Giz2024 Es Plan de Cierre Técnico y Saneamiento Del Botadero de Omoa Cabecera
Giz2024 Es Plan de Cierre Técnico y Saneamiento Del Botadero de Omoa Cabecera
V
Marzo, 2024
San Francisco del Valle, Ocotepeque, Honduras
Proyecto Prevención de Residuos Plásticos en los Mares de Centro América y el Caribe – Caribe
Circular
Todos los derechos reservan
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7
VI.I.I. Nombre....................................................................................................................... 14
VIII. IV. Pasos a Seguir para el Cierre Técnico del Botadero .................................................. 20
VIII.VII. Instalación De Rótulos y Cerco Perimetral Para Mantener Un Mejor Control Del
Sitio. ...................................................................................................................................... 29
XI.II. Recomendaciones............................................................................................................ 34
TABLA DE CUADROS
Cuadro 1: Leyes y Reglamentos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos a nivel Nacional. 11
Cuadro 2: Presupuesto de Cierre Técnico. .................................................................................... 24
TABLA DE MAPAS
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Pasos a seguir para el cierre técnico del botadero a cielo abierto ........................... 20
Ilustración 2: Diseño del Cierre de Botadero, Vista Aérea ........................................................... 22
Ilustración 3: Diseño de Zanja, Vista Aérea .................................................................................. 22
Ilustración 4; Diseño de Zanja, Vista Frontal ............................................................................... 23
TABLA DE ANEXOS
ACRÓNIMOS
I. INTRODUCCIÓN
El municipio de Omoa es una ciudad con una población de 33,837 habitantes, cuenta con
playas atractivas para la actividad turística, así como sitios de patrimonio cultural, durante la
temporada comprendida en los meses de vacaciones, incrementa notablemente su población y
por ende la generación de residuos.
En el país los Residuos sólidos se siguen acumulando mayoritariamente en botaderos o
vertederos a cielo abierto en los que no se aplica ninguna norma técnica que evite la
contaminación ambiental.
Actualmente se estima que hay 30 municipios utilizando rellenos sanitarios o sitios
controlados botaderos a escala nacional, según las estadísticas que se manejan en la Secretaría
Nacional de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
Mediante estudio previo se define que el botadero actual de Omoa Cabecera no cuenta con
los procedimientos técnicos de un relleno sanitario o sitio controlado y se determina que el
área de emplazamiento no tiene las adecuaciones debidas para depositar la basura y se lo
denomina un botadero a cielo abierto de gran magnitud. En este caso, ocasiona impactos
ambientales sobre el suelo, agua, aire y paisaje.
La acción inmediata es aplicar un cierre técnico al sitio para minimizar y compensar los
impactos causados en el lugar, el botadero de basura de Omoa Cabecera, se encuentra ubicado
a unos 1691 metros de la carretera principal del municipio, con una distancia de unos 1671m
de la cabecera municipal.
Las metodologías utilizadas en esta investigación son la identificación de impactos
ambientales, recopilación de datos y los diferentes factores de estudio que lleven a tomar las
debidas acciones correctivas que mitiguen los impactos causados por la mala disposición de
los residuos generados por la población en estudio.
7
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
La sociedad está en un constante cambio en los hábitos de consumo, así como el incremento
en la oferta de productos con empaques sintéticos, desechables y peligrosos, que han traído como
consecuencia fuertes problemas en la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos
sólidos, con los consiguientes impactos negativos a la salud, al ambiente y al ornato de la ciudad.
Dicho instrumento tiene por objetivo generar las condiciones necesarias para una adecuada,
eficaz y eficiente gestión integral y manejo de residuos sólidos con una visión integradora en
búsqueda de soluciones sostenibles desde un punto de vista técnico – financiero, social,
institucional, legal y ambiental; que deja atrás el enfoque lineal tradicional por un enfoque
moderno de economía circular que puede adaptarse fácilmente a los requerimientos de cada
municipalidad.
8
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
III. OBJETIVOS
Elaborar un plan de Cierre Técnico del Botadero a Cielo Abierto de Omoa Cabecera, que
incluya medidas de mitigación de los impactos negativos que actualmente está causando al
medio ambiente por la inadecuada disposición final de residuos sólidos, previendo la
recuperación del área intervenida.
Definir los pasos y actividades que se deberán llevar a cabo para el cierre del botadero
a cielo abierto.
Realizar un estimado de los costos que implica la ejecución de las obras para el
saneamiento del botadero a cielo abierto del Omoa Cabecera.
Proponer las obras de ingeniería que conlleva el correcto manejo de las aguas
superficiales al realizar el cierre técnico.
9
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
El Plan de cierre del botadero ubicado en Omoa Cabecera es el que en la actualidad está
generando un mayor impacto ambiental, afectando directamente a la población del municipio,
es por ello que se elaboró un documento con actividades destinadas a mejorar la gestión y
manejo de residuos sólidos del municipio, con el propósito de reducir el impacto ambiental,
garantizando un ambiente saludable para la población en general.
El Plan de Cierre del botadero de residuos sólidos constituye un proceso de tratamiento
adecuado de los residuos que actualmente se encuentran en el sitio y enmarca las supervisiones
directas de la obra. Tambien contemplando medidas de mitigación para evitar contaminación
de fuentes de agua, y otros riesgos ambientales.
La Empresa Intermunicipal de Servicios “Territorio Valle de Sensenti” S.A de C.V. es la
encargada de la elaboración del documento de Plan de Cierre Técnico del Botadero.
El Gobierno Local será el encargado de la gestión de fondos, planificación y ejecución del
Plan de Cierre del Botadero a Cielo Abierto de Omoa Cabecera.
10
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
V. MARCO LEGAL
1
Ver Anexo No. 1 para la descripción y detalle de la legislación vigente.
11
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
El marco legal local del cual se rige la Municipalidad de Omoa es el Plan de Arbitrios 2023,
Municipalidad de Omoa, Municipio de Omoa, Departamento de Cortés.
ARTÍCULO 168 Se prohíbe la acumulación y disposición de llantas en condiciones que
genere impactos ambientales Como ser: proliferación de vectores, contaminación visual,
obstrucción de vías públicas y cuerpos de agua. La infracción a esta disposición se sancionará con
una multa inicial de L.300.00 (trescientos lempiras), la segunda vez L. 500.00 (quinientos
lempiras) y las posteriores de L.2, 500.00 (dos mil quinientos lempiras) sin perjuicio de retirar y
disponer adecuadamente las mismas. (Omoa M. d., 2023)
ARTICULO 175 Cualquier operador y proveedor de servicios de agua dentro del
Municipio de Omoa Cortés, deberá sujetarse al cumplimiento de las Normas Técnicas de calidad
de Agua, para el consumo humano. La provisión de agua que no cumpla con los parámetros de
calidad que exige las normas, constituye un riesgo a la salud humana, y se aplicara una multa al
infractor de L. 5,000.00, procediendo de inmediato a la clausura definitiva del negocio, sin
perjuicio de la responsabilidad criminal por el delito ambiental. La contaminación del agua en
forma directa o indirecta por sustancias o desechos peligrosos dentro de la cuenca productora de
agua, obra de toma, pozos de abastecimiento, en los tanques de almacenamiento o en cualquier
punto de la red de distribución, se sancionará con una multa de L.10, 000.00 hasta L.200, 000.00
de pendiendo de la gravedad de la falta, suspendiendo inmediatamente la ejecución de las
actividades que se encuentran afectando la fuente de agua. La contaminación, sea causada
accidentalmente o por negligencia, constituye un delito ambiental, y será castigado de conformidad
a la legislación ambiental vigente.
La UMA, será la responsable del monitoreo de las operaciones de manejo y disposición
final de los desechos dentro del municipio.
1. Es totalmente prohibido que las personas naturales o jurídicas boten basura, animales muertos
y todo tipo de desechos en lugares públicos, calles, parques, propiedades privadas, bulevares,
riberas y cauces de ríos, lagunas, derechos de vías, canales pluviales, solares baldíos, cuarterías
entre otros.
La infracción a esta norma dará lugar a una multa de L.1, 000.00 hasta L.5, 000.00 más 24
horas de trabajo social y por cada caso de reincidencia de L. 5,000.00 a 20,000.00. El vehículo y
cualquier otro equipo usado para el transporte y manejo de basura que fuere encontrado infraganti
12
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
en botaderos clandestinos, será decomisado hasta tanto no se pague la multa, sin perjuicio de que
el infractor se obligue al retiro de la basura y a su traslado al sitio aprobado por la UMA; en caso
de que la Municipalidad efectúe esta labor, cobrará al infractor el costo de la misma.
2. A los propietarios de vehículos de transporte público o privado y pasajeros sean sorprendidos
lanzando basura o desperdicios al exterior de la unidad serán sancionados con una multa de L.
500.00 a L.2, 000.00.
3. Por depositar desechos peligrosos fuera del relleno sanitario se incurrirá en una multa de
L50,000.00 a L100,000.00 por primera vez y en caso de reincidencia L. 500,000.00 a L.
1,000,000.00 dependiendo de la cantidad y peligrosidad del desecho y se procederá al retiro
inmediato del mismo. El saneamiento y restitución del área afectada es responsabilidad del
infractor. La UMA determinará los lineamientos a seguir para el saneamiento del área afectada.
4.-Se prohíbe a toda persona natural la disposición de desechos sólidos domésticos o no, en
cualquier sitio no aprobado Por la Municipalidad de Omoa, Cortés. La contravención a esta
disposición dará lugar a una multa desde L.1, 500.00 Hasta L.25,000.00 dependiendo del tipo,
cantidad, peligrosidad y vulnerabilidad del sitio de descarga.
5. Se prohíbe la disposición final de desechos sólidos con características especiales tratados o no
tratados en sitios no aprobados por la Municipalidad. La contravención a esta disposición dará
lugar a una multa de L.50, 000.00 a L. 1, 000,000.00 para desechos no tratados y de L.10, 000.00
a 500,000.00 para desechos tratados.
6. La disposición de desechos sólidos con características especiales sin tratamiento en el relleno
sanitario dará lugar a una multa de L. 100,000.00 a L.500, 000.00.
7. Los usuarios del servicio de recolección de desechos sólido no depositarán en los recipientes
comunes destinados para la recolección: sustancias líquidas, excretas, ni basuras patógenas,
tóxicas, combustibles, inflamables, explosivas, volátiles, radioactivas, empaques o envases de
productos químicos de cualquier naturaleza. La contravención a este artículo conlleva una multa
entre L. 15,000.00 y L. 50,000.00 según la gravedad del daño ocasionado.
8. Cada establecimiento generador de desechos hospitalarios peligrosos deberá darle tratamiento
a los mismos, caso contrario se les interpondrá una multa de L.15, 000.00 a L.50, 000.00. (Omoa
M. d., 2023).
13
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
VI.I.I. Nombre
14
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
El acceso desde Omoa Cabecera, hasta el sitio se sigue por una calle de tierra una distancia
aproximada de 1691 metros de la carretera principal del municipio, con una distancia de unos
1671m de la cabecera municipal entre calle de tierra y carretera pavimentada, el botadero actual
cuenta con una sola vía de acceso que también sirve de entrada a pobladores de un barrio instalado
en el sitio (Invasión)
15
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
En Omoa, los veranos son largos, cálidos y nublados; los inviernos son cortos, calurosos y
mayormente despejados y está opresivo y mojado durante todo el año. Durante el transcurso del
año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube
a más de 34 °C. (Spark, 2024).
El municipio de Omoa cuenta con 4 Áreas protegidas legalmente declaradas, las cuales
son:
16
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
sólidos a orillas de calle y en las playas. En la actualidad ninguno de los botaderos se encuentra
cercano a Áreas protegidas del municipio.
17
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
El método empleado para la disposición de los residuos es que la basura proveniente de los
generadores es depositada por los camiones recolectores en el sitio dentro del cual actualmente se
encuentran algunos segregadores informales y logran hacer la separación de un porcentaje mínimo
de lo que llega, luego de un tiempo es contratado el servicio de un tractor para empujar y
compactar los residuos, cuando en el sitio ya no hay el suficiente espacio para seguir disponiendo,
una vez acopiados los residuos se vierte tierra cubriéndolos parcialmente.
Actualmente, los residuos recolectados en Omoa son enviados hacia el botadero municipal
autorizado de forma indiscriminada y en gran cantidad hacia otros destinos, (orillas de playa,
orillas de villas públicas, ríos, quebradas etc) sin tomar en cuenta que un porcentaje de estos posee
18
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
VIII.II. Justificación:
En vista de los problemas de salud pública y deterioro ambiental generados por la mala
disposición de los residuos sólidos en el municipio de Omoa, se hace necesario el cierre, clausura
y recuperación del sitio de disposición final actual, y la necesidad de apertura un nuevo lugar que
cumpla con las exigencias ambientales, teniendo en cuenta las directrices normativas ambientales
y los programas de acción de la municipalidad de Omoa, involucrando alternativas de manejo de
integral futuras para los residuos sólidos de éste municipio.
19
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
VIII.III. Organización
Ilustración 1: Pasos a seguir para el cierre técnico del botadero a cielo abierto
20
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Para la elección del personal adecuado que trabajará en el cierre técnico del botadero es
necesario tener claridad de la magnitud del trabajo a realizar para tener un mejor cálculo del tipo
de recurso y la cantidad a necesitar, en el caso del cierre técnico del botadero de Omoa cabecera
se considera hacer uso del siguiente recurso:
21
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
22
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Se realizará una excavación que servirá como celda, para disposición final de los residuos
sólidos existentes en el botadero; la cual contemplará una medida de 150 metros de largo por 20
metros de ancho.
Se construirá una cuneta pluvial para la captación de agua que producen los nacimientos
existentes en el botadero.
VIII.IV.III. Presupuesto
No se considera necesario utilizar geomembrana debido a que los residuos sólidos que
actualmente se encuentran en el botadero están prácticamente calcinados, ya que han sufrido un
proceso de quema durante algún tiempo en el sitio por ello estos no generarán lixiviados y el costo
monetario que la geomembrana implica es bastante alto, por ello se puede utilizar este proceso en
el cual se invertirá menos presupuesto y será tambien apropiado por las condiciones en las que se
encuentran los residuos.
23
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Precio
No Descripción Unidad Cantidad Unitario(L) Total (L)
1 Excavadora 320 Horas 152 L 2,500.00 L 380,000.00
2 Tractor D6 Horas 136 L 2,800.00 L 380,800.00
3 Retro Excavadora Horas 144 L 1,300.00 L 187,200.00
4 Volqueta Horas 80 L 1,550.00 L 124,000.00
5 Traslado de equipo 2 L 24,000.00 L 48,000.00
6 Portón y Cerca 1 L 65,000.00 L 65,000.00
7 Letrero 3 L 5,500.00 L 16,500.00
Sistema de drenaje
8 Pluvial 200 L 1,500.00 L 300,000.00
9 Recurso Humano Días 125 L 500.00 L 62,500.00
10 Vigilancia Meses 2 L 12,000.00 L 24,000.00
Para ejecutar el Plan de Cierre Técnico del Botadero es necesario presentar la propuesta a
la Corporación Municipal de Omoa, en vista de que son los únicos autorizados para aprobar la
ejecución del proyecto y los encargados de vigilar por el buen funcionamiento del proyecto una
vez clausurado el sitio.
24
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Como contraparte municipal el gobierno Local del municipio de Omoa deberá absorber
cualquier gasto adicional que se vea involucrado para ejecutar el Plan de Cierre y dar continuidad
al proceso de vigilancia del sitio.
Para el segregado desde el punto de vista de responsabilidad social, se debe diseñar un plan
de reubicación o reasentamiento de las personas que pudieren quedar afectados por el cierre técnico
del botadero.
Al momento de dar inicio con las actividades del cierre técnico del botadero a cielo abierto
de Omoa Cabecera se deberá abordar a la población cercana al sitio ya que en el terreno se cuenta
con un aproximado de 55 viviendas pertenecientes a grupo de invasión y que se dedican a la
segregación de residuos en el botadero y lugares aledaños a él; el único sitio autorizado para
depositar residuos será el relleno sanitario y se comprende que en un relleno sanitario, no debe
existir presencia de personas que realicen la práctica del segregado de residuos en el sitio es por
ello la necesidad de abordar esa población porque ya no podrán hacer segregación en el nuevo sitio
destinado para disposición final.
El objetivo del plan se debe enfocar en promover la inclusión y/o formalización de los
segregadores bajo condiciones diferentes a las que normalmente se desarrollaban. Una de las
principales estrategias, es apoyarlas en organizar cooperativas o microempresas de servicios, de
forma que trasladen su labor de segregación en el botadero a una labor de recojo selectivo, a
25
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
26
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Se deberá realizar un canal de 2 metros de ancho, para poder captar el agua de los nacimientos que
existen en el botadero y aguas lluvias. Para poder mantener en óptimas condiciones la celda donde
se van a disponer los residuos sólidos.
27
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Si se cuenta con suficiente presupuesto para realizar el cierre, se deberá realizar la celda
con geo membrana y realizar el filtro en la celda, para la captación de los lixiviados.
28
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
VIII.V. Autorizar Relleno Sanitario Para Disponer Residuos En El Relleno Sanitario De Omoa
La municipalidad de Omoa deberá autorizar como único lugar para la disposición final de
residuos sólidos el Relleno Sanitario; para uso de la población en general.
Una vez teniendo una alternativa para la disposición final adecuada de Residuos sólidos
quedará terminantemente prohibido depositar basura en el sitio cerrado, se deberá disponer de un
servicio de vigilancia para impedir que se siga disponiendo residuos sólidos y para controlar la
entrada y salida de vehículos de la obra, así como de personas y/o animales que puedan entorpecer
los trabajos que se estén ejecutando en el sitio y zonas aledañas.
VIII.VII. Instalación De Rótulos y Cerco Perimetral Para Mantener Un Mejor Control Del
Sitio.
El botadero de Omoa Cabecera actualmente se encuentra abierto al público ya que no existe
un control de ingreso, debido a esto se vuelve necesario construir un cerco perimetral para limitar
el acceso de personas ajenas que puedan seguir llevando al lugar sus residuos y también para
impedir el ingreso de animales. A partir de su construcción, se debe impedir la entrada y
permanencia de personas o animales en el sitio. La presencia de ellos es causa de problemas en la
operación del sitio y es un peligro para la salud humana por la transmisión de enfermedades que
este pudiera generar. Un cerco perimetral típico puede tener diferentes especificaciones técnicas
en función de los recursos disponibles. Se podrán construir con alambre de malla ciclón de 1.80m
de alto, a partir del nivel del suelo con postes de madera, hormigón o tubos galvanizados,
debidamente empotrados y colocados a cada 2.50 o 3 m entre sí.
29
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
30
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Se deben colocar carteles indicadores del cierre definitivo, indicando la prohibición del
arrojo de residuos en el primero y la ubicación del segundo. El control deberá ser diario los
primeros meses, debiendo destacar a un funcionario en el sitio para evitar el incumplimiento de la
prohibición de no arrojar residuos en el predio. Una vez que se perciba que la población ya se ha
concientizado del cambio de sitio, la supervisión podrá ser semanal
31
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
El botadero una vez clausurado, no podrá ser utilizado para ningún tipo de actividad hasta
los cinco años de su clausura PREVIO MONITOREO.
32
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
X. CRONOGRAMA DE EJECUCION
Es necesario realizar una planificación con tiempos establecidos para ejecutar el plan del
cierre técnico la cual servirá de guía para ejecutar las actividades en tiempo y forma:
33
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
XI.I. Conclusiones:
XI.II. Recomendaciones.
Se recomienda una vigilancia constante del sitio y poder construir una aérea
recreativa a lo interno del terreno, para poder aprovechar el espacio.
34
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
XII. BIBLIOGRAFÍA
35
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
XIII. ANEXOS
Art. 145
El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas.
(HONDURAS, 1982)
a) Los desperdicios putrescibles que resultan del cocimiento, manejo, preparación y consumo de
alimento;
c) Los desechos producidos como cenizas, resultante del proceso de combustión con propósitos
industriales y domésticos;
d) Los desechos producidos por la acción de limpieza de edificaciones, calles y sitios públicos;
e) Los desechos producidos en los establecimientos de salud, públicos y privados, ya sean éstos
contaminados o no contaminados;
36
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Artículo 52.- Las basuras de cualquier índole deben ser eliminadas sanitariamente.
Artículo 53.- Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición final de basuras, los predios
que expresa y previamente sean autorizados por las municipalidades con el dictamen favorable de
LA SECRETARIA.
Artículo 54.- En las poblaciones donde existe servicio público de recolección de basura, los
habitantes deberán hacer uso obligado del mismo, y en los lugares donde no existe, los particulares
deberán hacer uso de un sistema adecuado de disposición de basura, de acuerdo con las normas
reglamentarias.
Artículo 55.- Se reglamentarán las actividades de cualquier índole, que ocasionen arrastre de
residuos sólidos a las aguas o a los sistemas de alcantarillado.
Artículo 57.- Cuando por la ubicación o el volumen de las basuras producidas, la entidad
responsable del aseo no pueda efectuar la recolección, ésta le corresponderá a la persona o
establecimiento productor, así como su transporte y disposición final a los lugares autorizados por
las Municipalidades conforme a lo dispuesto en el Artículo 53 del presente Código. (Judicial,
1996)
Artículo 66. Los residuos sólidos y orgánicos provenientes de fuentes domésticas, industriales o
de la agricultura, ganadería, minería, usos públicos y otros, serán técnicamente tratados para evitar
alteraciones en los suelos, ríos, lagos, lagunas y en general en las aguas marítimas y terrestres, así
como para evitar la contaminación del aire.
37
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
ARTÍCULO 152. Los servicios públicos que las Municipalidades proporcionan a la comunidad,
1) La recolección de basura;
2) El servicio de bomberos;
3) El alumbrado público;
5) El agua potable
Artículo 61. Para los efectos de este Reglamento y de acuerdo a lo establecido en el Código en su
Artículo 51, se define con el nombre genérico de basura:
a) Los desperdicios putrescibles que resultan del cocimiento, manejo, preparación y consumo de
los alimentos.
c) Los desechos producidos como cenizas, resultantes del proceso de combustión con propósitos
industriales y domésticos.
38
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
d) Los desechos producidos por la acción de limpieza de edificaciones, calles y sitios públicos.
Artículo 62. El uso y disposición final de desechos biodegradables por su naturaleza están
sometidos a las normas técnicas especiales que emitan la Dirección General de Salud competente
de la Secretaría de Salud.
Artículo 63. Toda ciudad, municipio, aldea, caserío y cualesquiera otros asentamientos humanos
deberán estar dotados de un sistema sanitario de recolección y disposición final de los desechos
sólidos y otros de esta índole altamente contaminantes y nocivos para la salud como ser los que se
producen en hospitales, laboratorios, deben cumplir las normas especiales para su selección,
transportación y recolección, esta disposición incluye otros centros de producción de sustancias
nocivas.
Artículo 64. Corresponde a las Municipalidades conforme su Ley y al Código de Salud, organizar,
contratar y asumir la responsabilidad de los servicios, recolección, tratamiento y disposición
sanitaria final de basuras. Además, se deben considerar un manejo y tratamiento especial a los
desechos peligrosos de origen hospitalario. El manejo debe cumplir con las normas técnicas de
seguridad de personal y de un debido aislamiento de los desechos peligrosos, el tratamiento debe
ser considerado bajo tres sistemas:
a) Incineración
b) Autoclave
La selección de tratamiento dependerá de los desechos producidos o de alguna otra alternativa que
esté disponible conforme al avance de la tecnología.
39
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Artículo 65. La Dirección General de Salud Competente de la Secretaría de Salud emitirá a través
del Departamento de Salud Ambiental las normas técnicas concernientes a los sistemas sanitarios
de recolección, tratamiento y disposición final de basuras, siendo de cumplimiento obligatorio para
las Municipalidades u otras entidades públicas o privadas. que tengan a su cargo este tipo de
servicios, así como para los funcionarios que deban emitir dictámenes en este campo. Tanto el
incumplimiento del presente Artículo, como de este Reglamento será sancionado desde falta grave
hasta gravísima.
Artículo 66. La Alcaldía Municipal es la entidad responsable del servicio, cuidará que éste no
interfiera con las demás actividades habituales de su comunidad.
Artículo 67. Se utilizará como sitios de disposición final de basuras los que expresa y previamente
sean autorizados por las municipalidades, a cuyo efecto deberán obtener dictamen favorable de la
Región o Área de Salud de su jurisdicción, según las Normas Sanitarias Vigentes.
Artículo 68. Las Municipalidades podrán recibir asesoramiento técnico para la preparación de
proyectos de sistemas de recolección y disposición final de basuras, de parte de la Dirección
General de Salud competente a través del Departamento de Saneamiento Ambiental, Región o
Área de Salud.
Artículo 69. En las localidades donde existe organizado un sistema público de recolección y
disposición final de basuras, sus habitantes están obligados a hacer uso del mismo y a pagar la
tarifa que por ese servicio haya acordado el Municipio.
Artículo 70. En las poblaciones donde no exista servicio público de recolección de basuras los
habitantes deben hacer uso de un sistema adecuado de disposición final, ya sea enterrándolas,
incinerándolas o haciendo uso de otros métodos en los lugares designados por las respectivas
municipalidades, y estas últimas tan pronto como puedan deberán organizar un sistema público de
recolección y disposición final, bajo la asesoría de la autoridad de salud más cercana.
Artículo 71. Queda terminantemente prohibido arrojar basura de cualquier tipo al sistema de
alcantarillado sanitario.
Artículo 72. Los recipientes para el almacenamiento transitorio de la basura deberán cumplir con
las especificaciones establecidas por la Autoridad de Salud.
40
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Artículo 73. En caso de que el método de disposición aprobado sea el de incineración, que exige
la separación de materias, combustibles y no combustibles se requerirá de dos o más recipientes
en las etapas de almacenamiento y recolección.
Artículo 74. La separación de los desperdicios dependerá del sistema o método que se utilizará,
el cual deberá haber sido previamente, autorizado por la Región o Área de Salud competente.
Artículo 75. Cuando la entidad responsable del servicio de aseo de una comunidad o población no
pueda efectuar la recolección por motivo de la naturaleza, ubicación o volumen de las basuras
producidas, corresponderá esta obligación a la persona natural o jurídica o establecimiento
productor de los desechos, al igual que su transporte y disposición final, debidamente autorizados
por las municipalidades.
Artículo 76. Las Municipalidades no estarán obligadas a recoger y disponer los desperdicios que
se producen como resultado de complejos procesos industriales que se operan en establecimientos
fabriles, en talleres, en minas y otros lugares análogos, debiendo aplicarse en estos casos lo
dispuesto en el Artículo anterior.
Artículo 78. Queda terminantemente prohibido botar basura de cualquier tipo, en lugares que no
sean los indicados previamente por la autoridad municipal.
Artículo 79. En las oficinas Públicas del Gobierno, de las Municipalidades, de empresas y
particulares, las escuelas, hospitales públicos y privados, teatros, salas de cine, hoteles, pensiones,
restaurantes, fábricas, talleres, carteles, cuarteles, parques, mercados, circos, y cualquier otro sitio
público, deberá existir siempre un número adecuado de recipientes metálicos o de materiales
apropiados para recolectar las basuras, quedando terminantemente prohibido arrojarlas al suelo.
Artículo 80. Los poseedores de lotes o predios en los sectores urbanos y rurales están en la
obligación de mantenerlos cercados y limpios a fin de evitar que en ellos se dispongan y acumulen
basuras que den lugar al refugio de animales callejeros ya la formación de criaderos o reservorios
de insectos y roedores dañinos a la salud.
41
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
Artículo 81. Con el fin de evitar la formación de criaderos de vectores de enfermedades, los
establecimientos comerciales dedicados a la venta, reencauche y reparación de llantas de todo tipo,
deberán mantener en sitios adecuados, lo mismo que los barriles y cualquier otro recipiente que dé
lugar al mismo peligro. De acuerdo a las normas técnicas que para tal efecto emita la Dirección
General de Salud competente de la Secretaría de Salud.
Artículo 83. Solamente con permiso de la autoridad de salud, se permitirá recoger basura en su
etapa de producción en el lugar de origen para utilizarla como fertilizante.
Artículo 84. Según se trate de empresas productoras de abundantes basuras, ya sean éstas
altamente tóxicas o no, hasta viviendas, la contravención a los Artículos comprendidos del 61 al
84 del presente Reglamento, se sancionará desde falta menor grave hasta gravísima. (Honduras C.
d., 1996).
42
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
43
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
44
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
UBICACIÓN OMOA
12
10
0
DIA 1 DIA 2 DÍA 3
45
Plan de Cierre Técnico y Saneamiento del Botadero de Omoa Cabecera
46