0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas11 páginas

Informe de Trabajo de Ejercicios Prácticos No.1 - Administración de Proyectos (AS)

Trabajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas11 páginas

Informe de Trabajo de Ejercicios Prácticos No.1 - Administración de Proyectos (AS)

Trabajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Alumna:

Jackeline Nicolle Cabrera Suarez

Catedrático:
Miriam Lizzette Morales Maldonado

Asignatura:
Analisis de Sistemas

Tema:
Informe de trabajo de ejercicios prácticos No.1: Administración
de proyectos

N° de cuenta:
221140010

Lugar y fecha:
Villanueva, Cortes
18/02/24
1- ¿Cuáles son los cinco fundamentos principales de un proyecto?
-La iniciación de proyectos
-la determinación de la vialidad de un proyectó -la programación de proyectos
-Planeación y Administración de las actividades
-Miembros del de un equipo para optimizar la productividad

2- Mencione tres formas de averiguar sobre los problemas o las


oportunidades potencialmente asociados con una solución de sistemas
-Revise los resultados contra los criterios de desempeño
-Observe el comportamiento de los empleados -Ponga atención
en laretroalimentación externa de: a. distribuidores
b. clientes
c. proveedores

3- Enliste los cinco criterios para la selección de proyectos de sistemas


-El respaldo de los directivos de la organización
-un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto
-la posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales
-factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización
-La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en
que laorganización podría invertir sus recursos

4- Defina que es la viabilidad técnica


Es el estudio realizado para conocer la posibilidad de actualizar o incrementar los
recursos
técnicos actuales de tal manera que se satisfagan los requerimientos bajo
consideración.
5- Defina que es la viabilidad económica
Es la segunda aparte de la determinación de recursos. Los recursos básicos
que sedeben considerar son el tiempo y el tiempo de análisis de sistemas, el
costo realizado un estudio de
sistemas completos (incluye el tiempo de los trabajadores que trabaja usted), el
costodel tiempo de los usuarios de la empresa, el costo estimado de hardware y
softwareo del de desarrollo de sistemas

6- Defina que es la viabilidad operacional


Es la que depende de los recursos humanos disponibles para el proyecto e
implicadeterminar si el sistema funcionará utilizado una vez que se instale.

7- Mencione cuatro criterios para evaluar el hardware de sistemas.

Los criterios para evaluar el Hardware de un sistema son los siguientes: El tiempo
requerido para las transacciones promedio (incluyendo el tiempo requerido para
introducir los datos y cuánto se tarda en recibir la salida). La capacidad del
volumen total del sistema (cuánto se puede procesar al mismo tiempo antes de
que surja un problema). El tiempo de inactividad de la CPU o red. El tamaño de
memoria previsto.

8- ¿Cuáles son las tres opciones principales para la adquisición de


hardware computacional?
Las tres opciones principales para la adquisición de hardware de cómputo son:
Comprar
Arrendar
Rentar
9- ¿Qué significa COTS?
COTS significa Software comercial de venta en canales comerciales, los cuales
sonpaquetes de software ya elaborados para las necesidades de la empresa
como puede ser paquete de Microsoft Office o los ERP ya conocidos como son
Oracle o SAP10.

10- ¿Qué implica un ASP, en términos de entrega de software?


UN ASP implica que no hay que contratar, capacitar y retener gran cantidad
depersonal de tecnologías de la Información; porque este servicio lo va a
realizar terceros, pero hay un alto riesgo en el tema de seguridad de
información.

11- Defina los costos y beneficios tangibles. Dé un ejemplo de cada


uno.
COSTOS TANGIBLES: Son aquellos que el analista de sistemas y el
personal contable de la empresa pueden pronosticar con precisión.
Ejemplo de ello es elcosto del tiempo de los programadores y los salarios
de los demás empleados relacionados.
BENEFICIOS TANGIBLES: Son las ventajas que se pueden medir en dinero y
se acumulan en la organización a través del uso del sistema de información.
Ejemplode ello es acceso a la información de manera más oportuna.

12- Defina los costos y beneficios intangibles. Dé un ejemplo de cada uno.


COSTOS INTANGIBLES: Son difíciles de estimar y tal vez no se conozcan.
Ejemplode ello es un proceso inefectivo de toma de decisiones debido a que la
información pertinente se recibe después de tiempo o no se tiene acceso a ella.
BENEFICIOS INTANGIBLES: Son algunos beneficios que se acumulan en la
organización.

Debido al uso del sistema de información son difíciles de medir, pero no dejan de
serimportantes.
Ejemplo de ello es mantiene una buena imagen comercial y aumenta la
satisfacciónen el trabajo para los empleados al eliminar las tareas tediosas.

13- Enliste cuatro técnicas para comparar los costos y beneficios de un


sistema propuesto.
a. Análisis de punto de equilibrio
b. Retribución
c. Análisis de flujo de efectivo
d. Análisis del valor presente

14- ¿Cuándo es útil el análisis de punto de equilibrio?


Es útil cuando una empresa está creciendo y el volumen es una variable clave
enlos costos.
El análisis del punto de equilibrio es útil cuando un negocio está creciendo y el
volumen es una variable importante en los costos.

15- ¿Cuáles son las tres desventajas de usar el método de retribución?


-Rivalidad malsana entre los colaboradores y falta de cooperación
-Dificultades para medir el rendimiento de forma objetiva en muchos puestos, lo
quepuede generar la percepción salario-2de agravios
-Si no está bien diseñado, las compensaciones económicas pueden eclipsar otros
elementos importantes para la empresa

16- ¿Cuándo se utiliza el análisis del flujo de efectivo?


El análisis de flujo de efectivo examina la dirección, tamaño y modelo del flujo de
efectivo que se asocia con el sistema de información propuesto. Si está
proponiendoel reemplazo de un sistema de información viejo por uno nuevo y si
este último no generará ningún ingreso.

17- Como lineamiento general, ¿cuándo se debe utilizar el análisis


del valor presente?
Use el análisis del punto de equilibrio si es necesario justificar el proyecto en lo
quese refiere al costo, no los beneficios, o si los beneficios no aumentan
considerablemente con el sistema propuesto.
Se usa el análisis del tiempo de recuperación de la inversión cuando los
beneficiostangibles obtenidos por el nuevo sistema representan un argumento
convincente para promover el sistema propuesto.

18- ¿Qué es un gráfico de Gantt?


El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el
tiempode dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un
tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las
relaciones existentes entre actividades.

19- ¿Cuándo es útil un diagrama PERT para los proyectos de sistemas?

PERT es útil cuando las actividades se pueden realizar en paralelo en vez de


hacerlo en secuencia. El analista de sistemas se puede beneficiar de PERT al
aplicarlo en los proyectos de sistemas a una escala menor, en especial cuando
algunos miembros del equipo pueden trabajar en ciertas actividades al mismo
tiempo que otros compañeros trabajan en otras.

20- Mencione tres ventajas de usar un diagrama PERT en vez de un


gráfico deGantt para programar tiempos y fechas de los proyectos de
sistemas.
Las actividades que se expresan en el gráfico de Gantt como barras se
representanmediante flechas en el diagrama PERT. La longitud de las flechas
no tiene relación directa con la duración de las actividades. Los círculos en el
diagrama PERT se denominan eventos y se pueden identificar mediante
números, letras o cualquier otro método arbitrario de designación.
Los nodos circulares sirven para 1) reconocer que una actividad se completó y 2)
indicar qué actividades hay que completar para poder empezar una nueva
(precedencia).

21- Defina el término ruta crítica


Se denomina ruta crítica a un método que se emplea para calcular los tiempos en
laplanificación de un proyecto. Se trata de un algoritmo que busca optimizar los
costosa partir de la programación de las acciones.
El método de la ruta crítica, creado en la década de 1950, también se conoce
comoCPM por su denominación en inglés: Critical Path Method. Puede
entenderse a la ruta crítica como una secuencia de elementos relacionados
entre sí que indica cuáles el plazo en el cual se puede desarrollar un proyecto.
Esto quiere decir que, en elcaso de que se produzca una demora en algunos
de los elementos, la totalidad de la ruta crítica (y, por lo tanto, la concreción del
proyecto), se verá demorada.

22- ¿Cómo evalúa un gerente de proyecto el riesgo de que las cosas


salgan mal yde tener eso en cuenta al planear el tiempo requerido para
completar el proyecto?
Desarrollar un plan de administración de riesgos eficaz es una parte importante
de cualquier proyecto, pero por desgracia a menudo es visto como algo que
puede hacerse más adelante. Los problemas aparecen a menudo, y sin un plan
bien desarrollado, incluso los pequeños problemas pueden convertirse en
situaciones deemergencia. Existen diferentes tipos de administración de riesgos
y diferentes usosque incluyen el cálculo del crédito, la determinación de cuánto
debe durar la garantía en un producto y el cálculo de tarifas de un seguro.
23- Mencione los 2 tipos de líderes de equipo

Los tipos de líderes de equipo son:


-Líder de tareas: es la persona que se encarga de guiar a los miembros
a laconsecución de tareas.
-Líder socioemocional: es la persona que se ocupa de las relaciones sociales
entrelos miembros del equipo.

24- ¿Qué implica una norma de equipo disfuncional?


Sólo porque un comportamiento específico sea una norma para un equipo no
significa que esté ayudándolo a lograr sus objetivos. Por ejemplo, la expectativa
de que los miembros más recientes tengan que realizar toda la programación de
tiempos de los proyectos puede ser una norma de equipo. Al adherirse a ésta, el
equipo está colocando mucha presión en los nuevos miembros y no está
aprovechando por completo la experiencia del mismo. Es una norma que, si se
llevaa cabo, podría hacer que los miembros del equipo desperdicien recursos
valiosos.

25- ¿Qué implica el proceso de equipo?


Gran parte de la liberación necesaria de la tensión se puede lograr a través del
usohabilidoso de la retroalimentación por parte de todos los miembros del
equipo. Sin embargo, todos los miembros tienen que estar de acuerdo en que la
forma de interactuar (es decir, el proceso) es lo suficientemente importante
como para merecer algo de tiempo.

26- ¿Cuáles son las tres razones por las que el establecimiento de
objetivos parecemotivar a los miembros del equipo de análisis de
sistema?
a. Motiva a las personas es que los miembros del equipo saben con
exactitud loque se espera de ellos antes de cualquier revisión del
desempeño.
b. Se concede a cada uno de los miembros del equipo cierta autonomía
paralograr los objetivos.

c. Se simplifica la atmósfera de trabajo, pero también se electrifica debido


a laincertidumbre con respecto a completar lo que se esperaba.

27- ¿Cuáles son las cuatro formas en las que la administración de


proyectos decomercio electrónico difiere de la administración de
proyectos tradicionales?
-Que los datos que utilizan los sistemas de comercio electrónico están
esparcidospor toda la organización.

-Por lo general los proyectos de comercio electrónico necesitan más personal


condistintas habilidades: desarrolladores, consultores, expertos en bases de
datos e integradores de sistemas, de todas las áreas de la organización.

-Necesitan construir sociedades tanto externas como internas mucho antes de la


implementación del proyecto, y tal vez tengan que compartir talentos entre
proyectos para sufragar los costos de las implementaciones de comercio
electrónicoy reunir el número requerido de personas con la experiencia
necesaria.

-La seguridad es de primordial importancia


28- ¿Qué elementos contienen los estatutos del proyecto?
¿Qué entregarán?
¿Cuándo lo entregarán?
- Identificar los objetivos
organizacionales.
- Evaluar la viabilidad del sistema
propuesto.

29- ¿Para qué se utiliza un diagrama de esqueleto de pescado (fishbone)?


Los proyectos de sistemas pueden y llegan a tener problemas graves. Los
proyectosque se desarrollan mediante el uso de métodos ágiles no son inmunes
a dichos problemas. Para poder ilustrar lo que puede salir mal en un proyecto,
es conveniente que el analista de sistemas dibuje un diagrama de esqueleto de
pescado o “fishbone” (también conocido como diagrama de causa y efecto, o
diagrama de Ishikawa).

30- ¿Cuáles son los tres pasos que debe seguir el analista de sistemas
para elaborar una propuesta eficiente de sistemas?
- ¿Qué debemos incluir en la propuesta de sistemas?
-Uso de figuras para la comunicación efectiva.
-Uso efectivo de los gráficos.

31- Enliste las 10 secciones principales de la propuesta de sistemas.


-Carta de presentación.
-Portada del proyecto.
-Índice de contenido.
-Resumen ejecutivo (incluyendo las recomendaciones).
-Esquema del estudio de sistemas con la documentación apropiada.
-Resultados detallados del estudio de sistemas.
-Alternativas de sistemas (tres o cuatro posibles soluciones).
-Recomendaciones de los analistas de sistemas.
-Resumen de la propuesta.
-Apéndices (documentación variada, resumen de fases, correspondencia,
etcétera).

También podría gustarte