0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas4 páginas

Símbolos en La Comunicación

dddfdfsdfsdfdsfsdf

Cargado por

Cesar Palencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas4 páginas

Símbolos en La Comunicación

dddfdfsdfsdfdsfsdf

Cargado por

Cesar Palencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SÍMBOLOS EN LA COMUNICACIÓN

Los símbolos en la comunicación son elementos visuales, auditivos o gestuales


que representan ideas, conceptos, objetos o acciones, facilitando el intercambio
de información. Se utilizan para transmitir mensajes de manera rápida y efectiva
sin depender siempre del lenguaje verbal. Aquí tienes algunos ejemplos y tipos de
símbolos en la comunicación:
Tipos de símbolos en la comunicación:
1. Símbolos visuales:
o Letras y palabras: Los caracteres
escritos son símbolos que representan
sonidos, ideas y significados, como en
cualquier idioma (ej. la letra "A"
simboliza un sonido o fonema).
o Números: Los dígitos (0, 1, 2, etc.) son
símbolos que representan cantidades y
conceptos matemáticos.
o Señales de tráfico: Las señales
visuales en la carretera son símbolos
que indican direcciones, advertencias o normas (ej. el semáforo, la
señal de stop).
o Iconos y logotipos: Usados en la comunicación digital o
corporativa, representan aplicaciones, empresas o conceptos (ej. el
ícono de "corazón" para indicar "me gusta" en redes sociales).
2. Símbolos auditivos:
o Campanas y alarmas: Los
sonidos de una campana o
sirena son símbolos de
advertencia o alerta en ciertos
conte xtos (ej. alarma de
incendio).
o Música: En algunas culturas,
ciertos acordes o melodías son
símbolos de estados de ánimo,
celebraciones o rituales (ej. una
marcha nupcial en una boda).
3. Símbolos gestuales:
o Lenguaje de señas: Un
conjunto de gestos y
movimientos con las manos que
representan palabras y frases
para las personas sordas.
o Gestos culturales: Algunos
gestos como una mano
levantada o un pulgar hacia
arriba simbolizan conceptos
específicos como "hola" o "bien
hecho" en diversas culturas.
o Expresiones faciales: Las emociones también se simbolizan a
través de gestos facial es (sonreír representa alegría, fruncir el ceño
representa desagrado).
4. Símbolos espaciales y de color:
o Colores: Los colores a menudo tienen
significados simbólicos en diversas culturas.
Por ejemplo, el blanco puede representar
pureza o paz, mientras que el rojo puede
simbolizar amor o peligro.
o Ubicación espacial: En la comunicación
gráfica, la posición de los elementos
también puede ser simbólica, como el uso
del centro de una página para denotar importancia o el uso de
márgenes amplios para sugerir espacio o claridad.
Función de los símbolos en la comunicación:
Los símbolos permiten simplificar y universalizar los mensajes, logrando que
personas de distintas lenguas o culturas puedan entender una misma idea.
Además, facilitan la comunicación rápida en situaciones donde no es posible el
uso de palabras, como en el tráfico, la tecnología o los medios visuales.
Plantas con flores (Angiospermas):
Rosa (Rosa spp.)
Es un arbusto con espinas, caracterizado por sus flores
fragantes de pétalos numerosos, generalmente en tonos de
rosa, rojo, blanco o amarillo. Las rosas son muy valoradas en
jardinería y como flores ornamentales.

Girasol (Helianthus annuus)


Planta herbácea que se caracteriza por sus grandes flores
amarillas que giran siguiendo el sol. Produce semillas
comestibles ricas en aceite.

Lirio (Lilium spp.)


Es una planta perenne con grandes flores en forma de trompeta. L os lirios se
encuentran en una variedad de colores y se utilizan comúnmente en jardines y
como flores de corte.

Tulipán (Tulipa spp.)


Es una planta bulbosa de origen asiático, conocida por sus
elegantes flores de colores brillantes. Son populares en
jardinería ornamental.

Manzano (Malus domestica)


Árbol frutal que produce flores blancas o rosadas en
primavera y frutos comestibles (manzanas) en otoño. Es
muy cultivado por sus frutas.
Plantas sin flores:
Helecho (Pteridium aquilinum)
Planta vascular sin flores ni semillas, que se reproduce
mediante esporas. Sus frondas suelen ser grandes y divididas.

Musgo (Bryophyta)
Son plantas no vasculares que no tienen flores ni semillas. Los
musgos crecen en ambientes húmedos y se reproducen por
esporas.

Cola de caballo (Equisetum arvense)


Es una planta sin flores, que se caracteriza por sus tallos
segmentados y su capacidad de reproducirse mediante esporas.
Suele crecer en suelos húmed os.

Liverwort (Marchantiophyta)
Planta pequeña y no vascular, que crece en áreas
húmedas. Se reproduce mediante esporas y es uno de los
miembros más antiguo s del reino vegetal.

Ciprés calvo (Taxodium distichum)


Es un árbol gimnospermo que no produce flores, pero sí
conos. Se reproduce a través de semillas albergadas en
conos y suele encontrarse en suelos pantanosos.

También podría gustarte