0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Tarea Iii

REDACCCION DE DOCUMENTOS JURIDICOS

Cargado por

Danyii Briito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Tarea Iii

REDACCCION DE DOCUMENTOS JURIDICOS

Cargado por

Danyii Briito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LICENCIATURA EN DERECHO

PARTICIPANTE:

DANYELI SORIBEL BRITO VARGAS

MATRICULA:

100080879

MATERIA:

REDACCION DE DOCUMENTOS JURIDICOS

FACILITADOR /A:

ODALYS OTERO NÚÑEZ

TEMA:

NORMA Y ESTILO DE REDACCION JURIDICA

Santiago de los Caballeros, 30 días del mes de agosto del 2024,


República Dominicana
INTRODUCCION
En esta unidad estaremos abordando sobre el tema de la redacción de
documentos jurídicos, cabe destacar que no se puede obtener una clara redacción
jurídica si no se tuvo, como mínimo, algún curso de redacción general, de manera
previa. El profesional del derecho debe tener en cuenta que los estudios generales
del lenguaje son la base de nuestra carrera para poder emprender
adecuadamente al estudio del derecho.
En este sentido lo recomendable es que el abogado sepa dominar el castellano,
debido a que ignora las reglas gramaticales del lenguaje. Además, no es que los
abogados son unos expertos en la lingüística, pero lo mas recomendable es que
conozcan los aspectos generales de la gramática castellanas para poder aplicar
de manera correcta el uso de los signos de puntuación la coherencia en la sintaxis
y de sus escritos.
También esta el criterio que es el conocimiento y el uso de un buen vocabulario.
La carrera del derecho ya posee sus propios tecnicismos, y estos pueden
encontrar en los distintos diccionarios jurídicos. Todo abogado conoce mejor su
carrera cuando llega a emplear los instrumentos necesarios de esta.
En lo adelante hago un pequeño desglose de los criterios y reglas de la redacción
y textos jurídicos.
Objetivos Específicos
 Identificar los estilos de los textos jurídicos
 Narrativa Jurídica
 Lenguaje Jurídico
 Lenguaje Común
I. Normas, estilos de redacción jurídica, requisitos, textos jurídicos, narrativa
jurídica y diferencias entre el lenguaje jurídico y el común
CONCLUSION
Llegando a la parte final de este estudio debemos destacar que aparte de manejar
el lenguaje jurídico, es recomendable que los abogados también estudien de
manera correcta el uso de los sinónimos y antónimos para poder enriquecer su
bagaje profesional y así poder plasmar la terminología necesaria en cada
documento. Para esto se recomienda al abogado contar a su vez con un buen
diccionario de sinónimos y antónimos.
Es sumamente importante el curso de redacción de documento ya que esto es un
plus en nuestra carrera, si el profesional del derecho comienza hacer de la
escritura un habito, la misma practica nos ayudara a relacionarnos mejor con la
terminología y a la hora de redactar un documento, veremos nuestro progreso
cuando empecemos a darnos cuenta por nosotros mismo, que la redacción es
entendible y coherente.
Uno de los secretos para obtener una buena redacción, es la practica; de este
modo, al redactar sus demandas, denuncias, minutas etc., dejara no solo una
buena impresión en sus documentos, sino una calidad legible que lo diferenciara
de los otros profesionales.
Claramente distinguimos en los diferentes escritos, no solamente la manera de
cómo está redactado el documento, sino también a quién va dirigido. En el caso
de los documentos jurídicos, el profesional del derecho debe tener cuidado de no
hacer gala de una riqueza verbal, que quizá durante su carrera le proporcionó la
literatura. Si desea que su redacción sea clara y precisa, debe abstenerse de
emplear una imperiosa y elegante gama de metáforas. Lo que se plasme y
exprese en el escrito, deben ser enunciados de fácil comprensión para quien los
lee.

También podría gustarte