8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
| MIRADAS | Edición 7 - 8
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 1/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
COMPARTIR:
( i
Hace 60 años…
Orbitando la Tierra
En abril de 1961, un ser humano pudo ver la Tierra
como nunca antes lo había hecho persona alguna. Era
una mirada única, anclada en la ingravidez y el silencio
del espacio. Se supuso que esta era una nueva visión
para todo el género humano. Sin embargo, nos
preguntamos si los ojos de Yuri Gagarin pueden ser
considerados los de la humanidad, los de todas las
personas que habitan la Tierra, sean de un pueblo o
una cultura cualquiera…
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 2/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
La exploración del espacio
Desde los inicios mismos de la carrera espacial, cuyo
punto de partida fue la señal emitida por la nave
soviética Sputnik I mientras orbitaba la Tierra, se ha
insistido en leer cada acto, cada logro o cada
lanzamiento como una realización de toda la
humanidad a pesar de que cada uno de esos logros,
actos o lanzamientos portaban una bandera, un idioma
y una historia personal. El sentido ecuménico que se le
ha dado a los resultados de la exploración y la
conquista del espacio puede que sea solo un endeble
espejismo, una ilusión, un engaño producido por el
desarrollo de los medios masivos de PARA
CLICK AQUÍ comunicación.
VER MÁS De
hecho, es legítimo que nos preguntemos si
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 3/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
hubiésemos sentido que el “hombre” llegó a la Luna de
no haber ocurrido la transmisión de TV que le dio
forma.
Las cuestiones aquí planteadas parecen ser
significativas porque la visión universalista que ha
acompañado a los astronautas y cosmonautas impide
comprender las razones particulares que motivaron la
carrera espacial. No debemos olvidar que lo hecho por
Yuri Gagarin fue producto del conflicto geopolítico
entre la Unión Soviética y los Estados Unidos –por
supuesto, lo mismo vale para la huella dejada por Neil
Armstrong en la Luna–. Tal como afirma Clara
Moskowitz, editora de la revista Scientific American,
“sin la Guerra Fría, la misión Apolo 11 jamás habría
tenido lugar”:
La necesidad de derrotar a la URSS y de proclamar la
superioridad tecnológica de EEUU hizo que, en 1966, en el 1.Moskowitz, C. (2019).
apogeo de la carrera espacial, la NASA se llevase el 4,5 por Un pequeño paso atrás
ciento del presupuesto nacional estadounidense. Sin en el tiempo.
embargo, después del primer alunizaje, la agencia nunca Investigación y ciencia,
volvió a recibir más del 2 por ciento, una cantidad que desde (514), 20-21.
2010 se ha visto reducida al 0,5 por ciento anual.
Hoy, el prestigio nacional no es un incentivo suficiente para
que un país acometa por sí solo la exploración del espacio: si
la humanidad quiere volver a viajar a otro
CLICK AQUÍcuerpo
PARA VERplanetario
MÁS
tendrá que hacerlo unida.1
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 4/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
Como lo venimos discutiendo, se reconoce en el
escrito de Moskowitz una razón contingente, y no un
grandioso sueño humanista, como el principal motivo
para la carrera espacial con sus hitos como el vuelo de
Gagarin, el alunizaje del Apolo 11 o el envío de sondas y
vehículos interplanetarios. Sin embargo, en el análisis
considerado se aspira a que el futuro, a diferencia del
pasado, debe estar regido por ideales sustentados en
la existencia de algo que llamaríamos humanidad.
Clara Moskowitz salta sobre la trampa de la globalidad
cuando habla de la historia reciente, pero cae en ella
cuando imagina las décadas por venir. Parece
relevante que podamos reflexionar sobre los
significados de este nuevo universalismo porque
Este
ocurregurú del siglo donde
en tiempos XXI, fundador de Space
la vida tiene un tinteX, habla
de en
nombre de la
virtualidad. humanidad,
Puede peroCLICK
suAQUÍ
que el empresario sueño es la salvación
PARA VER MÁS
y “profeta” Elon 2. La polémica
de
Muskunos
nospocos. Encomprender
permita función de laestos
supervivencia
sentidos. de la declaración de Elon
Musk sobre sus planes
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 5/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
especie, nos propone la colonización de Marte que solo para colonizar Marte
(2021, 29 de abril). La
podrán lograr los humanos que cumplan con la Nación. Disponible en el
rigurosidad de la supervivencia del más fuerte. Bajo el siguiente enlace
(https://bit.ly/2Rlx36v).
resguardo de esta particular y falaz perspectiva
“darwiniana”, sostiene: “Quiero enfatizar que esto será
algo muy duro y peligroso, difícil, no para los débiles de 3. A diferencia de Elon
corazón. Hay muchas posibilidades de que mueras, Musk, Shackleton no
hizo una lectura
será difícil, pero bastante glorioso si funciona”2. Se trascendente de su
compara con Ernest Shackleton, quien reclutó a su expedición antártica.
Cuando su barco quedó
tripulación para un viaje a la Antártida a partir de un
atrapado en el hielo,
aviso en el que alertaba: “Peligro constante. No se ejerció un destacado
liderazgo proponiendo
asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en como único objetivo
caso de éxito”. Sin embargo, no nos parece legítima posible luchar por el
regreso. Lo realizado por
esta equiparación que hace el propio Musk. De hecho,
Shackleton es una de las
no da con la talla del explorador británico3. Más grandes proezas de la
historia de las
pertinente sería medirlo contra las dudas del capitán
exploraciones marítimas,
Walton. tanto que el geólogo
Raymond Priestley
escribió: “Como jefe de
una expedición
científica, yo elegiría a
Scott; para un raid polar
rápido y eficaz, a
Amundsen; en medio de
la adversidad, cuando no
veas salida, ponte de
rodillas y reza para que
te envíen a Shackleton”
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
(en Jauregui-Lobera, I.
[2019]. Navegación e
Historia de la Ciencia: La
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 6/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
Expedición Terra Nova
de Robert Falcon Scott.
Journal of Negative and
No Positive Results,
4[10], 1032-1046).
Walton
En el frío del ártico, Victor Frankenstein, quien intenta
dar muerte a la criatura que diseñó, es rescatado por
un explorador que desea llegar al Polo Norte a
cualquier precio, incluso el de la vida de toda su
tripulación. Agonizando por los esfuerzos de la
persecución, le cuenta su historia a Walton y le
aconseja:
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 7/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
Puede advertir fácilmente, capitán Walton, que he sufrido
desventuras enormes y sin par. Decidí una vez que el
recuerdo de estos males moriría conmigo; pero usted me ha
hecho modificar esa decisión. Busca el conocimiento y la
sabiduría, como yo los busqué antes; y espero
fervientemente que el cumplimiento de sus deseos no se
transforme en una serpiente venenosa, como ocurrió en mi
caso. No sé si el relato de mis desventuras le será útil, pero, si
así lo desea, escuche mi historia. Creo que los extraños
incidentes que contiene van a proporcionar una visión de la
naturaleza que pueden enriquecer sus facultades y su
entendimiento. Me oirá hablar de fuerzas y de hechos que
está acostumbrado a estimar imposibles: pero no dude que
mi historia ofrece en sí misma pruebas internas de
veracidad.4
Y si este consejo parece poco pertinente porque ha
sido dado en un obra literaria, es significativo volver a 4. Shelley, M. (2006).
escucharlo en función de los fáusticos sueños Frankenstein o el
Prometeo moderno.
celestiales de Elon Musk y de las palabras de Edward Buenos Aires: Colihue,
Teller, quien al defender el desarrollo del armamento pp. 24-25. [Primera
edición: 1818].
termonuclear dijo: “No hay ningún caso en que la
ignorancia deba preferirse al conocimiento;
especialmente si ese conocimiento es terrible”5.
5. Shattuck, R. (1998).
Conocimiento prohibido.
Globalización Madrid: Taurus, p. 153.
Hace sesenta años, un hombre orbitaba por primera
vez la Tierra. Y aunque su mirada no PARA
CLICK AQUÍ fuese la nuestra,
VER MÁS
aquel hecho sería uno de los eslabones
con los que se
forjaron las cadenas de un complejo mundo
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 8/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
globalizado. Lejos de las promesas formuladas, la vida
de las personas se ha vuelto más frágil y quebradiza
porque sienten que su destino está atado a fuerzas
sociales lejanas sobre las que no tienen influencia
alguna. La visión de una humanidad amarrada a un
planeta pequeño y perdido en los confines del espacio
sigue siendo una abstracción de una ruda crueldad
que anula los sentires particulares de quienes tienen
sus vidas vinculadas a formas más próximas y menos
estridentes como una lengua, una ciudad, una familia,
algunas amistades. En su obra ¿Cuánta globalización
podemos soportar?, Rüdiger Safranski se cuestiona:
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 9/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
Hay un globalismo con el que propiamente ha comenzado la
moderna reflexión sobre lo global. Como si nos
encontráramos en espacio cósmico, miramos compasivos
alarmados a la Tierra, a la que estamos a punto destruir y
que, por otra parte, hemos de salvar. Descubrimos la Tierra
como el biotopo global, como la casa de nuestro ser,
amenazada de ocaso por la hybris de nuestra cultura técnica,
por cuanto no reflexionamos sobre nuestra responsabilidad
comunitaria. Este globalismo se entiende en un tono elevado;
aquí el gran “nosotros” de la humanidad celebra su
resurrección, y se sirve además de una panoplia de amenazas
que exhorta la conversión. Es entonces cuando inician su
Las carrera
imágeneslos jinetes del Apocalipsis, cuando se condena a la
que nos brindó la exploración espacial
cultura consumista y los profetas del ocaso se disponen a
del siglo
empuñar pasado no pueden ser vistas de una forma
el cilicio. 6. Safranski, R. (2005).
En su variante más sobria, este globalismo es undiversos ¿Cuánta globalización
única. Pero, aunque reclamemos por sus
pensamiento frío, que menosprecia algunas consecuencias podemos soportar?
significados,
de la técnicadebemos ser conscientes
y pone de manifiesto sus grandesde que la
riesgos, con lo Buenos Aires: Tusquets,
cual tiene
cultura consecuencias
virtual dificulta el útiles. En efecto,
vínculo entre la percepción
esas distintas pp. 25-27.
pública de dichos riesgos hace que se tomen decisiones
perspectivas
políticas sobredando la impresión
la investigación, de que
la tecnología cada
y la unade
inversión de
ellascapital,
es única
campos y totalizadora.
que hasta ahoraPuede
en gran que
medida debamos
no se
hallaban sometidos a las decisiones democráticas.
hacer un esfuerzo para compartirlas, entendiendo que
Y, sin embargo, la presión sobre la responsabilidad política
no hay una abstracta
relacionada humanidad
con los problemas globalesque sabe y–
del entorno
pensemos, por
comprende. Losejemplo,
ojos de enYuri
la posible catástrofe
Gagarin no son climática–
los deno
encuentra un sujeto de la acción globalmente unido, al que
cada uno de nosotros,
pudiéramos hacer entrarpero forman
en razón parte
y exigirle luegode nuestra
responsabilidades. Es cierto que se habla de la sociedad
experiencia.
mundial como una comunicación universal. Pero esta
sociedad mundial en proceso de comunicación no constituye
ningún sujeto de la humanidad como una instancia activa, tal
como se había soñado con anterioridad en el plano de la
filosofía de la historia. Sólo tienen poder los estados y las
confederaciones; en cambio, la “humanidad”
CLICK AQUÍ PARAcarece
VER MÁSde
cualquier forma de poder. Es sólo un conjuro en la arena de
los poderes reales, donde las asimetrías globales del poder,
de la productividad y de la riqueza producen una escala de
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 10/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
soberanía de tipo nuevo. Se pone de manifiesto que es
soberano el que puede desplazar a otros las consecuencias
de la propia acción. En este sentido, cuando Estados Unidos
sabotea los acuerdos internacionales de protección del
medio ambiente es más soberano que otros estados. Cuando
escasean los recursos de energía, del agua o del aire, es el
poder el que sigue decidiendo todavía sobre la distribución
de las posibilidades de vida. Las consecuencias de la escasez
la soportan ante todos los débiles, aunque luego se vean
afectados también los más fuertes. En cualquier caso, es
engañarse uno mismo creer que los problemas globales de
dimensiones apocalípticas pueden conducir a la solidaridad
[ Descargar el artículo
global. También completo
cabe afirmar que los]últimos
(https:/ /schole.isep-cba.edu.ar/pdf/07/el-
soportan la
carga. Mientras tengamos la esperanza de pertenecer a los
vuelo-de-yuri-gagarin.pdf)
penúltimos esta lógica mantendrá su vigencia.6
REVISTA SCHOLÉ (HTTPS://SCHOLE.ISEP-
CBA.EDU.AR/AUTHOR/REVISTA/)
COMPARTIR:
( i
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 11/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
Secciones
ESPACIO CONCEPTUAL (HTTPS:/
UNA/SCHOLE.ISEP-
IMAGEN MIL PALABRASNARRADORES (HTTPS://SCHOLE.ISEP-
ENTRE PARÉNTESIS (HTTPS://SCHOL
CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES/ESPACIO-
(HTTPS://SCHOLE.ISEP- CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES/NARRADORES/)
CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES
CONCEPTUAL/) CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES/UNA- PARENTESIS/)
IMAGEN-MIL-PALABRAS/)
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
CONTRAPUNTOS (HTTPS://SCHOLE.ISEP-
CONVERSACIONES (HTTPS://SCHOLE.ISEP-
MIRADAS (HTTPS://SCHOLE.ISEP-
(HTTPS://SCHOLE.ISEP- CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES/CONTRAPUNTOS/)
CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES/CONVERSACIONES/)
CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES
CBA.EDU.AR/CATEGORY/SECCIONES/EXPERIENCIAS-
PEDAGOGICAS/)
Instituto Superior de Estudios Pedagógicos Los contenidos de la Revista Scholé están
Argentina. CPA: X5006FUC bajo una Licencia Creative Commons
Teléfono: (54)(0351) 4 33 2668 (https://creativecommons.org/licenses/by-
Dirección: Agustín Garzón 1229 - Barrio San nc/4.0/deed.es) Atribución-NoComercial 4.0
Contacto:
[email protected] Vicente, Córdoba. Internacional.
Portal: isep-cba.edu.ar (http://isep-
cba.edu.ar) ISSN: 2683-7129
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 12/13
8/10/24, 15:03 El vuelo de Yuri Gagarin | Revista SCHOLÉ - ISEP
(http://isep-cba.edu.ar/web/) (http://www.cba.gov.ar/reparticion/ministerio-
(http://www.cba.gov.ar)
de-educacion/)
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS
https://schole.isep-cba.edu.ar/el-vuelo-de-yuri-gagarin/ 13/13