Resolución de Problemas Con Matlab
Resolución de Problemas Con Matlab
Matlab
Uso de variables.
• MATLAB le permitirá crear nombres de variable largos, la longitud excesiva crea una significativa
oportunidad de error. Un lineamiento común es usar letras minúsculas y números en los nombres
de variable y usar letras mayúsculas para los nombres de constantes.
• Los únicos caracteres permisibles son letras, números y el guión bajo. Con el comando isvarname
puede verificar si se permite el nombre de la variable.
• Los nombres son sensibles a mayúsculas/minúsculas. La variable x es diferente de la variable X.
• MATLAB reserva una lista de palabras
clave para uso del programa, que no
se pueden asignar como nombres de
variable. El comando iskeyword hace
que MATLAB elabore una lista de
tales nombres reservados:
• MATLAB le permite reasignar nombres de función
internos como nombres de variable. Por ejemplo,
podría crear una nueva variable llamada sin con el
comando
• Esto es claramente una práctica peligrosa, pues la
función sin (es decir: seno) ya no está disponible. Si
intenta usar la función sobrescrita, obtendrá un
enunciado de error (“Índice supera dimensiones de
matriz”):
• Puede verificar si una variable es una función
MATLAB interna al usar el comando which:
Ejercicio de práctica
Matrices en MATLAB
• El tipo de datos básico que se usa en MATLAB es la matriz. Un solo valor, llamado escalar, se
representa como una matriz 1 x 1. Una lista de valores, ordenados o en una columna o en una fila,
es una matriz unidimensional que se llama vector. Una tabla de valores se representa como una
matriz bidimensional. Aunque este capítulo se limitará a escalares, vectores y matrices, MATLAB
puede manejar arreglos de orden superior.
• Es más fácil seguir la pista de cuántas variables ingresó en una matriz si ingresa cada fila en una
línea separada:
• Las matrices con intervalos regulares se pueden ingresar mucho más fácilmente.
• Si usted quiere que MATLAB calcule el espaciamiento entre los elementos, puede
usar el comando linspace. Especifique el valor inicial, el valor final y cuántos
valores quiere en total.
• Puede crear vectores espaciados logarítmicamente con el comando logspace, que
también requiere tres entradas. Los primeros dos valores son potencias de 10
que representan los valores inicial y final en el arreglo. El valor final es el número
de elementos en el arreglo.
• Este enfoque funciona bien para suma y resta; sin embargo, la multiplicación y la
división son un poco diferentes. En matemáticas matriciales, el operador de
multiplicación (*) tiene un significado específico. Puesto que todas las
operaciones MATLAB pueden involucrar matrices, es necesario un operador
diferente para indicar multiplicación elemento por elemento. Dicho operador es
.* (que se llama multiplicación punto).
Ejercicio de práctica
• La capacidad matricial de MATLAB hace fácil realizar cálculos repetitivos. Por ejemplo, suponga
que tiene una lista de ángulos en grados que le gustaría convertir a radianes. Primero ponga los
valores en una matriz. Para ángulos de 10, 15, 70 y 90, ingrese:
• Otro operador matricial útil es la transposición. El operador transpuesto cambia filas a columnas y
viceversa.
• Esto facilita la creación de tablas. Por ejemplo, para crear una tabla que convierta grados a
radianes, ingrese
Cálculos matriciales con escalares
• Use MATLAB para crear una tabla de conversión de libras fuerza a newtons. La tabla comenzará
en 0 e irá hasta 1000 lbf, en intervalos de 100 lbf. El factor de conversión es:
• 1. Establecer el problema.
• 2. describa las entradas y salidas.
• 3. desarrolle un ejemplo a mano.
• 4. desarrolle una solución de MATLAB.
Solución.
• Cálculo del arrastre.- El arrastre es una fuerza mecánica generada por un objeto sólido que se
mueve a través de un fluido. Aunque el coeficiente de arrastre no es una constante, se puede
considerar como constante a rapideces bajas (menores a 200 mph). Suponga que los siguientes
datos se midieron en un túnel de viento:
1. Establecer el problema.
2. describa las entradas y salidas.
3. desarrolle un ejemplo a mano.
4. desarrolle una solución de
MATLAB.