0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Glosario Fernandez Moujan

Glosario para entender lo que plantea Fernandez Moujan

Cargado por

Guada Dellazuana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Glosario Fernandez Moujan

Glosario para entender lo que plantea Fernandez Moujan

Cargado por

Guada Dellazuana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

“Crisis vital” Fernández Mouján


glosario
Crisis Evolutivas: inherentes a situaciones evolutivas, no • Objetos Psíquicos: forman configuraciones
accidentales. estructurales que el yo trata de fijar por
identificaciones introyectivas o proyectivas,
• Crisis Accidentales: toda situación de cambio impuesta: revistiéndolos libidinalmente para establecer
muerte, accidente, exilio, mudanza. vínculos estables, duraderos.
Como configuraciones objetales, se consideran las
estructuras psicológicas y sociales. Con cierta • Crisis: generalmente unida a peligro y oportunidad.
estabilidad, con objetivos de acuerdo al ciclo vital. Que el autor, dice que le dio la posibilidad, lo
Sobreestima la idea de equilibrio La crisis aparece desafío a enfrentar lo desconocido y despertar la
cuando los problemas superan las fuerzas acción creativa. Alejándose de la sensación de
reequilibradoras. Otros recursos deben movilizarse angustia a lo desconocido, la desazón.
para lograr nuevamente el equilibrio. G. Caplan
Las crisis aparecen por lo evolutivo o accidental, • Crisis vitales: es una experiencia originaria donde la
donde las nuevas estructuraciones requieren de estructura previa inconsciente, generadora de ideas,
modificaciones para restablecer ese equilibrio perdido. da lugar a otra estructura, Mítica pues está fuera de
De estas saldrá transformado, desorganizado o tiempo y espacio. Que debe permitir nuevas
sobreadaptado. Modelo Sistémico. imágenes contextuales. Una nueva configuración.

• Crisis desde el Psicoanálisis: abordada indirectamente, en


el concepto de duelo. Ante la pérdida evolutiva o
accidentales.
 : porque nos saca de estructuras que nos daban seguridad y nos pone
frente al peligro de lo desconocido.

 : porque la transformación crea otra cosa, algo nuevo.  Estructura psicosocial: conjunto relativamente estable de
relaciones con objetivos en cada ciclo vital, termina uno y
necesita otra modalidad de relaciones para el desarrollo y
 Cultura viva: porque está en continuo dinamismo. crecimiento.

 Estructura inconsciente: es una configuración relativamente


 Niveles estructurales: el de las relaciones y configuraciones
estable, fruto de procesos represivos que generan la historia
psicosociales, el nivel estructural inconsciente y el nivel mítico-
individual, que no resuelta tiende a repetirse de alguna manera.
cultural.
Donde la crisis vital permite liberarse de ciertas fijaciones.
 Estructura: conformada por partes o funciones que crean posibilidades
 Objeto psicológico: una representación mental de la cosa
o contextos de creación.
concreta de una realidad exterior. Yo relaciona con esa
 Imaginación activa: la que da sentido a lo que se percibe nuevo. No representación imaginaria, cuando no está el objeto concreto.
experiencias nuevas.  No objetos: relacionan con el valor. El yo no se puede
 Imaginación pasiva: ignora tiempo-espacio. Son las representaciones apropiar, ni alienarse a el. Función de coparticipación.
Identidad: sentir, sobre quien soy. Existencia entre uno y
que vienen a nosotros para dar cuenta de una experiencia.
realidad.
 Acontecimiento: son únicos e irrepetibles.
 Coparticipación: es esa primera identidad grupal, familiar,
 Sucesos: son predeterminados, son secuenciales La crisis ofrece un como representante cultural.
campo de posibilidad, vital porque nos conecta con la génesis del  Origen mítico: lo previo a la palabra, la historia es un origen
sentimiento de identidad y pensamiento.
lógico, no cronológico. Representación simbólica de mis
padres. Soy hablado – coparticipo

También podría gustarte