una segunda visita
no se logra obtener respuestas en un número mayor, se deberá dejar constancia de esto por escrito.

Si la persona que tiene el primer contacto con el censista se negare a contestar el cuestionario, debe aplicarse mismo procedimiento a
que si el comercio se encontrara cerrado, tal como se indica en las especificaciones técnicas (consideraciones específicas, punto 2).

Al momento de censar solo se podrá requerir a la persona que refiera ser responsable del comercio, documentación física que tenga
relación con la parte comercial.

El objetivo del censo es relevar toda la actividad comercial e industrial que se desarrolle en el departamento, independientemente de si
el comercio está o no habilitado.

• Sobre las fotografías

Cada una de las visitas deberá ser respaldada con una fotografía externa del comercio.

• Sobre los días y horarios de realización del censo

Si bien en las especificaciones técnicas (consideraciones específicas, punto 1) se establece como días de trabajo de lunes a sábado de 9
a 19 hs, si es necesario por la naturaleza de la explotación comercial a censar (diversión nocturna, restaurant, bares, otros), se deberá
establecer un día y horario diferente, adecuado a dicha actividad.

• Sobre las “zonas rojas” y/o barrios peligrosos del departamento

Estas zonas deberán ser censadas como cualquier otra zona del departamento, sin ningún tipo de excepción. En caso de que el oferente
considere necesario para cumplir con esto tener personal de seguridad, el mismo deberá ser contratado bajo su exclusiva
responsabilidad haciéndose cargo de los costos relacionados a esto.

También podría gustarte