SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA (2879909)
RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DE LA HUELLA
DE CARBÓN DE UNA ORGANIZACIÓN/RESIDENCIA.
3.2.1. Actividad de aprendizaje GA1-220201093-AA1 - Identificar los tipos de fuentes de
energía, diferencias entre fuentes renovables y no renovables, normatividad vigente,
aplicaciones e impactos ambientales.
Para desarrollar esta actividad, se recomienda consultar y apropiar los contenidos del componente
formativo “Recursos energéticos de acuerdo con su aprovechamiento, impacto ambiental y contexto”
y sus apartados referentes a los temas de los tipos de energía renovable o no renovable, unidades
energéticas, conversión de unidades energéticas, cadena de producción de energía eléctrica y
normativa en Colombia, igualmente infraestructura básica, impacto ambiental y mercado eléctrico,
como también para identificar la huella de carbono de una organización con el uso de los energéticos.
Duración: 192 horas.
Materiales de formación: para el desarrollo adecuado de las evidencias, el aprendiz debe apropiar
los contenidos del componente formativo “Recursos energéticos de acuerdo con su
aprovechamiento, impacto ambiental y contexto”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que
conforman la actividad de aprendizaje:
Evidencia GA1-220201093-AA1-EV03. Ejercicio práctico. Resultados de la estimación
de la huella de carbón de una organización/residencia.
Para la ejecución de esta actividad, debe desarrollar las preguntas planteadas en el estudio de
caso del Anexo_220201093_AA1_EV03.
Lineamientos para la entrega de la evidencia
Producto a entregar: Ejercicio práctico Resultados de la estimación de la huella de carbón
de una organización/residencia
Formato: documento en PDF.
Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y
acceda al espacio: Ejercicio práctico. Resultados de la estimación de la huella de
carbón de una organización/residencia. GA1-220201093-AA1-EV03.
Resultados de la estimación de la huella de carbón de una organización/residencia.
Estudio de caso
La dirección del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) le ha encargado al equipo de Gestión de
la Energía la tarea de calcular la huella de carbono del año 2020 para las siguientes sedes:
Sede Nombre de la sede Ciudad Consumo mensual
promedio de
electricidad [kWh]
1 Centro de Comercio y Servicios Barranquilla 120.000
2 Centro de Servicios Financieros Bogotá D.C. 80.000
De acuerdo con la revisión documental realizada por el equipo de Gestión de la Energía, cada una
de las sedes tiene asignados unos vehículos propiedad del SENA para hacer las labores de
desplazamiento de personal y para transporte de materiales. Los datos recopilados son los
siguientes:
FLOTA DE VEHÍCULOS PARA LA SEDE No. 1
No. Tipo Cantidad Cilindraje Tipo de Consumo Unidades
[cm3] combustible promedio de
mensual consumo
1 Automóvil 1 1.600 Gasolina 32 Galones
2 Automóvil 1 2.000 Gas natural 100 m3
3 Camioneta 1 2.600 Diesel 50 Galones
FLOTA DE VEHÍCULOS PARA LA SEDE No. 2
No. Tipo Cantidad Cilindraje Tipo de Consumo Unidades
[cm3] combustible promedio de
mensual consumo
1 Automóvil 1 1.600 Gasolina 40 Galones
2 Automóvil 1 2.000 Gas natural 120 m3
3 Camioneta 1 2.600 Diesel 45 Galones
4 Camioneta 1 4.000 Diesel 50 Galones
Adicionalmente, el equipo de gestión de la energía consultó si se tenía información acerca del
transporte aéreo para desplazamiento del personal de cada sede y también del consumo de papel
promedio; sin embargo, la dirección del SENA les indicó que, por ahora, solo se debía tener en
cuenta, para el cálculo de la huella de carbono, la información que se había suministrado. También
les indicó que se requiere comparar la huella de carbono del año 2020 con respecto a la calculada
en el año 2019, para la cual, calculada bajo las mismas fuentes de emisión, se obtuvieron los
siguientes valores:
RESULTADOS DEL AÑO 2019
Sede 1 270 [ton CO2 e]
Sede 2 200 [ton CO2 e]
Como integrante del equipo de Gestión de la Energía, su trabajo consiste en realizar las
siguientes actividades:
1. Defina los límites y el año base para el cálculo de la huella de carbono.
2. Para cada una de las sedes, clasifique las fuentes de emisión según el alcance.
3. Determine los factores de emisión a utilizar para el cálculo de la huella de carbono.
4. Realice el cálculo de la huella de carbono para cada una de las sedes. Puede utilizar la
siguiente tabla como modelo para presentar los cálculos:
Fuente de Huella de Huella de
Consumo Factor de
Alcance Actividad emisión de Unidad Unidad carbono carbono [ton CO2
anual Emisión
GEI [kg CO2 e] e]
Alcance 1
Alcance 2
Subtotal Huella de carbono Alcance 1
Subtotal Huella de carbono Alcance 2
Total Huella de carbono de la sede
5. Para el análisis de los resultados, se le solicita responder las siguientes preguntas:
5.1. ¿Cuál de las sedes tiene la mayor huella de carbono y cuál es el valor de las emisiones
de GEI calculadas para esta sede?
5.2. Calcule el porcentaje de aumento o disminución de la huella de carbono con respecto al
año 2019 para cada una de las sedes.
5.3. Para cada una de las sedes, ¿cuál es el alcance que más genera emisiones de GEI?
5.4. De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál tipo de combustible es el que genera
menos emisiones de GEI?
5.5. ¿Qué recomendaría a cada una de las sedes para que en el año 2021 se pueda disminuir
la huella de carbono?
DESARROLLO
1. Defina los límites y el año base para el cálculo de la huella de carbono.
Límites: El cálculo se realizara para las sedes específicas del Sena mencionadas en el
estudio de caso, incluyendo tanto el consumo de electricidad como las emisiones de la flota
de vehículos.
Año base: Se utilizara el año 2019 como el año base para el cálculo de la huella de carbono,
ya que se proporcionan datos comparativos de emisiones para este año.
2. Clasificación de las fuentes de emisión según el alcance:
Alcance 1: Emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) que provienen
de fuentes propiedad o controladas por la organización.
Consumo de combustible de los vehículos.
Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas con la generación de electricidad,
calefacción o refrigeración comprada y consumida por la organización.
Consumo de electricidad.
3. Factores de emisión a utilizar para el cálculo de la huella de carbono:
Factores de emisión para cada tipo de combustible:
Gasolina: 8.8 Kg CO2e por galón
Gas natural: 1,99 kg CO2 por m3
Diésel: 10,149 KG CO2e por galón
Factor de emisión para el consumo de electricidad:
El factor de emisión promedio para la electricidad en Colombia es de aproxidamente 0.166 kg CO2e
por Kwh.
4. Calculo de la huella de carbono para cada una de las sedes:
Sede 1:
Consumo de electricidad:
Consumo anual= 120.000 kWh/mes x 12 meses= 1.440.000 kWh/año
Emisiones eléctricas anuales= 1.440.000 kWh/año x 0.166 kgCO2e/kWh =
239.040kg CO2e/año
Emisiones eléctricas anuales (ton)= 239.040 kg CO2e/año x 1/1000kg= 239 ton
CO2e/año
Emisiones por Consumo de Combustible:
Automóvil ( Gasolina):
32 Galones/mes x 12 meses= 384 galones/año
384 galones/año x 8.8 Kg CO2e/galón= 3.379.2 kg CO2e/año
3.379.2 kg CO2e/año x 1/100kg= 3.379 ton CO2e/año
Automóvil ( Gas Natural):
100 m3/mes x12 meses = 1200 m3/año
1200 m3/año x 1.99 kg CO2e/m3= 2.388 kg CO2e/año
2.388 kg CO2e/año x 1.100 kg= 2.388 ton CO2e/año
Camioneta (Diésel):
50 galones/mes x 12 meses= 600 galones/año
600 galones/año x 10.14 kg CO2e/galón= 6.084 kg CO2e/año
6.084 kg CO2e/año x 1/100 kg= 6.084 ton CO2e/año
Total de emisiones de alcance 1 para la Sede 1:
3.379.2 kg CO2+ 2.388 kg CO2 = 11.851.2 kg CO2e/año
11.851.2 kg CO2e/año x 1/1000kg = 11.851.2 ton CO2/año.
Total de emisiones de alcance 2 para la Sede 1:
239.040 kg CO2e/año
239.040 ton CO2e/año
Huella de Carbono total para la Sede 1:
11.851.2 kg CO2e/año + 239.040 KG CO2e/año = 250.891.2 kg CO2e/año=
250.891.2 ton CO2e/año.
Fuente de Huella de Huella de
Consumo Factor de
Alcance Actividad emisión de Unidad Unidad carbono carbono [ton CO2
anual Emisión
GEI [kg CO2 e] e]
Kg
CO2e/g
Automóvil Gasolina 384 Gal 8.8 al 3.3792 3.3792
Kg
Alcance 1 CO2e/m
Automóvil Gas 1200 m3 1.99 3 2.388 2.388
Kg
CO2e/
Camioneta Diésel 600 Gal 10.14 gal 6.084 6.084
Energía Kg
Electricidad 1.440.000 kWh 0.166 239.040 239.040
Alcance 2 CO2/kW
h
Subtotal Huella de carbono Alcance 1 11.851.2 11.851.2
Subtotal Huella de carbono Alcance 2 239.040 239.040
Total Huella de carbono de la sede 250.891.2 250.891.2
Calculo de la huella de carbono para cada una de las sedes:
Sede 2:
Automóvil ( Gasolina): Alcance 1
40 Galones/mes x 12 meses= 480 galones/año
480 galones/año x 8.8 Kg CO2e/galón= 4.224 kg CO2e/año
4.224 kg CO2e/año x 1/100kg= 4.224 ton CO2e/año
Automóvil ( Gas Natural): Alcance 1
120 m3/mes x12 meses = 1.440 m3/año
1.440 m3/año x 1.99 kg CO2e/m3= 2.865.6 kg CO2e/año
2.865.6 kg CO2e/año x 1.100 kg= 2.8656 ton CO2e/año.
Camioneta (Diésel): Alcance 1
45 galones/mes x 12 meses= 540 galones/año
540 galones/año x 10.14 kg CO2e/galón= 5.471 kg CO2e/año
5.471 kg CO2e/año x 1/100 kg= 5.4716 ton CO2e/año
Consumo de electricidad: Alcance 2
80.000 kWh/mes x 12 mese/año = 960.000 kWh/año
960.000 kWh * 0.166 kg CO2e/kWh = 159.360 kg CO2e/año
159.60 kg CO2e/año x 1/1000 kg = 159.360 CO2e/año
Total de emisiones de alcance 1 para la Sede 2:
4.224kg CO2e/año + 2.865.6 kg CO2e/año + 5.471.6 kg CO2e/año + 6.084 kg CO2e/año=
18.645.2 kg CO2e/año.
18.645.2 KG CO2e/año x 1/1000 Kg= 18.645 ton CO2e/año.
Total de emisiones de alcance 2 para la Sede 2:
159.360 kg CO2e/año
159.360 ton CO2e/año
Total de emisiones de los alcances 1 y 2 para la sede 2:
18.645.2 kg CO2e/año + 159.360 kg CO2e/año = 178.005.2 kg CO2e/año
178.005.2 kg CO2e/año x 1.1000 kg = 178.005.2 ton CO2e/año
Fuente de Huella de Huella de
Consumo Factor de
Alcance Actividad emisión de Unidad Unidad carbono carbono [ton CO2
anual Emisión
GEI [kg CO2 e] e]
Kg
CO2e/g
Automóvil Gasolina 480 Gal/año 8.8 al 4.224 4.224
Kg
Alcance 1 CO2e/m
Automóvil Gas 1.440 m3/año 1.99 3 2.865.6 2.8656
Kg
CO2e/
Camioneta Diésel 540 Gal/año 10.14 gal 5.471.6 5.4716
Energía Kg
Electricidad 960.000 kWh/año 0.166 159.360 159.360
Alcance 2 CO2/kW
h
Subtotal Huella de carbono Alcance 1 18.645.2 18.645.2
Subtotal Huella de carbono Alcance 2 159.360 159.360
Total Huella de carbono de la sede 178.005.2 178.005.2
5. Para el análisis de los resultados, se le solicita responder las siguientes preguntas:
5.1 ¿Cuál de las sedes tiene la mayor huella de carbono y cuál es el valor de las
emisiones de GEI calculadas para esta sede?
La sede con mayor huella de carbono es la Sede 1, con un valor de emisiones de GEI calculadas
de 250.8912 toneladas de CO2e por año.
5.2 Calcule el porcentaje de aumento o disminución de la huella de carbono con
respecto al año 2019 para cada una de las sedes.
Para calcular el porcentaje de aumento o disminución de la huella de carbono con respecto al año
2019 para cada serie, utilizamos la siguiente formula:
Porcentaje de cambio = Huelladecarbono2020 – Huelladecarbono2019
_______________________________________
Huella de Carbono 2019
Para la Sede 1:
Porcentaje de cambio = 250.8912-270 - 19.1088
___________ X 100 = __________ X 100 = -7.08%
270 270
Para la Sede 2:
Porcentaje de cambio = 178.0052-200 - 21.9948
___________ X 100 = __________ X 100 = -10.997%
200 200
5.3 Para cada una de las sedes, ¿cuál es el alcance que más genera emisiones de
GEI?
Para cada una de las sede, el alcance que más genera emisiones de GEI es el alcance 2, que incluye
el consumo de electricidad.
5.4 De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál tipo de combustible es el que genera
menos emisiones de GEI?
De acuerdo con los resultados obtenidos, el tipo de combustible que genera menos emisiones de
GEI es el gas natural, ya que tiene un factor de emisión más bajo en comparación con la gasolina y
el Diésel.
5.5 ¿Qué recomendaría a cada una de las sedes para que en el año 2021 se pueda disminuir
la huella de carbono?
Para la Sede 1:
Promover el uso de vehículos más eficientes en términos de consumo de
combustible.
Implementar programas de mantenimientos preventivos para mejorar la eficiencia
de los vehículos.
Explorar opciones de energía renovable para reducir consumo de electricidad.
Fomentar prácticas de ahorro de energía en las instalaciones.
Para la sede 2:
Igualmente, promover el uso de vehículos más eficientes y considerar la
posibilidad de utilizar vehículos con motores más pequeños o híbridos.
Implementar sistemas de gestión de flotas para optimizar las rutas y reducir los
kilómetros recorridos.
Buscar proveedores de electricidad que ofrezcan opciones más sostenibles,
como energía renovable.
Fomentar una cultura de conciencia ambiental entre el personal para reducir el
consumo de recursos y energía en general.