0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas22 páginas

3er Grado Enero - 05 Juego y Reconozco Mis Necesidades y Derechos (2023-2024)

clase

Cargado por

hectorv240
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas22 páginas

3er Grado Enero - 05 Juego y Reconozco Mis Necesidades y Derechos (2023-2024)

clase

Cargado por

hectorv240
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Grad Ética, naturaleza y


Fase 4 o
3° Campo
sociedades
Ejes
articuladores
Escolar.
Juego y reconozco mis Escenari
Proyecto Páginas de la
necesidades y derechos o 210 a la 219
Crear un juego de serpientes y escaleras en donde identifiquen las necesidades
básicas y cómo los estudiantes de la escuela ejercen o no los derechos que las
garantizan.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Retos en el
reconocimiento y ejercicio Analiza las necesidades básicas: físicas,
de los derechos humanos sociales, de seguridad, emocionales y
y la satisfacción de las cognitivas de niñas, niños y adolescentes,
necesidades básicas, las relaciona con el ejercicio de sus
físicas, sociales, de derechos, comparte experiencias sobre
seguridad, emocionales y cómo éstas son satisfechas en las familias y
cognitivas de niñas, niños en la comunidad.
y adolescentes, así como Dialoga acerca de lo que ocurre cuando
situaciones injustas en el esas necesidades no son satisfechas,
pasado y el presente, en identifica a quiénes corresponde generar
las que no se respetan los condiciones para que todas las personas
derechos para satisfacer satisfagan sus necesidades y garantizar que
las necesidades básicas puedan ejercer sus derechos humanos.
de todas las personas.
Situaciones de
discriminación en el aula,
la escuela, la comunidad,
la entidad y el país, sobre
la diversidad de género,
cultural, étnica,
lingüística, social, así Promueve en su entorno próximo de
como sobre rasgos físicos, convivencia, acciones de trato igualitario, de
desarrollo cognitivo y respeto a la dignidad humana, a la
barreras de aprendizaje, y diversidad cultural y a los derechos de niñas
participación en ámbitos y niños.
de convivencia, para la
promoción de ambientes
igualitarios de respeto a
la dignidad humana y a
los derechos de todas las
personas.
Comunicación a distancia Identifica características y funciones de las
con personas y propósitos cartas y otros textos epistolares enviados o
diversos. recibidos por vía postal o electrónica.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Intercambia mensajes epistolares, por vía


postal y/o electrónica, con otras personas a
partir de propósitos determinados, como
saludar, invitar, felicitar, dar recados,
informar, entre otros.
A partir de retículas de triángulos,
Figuras geométricas y sus cuadrados o puntos, construye, analiza y
características. clasifica figuras geométricas a partir de sus
lados.
Valora las características cognitivas,
Reconocimiento de las
motrices, afectivas y sociales, así como las
necesidades y
necesidades de sus compañeras y
características propias y
compañeros para expresar lo que les une
de las demás personas.
como grupo.
Metodologí Aprendizaje Basado en Tiempo de Se sugieren dos
a Problemas (ABP) aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos implicacione
s
 De manera individual, leer la historia que se encuentra en -Libro Proyectos
la página 210 del Libro Proyectos Escolares, en donde se Escolares.
narra la historia de la familia de Carlos y Alberto en la
búsqueda de mejores oportunidades de vida.
 En colectivo, comentar y dialogar respecto a las
siguientes preguntas.
 ¿Por qué creen que los papás de Carlos y Alberto
tomaron la decisión de cruzar la frontera?
 ¿Cómo se sentirían si vivieran una situación como la
de Carlos y Alberto?, ¿por qué?
 ¿Qué elementos consideran necesarios para tener
una buena calidad de vida?
 De manera individual, dibujar en el cuaderno los -Cuaderno.
elementos que consideren básicos para que una persona -Colores.
tenga una “mejor vida” como se menciona en la lectura.
 Socializar la actividad en colectivo, dialogando sobre los
diferentes aspectos que plasmaron y el por qué los
consideran básicos para una mejor vida.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos implicacione
s
 Explicar a los alumnos y alumnas que las necesidades
básicas de las personas son aquellas que, al ser
satisfechas, brindan protección, seguridad, crecimiento y
bienestar. Generalmente, las niñas, los niños y los
adolescentes cubren estas necesidades en familia. Pero si
ésta no puede brindarles lo que necesitan debido a

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

situaciones sociales que la ponen en desventaja, son las


autoridades locales, estatales y nacionales, a través de
instituciones, quienes brindan el apoyo a las familias para
garantizar que sus integrantes tengan una vida digna y
puedan ejercer sus derechos de manera plena. -Actividad
 De manera individual, realizar la actividad “Necesidades “Necesidades
básicas”, en donde colorearán aquellas imágenes que básicas”.
consideran necesidades básicas y describirán de qué se
trata. (Anexo al final del documento) -Cuaderno.
 En colectivo, mediante una lluvia de ideas, compartir la
actividad anterior y otros aspectos que conocen
sobre lo que las niñas, los niños y los adolescentes
necesitan para crecer sanos y seguros en la familia
y la comunidad, identificando qué necesidades tiene en
común. Realizar una lista en el pizarrón y copiarla en el -Libros de la
cuaderno. biblioteca,
 De manera individual, recordándoles lo aprendido en internet u otras
comunidad, investigar lo siguiente en la biblioteca fuentes de
pública, la Biblioteca de Aula, la Escolar, en internet con información.
apoyo de un adulto o consultar las páginas 87 y 240 del -Libro Nuestros
Libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y saberes: Libro
familia, y las páginas 174 a la 177 del Libro Múltiples para alumnos,
Lenguajes. Tomar apuntes en el cuaderno. maestros y
 Los tipos de necesidades básicas: físicas, sociales, de familia.
seguridad, emocionales, cognitivas. -Libro Múltiples
 Los derechos de las niñas, los niños y los Lenguajes.
adolescentes. -Cuaderno.
 Los apoyos que pueden recibir las niñas, los niños, los
adolescentes y sus familias de parte de autoridades o
instituciones cuando no pueden cubrir sus -Actividad “Tipos
necesidades básicas. de necesidades
 Con base en lo investigado, reunidos en pequeñas básicas”.
comunidades, realizar la actividad “Tipos de necesidades
básicas”, en donde completarán una tabla describiendo
cuáles son, cómo se satisfacen y qué derechos protegen
a las necesidades básicas. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica las necesidades básicas: físicas, sociales, de
seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y
adolescentes, y analiza su relación con el ejercicio de sus
derechos.
 Valora las necesidades de sus compañeras y compañeros
para expresar lo que les une como grupo.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema implicacione
s
 En asamblea, compartir sus hallazgos en la investigación
realizada.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Por turnos, mencionar la relación entre las necesidades


básicas y los derechos de las niñas, los niños y los -Actividad
adolescentes. “Nuestros
 De manera individual, llevar a cabo la actividad “Nuestros derechos nos
derechos nos protegen”, en donde representarán protegen”.
mediante dibujos un derecho que tienen como niños,
niñas y adolescentes, y describirán su importancia y
quienes se encargan de asegurar que gocen de este -Libro Múltiples
derecho. (Anexo al final del documento) Lenguajes.
 Socializar la actividad anterior en colectivo.
 En colectivo, leer el texto “Lo único que quiero es ser una
estrella” de las páginas 134 a la 137 del Libro Múltiples
Lenguajes, en donde se narra una historia acerca de una
mamá lobo que dejó a sus hijos con su papá lobo para ir,
aparentemente, en busca de alimento sin embargo jamás
regresó.
 Dialogar, en comunidad de aula, sobre las siguientes
preguntas.
 ¿Qué necesidades básicas de los pequeños lobos eran
cubiertas de acuerdo a la lectura?
 ¿Qué necesidades básicas atendía la mamá?
 ¿Qué creen que pasó con la mamá lobo?
 ¿Quién cubrió las necesidades de los pequeños
lobos cuando su mamá faltó? -Actividad “Lo
 ¿Si el papá de los lobos también hubiera faltado, que necesitamos
cómo creen que los pequeños lobos hubieran cubierto para una vida
sus necesidades básicas? digna”.
 Resolver en equipos la actividad “Lo que necesitamos
para una vida digna”, en donde identificarán un problema
en su comunidad referente a la salud,
alimentación, seguridad, higiene, etc. para -Cuaderno.
responder algunas preguntas de análisis sobre el
impacto de este problema en su vida. (Anexo al final del
documento)
 Compartir en comunidad de aula la actividad anterior.
 En pequeñas comunidades, asignar los diferentes tipos -Cuaderno.
de necesidades básicas que investigaron para que cada
comunidad trace un dibujo en su cuaderno que muestre
cómo son cubiertas en la familia, la escuela o la
comunidad (Necesidades básicas: físicas, sociales, de
seguridad, emocionales o cognitivas).
 Dialogar en el interior del equipo acerca de las siguientes
preguntas y responderlas en el cuaderno.
 ¿Qué consecuencias hay en el crecimiento de las
niñas, los niños y los adolescentes cuando no pueden
ejercer sus derechos y cubrir sus necesidades
básicas?
 ¿Cómo pueden reconocer cuando, de forma
injusta, las personas de la comunidad no pueden

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

cubrir la necesidad básica que les correspondió -Actividad


analizar? “Necesidades
 ¿Conocen alguna situación en donde no se hayan básicas y
cubierto la necesidad básica en un niño, niña o derechos en
adolescente? ¿Cuál? nuestra vida
 ¿Qué pudieran realizar ante esta situación? diaria”.
 ¿Qué niños, niñas y adolescentes no tienen derecho a
que sus necesidades sean satisfechas? ¿Por qué?
 En equipos resolver la actividad “Necesidades básicas y
derechos en nuestra vida diaria”, en donde identificarán
y redactarán situaciones en donde no se satisfacen las
necesidades básicas y sus consecuencias, así como
también los beneficios de que las instituciones,
autoridades o familia contribuyan al ejercicio de los
derechos y la satisfacción de las necesidades básicas.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona y dialoga acerca de quienes deben generar las
condiciones para ejercer los derechos y satisfacer las
necesidades básicas: físicas, sociales, de seguridad,
emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes, así
como acerca de lo que sucede si estos no se cumplen y
satisfacen.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia implicacione
s
 Invitar a los alumnos a realizar un juego de Serpientes y
escaleras en donde identifiquen las necesidades básicas
para presentarlo a su comunidad escolar.
 Solicitar el apoyo de la Dirección para definir lugar, fecha -Gestionar el
y hora en que se llevará a cabo la actividad. apoyo de
 Invitar a estudiantes de otros grados escolares a Dirección para
participar y jugar serpientes y escaleras, que es el juego organizar la
que elaborarán. Si es posible, invitar a estudiantes presentación de
mayores para que les ayuden a construir los tableros que su juego.
se necesitan. -Solicitar el
 En pequeñas comunidades, organizar comisiones para apoyo de
conseguir los siguientes materiales que necesitarán. alumnos de
 Una cartulina. grados
 Hojas de reúso. superiores.
 Plumones o lápices de colores.
 Un compás.
 Un dado.
 Una regla.
 Fichas de colores (de papel, taparroscas o cualquier
otro material disponible).
Momento #5. Vivamos la experiencia Recursos e
implicacione

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

s
 En colectivo realizar el juego “Identificando figuras -Tarjetas de
geométricas”, para lo cual, previamente el docente papel.
escribirá, en pequeñas tarjetas, las características de -Pizarrón.
diferentes figuras geométricas (triángulo, cuadrado,
rectángulo, círculo, pentágono) sin escribir el nombre de
estas. La actividad consiste en colocar las tarjetas boca
abajo en el escritorio y solicitar que cinco alumnos pasen
por turnos a tomar una tarjeta, leer las características en
voz alta y dibujar la figura de la que se trata en el
pizarrón; en cada turno cuestionar al grupo acerca de si
la figura dibujada es la correcta.
 Explicar a los alumnos que para elaborar correctamente
las figuras geométricas es necesario utilizar herramientas
como la regla, la escuadra y el compás. -Internet y
 Visualizar los videos “Reproducción de figuras en retículas dispositivos
cuadriculadas o cuadrículas” (acerca del uso de retículas multimedia para
para reproducir figuras) y “Cómo usar un compás” (sobre visualizar los
el uso del compás) que se encuentran en los siguientes videos.
enlaces respectivamente: https://youtu.be/7Je_OqxIW4o
(0:00 - 7:45) y https://youtu.be/5EWZzyB0MhY (0:00 - -Ejercicio “Trazo
2:03) figuras
 Individualmente, realizar el ejercicio “Trazo figuras geométricas”.
geométricas”, en donde reproducirán un dibujo formado
por figuras geométricas utilizando una retícula. (Anexo al
final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Empleando retículas de cuadrados o puntos, construye y
clasifica figuras geométricas a partir de las características de
sus lados. -Materiales para
elaborar el juego
 De manera colaborativa, acordar sobre cuál de las de Serpientes y
necesidades trabajará cada equipo en su juego: físicas, escaleras.
sociales, de seguridad, emocionales o cognitivas.
 En pequeñas comunidades, elaborar el juego de
Serpientes y escaleras, realizando lo siguiente.
1. Dibujar en la cartulina 12 círculos grandes que serán
las casillas del juego, apoyarse de un compás
abriendo este de 8 cm para lograr un diámetro de 16
cm. Poner cuatro círculos en la parte alta, cuatro en la
media y cuatro en la baja. Marcar la “Salida” y la
“Llegada”. -Libro Proyectos
2. Con ayuda de la regla, elaborar las escaleras y dibujar Escolares.
las serpientes de su tablero: todas deben conectar
con dos casillas, una donde inicia, otra donde llega.
Luego numerar cada círculo del 1 al 12. Si es
necesario, observar el ejemplo que aparece en la
página 216 del Libro Proyectos Escolares donde se
muestra un juego de Serpientes y escaleras.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

3. En las casillas que tienen la lengua de la serpiente,


dibujar o escribir situaciones en las que no esté
cubierta la necesidad que eligieron para
trabajar.
4. En las casillas con la cola de la serpiente dibujar o
escribir la consecuencia del punto anterior.
5. En las casillas donde aparece el inicio de las escaleras
(parte inferior), dibujar o escribir un apoyo de alguna
institución o autoridad, o la satisfacción de la
necesidad en la familia o la escuela.
6. En las casillas donde termina la escalera (parte
superior) dibujar o escribir el beneficio de cubrir esa
necesidad para poder ejercer el derecho que
corresponde.
7. En las casillas que sólo tienen un número, escribir un
ejemplo de necesidad diferente al de las casillas con
serpientes o escaleras, o bien, escribir un derecho de
las niñas, los niños y los adolescentes.
 Una vez terminado el tablero del juego, preparar el
espacio donde lo colocarán junto con los dados y las
fichas de colores para poder compartirlo y jugarlo con la
comunidad escolar.
 Acordar en cada equipo quién explicará el juego a los
demás estudiantes, así como las siguientes reglas.
 Cada jugador elige una ficha del color de su -Solicitar los
preferencia y la coloca en la casilla 1. permisos para
 Por turnos, los jugadores tiran el dado y avanzan el realizar las
número de casillas que éste señale. invitaciones.
 El juego acaba cuando todos logran llegar a la última -Formato
casilla. “Encuesta:
 Cuando caigan en una casilla deben leer lo que está necesidades
escrito o interpretar el dibujo y compartir una básicas”.
experiencia propia relacionada con lo que dice.
 En comunidad de aula, organizar la forma en cómo
invitarán a los alumnos de otros grados para participar en
los juegos. Se sugiere que cada equipo solicite permiso
para pasar al salón que invitará a su juego para indicarle, -Encuestas.
lugar, día y hora.
 Elaborar encuestas para los alumnos participantes, en
donde escriban las necesidades básicas de los
estudiantes que no están cubiertas en la escuela o en la
comunidad. Pueden utilizar el formato “Encuesta:
necesidades básicas”, en donde se proponen algunas
preguntas que pueden emplear para realizar las
encuestas. (Anexo al final del documento)
 El día de la actividad, organizar el espacio y los
materiales para realizar el juego.
 Llevar a cabo los juegos, explicando en el interior de cada
uno en qué consiste el juego y las reglas e indicaciones a

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

seguir para realizarlo.


 Al finalizar, agradecer a los compañeros participantes y
pedirles que respondan la encuesta que elaboraron.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis implicacione
s
 En comunidad de aula, de manera colaborativa, reunir las
encuestas sobre las necesidades básicas no cubiertas.
 Utilizar la tabla de frecuencia de la página 219 del Libro -Libro Proyectos
Proyectos Escolares, en donde contabilizarán todas las Escolares.
respuestas sobre las necesidades que se cubren y las que
no. -Cuaderno.
 Dialogar en colectivo sobre las necesidades que no son
cubiertas en su escuela para identificar las causas y
buscar posibles soluciones. Tomar apuntes en el
cuaderno.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Valora las necesidades de sus compañeras y compañeros
para expresar lo que les une como grupo y dialogar sobre -Internet y
posibles soluciones con apoyo de las autoridades dispositivos
correspondientes. multimedia para
visualizar el
 Visualizar el video “La carta y sus partes” en donde se video.
explica acerca de las características y función de la carta, -Actividad “La
y se brinda un ejemplo de esta. carta”.
https://youtu.be/CivQCpCMkOY (3:35) -Cuaderno.
 De manera individual, resolver la actividad “La carta” en
donde describirán la función de la carta e identificarán los
elementos que la componen. (Anexo al final del
documento)
 Socializar la actividad anterior con sus compañeros.
 En pequeñas comunidades, con la información de la
tabla, elaborar en el cuaderno una carta a la directora o
el director de la escuela para darle a conocer las
necesidades básicas que las niñas y los niños no
tienen cubiertas. En la carta, solicitar conocer los
tipos de apoyo que su escuela les puede brindar
para que su asistencia y aprendizaje no se vean
perjudicados, asegurando que todos los alumnos y -Formato
alumnos gocen de sus derechos y necesidades básicas. “Elaboro una
Se sugiere utilizar el formato “Elaboro una carta”, en carta”.
donde podrán redactar su carta siguiendo el esquema
que ahí se presenta. (Anexo al final del documento)
 Intercambiar entre los equipos el borrador de la carta
para su revisión, realizando sugerencias de mejora.
 Realizar las correcciones necesarias y copiarla en hojas -Hojas blancas.
blancas para entregarla a la autoridad escolar.
 Por último, escribir en el cuaderno los acuerdos -Cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

asamblearios a los que llegaron en comunidad para


identificar si las niñas y los niños de la escuela cubren sus
necesidades básicas en la familia, la escuela y la
comunidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica las características y funciones de las cartas y las
considera al elaborar una carta para entregar a la autoridad
escolar a partir de un propósito determinado: informar las
necesidades básicas de los alumnos y solicitar información
sobre cómo la escuela asegura que estas sean satisfechas.
 Gestiona ante la autoridad escolar que se promuevan en su
escuela acciones de respeto a la dignidad humana y los
derechos de niñas y niños, en específico en el cumplimiento
de sus necesidades básicas.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Necesidades básicas.
 Tipos de necesidades básicas.
 Nuestros derechos nos protegen.
 Lo que necesitamos para una vida digna.
 Necesidades básicas y derechos en nuestra vida diaria.
 Trazo figuras geométricas.
 Encuesta: necesidades básicas.
 La carta.
 Elaboro una carta.
- Dibujo sobre los elementos básicos para tener una mejor vida.
- Lista acerca de las necesidades básicas de las niñas, los niños y los
adolescentes.
- Apuntes en el cuaderno acerca de sus investigaciones.
- Dibujo sobre cómo son cubiertas las necesidades básicas en la familia,
escuela y comunidad.
- Preguntas de análisis y reflexión en el cuaderno.
- Apuntes en el cuaderno sobre las necesidades que no son cubiertas en su
escuela para identificar las causas y buscar posibles soluciones.
- Carta para la autoridad escolar sobre las necesidades básicas que las niñas y
los niños no tienen cubiertas.
- Acuerdos en el cuaderno.
- Producto final. Elaboración del Juego de serpientes y escaleras incluyendo
necesidades básicas y derechos que las garantizan.
Aspectos a evaluar
- Identifica las necesidades básicas: físicas, sociales, de seguridad,
emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes, y analiza su
relación con el ejercicio de sus derechos.
- Valora las necesidades de sus compañeras y compañeros para expresar lo
que les une como grupo.
- Reflexiona y dialoga acerca de quienes deben generar las condiciones para
ejercer los derechos y satisfacer las necesidades básicas: físicas, sociales, de
seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes, así

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

como acerca de lo que sucede si estos no se cumplen y satisfacen.


- Empleando retículas de cuadrados o puntos, construye y clasifica figuras
geométricas a partir de las características de sus lados.
- Valora las necesidades de sus compañeras y compañeros para expresar lo
que les une como grupo y dialogar sobre posibles soluciones con apoyo de
las autoridades correspondientes.
- Identifica las características y funciones de las cartas y las considera al
elaborar una carta para entregar a la autoridad escolar a partir de un
propósito determinado: informar las necesidades básicas de los alumnos y
solicitar información sobre cómo la escuela asegura que estas sean
satisfechas.
- Gestiona ante la autoridad escolar que se promuevan en su escuela acciones
de respeto a la dignidad humana y los derechos de niñas y niños, en
específico en el cumplimiento de sus necesidades básicas.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

NECESIDADES BÁSICAS

 Colorea las actividades que son esenciales para poder vivir y


descríbelas brevemente.

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
Lainitas Primaria 2023-2024
_______________________ www.primaria.lainitas.com.mx
_______________________
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

_______________________
_______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________
_______________________

_______________________
_______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

TIPOS DE NECESIDADES BÁSICAS

 Completa la siguiente tabla sobre las diferentes necesidades básicas.

NECESIDADES BÁSICAS
Físicas Sociales De seguridad Emocionales Cognitivas

¿Cuáles
son?

¿Cómo se
satisface
n?

¿Qué
derechos
las
protegen
?

Represen
ta un
ejemplo
mediante
un dibujo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

NUESTROS DERECHOS NOS PROTEGEN

 Elige un derecho que tengas, dibújalo y coloréalo en el siguiente


recuadro. Enseguida contesta las preguntas.

________________________________________________________________________

1.¿Qué necesidad básica protege?


________________________________________________________________
______________________________________________________

2.¿Por qué es importante ese derecho?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________

3.¿Quién o quiénes son los encargados de lograr que gocemos


de este derecho?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________________________
LO QUE NECESITAMOS PARA UNA VIDA DIGNA

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Así como puede haber situaciones que hacen difícil tener una vida digna,
también hay algunas que ayudan a satisfacer nuestras necesidades básicas. A
continuación, a partir de un problema propondrás acciones que te lleven a
tener una vida digna.

 Elige un problema que sea importante en tu comunidad (por ejemplo:


de salud, alimentación, seguridad, higiene, acceso a la información
en la escuela y la comunidad, educación, etc.) y completa el siguiente
esquema.
EL PROBLEMA ES ¿El problema es
común en el lugar
_______________________________________
donde vives?
_____________________________________
_______________

¿Por qué sucede?


______________________________________
______________________________________
______________________________________
¿Cómo afecta esta situación a ______________________________________
las niñas y niños para tener una
_________________________________
vida digna?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
______________________________ ¿Cuáles son los derechos que
se deben proteger o promover?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
¿Quiénes y cómo podrían ayudar a _______________________________
que el problema se solucione?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

NECESIDADES BÁSICAS Y DERECHOS EN NUESTRA VIDA DIARIA

 Completa la siguiente tabla con ejemplos de situaciones en las que


alguna necesidad básica no sea cubierta y qué consecuencias tiene.
Observa el ejemplo.

Situaciones en las que no está


Consecuencias
cubierta la necesidad básica
El papá de Luisa no quiere que su hija Luisa no está ejerciendo su derecho a
asista a la escuela pues prefiere que le recibir educación.
ayude a su mamá con el bebé y el
quehacer de la casa.
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
____________________________ ____________________________

________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
____________________________ ____________________________

 Completa la siguiente tabla con ejemplos de apoyos que brindan


instituciones, autoridades o familia para satisfacer nuestras
necesidades básicas y cómo nos benefician. Observa el ejemplo.
Apoyo de instituciones, autoridades
o familia para satisfacer las Beneficio de su poyo
necesidades.
Los papás llevan diariamente a sus hijos Los niños, niñas y adolescentes
a la escuela. aprenden y pueden tener una
preparación profesional.
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
_________________________ _________________________

________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

________________________________________ ________________________________________
_________________________ _________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

TRAZO FIGURAS GEOMÉTRICAS

 Reproduce la figura en la retícula que se encuentra a la derecha. Utiliza tu regla, escuadra y


compás.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ENCUESTA: NECESIDADES BÁSICAS


 Elaboren una encuesta para sus compañeros participantes del “Juego de serpientes y
escoleras” recuperando información sobre las necesidades básicas que consideran no tienen
cubiertas. Se proponen las siguientes preguntas, pero pueden agregar más.

Necesidades básicas Necesidades básicas


1. ¿Cuáles de las necesidades básicas vistas en el 1. ¿Cuáles de las necesidades básicas vistas en el
juego de Serpientes y escaleras consideras que no juego de Serpientes y escaleras consideras que no
gozas? gozas?
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
________________________________________ ________________________________________

2. ¿Qué condiciones de la escuela consideras que 2. ¿Qué condiciones de la escuela consideras que
se deben mejorar para asegurar cubrir nuestras se deben mejorar para asegurar cubrir nuestras
necesidades básicas? necesidades básicas?
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
________________________________________ ________________________________________

3. ¿Qué apoyos solicitarías al director para que tus 3. ¿Qué apoyos solicitarías al director para que tus
necesidades básicas sean cubiertas? necesidades básicas sean cubiertas?
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
________________________________________ ________________________________________

4. _____________________________________________ 4. _____________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________ ____________________________________
Lainitas Primaria 2023-2024
____________________________________________________ www.primaria.lainitas.com.mx
____________________________________________________
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LA CARTA

La carta es un medio de comunicación escrito que se utiliza para transmitir una


idea, información o mensaje. La persona que escribe la carta se llama remitente
y quien la recibe se le nombra destinatario.
Sus elementos son:
 Lugar y fecha.
 Destinatario.
 Saludo.
 Cuerpo.
 Despedida.
 Firma.

 Describe con tus propias palabras cuál es la función principal de la


carta.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________

 Encuentra en la siguiente sopa de letras ocho palabras relacionadas


con las características de la carta.

U T H Z E X B U A I L D F D B Z

H R I N E M Ñ H G I R C M O D A

P E J W N T C M V F A U U A D D

H M W L V E T N E T I E E S Q I

E I W L F X S J C F Ñ R W A B D

T T D Ñ P J X C R I H P Y L D E

D E S T I N A T A R I O B U D P

O N U L A S O L F M P E T D Q S

A T I D E P S E D A A G U O B E

I E E L U G A R L R W S A O D D

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ELABORO UNA CARTA

 Utiliza el siguiente formato para elaborar una carta dirigida a tus


papás acerca de las necesidades básicas que no tienen cubiertas.

Lugar y Fecha: ______________________________________________________

Destinatario: ________________________________________________________
___________________________________________________________________

Saludo: _____________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________________________________

Cuerpo (mensaje):

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_

Despedida: __________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________

Firma:

_______________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte