Presentación
Nombre(s):
Ashley Michelle Valenzuela
Matricula:
20-SPDS-1016
Materia:
Lengua Española y Técnica de la
Expresión
Profesor/a:
Isabel Rojas Reyna
Tema (s):
Recuperación de saberes: El párrafo
El párrafo
Concepto 1
La palabra párrafo se originó en el griego “paragraphos” de donde la tomó
el latín como “paragraphos”, integrada por el prefijo “para” que puede
traducirse como “junto a” y por el verbo “grapho” en el sentido de escribir.
Parágrafo se usa como sinónimo de párrafo.
En un texto, un párrafo está compuesto por varias oraciones separadas por
puntos y seguidos, unidas generalmente entre ellas por una temática
común. Los párrafos terminan con un punto y aparte, por lo cual si el texto
continúa en el renglón siguiente comenzará con mayúsculas un nuevo
párrafo con una temática diferente. En cada párrafo puede reconocerse
una idea principal (en las oraciones principal; y secundarias (contenidas en
las oraciones secundarias que complementan a las primeras)
Concepto 2
El párrafo es una unidad de discurso que en un texto escrito expresará una
idea o argumento o bien reproducirá las palabras de un orador en un
discurso. Se encuentra compuesto por un conjunto de oraciones que
ostentan cierta unidad temática o, aunque sin tenerla se enuncian juntas.
Es de fácil detección dentro de un texto por las siguientes características:
comienza con una mayúscula y termina con un punto y aparte y
comprende varias oraciones, como dijimos, relacionadas sobre el mismo
subtema, en tanto una de ellas solamente expresará la idea principal.
Concepto 3
El párrafo generalmente lo definimos como un conjunto de oraciones
escritas que comparten un tema y un contexto comunicativo, por lo que
las escribimos en un orden, es decir, en secuencia. El párrafo también es
considerado una de las unidades en que se puede dividir un texto escrito.
Los párrafos de un escrito los organizamos entre sí de una manera
secuencial y lógica, así como las oraciones que forman parte de cada uno
de ellos. De esto dependerá la cohesión y la coherencia del texto y
después para transmitir correctamente el mensaje al lector al que va
dirigido.
Características del párrafo
• Inicio y fin
Los párrafos se reconocen en medio de un texto porque inician
siempre con una mayúscula (la de su primera oración contenida) y
sobre todo porque finalizan con un punto y aparte, señal inequívoca
de que se pasará a otro tema o a otro conjunto de informaciones del
mismo tema.
• Oración principal
Todo párrafo contiene una oración principal que le sirve de núcleo
de sentido. Ella dicta “de qué va” el párrafo en cuestión, y alrededor
de ella se entretejen las oraciones secundarias. Se la conoce como
oración temática, también.
• Oraciones secundarias
Las oraciones secundarias, en cambio, proveen de contexto a la
oración principal, aportando información importante para
entenderla en sus justas dimensiones y permitiendo elaborar el
enfoque a profundidad. Son vitales para fundamentar, argumentar y
soportar la tesis principal del párrafo.
• Estructurado en bloques, con o sin sangrías.
• La idea central organiza y determina su desarrollo.
• Separados por espacios en blanco.
• Es parte de un escrito en el que desarrolla una idea parcial y
concreta.
Cualidades del párrafo
Según su función
Según la función que cumplen dentro del texto pueden ser: Introductorios,
de enlace, de conclusión e informativos.
Párrafo introductorio
Los párrafos introductorios son aquellos párrafos en los que se enuncia
cuál es el tema central de un texto y cómo se lo abordará. Estos párrafos
suelen estar al comienzo de un texto y se encuentran en textos
académicos, periodísticos, críticos, entre otros.
Párrafo de enlace
Relacionan la información de un párrafo con la de otro. Algunos son
retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y
otros, prospectivos (cuando anuncian una información que aparecerá más
adelante).
Párrafo de conclusión
Un párrafo conclusivo o párrafo de conclusión es el que cierra cualquier
texto escrito. Se encuentra al final de la estructura gráfica y tiene una
función primordial para terminar y reforzar ciertas conclusiones sobre el
tema del que se habla.
Párrafos informativos
Estos párrafos son informativos porque en su contenido se puede percibir
la sustentación y desarrollo de temas (conceptos, ideas, datos).
Párrafos según su expresión
Párrafo argumentativo
Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se
niega.
Párrafo descriptivo
Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar.
Párrafo explicativo
Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está
presentando.
Párrafo expositivo
Es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada.
Párrafo narrativo
Expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones.
Párrafo comparativo
Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre
dos objetos o fenómenos.
Párrafo de causa efecto
Presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las
consecuencias que de él se derivan.
Párrafo según su extensión
La extensión de los párrafos puede variar dependiendo del tipo de texto y
de la intención comunicativa del autor, sin embargo, se recomienda que
los párrafos no sean extensos ni complejos debido a que se puede perder
la unidad del párrafo y puede resultar fatigante para el lector.
Hay siete estrategias para la ampliación de la idea central, a partir de
diferentes tipos de oraciones secundarias estas son:
1. Ampliación de la idea central por medio de oraciones secundarias
de desglose.
2. Ampliación de la idea central a través de oraciones secundarias de
explicación.
3. Ampliación de la idea central a través de oraciones secundarias de
contraste.
4. Ampliación de la idea central a través de oraciones secundarias de
ejemplificación.
5. Ampliación de la idea central por medio de oraciones secundarias
de repetición.
6. Ampliación de la idea central por medio de oraciones secundarias
de argumento o justificación.
7. Ampliación de la idea central por medio de oraciones secundarias
introductorias.
Copiar ejemplos de párrafos donde la idea principal esté ampliada
por medio de oraciones secundarias de:
Argumentación
Simón Bolívar era un veterano de guerra según los historiadores. Por ello,
siempre estuvo dispuesto a crear estrategias para ganar las batallas que
afrontaba.
Comparación
Comprarse un auto cero kilómetros tiene sus ventajas en cuanto a
comprar uno ya usado. En primer lugar, disfrutaremos de un vehículo en
un estado mecánico óptimo. Sin tener que preocuparnos de llevar al taller
ante algún problema imprevisto, solo lo haríamos por los mantenimientos
de rigor que todo auto precisa. En cambio, adquirir un vehículo usado
equivale siempre a jugar la lotería. Nunca sabemos si vamos a ganar o no,
y con alta probabilidad de que nos ganemos.
Ejemplificación
En otro tiempo, era este un gran día para toda la América. Los del Norte
celebraban su emancipación de Inglaterra. Los del Centro y del Sur,
celebraban la Independencia de la nación poderosa y generosa, que
emplearía su inmenso poder, llegado el caso, en ayudar a sus hermanas a
mantenerse libres y a desenvolverse en la libertad y la cultura.
Causa-efecto
Esta es una infección viral que se propaga por la saliva infectada de un
animal a otro, su infección se presenta principalmente por la mordida de
animales, inicialmente de murciélagos o vampiros que son portadores y
contagian a animales como zorros, perros e incluso gatos o ratones. Esta
afecta al cerebro y no tenía forma de curarse, pero finalmente la solución
fue encontrada por el Dr. Luis Pasteur, quien descubrió que matando el
virus e infectando al cuerpo, éste podía producir inmunidad y lograr
detener la infección.
Actividades correspondientes al tema del párrafo
Párrafos ya corregidos
1-Las estalactitas y las estalagmitas se forman como resultado del goteo de
agua desde el techo de una cueva calcárea. Este goteo deja un fino
depósito de piedra caliza en el techo; y un fino depósito donde cae. Tras
miles de años, estos depósitos forman puntas de roca. Unos puntos crecen
hacia abajo desde el techo. Estas son las estalactitas. Otras puntas crecen
desde el suelo. Estas son las estalagmitas.
2- La carrera de derecho que propone la Universidad se ofrecerá a nivel de
licenciatura y de doctorado. Alcanzará una duración de seis años. Cada año
de formación profesional está divido en tres períodos, diseñados para ser
ofrecidos de manera cíclica. El primer período corresponde al semestre
enero-mayo; el segundo, al curso de verano; y el tercero, al semestre
agosto- diciembre. Cada semestre consta de 16 semanas de docencia.
3- El mercurio se usa en los termómetros por una serie de razones. En
primer lugar, tiene un alto punto de ebullición y bajo punto de
congelación. Esto lo hace idóneo para se usado en temperaturas altas y
bajas. En segundo lugar, el mercurio no se adhiere al tubo capilar de vidrio
de un termómetro. En tercer lugar, el mercurio es opaco. Esto lo hace
claramente visible en el tubo capilar de un termómetro.
4- Hay tres tipos de articulaciones en el cuerpo humano: fibrosa,
cartilaginosa y sinovial. Las articulaciones fibrosas unen huesos entre sí.
Estas articulaciones no permiten ningún tipo de movimiento. Las
articulaciones cartilaginosas conectan los huesos y los cartílagos. Estas
articulaciones permiten escasos movimientos. Las articulaciones sinoviales
están llenas de fluidos sinoviales que ayudan al movimiento de los huesos.
5- Pedro Santana es un personaje históricamente contradictorio,
paradójico, por lo menos. Participó en las guerras de resistencia a las
invasiones haitianas, defendiendo con arrojo la soberanía nacional. Ese
mismo Pedro Santana manda a fusilar a Maria Trinidad Sánchez, en 1845,
un año después de asumir la presidencia de la República. En 1861, realiza
la anexión a España. Ese mismo año, ordena la ejecución del prócer
Francisco del Rosario Sánchez.
Subraya o sombrea la oración principal o tópica de estos párrafos
1-El amor de pareja como inversión fisiológica condiciona las demandas de
amores a los aspectos físicos de las personas. ¿Quiénes tendrán mayores
demandas de amores? Aquellas personas que reúnan el mayor número de
condiciones físicas, en términos de apariencia externas, exigidas por la
sociedad en donde se practique el amor. Es así, como las personas con
muchas cualidades positivas tendrán muchas demandas de amores. El
amor en pareja es una inversión fisiológica socializadas por la práctica
cultural.
2- Según encuestas, el 10% de los británicos adultos sabe que la Tierra gira
en torno al Sol y no al revés. Esas mismas fuentes revelan que solo la
mitad de los norteamericanos sabe que descendemos de especies menos
desarrolladas, y que el hombre primitivo no convivió con los dinosaurios.
Además, se encontró, que un tercio de los encuestados tantos en EE. UU.
como en Gran Bretaña, cree que la leche radioactiva puede beberse si ha
sido hervida. Solo el 12% de los informantes sabe que la astrología no es
una ciencia. Esas mismas investigaciones dan cuenta de que la mayoría de
los norteamericanos cree que los antibióticos destruyen los virus. En
resumen, la tasa de analfabetismo científico- tecnológico es alarmante
en EE. UU. y Gran Bretaña.
Identifica mediante el sombreado o subrayado las oraciones que
perjudican la unidad de sentido en estos párrafos
1-¿Hay algo mejor que pasarse una tarde con un libro junto al fuego,
mientras el viento azota los cristales y la lámpara se consume? No piensa
uno en nada, solo dejan que pasen las horas. La lectura después de la
escritura es la mejor manera de aprender a construir conocimientos. Sin
tener que moverse, viaja uno por países que le parece estar viendo y el
pensamiento, mezclándose con la ficción, se goza en los detalles, o
persiguen los rasgos generales de la aventura. (Gustave Flaubert [ Madame
Bobary)
2- No se puede imaginar a China sin festivales. En ningún otro lugar del
mundo, las celebraciones estacionales se han compenetrado tan
profundamente en la forma de vida. Los festivales nacieron en Grecia y se
han propagado por todo el mundo. En ningún otro lado, disfrutar de la
vida depende tan completamente de fiestas populares y familiares. En
China la alegría y la risa dependen en buena medida de los festivales.
3- El cerebro es uno de los órganos de los seres humanos que más está
llamando la atención de los científicos en las últimas décadas. En revistas
especializadas y periódicos se reseña diariamente los avances de los
estudios científicos del cerebro. A los científicos y aficionados a las
ciencias les encanta leer revistas preferentemente, las especializadas.
Gracias a los experimentos realizados en los últimos años, se han develado
muchos "misterios" acerca del cerebro humano.