0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Sistema Financiero y Sistema Bancario

sistema

Cargado por

Jose Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Sistema Financiero y Sistema Bancario

sistema

Cargado por

Jose Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Alejandro de Humboldt

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Carrera Comercio Internacional

Sistema Financiero y Sistema Bancario

Autor: José González


Tutor: Nahmens López

Valencia, junio 2024


Bancos:

Los bancos son instituciones financieras que se dedican a intermediar entre los que tienen
excedentes de dinero y aquellos que necesitan financiamiento. Ofrecen una amplia gama de
servicios, incluyendo la recepción de depósitos, la concesión de créditos, la facilitación de
transferencias de fondos, la emisión de tarjetas de crédito, entre otros. Los bancos desempeñan un
papel crucial en la economía al proporcionar liquidez y crédito, facilitando transacciones
financieras y promoviendo la inversión y el crecimiento económico.

Antecedentes:

Los antecedentes de los bancos se remontan a la antigüedad, con registros de actividades


bancarias en civilizaciones como Babilonia, Grecia y Roma. En Babilonia, se han identificado
evidencias de préstamos a interés, depósitos y operaciones financieras similares a las realizadas
por los bancos modernos. En la antigua Grecia, los banqueros y cambistas realizaban transacciones
financieras y proporcionaban servicios similares a los de los bancos de hoy en día. Los romanos
también desarrollaron sistemas financieros avanzados que incluían el uso de letras de cambio,
contabilidad financiera y transacciones comerciales a gran escala. Estos primeros antecedentes
sientan las bases para el desarrollo posterior de instituciones financieras más formales y
estructuradas, que evolucionaron hacia los bancos modernos que conocemos en la actualidad.

Funciones:

1. Intermediación financiera: Actúan como intermediarios entre los agentes con excedentes
de dinero (ahorradores) y aquellos que necesitan financiamiento (prestatarios), facilitando
la transferencia de recursos.

2. Recepción de depósitos: Permiten a los individuos y empresas depositar sus ahorros en


cuentas bancarias, ofreciendo seguridad y liquidez para sus fondos.

3. Concesión de créditos: Ofrecen financiamiento a individuos y empresas a través de


préstamos y líneas de crédito, permitiendo la realización de inversiones, la adquisición de
bienes y servicios, y el desarrollo de actividades económicas.
4. Facilitación de pagos: Proporcionan servicios de pago, como transferencias electrónicas,
cheques y tarjetas de débito y crédito, que permiten a los clientes realizar transacciones de
manera segura y eficiente.

5. Gestión de riesgos: Realizan evaluaciones de riesgo crediticio y ofrecen productos


financieros para proteger a sus clientes contra riesgos como el cambio de divisas, las
fluctuaciones de tasas de interés y los riesgos operativos.

6. Custodia de valores: Brindan servicios de custodia de activos financieros, como acciones,


bonos y fondos de inversión, garantizando su seguridad y facilitando su administración.

Composición:

1. Banca Minorista: Se centra en ofrecer servicios financieros a particulares y pequeñas


empresas, incluyendo cuentas de ahorro, cuentas corrientes, préstamos personales,
hipotecas, tarjetas de crédito y servicios de banca electrónica.

2. Banca Corporativa: Se encarga de proporcionar servicios financieros a empresas y


corporaciones, incluyendo financiamiento para proyectos, líneas de crédito, servicios de
tesorería, gestión de riesgos y asesoramiento financiero.

3. Gestión de Activos: Ofrece servicios de gestión de inversiones y administración de carteras,


ayudando a los clientes a invertir en acciones, bonos, fondos mutuos y otros instrumentos
financieros.

4. Banca de Inversión: Se enfoca en facilitar la emisión de valores, fusiones y adquisiciones,


asesoramiento en inversiones y productos financieros complejos para clientes corporativos
y de alto patrimonio.

Tipos de operaciones:

1. Operaciones de Captación de Recursos: Estas operaciones incluyen la recepción de


depósitos a la vista (cuentas corrientes) y a plazo (cuentas de ahorro, depósitos a término,
certificados de depósito, etc.) de clientes individuales y empresas.
2. Concesión de Créditos: Los bancos otorgan préstamos a particulares y empresas,
incluyendo créditos para vivienda, préstamos personales, líneas de crédito comerciales,
financiamiento de proyectos, entre otros.

3. Operaciones de Cambio: Ofrecen servicios de cambio de divisas y realizan transacciones


en moneda extranjera para facilitar el comercio internacional y las operaciones financieras
transfronterizas.

4. Gestión de Inversiones: Ofrecen productos de inversión como fondos mutuos, acciones,


bonos y otros instrumentos financieros, así como servicios de asesoramiento para la gestión
de carteras.

5. Servicios de Pago: Facilitan transacciones electrónicas, emiten cheques, proveen tarjetas


de débito y crédito, y ofrecen servicios de transferencia de fondos tanto a nivel nacional
como internacional.

6. Operaciones de Gestión de Riesgos: Incluyen la emisión de seguros, la cobertura de riesgos


financieros, la gestión de riesgos cambiarios y la mitigación de riesgos operativos.

Banca pública:

La banca pública se refiere a entidades bancarias que son de propiedad estatal o que tienen
una participación significativa del gobierno en su funcionamiento. Estas entidades suelen tener un
enfoque en el servicio de interés público y en la promoción del desarrollo económico y social.

Banca privada:

La banca privada se refiere a instituciones financieras de propiedad privada que ofrecen


una amplia gama de servicios especializados dirigidos a individuos de alto patrimonio, familias
adineradas, empresas y organizaciones.

Banco Central:

El Banco Central es una institución financiera clave en la economía de un país, encargada de


llevar a cabo funciones fundamentales para la estabilidad y el desarrollo económico. Sus
principales funciones son.
1. Emisión de moneda: El Banco Central es el encargado de emitir la moneda nacional y
regular su circulación, manteniendo el control sobre la cantidad de dinero en la economía
para evitar la inflación o la deflación descontrolada.

2. Política monetaria: A través de la política monetaria, el Banco Central regula las tasas de
interés, gestiona la liquidez del sistema financiero y controla la oferta de dinero para
mantener la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico sostenible.

3. Supervisión bancaria y regulación financiera: El Banco Central supervisa a las


instituciones financieras dentro del país, establece regulaciones y normas prudenciales para
garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger los intereses de los depositantes.

4. Reserva de divisas: El Banco Central gestiona las reservas internacionales del país,
supervisando las transacciones en divisas extranjeras y asegurando la estabilidad del tipo
de cambio.

Arrendadoras:

Se refiere a entidades financieras especializadas que proporcionan financiamiento para la


adquisición de activos a través de arrendamientos financieros. Estas entidades permiten a empresas
y particulares adquirir activos, como equipos, maquinaria, vehículos, entre otros, mediante
contratos de arrendamiento a largo plazo, en los que el arrendatario tiene la opción de adquirir la
propiedad al final del período de arrendamiento.

Sociedades de Inversión:

Las sociedades de inversión, también conocidas como fondos de inversión, son vehículos
financieros que reúnen recursos de diferentes inversionistas para invertir en una cartera
diversificada de activos financieros, como acciones, bonos, instrumentos del mercado monetario,
bienes raíces y otros valores. Sus principales características son.

1. Diversificación: Los fondos de inversión permiten a los inversionistas diversificar sus


inversiones al tener acceso a una cartera amplia de activos, distribuyendo así el riesgo
asociado con la inversión en un solo activo.
2. Acceso a gestión profesional: Los fondos de inversión ofrecen acceso a la gestión
profesional de un equipo de administradores de cartera, quienes toman decisiones de
inversión en nombre de los inversionistas, basadas en el objetivo y estrategia del fondo.

3. Liquidez: La mayoría de los fondos de inversión ofrecen liquidez a los inversionistas,


permitiéndoles comprar y vender participaciones del fondo en cualquier momento, lo que
brinda flexibilidad en la gestión de sus inversiones.

4. Escalabilidad: Los fondos de inversión pueden acomodar una amplia gama de


inversionistas, desde individuos hasta instituciones, lo que les permite reunir grandes
sumas de dinero para invertir en diferentes activos.

Empresa de seguro:

Una empresa de seguros es una entidad que ofrece servicios de protección financiera a
individuos, empresas u otras entidades a cambio de un pago periódico conocido como prima. Estas
empresas se dedican a la gestión de riesgos, mediante la transferencia del riesgo de posibles
eventos adversos a cambio de una compensación en caso de que ocurran dichos eventos. La
empresa de seguros calcula las primas a cobrar a los asegurados, establece reservas financieras y
cumple con regulaciones específicas para garantizar la solvencia y protección de los asegurados.
BIBLIOGRAFÍA

Durán, J. (2018). El Sistema Financiero en la Economía Global. Editorial McGraw-Hill.

Fabozzi, F. J., & Modigliani, F. (2018). Fundamentos de Mercados e Instituciones Financieras (4.ª
ed.). Pearson Educación.

González, M. T. (2019). El Sistema Financiero: Funciones, Instrumentos y Estructura. Editorial


ESIC.

Martínez, C. (2017). Instituciones Financieras y Bancarias: Principios y Prácticas. Editorial


Alfaomega.

Otero, J. (2015). Economía Bancaria y Mercados Financieros. Editorial Tecnos.

Rodríguez, E. (2017). Sistema Bancario y Mercado de Capitales. Editorial UOC.

También podría gustarte