GRUPO 03
LA CONSTITUCIÓN DE 1993
COMO HERRAMIENTA DE LA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y
JURÍDICA DEL PERÚ
INTRODUCCIÓN
En este trabajo expondremos sobre La Constitución de 1993 como
herramienta de la organización política y jurídica del Perú, enunciando
diversos subtemas que forman parte de nuestra investigación, asimismo
abarcaremos una comparativa del derecho entre paises y una
jurisprudencia
TABLA
DE CONTENIDO
01 Constitución del Perú 05 Derecho Comparado
02 Sentido formal y material de la Jurisprudencia
06
constitución
07 Conclusiones
03 Objeto de mecanismo como orden político y social
08 Referencias
04 Interrogativa de necesidad hacia la reforma
constitucional 09 Anexos
ANTECEDENTE NACIONAL
E INTERNACIONAL
NACIONAL
01
Respecto a ello el autor peruano Bernales Enrique (2013), menciona
que luego de transcurrir dos años desde asumir la presidencia esté
traiciona la legalidad que lo llevó a ser presidente y con apoyo de las
fuerzas militares se da un golpe de Estado, acompañado de ello esté
usa su poder para intervenir los distintos órganos estatales y reprimir
a la población que no estaba de acuerdo con sus ideales. Durante este
periodo el Perú se convirtió en un país sin democracia y sobre todo sin
Estado de derecho (pp. 35 - 36).
ANTECEDENTE NACIONAL
E INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
En tal sentido, según Guastini (1999), para empezar el término constitución
tiene diferentes usos los cuales se emplean para un lenguaje político y
jurídico, por lo tanto, este se puede expresar como una organización
política basada en el sentido liberal. Además, denota un grupo de normas; a
grandes rasgos, se refiere a un sentido fundamental que determina todo
ordenamiento jurídico, a su vez, se puede identificar sencillamente como
02
un escrito normativo que posee esa denominación, y por último, se puede
usar para referirse a un especial escrito normativo con particulares
características del tipo formal, en otras palabras un singular régimen
jurídico (p,162).
OBJETIVOS
Instaurar unas ideas o Describir los órganos Dar a conocer cómo nos organizamos jurídicamente
propuestas en los reguladores que tienen y políticamente en una sociedad mediante la
peruanos que aspiran como función la soberanía y las formas que tiene para limitar la
por un cambio de organización, la división Constitución. 04
Constitución y de poderes y designar Traditional Economic
responder ante la instituciones que System
Evidenciar los procedimientos
interrogativa hacía tendrán la facultad de
por los cuales se constituyen
ello. dirigir mencionados
los ordenamientos políticos,
poderes y cuáles serán
01 sus funciones. 02 sociales y formular de manera
general que el Estado alcanza
Comparar la Constitucionalización en el Perú una comunidad gubernativa,
enfocado en su progreso y los cambios que tuvo independiente y constituida
en su concepción frente la Constitucionalización para organizar la coexistencia
en Colombia dónde veremos el proceso de la subsistencia moderna.
enfocado en el ordenamiento jurídico. 03 05
CONSTITUCIÓN
DEL PERÚ
PRINCIPIOS CONCEPTO
La Constitución Peruana y el
Es la norma fundamental ANTECENDES
El 5 de abril de 1992 entonces
de la república Del Perú que se presidente Alberto Fujimori entre las
ordenamiento jurídico derivado de él
son una forma de entender de una encuentra vigente y que fue medidas adoptadas dispuso disolver el
determinada manera las relaciones redactada a inicios del gobierno congreso, este quiebre del orden
de Fujimori por el congreso constitucional fue denominado en ese
interindividuales, configurando una
entonces como autogolpe.
expresión cultural hecha norma en constituyente democrático El Congreso Constituyente Democrático,
una sociedad y en un tiempo preciso, convocado por el mismo tras la elegido a fines de 1992, se instaló a
todo ello dentro del hálito interno de disolución del congreso en el inicios de enero de 1993 y tuvo a su
la vocación de justicia que acompaña cargo la elaboración del texto
al hombre. Así, la sociedad y la
auto golpe del año 1992.
constitucional, el mismo que una vez
historia actúan como inevitables aprobado fue sometido a un
condicionamientos dentro de esa referéndum ratificatorio, acto sobre el
aspiración u ni versal de "vivir en cual aún se discute la validez de su
justicia. resultado aprobatorio.
LA
COSNTITUCIÓN
ESTRUCTURA DE LA DEL 1993
CONSTITUCIÓN PROPÓSITO
Legitimidad: En tal virtud las tareas y Esa norma fundamental es la
funciones de un gobierno se base de los principios jurídicos
cumplen bajo el mandato de la
Constitución.
IMPORTANCIA políticos sociales filosóficos y
económicos se desprenden
Autoridad: La constitución es fuente todas las leyes de la República la
Es importante recalcar
autoridad para un gobierno y la Constitución organiza los
autoridad este sólo existe en la que la Constitución poderes instituciones políticas
medida que la constitución lo Política prima sobre toda además de establecer y nombrar
pruebe y reglamenta. ley; por otro lado, sus los derechos y libertades de la
Competencia: Delimitan las ciudadanía peruana.
normas son inviolables y
funciones y determina la
competencia de los gobernantes y de cumplimiento
los distintos órganos de Gobierno. obligatorio.
SENTIDO FORMAL
DE LA CONSTITUCIÓN
DESTACADO JURISTA
KELSEN
DEFINICIÓN
El sentido formal de la constitución
Documento legal con
es un conjunto de preceptos
poder supremo en el cual
especiales que harán que la nueva
se encuentran estipuladas
modificación de las normas debiese
las normas jurídicas que
rigen en un determinado ser difícil de cambiar
estado.
Esta norma suprema es capaz de
designar a sus órganos
JORGE MACHICADO competentes, así como también las
Menciona que ello se da puesto a funciones que cada una de estas
que está redactada e impuesta asumirá, este establece un sistema
de organización que permite
luego de someterse a un
estructurar a las normas que serán
procedimiento especial, además
dictadas y quienes pueden producir
de ser creada o modificada por
dichas normas,
un legislador que tiene las
facultades para hacerlo
SENTIDO MATERIAL La Constitución está conformada por aquellos
DE LA CONSTITUCIÓN lineamientos en los cuales designa a órganos e
instituciones que serán reguladores durante el
desarrollo de la creación de normas jurídicas. El
SENTIDO MATERIAL sentido material busca reflejar la realidad social
de un Estado.
DATO
MORTATI
IMPORTANTE
Mortati , menciona que la Se ve fundamentada por las
constitución en el sentido acciones o costumbres que realiza
material es aquella una sociedad que demandan tener
segunda fuerza que una transformación para su mejora
acompaña y se puesto que se ven necesitadas de
complementa con el cambio por distintos factores
sentido formal de la sociales que surgen a través del
constitución. tiempo.
OBJETIVO DE MECANISMO
COMO ORDEN POLÍTICO Y SOCIAL
GOBERNADORES NORMATIVA
EL CUADRO DE LA
REGULARIZACIÓN, Esta se JURÍDICA
ATRIBUCIONES Y refleja en OBLIGATORIA
VÍNCULOS QUE SE
SÚBDITOS una:
INSTAURAN ENTRE
Que se sitúa
protegida por la:
DE AFIANZAR LA
DE UNA COMPROBACIÓN
Con el
SOCIEDAD DE PERICIA DEL COERCIÓN
POLÍTICA OBJETO DE LA objetivo:
EL JURISTA Y EX CONSTITUCIÓN
MINISTRO DE
JUSTICIA, GARCÍA
V. (2010) NOS
EXPLICA QUE Dicho de
DE UN GRUPO DE
otro modo ÓRGANOS E
INSTAURACIONES
DE MODO QUE ES
INVARIABLE ADMITIR
QUE GENERALMENTE LOS CUALES SON PARA PONER EN
DESIGNADOS Y PRÁCTICA Y DESLIAR
EL ESTADO NECESITA DELIBERADAMENTE
ELEGIDOS
DE UN GOBIERNO
OBJETIVO DE MECANISMO
COMO ORDEN POLÍTICO Y SOCIAL
NOS MANIFIESTA
QUE, EL OBJETO
VLADIMIRO DE UNA
CONSTITUCIÓN
NARANJO MESA ESTÁ
COMPRENDIDA DE
DOS FORMAS
CONSTITUCIÓN
Establece la función del Instaura los fundamentos
dominio en el Estado; que ayudarán de
desde esa posición puede orientación para la
confirmarse que ella operación de las
constituye las normas de instituciones de poder
entretenimiento de la público; desde ese
subsistencia institucional enfoque, ella manifiesta
indicada filosofía política.
INTERROGATIVA DE NECESIDAD
HACIA LA REFORMA CONSTITUCIONAL
REFORMA DE LA CONSTITUCION
La segunda sería Market
reformarEconomic
en su totalidad a la
Es la actividad de modoficar totalmente o
System
constitución política, ello realizado a través de una
parcialmente una contitucion por medios de
los organos esepciales y procedimientos
01 04 asamblea constituyente o congreso, estos se han
generado luego de los gobiernos dictatoriales que se
definidos en la Ley. Commad Economic
dieron enSystem
el Perú.
La propuesta de generar una nueva
Si bien hablamos de una renovación o cambio de la constitución de 1993
constitución es una idea vigente en la idea
debemos tener en cuentaMixed Economic
para lo que sirve lo que deseamos cambiar o
de los ciudadanos peruanos que desean System
reformar. En pocas palabras la constitución es todo lo que los
cambiar la constitución de 1993 pero ello 02 05 ciudadanos peruanos pactamos para vivir en una sociedad, por ello
mucho antes de ser un instrumento jurídico y político es una acuerdo
debe evaluarse si esta propuesta es viable si
Centrally Planned
social establecido por nosotros los ciudadanos para que esta pueda
se hablase de lo político y jurídico del país. producir nuestros derechos y obligaciones como sociedad.
Economic System
Ruiz José, nos menciona existen dos propuestas
Este propone ser el reflejo de lo que desea la
viables, la primera sería la de reformar la
sociedad siendo la expresión mayoritaria de esta.
constitución que es un mecanismo factible y a la 03 06 La decisión que se tome al final será de acuerdo a
vez raudo, pero existe a la vez la posibilidad de
lo expresado en la discusión política.
cambiarla parcialmente ello llevado a cabo por el
congreso.
DERECHO
COMPARADO
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Ambas constituciones coinciden en que La constitución colombiana
no existirá la censura. introduce no solo la libertad de
Ambas aclaran que se juzgara al transmitir y recibir información,
imputado siempre conforme a las leyes sino asegura la veracidad de la
del acto que se le imputa.
misma.
Ambas coinciden en que ningún imputado
puede ser detenido sino por
mandamiento.
Constitución de Perú y
Constitución de Colombia
JURISPRUDENCIA
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 13 de abril de 2000, CASO 11.166, Informe
Nº 48/00 Walter Vasquez Vejarano, nos dice, el dia veintiséis de abril de mil novecientos
noventa y tres, se mostró a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la
acusación bajo observación, acorde a la cual el dirigente de la República del Perú, Sr
Alberto Fuiimori, expedio, el dia nueve de abril de mil novecientos noventa y dos el Decreto
Ley N° 23.423, por medio del cual removió al Dr. Walter Humberto Vásquez Vejarano
además de otros doce vocales, de su empleo de vocal o magistrado de la Corte Suprema
de Justicia del Perú.
CONCLUSIONES
El que un Estado tome en cuenta el sentido material en la constitución es sustancial ya que está sirve para
designar a los órganos gubernamentales e instituciones que serán las encargadas de redactar las leyes que
regirán en el país, estos deben priorizar los derechos fundamentales de las personas y evitar que se vean
vulnerados, además es importante que se tome en cuenta las costumbres al momento de crear las normas
No
puesto que deben adaptarse a la realidad social que se presenta en la actualidad adaptándose a las nuevas
Competition
necesidades de la población.
Podemos concluir que cada país debe contar con un gobierno que será el encargado de dirigir al país
Government
buscando su progreso en lo político, económico y social. Esté tendrá distintas atribuciones
Control y obligaciones que
deberá cumplir a fin de mantener la estabilidad social, desde luego dichos gobiernos no deben abusar de la
posición que tienen dentro de la sociedad privando de sus derechos a los ciudadanos al contrario este debe
buscar proteger y hacer que se cumplan dichos derechos. Robust Black
Markets
Bueno para concluir con lo que respecta a nuestra constitución, es un mandato supremo la cual puede tener
su pros y contra, sin embargo es un medio por lo cual podemos llegar a Budget
tener and
una justicia pura y poder
Allocation of
realizarlo mediando los poderes del estado. Nuestra constitución nos representa y como estamos organizados
Resource
como estado peruano con la finalidad que haya igualdad en nuestra sociedad que mediante principios y
valores para una mejor organización, cada país tiene su propia constitución de a acuerdo a su historia. Todas
tienen un propósito y es la inviolabilidad de la misma para vivir en un estado justo mediante nuestros
derechos y obligaciones
CONCLUSIONES
El sentido formal en la constitución es importante ya que este es capaz de establecer un
procedimiento que hace que su reforma sea difícil de realizar, ello impide que se lleve a cabo la
creación de una norma jurídica de manera irregular. Para evitar ello el Estado debe contar con
ciertas prescripciones especiales y diferenciadas de otras para que dicho procedimiento de reforma
se lleve a cabo.
Para aquellos encargados de interpretar la constitución es necesario que tomen en cuenta que deben
hacerlo conforme a los valores predominantes en una sociedad, además de aplicar y respetar los
criterios que harán posible dicha interpretación. Además es importante no distorsionar lo
mencionado en la constitución por el contrario se le debe dar sentido haciendo que sea posible una
correcta interpretación.
Concluimos que es importante que se conozca la constitución y saber el rol que cumple para lograr el
desarrollo de un estado, además al ser un reglamento formal establece los derechos y obligaciones
que los ciudadanos deben asumir y desempeñar como sociedad en un determinado territorio para
mantener la paz social. Por otro lado, este nos restringe de cometer actos ilícitos contrarios a las
normas jurídicas establecidas.
REFERENCIAS
Alvites, Elena. (2018). La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano: avances y obstáculos del proceso. Derecho
PUCP, (80), 361-390.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-
34202018000100010#:~:text=La%20constitucionalizaci%C3%B3n%20del%20Derecho%20se,formal%20como%20desde%20el
%20material
Beca, J. (2008). LA (IM) POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UN CONCEPTO CIENTÍFICO DE CONSTITUCIÓN. SciELO, 14(2).
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122008000200009
García Toma, V. (2010). Teoría del Estado y Derecho Constitucional
https://www.onpe.gob.pe/modEducacion/Seminarios/Dialogo-Electoral/dialogo-electoral-25-04-2018.pdf
Jumpa, A. (2023, 2 de Enero). Constitución Formal y Constitución Material en el Perú tras la vacancia presidencial. El sentido
de las Familias o Tradiciones Jurídicas. IUS 360. https://ius360.com/constitucion-formal-y-constitucion-material-en-el-peru-tras-
la-vacancia-presidencial-el-sentido-de-las-familias-o-tradiciones-juridicas-antonio-pena-jumpa/
REFERENCIAS
Machicado, J. (2010). Constitución política Formal y Constitución política Material o real. APUNTES JURÍDICOS.
https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/07/cpe-fm.html
Peña Jumpa, A. (2023, 2 de enero). Constitución Formal y Constitución Material en el Perú tras la vacancia presidencial. El
sentido de las Familias o Tradiciones Jurídicas. IUS 360. https://ius360.com/constitucion-formal-y-constitucion-material-en-el-
peru-tras-la-vacancia-presidencial-el-sentido-de-las-familias-o-tradiciones-juridicas-antonio-pena-jumpa/
Ruiz Riquero, José (2023). "¿Es necesario un cambio de Constitución en el Perú?". Recuperado el: 9 de marzo del 2022, de
https://deleyes.pe/articulos/es-necesario-un-cambio-de-constitucion-en-el-peru
Suárez-Manrique, Wilson Yesid, La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano, 129 Vniversitas,
317-351 (2014).https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/11952/9787
Zaldívar, A. (2017, Noviembre). Constitución material solución jurídica al conflicto entre legalidad y legitimidad. Revista
Facultad de Jurisprudencia, 2, 1-24. https://doi.org/10.26807/rfj.v1i2.26
ANEXOS
Co-Survival of Public and Private
Sectors
Economic Planning
Safeguarding Consumer Rights
Proctetion Labor Rights
GRUPO 3
¡¡GRACIAS !!