0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Infografía Independencia de México Ilustrado Verde y Rojo

g

Cargado por

cazi110927
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Infografía Independencia de México Ilustrado Verde y Rojo

g

Cargado por

cazi110927
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

POZOLE

ETIMOLOGíA
Del náhuatl pozolli, de
tlapozonalli, que significa
espumoso, es un caldo hecho a
base de granos de maíz
cacahuazintle, el cual se precoce
durante dos horas y en ese
proceso, los granos de maíz
pierden la cáscara fibrosa que los
cubre y cuando hierven se abren
como flor, lo cual les da una
apariencia de espuma.

Historia del platillo


Se cree que este platillo era
consumido desde antes de la
conquista, el emperador
Moctezuma disfrutaba de un
platillo de Pozole ofrendado
al dios Xipe Tótec, señor de
la fertilidad y la regeneración
del maíz y la guerra

RECETA ORIGINAL
chile poblano y tomates y
en Michoacán otro que
además llevaba epazote. En
Guanajuato se le adiciona
cilantro molido. En Morelos
también hacen un pozole
de garbanzo, con camarón
seco.

Curiosidades
1.¿Cómo se le llamaba al pozole antes?
tlacatlaolli

2.¿Qué significa la palabra pozole en


náhuatl? espuma

3.¿Cuántos años tiene el pozole? fue creado


por los mexicas entre los años 1325 y 1521

4.¿Dónde se consume más el pozole? Jalisco,


Michoacán, Tepic, Colima, Guanajuato y
Guerrero.

5.¿Como se hacia el pozole antes? de carne


humana

También podría gustarte