4 años
“Creamos títeres para dramatizar un
“Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
4 años
Del 20 al 31 de mayo
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “CREAMOS TÍTERES PARA DRAMATIZAR UN CUENTO”
I. DATOS GENERALES
I.1. IEI:
I.2. DOCENTE:
I.3. AULA: 4 Años
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E.I …………………. los niños del aula ……. de edad 4 años necesitan mejorar y desarrollar su expresión oral, la mayoría de los niños les cuesta
expresarse cuando salen frente a los demás, se quedan cayados, miran hacia un lado y al otro o simplemente no quieren estar al frente de sus amigos,
durante el juego libre se ha observado que hay pocos títeres y cuando los utilizan crean sus propias historias, además no se cuenta con el sector de
dramatización, y al ver esta oportunidad en donde los estudiantes pueden seguir adquiriendo habilidades para comunicarse se ha planteado la siguiente
pregunta: ¿Qué podríamos hacer para que los niños aprendan a desenvolverse cuando estén frente a un público? ¿Qué recursos y estrategias podríamos
utilizar para que los niños desarrollen su expresión oral?
Movilizaremos las competencias del área de personal social, comunicación y matemática. Para resolver este reto los niños realizarán actividades como,
crear su títere, implementar el sector de dramatización, entre otros. Como producto harán una dramatización con títeres.
III. APRENDIZAJES QUE SE PROMUEVEN:
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
PROPÓSITO DEL PROYECTO: Qué los niños se expresen y desarrollen su oralidad, mediante la creación de títeres y un cuento que lo dramatizaran. .
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
PERSONAL SOCIAL
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa
por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia
para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTOS
Y CAPACIDADES 4 AÑOS 4 AÑOS
CONVIVE Y PARTICIPA •Se relaciona con adultos de su entorno, juega con Se relaciona e integra con otros niños y adultos en las Dibujo
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA otros niños y se integra en actividades grupales del diferentes actividades cuando canta, ora, juega, Modelado
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. aula. Propone ideas de juego y las normas del conversa, entre otros, proponiendo ideas, normas que
mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo respeta y sigue de acuerdo a sus intereses desde su
Cuando el niño convive y participa con sus intereses. propia iniciativa.
democráticamente en la búsqueda del
bien común, combina las siguientes
capacidades: •Participa en la construcción colectiva de acuerdos Participa y muestra en las actividades que realiza
y normas, basados en el respeto y el bienestar de comportamientos que cumplen las normas de
•Interactúa con todas las personas. todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a convivencia que han construido en grupo basadas en
•Construye normas, y asume acuerdos y él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las el respeto y las situaciones que lo incomodan y
leyes. actividades que realiza, comportamientos de afectan para el bienestar de todos.
•Participa en acciones que promueven el acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
bienestar común.
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales
y paraverbales de las personas en su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos
previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema;
utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS 4 AÑOS PRODUCTOS
4 AÑOS
SE COMUNICA EN SU LENGUA Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da Expresa sus experiencias a través de palabras gestos o Dibujo
MATERNA. cuenta de sus experiencias al interactuar con personas movimientos según la persona a quién se dirige. Cuadro de las
de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de actividades
Cuando el niño se comunica oralmente uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, propuestas para
en su lengua materna, combina e movimientos corporales y diversos volúmenes de voz el nuevo
integra las siguientes capacidades: según su interlocutor y propósito: informar, pedir, proyecto.
convencer o agradecer.
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
•Obtiene información del texto oral. Representación
•Infiere e interpreta información del texto con títeres.
oral. Recupera información explícita de un texto oral. Menciona Describe lo que entendió del tema de su interés
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto algunos hechos, el nombre de personas y personajes. mencionando la información que le llamo la atención y
de forma coherente y cohesionada. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus cuenta con sus propias palabras lo que le agrada o
•Utiliza recursos no verbales y propias palabras los sucesos que más le gustaron. desagrada.
paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con Realiza las acciones de acuerdo a la indicación que
distintos interlocutores. escucha o comenta cómo lo hizo con sus propias
•Reflexiona y evalúa la forma, el palabras.
contenido y contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones.
Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS 4 AÑOS PRODUCTOS
4 AÑOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN Identifica características de personas, personajes, Cuenta lo que entendió de las imágenes que observo, Títere
SU LENGUA MATERNA animales, objetos o acciones a partir de lo que observa mencionando o describiendo la información que más le
Cuando el niño lee diversos tipos de en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, llamo la atención.
texto, combina e integra capacidades carteles, que se presentan en variados soportes.
como las siguientes:
•Obtiene información del texto escrito. Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el Cuenta lo que cree que sucederá y explica el por qué a
•Infiere e interpreta información del texto texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa partir de la información que observo o escucho en
escrito. antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a diversos tipos de textos.
•Reflexiona y evalúa la forma, el través de un adulto).
contenido y contexto del texto escrito.
Comenta las emociones que le generó • el texto leído (por Menciona lo que le gusta o disgusta del texto leído y
sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus explica el por qué, Relacionándolo con sus
intereses y experiencias. experiencias vividas.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”,
“pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS 4 AÑOS PRODUCTOS
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
Y CAPACIDADES 4 AÑOS
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre los objetos de su entorno Menciona algunas características de los elementos de Dibujo
CANTIDAD según sus características perceptuales al comparar y su entorno. Comenta las acciones que realiza.
•Traduce cantidades a expresiones agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
numéricas. algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
•Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión Menciona las diferencias que existen entre los
acerca de la cantidad, el tiempo y el peso “muchos”, elementos que comparó utilizando expresiones de
•Usa estrategias y procedimientos de “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después” cantidad, peso y tiempo en las actividades que realiza.
estimación y cálculo. en situaciones cotidianas.
Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las Menciona las acciones que realizó para saber cuántos
que requiere contar, empleando material concreto o su elementos hay en sus experiencias diarias.
propio cuerpo.
Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio
"cerca de" "lejos de" "al lado de", y de desplazamientos "hacia adelante, hacia atrás", "hacia un lado, hacia el otro". Así también expresa la comparación de la longitud de dos
objetos: "es más largo que", "es más corto que". Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS 4 AÑOS PRODUCTOS
Y CAPACIDADES 4 AÑOS
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, Establece relaciones de medida en situaciones Compara los elementos de su entorno y expresa de Sector de
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas diversas maneras si algo es grande o pequeño. dramatización.
palabras cuando algo es grande o pequeño.
Cuando el niño resuelve problemas de
movimiento, forma y localización,
combina las siguientes capacidades: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el Expresa de diversas maneras su ubicación en relación
que se encuentra; a partir de ello, organiza sus a los elementos de su entorno, así como la ubicación
•Modela objetos con formas geométricas movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza entre los elementos.
y sus transformaciones. expresiones como "arriba", "abajo", "dentro", "fuera",
•Comunica su comprensión sobre las "delante de", "detrás de", "encima", "debajo", "hacia
formas y relaciones geométricas. adelante" y "hacia atrás", que muestran las relaciones
•Usa estrategias y procedimientos para que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos
orientarse en el espacio. que hay en el entorno.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
ENFOQUE VALOR ACTITUD
Enfoque Búsqueda de la • Flexibilidad Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
Excelencia. y apertura diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPÓSITO PRODUCTO EVIDENCIA CRONOGRAM
DE DE A DE
4 AÑOS APRENDIZAJ APRENDIZAJ EJECUCIÓN
E E
1 Expresa sus experiencias a través de palabras Que los niños Dibujo Niños que Lunes
gestos o movimientos según la persona a quién se expresen lo expresan lo
dirige. que pueden que pueden
hacer con los hacer con los
Describe lo que entendió del tema de su interés títeres que hay títeres del aula.
Los títeres
SE COMUNICA EN SU mencionando la información que le llamo la en el aula. Utilizando
que hay en el
LENGUA MATERNA. atención y cuenta con sus propias palabras lo que palabras,
aula.
le agrada o desagrada. sonrisas,
miradas,
Realiza las acciones de acuerdo a la indicación señas,
que escucha o comenta cómo lo hizo con sus movimientos.
propias palabras.
2 Expresa sus experiencias a través de palabras Que los niños Cuadro de las Niños que Martes
gestos o movimientos según la persona a quién se expresen actividades expresan
dirige. propuestas propuestas propuestas
para crear un para el nuevo para crear un
Propuestas Describe lo que entendió del tema de su interés cuento y proyecto. cuento y
para crear un SE COMUNICA EN SU mencionando la información que le llamo la dramatizarlo. dramatizarlo.,
cuento y LENGUA MATERNA. atención y cuenta con sus propias palabras lo que utilizando
dramatizarlo. le agrada o desagrada. palabras,
sonrisas,
Realiza las acciones de acuerdo a la indicación miradas,
que escucha o comenta cómo lo hizo con sus señas,
propias palabras. movimientos.
3 Lo que RESUELVE Menciona algunas características de los elementos Que los niños Dibujo Niños que Miércoles
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
de su entorno. Comenta las acciones que realiza. agrupen los agrupan los
materiales que materiales que
Menciona las diferencias que existen entre los van a utilizar van a utilizar
elementos que comparó utilizando expresiones de para hacer su para hacer su
necesitamos
PROBLEMAS DE cantidad, peso y tiempo en las actividades que títere y luego títere.
para hacer
CANTIDAD realiza. representen lo
nuestro títere.
que hicieron.
Menciona las acciones que realizó para saber
cuántos elementos hay en sus experiencias
diarias.
4 Cuenta lo que entendió de las imágenes que Que los niños Títere Niños que leen Jueves
observo, mencionando o describiendo la mencionen lo textos escritos
información que más le llamo la atención. que realizaran y partir de ello
para hacer el mencionan lo
LEE DIVERSOS
Somos Cuenta lo que cree que sucederá y explica el por títere al leer el que harán para
TIPOS DE TEXTO EN
creativos para qué a partir de la información que observo o texto su títere.
SU LENGUA
hacer nuestro escucho en diversos tipos de textos. instructivo.
MATERNA.
títere.
Menciona lo que le gusta o disgusta del texto leído
y explica el por qué, Relacionándolo con sus
experiencias vividas.
5 Se relaciona e integra con otros niños y adultos en Que los niños Dibujo Niños que se Viernes
las diferentes actividades cuando canta, ora, se relacionen relacionan con
juega, conversa, entre otros, proponiendo ideas, con sus otros,
CONVIVE Y normas que respeta y sigue de acuerdo a sus amigos practicando las
Aprendemos PARTICIPA intereses desde su propia iniciativa. utilizando su normas de
a utilizar DEMOCRÁTICAMENT títere, convivencia.
nuestro títere. E EN LA BÚSQUEDA Participa y muestra en las actividades que realiza poniendo en
DEL BIEN COMÚN. comportamientos que cumplen las normas de práctica las
convivencia que han construido en grupo basadas normas de
en el respeto y las situaciones que lo incomodan y convivencia.
afectan para el bienestar de todos.
6 Creamos SE COMUNICA EN SU Expresa sus experiencias a través de palabras Que los niños Representaci Niños que Lunes
nuestro LENGUA MATERNA. gestos o movimientos según la persona a quién se expresen sus ón con títeres. expresan sus
cuento. dirige. ideas para ideas para la
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
crear el cuento creación de su
Describe lo que entendió del tema de su interés y luego cuento.
mencionando la información que le llamo la representen el
atención y cuenta con sus propias palabras lo que cuento que
le agrada o desagrada. crearon.
Realiza las acciones de acuerdo a la indicación
que escucha o comenta cómo lo hizo con sus
propias palabras.
7 Compara los elementos de su entorno y expresa Que los niños Sector de Niños que Martes
de diversas maneras si algo es grande o pequeño. comparen los dramatización implementa su
Implementam
materiales a . sector de
os nuestro RESUELVE
Expresa de diversas maneras su ubicación en utilizar para dramatización
sector de PROBLEMAS DE
relación a los elementos de su entorno, así como implementar desarrollando
dramatización FORMA,
la ubicación entre los elementos. su sector de la noción
para el MOVIMIENTO Y
dramatización espacial.
cuento. LOCALIZACIÓN
y mencionen
su ubicación.
8 Se relaciona e integra con otros niños y adultos en Que los niños Modelado Niños que Miércoles
las diferentes actividades cuando canta, ora, se relacionen practican el
juega, conversa, entre otros, proponiendo ideas, cuando cuento que han
CONVIVE Y normas que respeta y sigue de acuerdo a sus practiquen el creado
Practicamos PARTICIPA intereses desde su propia iniciativa. cuento utilizando los
nuestro DEMOCRÁTICAMENT dramatizado títeres
cuento. E EN LA BÚSQUEDA Participa y muestra en las actividades que realiza con los títeres, desarrollando
DEL BIEN COMÚN. comportamientos que cumplen las normas de y que pongan su expresión
convivencia que han construido en grupo basadas en práctica las oral.
en el respeto y las situaciones que lo incomodan y normas de
afectan para el bienestar de todos. convivencia.
9 Presentamos SE COMUNICA EN SU Expresa sus experiencias a través de palabras Que los niños Dibujo Niños que Jueves
nuestro LENGUA MATERNA. gestos o movimientos según la persona a quién se presenten el expresan
cuento dirige. cuento que dramatizan el
dramatizando crearon con cuento.
con títeres. Describe lo que entendió del tema de su interés los títeres que
mencionando la información que le llamo la hicieron y
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
atención y cuenta con sus propias palabras lo que
luego
le agrada o desagrada. comenten
como se
Realiza las acciones de acuerdo a la indicación sintieron.
que escucha o comenta cómo lo hizo con sus
propias palabras.
1 Expresa sus experiencias a través de palabras Que los niños Dibujo Niños que Viernes
0 gestos o movimientos según la persona a quién se expresen lo expresan lo
dirige. que han que han
aprendido realizado y
Evaluamos lo
Describe lo que entendió del tema de su interés utilizando aprendido
que
SE COMUNICA EN SU mencionando la información que le llamo la palabras, utilizando
aprendimos.
LENGUA MATERNA. atención y cuenta con sus propias palabras lo que sonrisas, palabras,
de nuestro
le agrada o desagrada. miradas, sonrisas,
proyecto.
señas, miradas,
Realiza las acciones de acuerdo a la indicación movimientos. señas,
que escucha o comenta cómo lo hizo con sus movimientos.
propias palabras.
“Creamos títeres para dramatizar un
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Los títeres que hay en el Propuestas para crear un
cuento.”
Lo que necesitamos para Somos creativos para hacer Aprendemos a utilizar
aula cuento y dramatizarlo. hacer nuestro títere. nuestro títere. nuestro títere.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
Creamos nuestro cuento. Implementamos nuestro Practicamos nuestro cuento. Presentamos nuestro Evaluamos lo que
sector de dramatización cuento dramatizando con aprendimos.
para el cuento. títeres.
PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL LOGRO DE LA COMPETENCIA
Se aplicará una evaluación formativa, donde se analizarán y registrarán los logros y dificultades identificadas en sus evidencias de aprendizaje para tomarlas en
cuenta en la retroalimentación y realizar los reajustes necesarios en la planificación curricular.
Como instrumento evaluación se utilizará un mapa de calor que permitirá tener un seguimiento del logro del estudiante
Instrumentos de Materiales Evidencias Referencia
evolución
Cuaderno de campo Hojas Videos Programa
Mapa de calor Crayolas Fotos curricular de
Papelotes Otros Educación Inicial
Papeles de colores Libros y
Goma cuadernos de
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
Fotos trabajo del
Otros MINEDU.
REGISTRO DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
4 años
REGISTRO DE LOS ESTUDIANTES
Niños y niñas CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa sus Describe lo Realiza las Menciona Menciona las Menciona Cuenta lo Cuenta lo
experiencias a que entendió acciones de algunas diferencias las acciones que entendió que cree
través de del tema de acuerdo a características que existen que realizó de las que
palabras gestos su interés la de los entre los para saber imágenes sucederá y
o movimientos mencionando indicación elementos de su elementos cuántos que observo, explica el
según la la que entorno. que comparó elementos mencionando por qué a
persona a quién información escucha o Comenta las utilizando hay en sus o partir de la
se dirige. que le llamo comenta acciones que expresiones experiencias describiendo información
la atención y cómo lo realiza. de cantidad, diarias. la que
cuenta con hizo con peso y tiempo información observo o
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
sus propias sus propias en las que más le escucho en
palabras lo palabras. actividades llamo la diversos
que le que realiza. atención. tipos de
agrada o textos.
desagrada.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
REGISTRO DE LOS ESTUDIANTES
Niños y niñas CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Menciona lo Se relaciona e Participa y Compara los Expresa de
que le gusta o integra con otros muestra en las elementos diversas
disgusta del niños y adultos actividades que de su maneras su
texto leído y en las diferentes realiza entorno y ubicación en
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
explica el por actividades comportamientos expresa de relación a los
qué, cuando canta, que cumplen las diversas elementos de
Relacionándolo ora, juega, normas de maneras si su entorno, así
con sus conversa, entre convivencia que algo es como la
experiencias otros, han construido grande o ubicación
vividas. proponiendo en grupo pequeño. entre los
ideas, normas basadas en el elementos
que respeta y respeto y las
sigue de situaciones que
acuerdo a sus lo incomodan y
intereses desde afectan para el
su propia bienestar de
iniciativa. todos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”
LOGRO El estudiante cumple con el criterio de evaluación
El estudiante está en camino a cumplir con el criterio de evaluación
EN
PROCESO
El estudiante se encuentra en un inicio del criterio de evaluación
INICIO
CUADERNO DE CAMPO
ACTIVIDAD:
FECHA:
CRITERIO DE
EVALUACIÓN:
PRODUCTO:
EVIDENCIA
RECEPCIONADA:
ANÁLISIS DE LA
EVIDENCIA:
ESTUDIANTES LOGROS DIFICULTADES ASPECTOS TRATADOS EN LA OBSERVACIONES
RETROALIMENTACIÓN
4 años “Creamos títeres para dramatizar un cuento.”