“Evangelizar es educar la inteligencia
del corazón”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“REALIZAMOS UNA TEATRALIZACIÓN CON LOS DERECHOS DEL NIÑO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Grado : QUINTO
2. Sección : “A” y “B”
3. Docente : Jossely Ballena Tullume.
: Karen Elizabeth Perez Rojas.
4. Fecha : 16 Y 17 -05-2024
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
Criterios de ¿Qué nos
Áre Competencia/ evaluación dará
Desempeños
a Capacidad evidencia de
aprendizaje?
APRECIA DE Describe las características de - Caracterizamos los Realizamos una
MANERA CRÍTICA manifestaciones artístico- personajes de teatralización
MANISFESTACION culturales que observa, analiza nuestra obra teatral. sobre los
ES ARTÍSTICO sus elementos e interpreta las - Representamos derechos del
CULTURALES. ideas y sentimientos que niño.
nuestra obra teatral.
transmiten.
- Percibe
manifestaciones
artístico
ARTE Y CULTURA
culturales.
Instrumento
- Contextualiza
de
manifestaciones
evaluación.
artístico- - Lista de cotejo.
culturales.
- Reflexiona
creativa y
críticamente
sobre
manifestaciones
artístico-
culturales.
Enfoques
De orientación al bien común.
transversales
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. Fichas.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. Vestuario.
3.- MOME.NTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
“Evangelizar es educar la inteligencia
del corazón”
- Se saluda a los estudiantes.
- Luego, afirmamos y reconocemos los derechos que tienen los niños.
- Mostramos los elementos que necesitamos para representar la obra teatral.
- Realizamos las siguientes interrogantes: ¿Qué realizaremos?, ¿Cuál será el tema del teatro?,
¿Qué necesitamos para poder participar?, ¿Qué técnicas de representación podemos realizar?
- Se rescatan los saberes previos: ¿Qué sabemos sobre los derechos humanos?, ¿Qué es la
declaración universal de los derechos humanos?, ¿Qué podemos tener en cuenta en nuestro
guión teatral?
- Se da a conocer el propósito de la sesión: “Creamos un guion teatral dando a conocer los
derechos que tienen los niños”
- Se recuerda las normas de convivencia para trabajar en armonía:
Levantamos la mano para opinar
Respetamos las opiniones de nuestros compañeros
Trabajamos en equipo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS.
Los estudiantes observan y leen un guion teatral. (ANEXO 1)
DERECHOS DEL NIÑO
PEPITO: Hay estoy cansado y estas combis siempre me tratan mal, trabajo todo el día sin
descansar y estos choferes abusivos ni siquiera me tratan bien.
Caramelos, caramelos de menta, pare, pare, combi, pare…ayyyy (se cae y llora)
ENFERMERA: ¿Me llamaron, uyy qué pasó? (Al público), un niño pequeño está llorando y ellos
tienen derecho a ser atendidos primero, buscaré algo en mi maletín para ayudarlo… (lo atiende)
ya está pequeño, sólo fue un golpe, debes tener cuidado y ya sabes tienes derecho a ser
atendido en cualquier emergencia, los médicos y las enfermeras somos tus amigos no lo olvides,
nos vemos (sale de escena)
PEPE: ya me siento mejor, seguiré con mi trabajo, ¡Caramelos, caramelos de menta para tu
boquita!
ADULTO: justo lo que quería, por favor dos caramelitos que tengo una cita con mi novia… oye,
¿tú nos vas al colegio?
PEPITO: ¿Cómo cree?, ¿no ve que tengo que trabajar?, y estas combis abusivas, nadie me hace
caso. ¡Caramelos, caramelos!
ADULTO: Pero bueno… ¿Cómo te llamas chiquito?
PEPITO: ¡Chiquito, chiquito!, ya estoy cansado de que siempre me digan así, ¡yo me llamo
PEPE!
ADULTO: ¿Bien Pepe, pero no te molestes… tú sabes que todos los niños tienen derechos?
¿Ustedes, si lo saben no chicos? (al público)
PEPITO: ¿Dere… qué? Si soy bien derecho, aunque mi papá dice que camino un poco chueco.
ADULTO: No, no Pepe, no me refiero a eso, tú tienes derechos.
PEPE: ¿Verdad?
ADULTO: ¿Si y uno de ellos es tener un nombre y una nacionalidad, en qué país naciste?
PEPE: ¿A yo? En San Roque creo.
ADULTO: No, no San Roque es una Urbanización, yo me refiero a un país: Chile, México,
Argentina, Perú, ¿Dónde?, ¿Ustedes chicos donde nacieron? (Le pregunta al público)
PEPE: ¡A ya! Se refería a eso, yo nací en Perú.
ADULTO: Ahora sí, ya me entendiste. Te das cuenta tienes derecho a una nacionalidad, como
también tienes derecho a estudiar.
PEPE: Claro le entiendo señor, pero no puedo tengo que apoyar a mi familia, bueno nos vemos
me tengo que ir a seguir trabajando.
ADULTO: Entiendo PEPE, cuídate mucho.
Se les pregunta: ¿Qué les pareció el guion teatral que leyeron?, ¿Qué fue lo que más les llamo la
atención? ¿Cuántos personajes fueron? ¿De qué trataba?
PLANIFICAR
“Evangelizar es educar la inteligencia
del corazón”
- Luego, se les indica a los estudiantes que vamos a escribir un guion teatral sobre la declaración
de los Derechos del Niño con la participación de los integrantes del grupo.
- Para ellos formaremos 5 grupo de 6 integrantes.
- Nos organizamos en grupo para la presentación de nuestra historia.
- Después realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se titula mi teatro?, ¿Quiénes son los
personajes?, ¿Dónde estará el escenario de mi teatro?, ¿De qué tratará nuestro teatro?, ¿Qué
valores podemos identificar en nuestro teatro?, ¿Cómo es el desarrollo de nuestro teatro?,
¿Cómo finaliza el teatro?
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
Al terminar nuestro guion pasaremos a la representación de nuestro teatro.
Para ello se les pregunta: ¿Qué necesitaremos para representar un personaje?
Luego ensayamos el teatro e improvisamos la voz y utilizamos recursos y técnicas teatrales.
Caracterizamos a los personajes y memorizamos los diálogos que debemos representar.
Nos organizamos como grupo para representar la obra teatral y todo quede acorde a lo que
deseamos realizar.
PRESENTAR Y COMPARTIR
Luego de participar los estudiantes reflexionan sobre cómo lo hicieron.
Hacemos un consolidado de la clase con la participación de todos los estudiantes.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy? ¿Para qué lo hicieron?
- ¿Cuándo lo entregarán?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Crea Proyectos Desde Los Lenguajes Artísticos
CAPACIDAD:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
CRITERIOS
Creamos
guiones sobre Representamos
Caracterizamos a
ESTUDIANTES teatralmente
la declaración los personajes de
nuestra obra
de los nuestro teatro.
teatral.
Derechos del
N°
Niño.
Sí No Sí No Sí No
1 ASENJO CARHUATANTA, LIAM VALENTINO
2 AYAY CALUA, NIMIA RAQUEL
3 BARRANTES VILLEGAS, JADITH VALENTINA
4 CARRANZA ALTAMIRANO, YAK ESNAIDER
5 CHACHAPOYAS BONILLA, ANDERSON THIAGO
6 CHAVEZ RODRIGO, ALVARO THIAGO
7 CHAVEZ SOLANO, HOMERO JIMMY
8 WIPIO FUENTES GERAL ANDREY (N)
9 DELGADO ROMERO, FATIMA FIORELA
10 FARROÑAN PAZ, MARTHA DASHA
11 HERNANDEZ BONILLA, FERNANDO ANTONIO
12 HORNA MEDINA, ALLEN MAURICIO
“Evangelizar es educar la inteligencia
del corazón”
13 LOPEZ MEZA, MARIO RENATO
14 LUCANA SANTISTEBAN, ROBERTH JESÚS
15 MARREROS MONTALVO, MELLANY SAORI
16 MIRANDA RIVAS, KLARITA AYLIN
17 NAYRA ACOSTA, LUANA MAYLIZ
18 PEREZ FLORES, THIAGO SEBASTIAN
19 RAFAEL BECERRA, ILLARY TATIANA
20 RAMIREZ ALBITES, YARELIZ ABIGAIL
21 RAMIREZ ALBITES, YARITZA BRIGITTE
22 RAMOS LLANOS, RAYZA ANTONELLA
23 ROMERO BARBOZA, ANGELA FIORELA
24 SABA GONZALES, FHAKIR DHANIEL
25 SALDAÑA ROJAS, EDUAR IBAN
26 SANCHEZ CALDERON, LEANDER
27 SILVA GAMONAL, RANIA SALMA
28 VALDERA BRAVO, MANUEL ALDAIR CRISTHOFFER
29 VASQUEZ CHAVEZ, FABRISSIO DE ALESSANDRO
30 VASQUEZ GUEVARA, YERIMEN FABRIZIO
31 VILLALOBOS CUBAS, DAYANA JAMILE
“Evangelizar es educar la inteligencia
del corazón”
ANEXO 1
DERECHOS DEL NIÑO
PEPITO: Hay estoy cansado y estas combis siempre me tratan mal, trabajo todo el día sin
descansar y estos choferes abusivos ni siquiera me tratan bien.
Caramelos, caramelos de menta, pare, pare, combi, pare…ayyyy (se cae y llora)
ENFERMERA: ¿Me llamaron, uyy qué pasó? (Al público), un niño pequeño está llorando y ellos
tienen derecho a ser atendidos primero, buscaré algo en mi maletín para ayudarlo… (lo atiende) ya
está pequeño, sólo fue un golpe, debes tener cuidado y ya sabes tienes derecho a ser atendido en
cualquier emergencia, los médicos y las enfermeras somos tus amigos no lo olvides, nos vemos
(sale de escena)
PEPE: ya me siento mejor, seguiré con mi trabajo, ¡Caramelos, caramelos de menta para tu
boquita!
ADULTO: justo lo que quería, por favor dos caramelitos que tengo una cita con mi novia… oye, ¿tú
nos vas al colegio?
PEPITO: ¿Cómo cree?, ¿no ve que tengo que trabajar?, y estas combis abusivas, nadie me hace
caso. ¡Caramelos, caramelos!
ADULTO: Pero bueno… ¿Cómo te llamas chiquito?
PEPITO: ¡Chiquito, chiquito!, ya estoy cansado de que siempre me digan así, ¡yo me llamo PEPE!
ADULTO: ¿Bien Pepe, pero no te molestes… tú sabes que todos los niños tienen derechos?
¿Ustedes, si lo saben no chicos? (al público)
PEPITO: ¿Dere… qué? Si soy bien derecho, aunque mi papá dice que camino un poco chueco.
ADULTO: No, no Pepe, no me refiero a eso, tú tienes derechos.
PEPE: ¿Verdad?
ADULTO: ¿Si y uno de ellos es tener un nombre y una nacionalidad, en qué país naciste?
PEPE: ¿A yo? En San Roque creo.
ADULTO: No, no San Roque es una Urbanización, yo me refiero a un país: Chile, México,
Argentina, Perú, ¿Dónde?, ¿Ustedes chicos donde nacieron? (Le pregunta al público)
PEPE: ¡A ya! Se refería a eso, yo nací en Perú.
ADULTO: Ahora sí, ya me entendiste. Te das cuenta tienes derecho a una nacionalidad, como
también tienes derecho a estudiar.
PEPE: Claro le entiendo señor, pero no puedo tengo que apoyar a mi familia, bueno nos vemos me
tengo que ir a seguir trabajando.
ADULTO: Entiendo PEPE, cuídate mucho.
DERECHOS DEL NIÑO
PEPITO: Hay estoy cansado y estas combis siempre me tratan mal, trabajo todo el día sin descansar y estos
choferes abusivos ni siquiera me tratan bien.
Caramelos, caramelos de menta, pare, pare, combi, pare…ayyyy (se cae y llora)
ENFERMERA: ¿Me llamaron, uyy qué pasó? (Al público), un niño pequeño está llorando y ellos tienen
derecho a ser atendidos primero, buscaré algo en mi maletín para ayudarlo… (lo atiende) ya está pequeño,
sólo fue un golpe, debes tener cuidado y ya sabes tienes derecho a ser atendido en cualquier emergencia,
los médicos y las enfermeras somos tus amigos no lo olvides, nos vemos (sale de escena)
PEPE: ya me siento mejor, seguiré con mi trabajo, ¡Caramelos, caramelos de menta para tu boquita!
ADULTO: justo lo que quería, por favor dos caramelitos que tengo una cita con mi novia… oye, ¿tú nos vas
al colegio?
PEPITO: ¿Cómo cree?, ¿no ve que tengo que trabajar?, y estas combis abusivas, nadie me hace caso.
¡Caramelos, caramelos!
ADULTO: Pero bueno… ¿Cómo te llamas chiquito?
PEPITO: ¡Chiquito, chiquito!, ya estoy cansado de que siempre me digan así, ¡yo me llamo PEPE!
ADULTO: ¿Bien Pepe, pero no te molestes… tú sabes que todos los niños tienen derechos? ¿Ustedes, si lo
saben no chicos? (al público)
PEPITO: ¿Dere… qué? Si soy bien derecho, aunque mi papá dice que camino un poco chueco.
ADULTO: No, no Pepe, no me refiero a eso, tú tienes derechos.
PEPE: ¿Verdad?
ADULTO: ¿Si y uno de ellos es tener un nombre y una nacionalidad, en qué país naciste?
PEPE: ¿A yo? En San Roque creo.
ADULTO: No, no San Roque es una Urbanización, yo me refiero a un país: Chile, México, Argentina, Perú,
¿Dónde?, ¿Ustedes chicos donde nacieron? (Le pregunta al público)
PEPE: ¡A ya! Se refería a eso, yo nací en Perú.
ADULTO: Ahora sí, ya me entendiste. Te das cuenta tienes derecho a una nacionalidad, como también
tienes derecho a estudiar.
“Evangelizar es educar la inteligencia
del corazón”
PEPE: Claro le entiendo señor, pero no puedo tengo que apoyar a mi familia, bueno nos vemos me tengo
que ir a seguir trabajando.
ADULTO: Entiendo PEPE, cuídate mucho.