0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas8 páginas

Atribuciones de Los Gad Parroquiales Rurales 2024

cootad y atribuciones de los GAD PARROQUIALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas8 páginas

Atribuciones de Los Gad Parroquiales Rurales 2024

cootad y atribuciones de los GAD PARROQUIALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ATRIBUCIONES DE LOS GAD

PARROQUIALES RURALES
CAPÍTULO IV – GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL RURAL
SECCIÓN PRIMERA NATURALEZA JURÍDICA, SEDE Y FUNCIONES
(COOTAD)
ART. 63.- NATURALEZA JURÍDICA
Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales son
personas jurídicas de derecho público, con autonomía política,
administrativa y financiera. Estarán integrados por los órganos
previstos en este Código para el ejercicio de las competencias que les
corresponden.
La sede del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural será
la cabecera parroquial prevista en la ordenanza cantonal de creación
de la parroquia rural.
ART. 64.- FUNCIONES
Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial
rural:
a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial
parroquial para garantizar la realización del buen vivir a través de la
implementación de políticas públicas parroquiales, en el marco de sus
competencias constitucionales y legales;
b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de
equidad e inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias
constitucionales y legales;
c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el
ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión democrática de la
acción parroquial
d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento
territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito
parroquial que se deriven de sus competencias, de manera
coordinada con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en
forma permanente el seguimiento y rendición de cuentas sobre el
cumplimiento de las metas establecidas
e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas
por la Constitución y la ley;
f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y
propiciar la organización de la ciudadanía en la parroquia;
g) Fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente de
la economía popular y solidaria, en sectores como la agricultura,
ganadería, artesanía y turismo, entre otros, en coordinación con los
demás gobiernos autónomos descentralizados;
h) Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la
provisión de bienes y servicios públicos;
i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas
y recreativas en beneficio de la colectividad;
j) Prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados
o descentralizados con criterios de calidad, eficacia y eficiencia; y
observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad
y continuidad previstos en la Constitución;
k) Promover los sistemas de protección integral a los grupos de
atención prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la
Constitución, en el marco de sus competencias;
l) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su
circunscripción territorial en mingas o cualquier otra forma de
participación social, para la realización de obras de interés
comunitario;
m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos
lo relacionado con la seguridad ciudadana, en el ámbito de sus
competencias; y,
n) Las demás que determine la ley.
ART. 65.- COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL
Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales
ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de
otras que se determinen:
a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores
de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente
ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y
provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el
respeto a la diversidad;
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los
equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en
los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos
anuales;
c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos
provinciales, la vialidad parroquial rural;
d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la
preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente;
e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le
sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno;
f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas,
recintos y demás asentamientos rurales con el carácter de
organizaciones territoriales de base;
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias; y,
h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
CONCORDANCIAS:

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL


ECUADOR 2008, Arts. 267
SECCIÓN SEGUNDA DE LA JUNTA PARROQUIAL RURAL
ART. 66.- JUNTA PARROQUIAL RURAL
La junta parroquial rural es el órgano de gobierno de la parroquia
rural. Estará integrado por los vocales elegidos por votación popular,
de entre los cuales el más votado lo presidirá, con voto dirimente, de
conformidad con lo previsto en la ley de la materia electoral. El
segundo vocal más votado será el vicepresidente de la junta
parroquial rural.
CONCORDANCIAS:

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL


ECUADOR 2008, Arts. 255
ART. 67.- ATRIBUCIONES DE LA JUNTA PARROQUIAL RURAL
A la junta parroquial rural le corresponde:
a) Expedir acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria en las
materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado
parroquial rural conforme este Código;
b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento
territorial formulados participativamente con la acción del consejo
parroquial de planificación y las instancias de participación, así como
evaluar la ejecución;
c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo
descentralizado parroquial rural, que deberá guardar concordancia
con el plan parroquial de desarrollo y con el de ordenamiento
territorial; así como garantizar una participación ciudadana en la que
estén representados los intereses colectivos de la parroquia rural en
el marco de la Constitución y la ley. De igual forma, aprobará u
observará la liquidación presupuestaria del año inmediato anterior,
con las respectivas reformas:
d) Aprobar a pedido del presidente de la junta parroquial rural,
traspasos de partidas presupuestarias y reducciones de crédito,
cuando las circunstancias lo ameriten;
e) Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la
ejecución de programas y proyectos previstos en el plan parroquial de
desarrollo y de ordenamiento territorial, observando las disposiciones
previstas en la Constitución y la ley;
f) Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas en
beneficio de la población;
g) Autorizar la suscripción de contratos, convenios e instrumentos que
comprometan al gobierno parroquial rural;
h) Resolver su participación en la conformación del capital de
empresas públicas o mixtas creadas por los otros niveles de gobierno
en el marco de lo que establece la Constitución y la ley;
i) Solicitar a los gobiernos autónomos descentralizados
metropolitanos, municipales y provinciales la creación de empresas
públicas del gobierno parroquial rural o de una mancomunidad de los
mismos, de acuerdo con la ley;
j) Podrán delegar a la economía social y solidaria, la gestión de sus
competencias exclusivas asignadas en la Constitución, la ley y el
Consejo Nacional de Competencias;
k) Fiscalizar la gestión del presidente o presidenta del gobierno
parroquial rural, de acuerdo al presente Código;
l) Destituir al presidente o presidenta o vocales del gobierno
autónomo descentralizado parroquial rural que hubiere incurrido en
las causales previstas en la ley con el voto conforme de cuatro de
cinco miembros garantizando el debido proceso. En este caso, la
sesión de la junta será convocada y presidida por el vicepresidente de
la junta parroquial rural;
m) Decidir la participación en mancomunidades o consorcios;
n) Conformar las comisiones permanentes y especiales que sean
necesarias, con participación de la ciudadanía de la parroquia rural, y
aprobar la conformación de comisiones ocasionales sugeridas por el
presidente o presidenta del gobierno parroquial rural;
o) Conceder licencias a los miembros del gobierno parroquial rural,
que acumulados, no sobrepasen sesenta días. En el caso de
enfermedades catastróficas o calamidad doméstica debidamente
justificada podrá prorrogar este plazo;
p) Conocer y resolver los asuntos que le sean sometidos a su
conocimiento por parte del presidente o presidenta de la junta
parroquial rural;
q) Promover la implementación de centros de mediación y solución
alternativa de conflictos, según la ley;
r) Impulsar la conformación de organizaciones de la población
parroquial, tendientes a promover el fomento de la producción, la
seguridad ciudadana, el mejoramiento del nivel de vida y el fomento
de la cultura y el deporte;
s) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de la
parroquia en mingas o cualquier otra formó de participación social
para la realización de obras de interés comunitario;
t) Designar, cuando corresponda, sus delegados en entidades,
empresas u organismos colegiados;
u) Emitir políticas que contribuyan al desarrollo de las culturas de la
población de su circunscripción territorial, de acuerdo con las leyes
sobre la materia; y,
v) Las demás previstas en la Ley.
ART. 68.- ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES DE LA JUNTA
PARROQUIAL RURAL
Los vocales de la junta parroquial rural tienen las siguientes
atribuciones:
a) Intervenir con voz y voto en las sesiones y deliberaciones de la
junta parroquial rural;
b) La presentación de proyectos de acuerdos y resoluciones, en el
ámbito de competencia del gobierno autónomo descentralizado
parroquial rural;
c) La intervención en la asamblea parroquial y en las comisiones,
delegaciones y representaciones que designe la junta parroquial
rural, y en todas las instancias de participación;
d) Fiscalizar las acciones del ejecutivo parroquial de acuerdo con este
Código y la ley; y,
e) Cumplir aquellas funciones que le sean expresamente
encomendadas por la junta parroquial rural.
SECCIÓN TERCERA DEL PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA
JUNTA PARROQUIAL RURAL
ART. 69.- PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA JUNTA
PARROQUIAL RURAL
El presidente o presidenta es la primera autoridad del ejecutivo del
gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, elegido de
acuerdo con los requisitos y regulaciones previstas en la ley de la
materia electoral.
CONCORDANCIAS:
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL
ECUADOR 2008, Arts. 255
ART. 70.- ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE O PRESIDENTA DE
LA JUNTA PARROQUIAL RURAL
Le corresponde al presidente o presidenta de la junta parroquial rural:

a) El ejercicio de la representación legal, y judicial del gobierno


autónomo descentralizado parroquial rural:
b) Ejercer la facultad ejecutiva del gobierno autónomo
descentralizado parroquial rural;
c) Convocar y presidir con voz y voto las sesiones de la junta
parroquial rural, para lo cual deberá proponer el orden del día de
manera previa. El ejecutivo tendrá voto dirimente en caso de empate
en las votaciones del órgano legislativo y de fiscalización;
d) Presentar a la junta parroquial proyectos de acuerdos, resoluciones
y normativa reglamentaria, de acuerdo a las materias que son de
competencia del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural;
e) Dirigir la elaboración del plan parroquial de desarrollo y el de
ordenamiento territorial, en concordancia con el plan cantonal y
provincial de desarrollo, en el marco de la plurinacionalidad,
interculturalidad y respeto a la diversidad, con la participación
ciudadana y de otros actores del sector público y la sociedad; para lo
cual presidirá las sesiones del consejo parroquial de planificación y
promoverá la constitución de las instancias de participación
ciudadana establecidas en la Constitución y la ley;
f) Elaborar participativamente el plan operativo anual y la
correspondiente proforma presupuestaria institucional conforme al
plan parroquial rural de desarrollo y de ordenamiento territorial,
observando los procedimientos participativos señalados en este
Código. La proforma del presupuesto institucional deberá someterla a
consideración de la junta parroquial para su aprobación;
g) Decidir el modelo de gestión administrativa mediante el cual deben
ejecutarse el plan parroquial rural de desarrollo y de ordenamiento
territorial;
h) Expedir el orgánico funcional del gobierno autónomo
descentralizado parroquial rural;
i) Distribuir los asuntos que deban pasar a las comisiones del
gobierno autónomo parroquial y señalar el plazo en que deben ser
presentados los informes correspondientes;
j) Sugerir la conformación de comisiones ocasionales que se requieran
para el funcionamiento del gobierno autónomo descentralizado
parroquial rural;
k) Designar a sus representantes institucionales en entidades,
empresas u organismos colegiados donde tenga participación el
gobierno parroquial rural; así como delegar atribuciones y deberes al
vicepresidente o vicepresidenta, vocales de la junta y funcionarios
dentro del ámbito de sus competencias;
l) Suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al
gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, de acuerdo con
la ley. Los convenios de crédito o aquellos que comprometan el
patrimonio institucional requerirán autorización de la junta parroquial
rural;
m) En caso de emergencia declarada requerir la cooperación de la
Policía Nacional, Fuerzas Armadas y servicios de auxilio y
emergencias, siguiendo los canales legales establecidos;
n) Coordinar un plan de seguridad ciudadana, acorde con la realidad
de cada parroquia rural y en armonía con el plan cantonal y nacional
de seguridad ciudadana, articulando, para tal efecto, el gobierno
parroquial rural, el gobierno central a través del organismo
correspondiente, la ciudadanía y la Policía Nacional;
o) Designar a los funcionarios del gobierno autónomo descentralizado
parroquial rural, mediante procesos de selección por méritos y
oposición considerando criterios de interculturalidad y paridad de
género; y removerlos siguiendo el debido proceso. Para el cargo de
secretario y tesorero, la designación la realizará sin necesidad de
dichos procesos de selección;
p) En caso de fuerza mayor, dictar y ejecutar medidas transitorias,
sobre las que generalmente se requiere autorización de la junta
parroquial, que tendrán un carácter emergente, sobre las que deberá
informar a la asamblea y junta parroquial;
q) Delegar funciones y representaciones a los vocales de la junta
parroquial rural;
r) La aprobación, bajo su responsabilidad civil, penal y administrativa,
de los traspasos de partidas presupuestarias, suplementos y
reducciones de crédito, en casos especiales originados en
asignaciones extraordinarias o para financiar casos de emergencia
legalmente declarada, manteniendo la necesaria relación entre los
programas y subprogramas, para que dichos traspasos no afecten la
ejecución de obras públicas ni la prestación de servicios públicos. El
presidente o la presidenta deberá informar a la junta parroquial sobre
dichos traspasos y las razones de los mismos;
s) Conceder permisos y autorizaciones para el uso eventual de
espacios públicos, de acuerdo a las ordenanzas metropolitanas o
municipales, y a las resoluciones que la junta parroquial rural dicte
para el efecto;
t) Suscribir las actas de las sesiones de la junta parroquial rural;
u) Dirigir y supervisar las actividades del gobierno parroquial rural,
coordinando y controlando el trabajo de los funcionarios del gobierno
parroquial rural;
v) Presentar a la junta parroquial rural y a la ciudadanía en general un
informe anual escrito, para su evaluación a través del sistema de
rendición de cuentas y control social, acerca de la gestión
administrativa realizada, destacando el cumplimiento e impacto de
sus competencias exclusivas y concurrentes, así como de los planes y
programas aprobadas por la junta parroquial, y los costos unitarios y
totales que ello hubiera representado; y,) Las demás que prevea la
ley.
ART. 71.- REEMPLAZO
En caso de ausencia temporal mayor a tres días o definitiva del
presidente o presidenta de la junta parroquial rural, será reemplazado
por el vicepresidente o vicepresidenta que será el o la vocal que haya
alcanzado la segunda más alta votación.
En caso de ausencia o impedimento de aquel le subrogará quien le
siga en votación.
En el caso en que un vocal reemplace al presidente o presidenta de la
junta parroquial rural, se convocará a actuar al suplente respectivo.

También podría gustarte