0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

ACTIVIDAD 1 Luis Gutierrez 29500471

I CORTE "ACTIVIDAD 1" Economía Naranja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

ACTIVIDAD 1 Luis Gutierrez 29500471

I CORTE "ACTIVIDAD 1" Economía Naranja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL
PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE: CONTADURIA PUBLICA
CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACION DE
PROYECTOS

LA ECONOMIA NARANJA

Luis Gutiérrez, 29.500.471


Contaduría pública. Sección 11
Puerto Cabello, octubre de 2024
La Economía Naranja
La economía naranja se refiere al conjunto de actividades que

transforman ideas en bienes y servicios de carácter cultural e intelectual. Este

concepto, popularizado por Iván Duque y Felipe Buitrago en su libro “La

Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita”, destaca la importancia de la

creatividad y la cultura como motores de desarrollo económico.

Origen y Definición

El término “economía naranja” surge de la asociación del color naranja

con la creatividad y la cultura. Esta economía abarca sectores como el cine, la

música, la moda, el diseño, la publicidad, y muchas otras industrias creativas.

La característica principal de estas actividades es que su valor está

determinado por su contenido de propiedad intelectual, lo que las hace

intensivas en conocimiento y creatividad.

La economía naranja no solo genera empleo y riqueza, sino que

también promueve el desarrollo cultural y social. Al fomentar la creatividad, se

impulsa la innovación y se crean nuevas oportunidades de negocio. Además,

esta economía tiene un impacto positivo en la identidad cultural de las

comunidades, preservando y promoviendo sus tradiciones y valores.

Desafíos y Oportunidades
A pesar de sus beneficios, la economía naranja enfrenta varios

desafíos. La falta de financiamiento, la protección de los derechos de

propiedad intelectual y la necesidad de políticas públicas que apoyen a las

industrias creativas son algunos de los obstáculos que deben superarse. Sin

embargo, las oportunidades son vastas. Con el apoyo adecuado, la economía

naranja puede convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible

y la diversificación económica.

Conclusión

En resumen, la economía naranja representa una oportunidad única

para transformar la creatividad en un motor de desarrollo económico y cultural.

Al reconocer y apoyar el valor de las industrias creativas, los países pueden

fomentar la innovación, preservar su patrimonio cultural y mejorar la calidad

de vida de sus ciudadanos.


Referencias Bibliográficas
• Planificada, E. (2023, 20 junio). ¿Qué es la economía naranja?

Características y ventajas de este modelo económico innovador. -

Economía. Economía

Planificada. https://economiaplanificada.com/economia-naranja/.

• Morales, F. C. (2022, 7 diciembre). Economía naranja Qué es,

definición y concepto.

Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/economia-

naranja.html.

También podría gustarte