LUSBIN FERNEY BLANCO DUARTE
PRESENTADO A:
HENNY PATRICIA CARVAJAL VILLAMIZAR
TUTORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TECNOLOGIA EN SEGURIDA Y SALUD EN EL TRABAJO
CEAD BUCARAMANGA
MAYO
2024
1
Contenido
OBJETIVOS.....................................................................................................................................3
ACTIVIDADES................................................................................................................................4
1. De manera individual cada estudiante consultará los contenidos del curso de las 1,2 y 3.....4
2. Cada estudiante (individualmente) en el foro de discusión debe responder en el foro, con al
menos 5 días antes de la entrega:....................................................................................................4
3. Seleccione un puesto de trabajo en un contexto real..............................................................5
4. Evidenciar la entrevista mediante un video...........................................................................5
6. Subir la matriz de identificación de condiciones trabajo en el...............................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................10
2
OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar y aplicar un plan integral de medidas de prevención y control en
diversos puestos de trabajo de una organización, con el fin de mejorar las
condiciones de trabajo y reducir los riesgos laborales, contribuyendo así a la
seguridad y salud de los trabajadores.
Objetivos Específicos
1. Identificar y evaluar los riesgos laborales específicos asociados con cada puesto
de trabajo mediante entrevistas estructuradas y la matriz de identificación de
condiciones de trabajo.
2. Diseñar medidas de prevención y control específicas para mitigar los riesgos
identificados en cada puesto de trabajo.
3. Implementar y evaluar la efectividad de las medidas de prevención y control
diseñadas, asegurando su integración en la cultura organizacional.
3
ACTIVIDADES
1. De manera individual cada estudiante consultará los contenidos del curso de las 1,2
y 3.
2. Cada estudiante (individualmente) en el foro de discusión debe responder en el foro,
con al menos 5 días antes de la entrega:
Como futuro líder en Seguridad y Salud en el Trabajo, relacione en un párrafo la
importancia de diseñar e implementar medidas de prevención y control en los diferentes
puestos de trabajo de una organización.
4
3. Seleccione un puesto de trabajo en un contexto real y aplique la entrevista
estructurada diseñada en el paso 3, a mínimo dos personas que desempeñen sus
funciones en el puesto de trabajo.
Paula Andrea Villamizar Sánchez -Administradora
José Miguel Amado Tello – Aux. Administrativo (no pudo participar en el vídeo, pero se la
realice en persona).
4. Evidenciar la entrevista mediante un video de máximo cinco minutos realizados con
una herramienta de web conferencia (zoom, teams, YouTube) teniendo en cuenta
las “Pautas para la elaboración del video”
https://youtu.be/AMBOja6YNIc
5. Teniendo en cuenta las conclusiones de la discusión académica sobre el puesto de
trabajo y luego de la entrevista del trabajador diligenciar el anexo 1: “Matriz
identificación de condiciones de trabajo”, que se encuentra anexa a la guía de
actividades y rubrica de evaluación-paso 4.
Condiciones de trabajo: elementos proceso de trabajo
5
Elementos del Factores (fuentes Identifi
Descripción
proceso de trabajo generadoras) Peligro ocu
Insumos, materias primas,
Objeto de
productos intermedios y
trabajo/sujeto de Manejo de documentos, interacción con
finales (que son
trabajo (cuando el proveedores y clientes
trasformados en bienes y
proceso de
servicios) Riesgo de conflictos lab
transformación se
realiza sobre
Individuos Empleados y clientes
individuos)
Riesgo de conflictos lab
Computadoras, teléfonos, Equipos necesarios para la gestión
Medios
impresoras administrativa Riesgo ergonómico, pro
Riesgo ergonómico, pro
Trabajo sentado fatiga muscular
Estática =
prolongado en
Trabajo sentado
escritorio
Demanda física estática
Dinámica
Uso ocasional de
(manipulación
archivos físicos,
manual de cargas,
manipulación de
movimientos
documentos
repetitivos) Riesgo de lesiones mus
Cantidad y
complejidad de la Gestión de
información múltiples tareas
/volumen de administrativas,
trabajo /ritmo de reportes,
trabajo coordinación
/repetitividad Estrés, agotamiento me
Actividad humana
Autonomía /toma
de decisiones
Toma de decisiones
(libertad de
diarias sobre
decisión sobre
operaciones,
Demandas intelectuales aspectos personal y recursos
(Carga mental) relacionados con Estrés por responsabilid
la tarea) decisiones incorrectas
Grado de
Necesidad de alta
atención
concentración para
(exigencia del Fatiga mental, estrés, do
evitar errores
puesto) depresión.
Responsabilidad Responsabilidad
(que exige la sobre la eficiencia
tarea) y estatus administrativa y
que implica resultados Estrés por responsabilid
Aspectos Necesidad de
Riesgo de burnout, prob
6
individuales
(capacidad de
rendimiento,
capacidad de
mantener un alto
adaptación,
rendimiento y
posibilidad de
adaptabilidad a
recuperación,
cambios
necesidades
individuales y
sociales,
tolerancia) mental
Horario fijo de 8 am a 12pm y de 2pm a
Jornada
6pm, a veces se trabajan horas extras. Estrés, agotamiento
Salario $1.800.000
Estabilidad en el
Contrato por un año
empleo Riesgo de inestabilidad
Características del empleo
Categoría Riesgo de estrés, confli
Administradora
profesional depresión, dolor de cabe
Antigüedad 3 meses Riesgo de inestabilidad
Características de mando
(democrático, paternalista, Estilo de mando autoritario Riesgo de estrés por la d
autocrático, entre otros) opinión personal a los je
Formas de control
Evaluación de desempeño y/o quejas y
(supervisión, control Estrés por obtener una m
reclamos que ocurran.
calidad, productos) no alcanzar a cumplir la
Canales de comunicación
Condiciones de la (que se establece para la Al ser una empresa pequeña todo se
organización del realización correcta de la hace de manera directa con la jefe. Riesgo de estrés por no
trabajo tarea) pensamientos al jefe.
Relaciones (con los
departamento o área de la Todos nos relacionamos con todos,
empresa, como con otras porque es una empresa pequeña.
personas) Riesgo de conflictos lab
Oportunidades de capacitación y
Desarrollo profesional
ascenso, además es flexible en los
(crecimiento personal y
horarios si el trabajador se encuentra
profesional)
estudiando.
Beneficios (que genera la
Incentivos, seguros, prestaciones
empresa a sus trabajadores)
Pequeña
Características de la Bodega
empresa (tamaño, tipo de Comercializadora de productos
actividad, ubicación perecederos alimentos. Riesgo de accidente por
Saravena, Arauca caída de objetos pesados
Condiciones de Condiciones de las Infraestructura adecuada, iluminación, Caída de elementos pes
7
instalaciones de la empresa
ambiente de trabajo ventilación, pero es una bodega.
y del puesto de trabajo polvo.
8
6. Subir la matriz de identificación de condiciones trabajo en el blog diseñado en el paso 2 y agregar una descripción
que relacione la importancia de diseñar e implementar medidas de prevención y control en el puesto de trabajo
analizado.
https://lusbinferblancoablog.blogspot.com/2024/05/medidas-de-prevencion-y-control-en-el.html
9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, D.E.(2016). Diferencia entre encuesta, entrevista y cuestionario.
Consideraciones. https://prezi.com/lia3wvrtv0_r/diferencia-entre-encuesta-entrevista-y-
cuestionario/
Ávila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta:
¿ métodos o técnicas de indagación empírica?. Didasc@ lia: didáctica y educación ISSN
2224-2643, 11(3), 62-79.
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992/997
Cuál es la diferencia entre encuestas y entrevistas (2018).
https://www.questionpro.com/blog/es/cual-es-la-diferencia-entre-encuestas-y-entrevistas
Comisión de Salud Pública. (2001). Agentes biológicos.Open this document with
ReadSpeaker docReader Ministerio de Sanidad y Consumo.
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/agentes_biologicos.pdf
Henao Robledo, F (2014). Riesgos Físicos: Conceptos Básicos. Ecoe Ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/126512
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2002). La carga mental de
trabajo. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
https://www.insst.es/documents/94886/96076/carga+mental+de+trabajo/2fd91b55-f191-
4779-be4f-2c893c2ffe37
Ministerio del Trabajo (2016, 23 de febrero). Trabajo en Alturas: Seguridad y Salud en el
trabajo. Ministerio del Trabajo. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
time_continue=17&v=FAk5YvtLVu4
Occupational Safety and Health Administration - OSHA (2011). Edificios e
instalaciones.Open this document with ReadSpeaker docReader Occupational Safety and
Health Administration.
https://www.osha.gov/sites/default/files/2019-03/health_hazards_workbook_spanish.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (1984). Factores psicosociales en el trabajo.Open
this document with ReadSpeaker docReader Oficina Internacional del Trabajo.
https://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf
10